SlideShare una empresa de Scribd logo
microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es

1.- Se estima que la función de producto total de una empresa responde a la forma
siguiente: PT = 10L2 + 100L – L3.
a) Calcule las funciones de producto marginal y de producto medio.
b) Calcule el óptimo técnico de la empresa.
c) Calcule el máximo técnico de la empresa.
d) Represente en dos gráficos interrelacionados el producto total por un lado y
el producto marginal y producto medio, por otro.
SOLUCIÓN
a) Calculamos el producto marginal como la derivada del producto total:

PMg = 20L + 100 – 3L2
Calculamos el producto medio como el cociente del producto total entre L:

PMe = 10L + 100 – L2
b) El óptimo técnico se obtiene en la intersección del producto marginal y el
producto medio. Ha de coincidir, por definición, con el máximo del producto
medio.
Resolvemos igualando las dos funciones:
PMg = PMe
20L + 100 – 3L2 = 10L + 100 – L2
– 2L2 + 10L = 0
Las dos posibles soluciones son: L = 0 y L = 5. La primera es consecuencia de que si no
se produce nada (L = 0), no hay ni producto marginal ni producto medio. La solución
válida por tanto es L = 5.
c) El máximo técnico nos indica la máxima cantidad que podría producir la
empresa. Se trata por tanto del máximo del PT, o bien, lo que es totalmente
equivalente, donde el producto marginal se hace cero.

20L + 100 – 3L2 = 0;

Juancarlos.aguado.franco@gmail.com

@juancaraguado

juancarlos.aguado @urjc.es
microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es

L = 10
Si sustituimos este valor en la función de producto total, obtenemos: PT = 1000.
d) La representación gráfica se correspondería, aproximadamente, con la siguiente:

PT

100

L

PMg
PMe

PMg

PMe

5

Juancarlos.aguado.franco@gmail.com

@juancaraguado

10

L

juancarlos.aguado @urjc.es
microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es

2.- Se estima que la función de producto total de una empresa responde a la forma
siguiente: PT = 50L – L2.
a) Calcule las funciones de producto marginal y de producto medio.
b) Calcule el máximo técnico de la empresa.
c) Represente en dos gráficos interrelacionados el producto total por un lado y
el producto marginal y producto medio, por otro.

a) Calculamos el producto marginal como la derivada del producto total:

PMg = 50 – 2L
Calculamos el producto medio como el cociente del producto total entre L:

PMe = 50 – L
b) El máximo técnico nos indica la máxima cantidad que podría producir la
empresa. Se trata por tanto del máximo del PT, o bien, lo que es totalmente
equivalente, donde el producto marginal se hace cero.

50 – 2L = 0;
L = 25
Si sustituimos este valor en la función de producto total, obtenemos: PT = 625.
c) La representación gráfica se correspondería, aproximadamente, con la siguiente:

Juancarlos.aguado.franco@gmail.com

@juancaraguado

juancarlos.aguado @urjc.es
microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es

PT

625

L

PMg
PMe

PMe

25

Juancarlos.aguado.franco@gmail.com

@juancaraguado

PMg

L

juancarlos.aguado @urjc.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Sesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferenciaSesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferencia
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
 
Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costesEjercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes
 
Ejercicios de monopolio
Ejercicios de monopolioEjercicios de monopolio
Ejercicios de monopolio
 
Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes
 
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
 
Guiay taller aplicacionesdeladerivada
Guiay taller aplicacionesdeladerivadaGuiay taller aplicacionesdeladerivada
Guiay taller aplicacionesdeladerivada
 
Ejercicio resuelto oligopolio
Ejercicio resuelto oligopolioEjercicio resuelto oligopolio
Ejercicio resuelto oligopolio
 
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de BertrandEjercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
 
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demandaEjercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: producciónEjercicio resuelto de microeconomía: producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: producción
 
Ejercicio de externalidades
Ejercicio de externalidadesEjercicio de externalidades
Ejercicio de externalidades
 
Ejercicio resuelto de costes
Ejercicio resuelto de costesEjercicio resuelto de costes
Ejercicio resuelto de costes
 
Ejercicio resuelto de monopolio
Ejercicio resuelto de monopolioEjercicio resuelto de monopolio
Ejercicio resuelto de monopolio
 
Grupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiar
Grupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiarGrupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiar
Grupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiar
 
Integral definida excedente de los consumidores y de los productores
Integral definida excedente de los consumidores y de los productoresIntegral definida excedente de los consumidores y de los productores
Integral definida excedente de los consumidores y de los productores
 
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
 
Producción y costos
Producción y costosProducción y costos
Producción y costos
 

Destacado

10 ejercicios productividad
10 ejercicios   productividad10 ejercicios   productividad
10 ejercicios productividad
caraballori
 
CURVA DE LA INDIFERENCIA
CURVA DE LA INDIFERENCIACURVA DE LA INDIFERENCIA
CURVA DE LA INDIFERENCIA
cielo955
 
Teoria de las Curvas de Indiferencia
Teoria de las Curvas de IndiferenciaTeoria de las Curvas de Indiferencia
Teoria de las Curvas de Indiferencia
JESUS MARCANO
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
victogv
 
Tecnicas de regresion
Tecnicas de regresionTecnicas de regresion
Tecnicas de regresion
johnalex
 

Destacado (20)

Ejercicio consumidor
Ejercicio consumidorEjercicio consumidor
Ejercicio consumidor
 
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidor
 
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
 
Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
 
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidorEjercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
 
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto restriccion presupuestariaEjercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
 
10 ejercicios productividad
10 ejercicios   productividad10 ejercicios   productividad
10 ejercicios productividad
 
Tabla de pme y pmg tema 4
Tabla de pme y pmg tema 4Tabla de pme y pmg tema 4
Tabla de pme y pmg tema 4
 
CURVA DE LA INDIFERENCIA
CURVA DE LA INDIFERENCIACURVA DE LA INDIFERENCIA
CURVA DE LA INDIFERENCIA
 
laboratorio nº 4
laboratorio nº 4laboratorio nº 4
laboratorio nº 4
 
Capítulo 6 La producción
Capítulo 6 La producciónCapítulo 6 La producción
Capítulo 6 La producción
 
Teoria de las Curvas de Indiferencia
Teoria de las Curvas de IndiferenciaTeoria de las Curvas de Indiferencia
Teoria de las Curvas de Indiferencia
 
Curvas de indiferencia
Curvas de indiferenciaCurvas de indiferencia
Curvas de indiferencia
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producciónEconomía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Tecnicas de regresion
Tecnicas de regresionTecnicas de regresion
Tecnicas de regresion
 
Mapas estadistica 3 corte
Mapas estadistica 3 corteMapas estadistica 3 corte
Mapas estadistica 3 corte
 
Correlación lineal
Correlación linealCorrelación lineal
Correlación lineal
 
Minimos cuadrados
Minimos cuadradosMinimos cuadrados
Minimos cuadrados
 

Similar a Ejercicios resueltos produccion

Ejercicios Tema 1 1
Ejercicios Tema 1  1Ejercicios Tema 1  1
Ejercicios Tema 1 1
jaquito1009
 
1 pdfsam 10produccionycostos
1 pdfsam 10produccionycostos1 pdfsam 10produccionycostos
1 pdfsam 10produccionycostos
Guillermo Pereyra
 
Ejerciciosresueltosdecostes 140203025700-phpapp01
Ejerciciosresueltosdecostes 140203025700-phpapp01Ejerciciosresueltosdecostes 140203025700-phpapp01
Ejerciciosresueltosdecostes 140203025700-phpapp01
Yorman Adco Mamani
 
Micc mej sept16_2010
Micc mej sept16_2010Micc mej sept16_2010
Micc mej sept16_2010
Jair BG
 
Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Micc mejoramiento feb_28_2009_solucMicc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Jair BG
 
Micc mej feb18_2010_solucion
Micc mej feb18_2010_solucionMicc mej feb18_2010_solucion
Micc mej feb18_2010_solucion
Jair BG
 
Micc mej feb18_2010
Micc mej feb18_2010Micc mej feb18_2010
Micc mej feb18_2010
Jair BG
 
Micc final sep02_2010 solucion
Micc final sep02_2010 solucionMicc final sep02_2010 solucion
Micc final sep02_2010 solucion
Jair BG
 

Similar a Ejercicios resueltos produccion (20)

Ejercicios de Microeconomía
Ejercicios de MicroeconomíaEjercicios de Microeconomía
Ejercicios de Microeconomía
 
Ejercicios Tema 1 1
Ejercicios Tema 1  1Ejercicios Tema 1  1
Ejercicios Tema 1 1
 
1 pdfsam 10produccionycostos
1 pdfsam 10produccionycostos1 pdfsam 10produccionycostos
1 pdfsam 10produccionycostos
 
Nuevos ejercicios resueltos de monopolio
Nuevos ejercicios resueltos de monopolioNuevos ejercicios resueltos de monopolio
Nuevos ejercicios resueltos de monopolio
 
Producción a corto plazo y promedio marginal - Microeconomia
Producción a corto plazo y promedio marginal - MicroeconomiaProducción a corto plazo y promedio marginal - Microeconomia
Producción a corto plazo y promedio marginal - Microeconomia
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Ejerciciosresueltosdecostes 140203025700-phpapp01
Ejerciciosresueltosdecostes 140203025700-phpapp01Ejerciciosresueltosdecostes 140203025700-phpapp01
Ejerciciosresueltosdecostes 140203025700-phpapp01
 
Dual y primal
Dual y primalDual y primal
Dual y primal
 
Ejercicios de competencia perfecta 1
Ejercicios de competencia perfecta 1Ejercicios de competencia perfecta 1
Ejercicios de competencia perfecta 1
 
Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]
Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]
Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]
 
Ejercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: StackelbergEjercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
 
Micc mej sept16_2010
Micc mej sept16_2010Micc mej sept16_2010
Micc mej sept16_2010
 
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfectaEjercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfecta
 
La función de produccción.ppt
La función  de produccción.pptLa función  de produccción.ppt
La función de produccción.ppt
 
Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Micc mejoramiento feb_28_2009_solucMicc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Micc mej feb18_2010_solucion
Micc mej feb18_2010_solucionMicc mej feb18_2010_solucion
Micc mej feb18_2010_solucion
 
Micc mej feb18_2010
Micc mej feb18_2010Micc mej feb18_2010
Micc mej feb18_2010
 
Micc final sep02_2010 solucion
Micc final sep02_2010 solucionMicc final sep02_2010 solucion
Micc final sep02_2010 solucion
 
Micc final sep02_2010 solucion
Micc final sep02_2010 solucionMicc final sep02_2010 solucion
Micc final sep02_2010 solucion
 

Más de Juan Carlos Aguado Franco

La tragedia de los comunes
La tragedia de los comunesLa tragedia de los comunes
La tragedia de los comunes
Juan Carlos Aguado Franco
 
Cooperación en los dilemas sociales
Cooperación en los dilemas socialesCooperación en los dilemas sociales
Cooperación en los dilemas sociales
Juan Carlos Aguado Franco
 

Más de Juan Carlos Aguado Franco (19)

Constructing an instrument with behavioral scales to assess teaching quality ...
Constructing an instrument with behavioral scales to assess teaching quality ...Constructing an instrument with behavioral scales to assess teaching quality ...
Constructing an instrument with behavioral scales to assess teaching quality ...
 
MOOC ¿sustituto o complemento de la formación tradicional?
MOOC ¿sustituto o complemento de la formación tradicional?MOOC ¿sustituto o complemento de la formación tradicional?
MOOC ¿sustituto o complemento de la formación tradicional?
 
El uso de la magia como recurso docente: el taller de la magia de la Economía
El uso de la magia como recurso docente: el taller de la magia de la EconomíaEl uso de la magia como recurso docente: el taller de la magia de la Economía
El uso de la magia como recurso docente: el taller de la magia de la Economía
 
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
 
Visión de los MOOC desde una perspectiva práctica
Visión de los MOOC desde una perspectiva prácticaVisión de los MOOC desde una perspectiva práctica
Visión de los MOOC desde una perspectiva práctica
 
La tragedia de los comunes
La tragedia de los comunesLa tragedia de los comunes
La tragedia de los comunes
 
Cooperación en los dilemas sociales
Cooperación en los dilemas socialesCooperación en los dilemas sociales
Cooperación en los dilemas sociales
 
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
 
El coste social del monopolio
El coste social del monopolioEl coste social del monopolio
El coste social del monopolio
 
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de StackelbergEjercicio resuelto de oligopolio: modelo de Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Stackelberg
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
 
Ejercicio resuelto competencia perfecta
Ejercicio resuelto competencia perfectaEjercicio resuelto competencia perfecta
Ejercicio resuelto competencia perfecta
 
Ejercicio resuelto de teoría de la decisión
Ejercicio resuelto de teoría de la decisiónEjercicio resuelto de teoría de la decisión
Ejercicio resuelto de teoría de la decisión
 
Ejercicio resuelto del Equilibrio de Nash
Ejercicio resuelto del Equilibrio de NashEjercicio resuelto del Equilibrio de Nash
Ejercicio resuelto del Equilibrio de Nash
 
Teoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas
Teoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadasTeoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas
Teoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas
 
Desigualdad de la renta
Desigualdad de la rentaDesigualdad de la renta
Desigualdad de la renta
 
Interpretaciondelosdatossolucion
InterpretaciondelosdatossolucionInterpretaciondelosdatossolucion
Interpretaciondelosdatossolucion
 
La correcta interpretacion de los datos en Economía
La correcta interpretacion de los datos en EconomíaLa correcta interpretacion de los datos en Economía
La correcta interpretacion de los datos en Economía
 
Texto de marcas blancas
Texto de marcas blancasTexto de marcas blancas
Texto de marcas blancas
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Ejercicios resueltos produccion

  • 1. microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es 1.- Se estima que la función de producto total de una empresa responde a la forma siguiente: PT = 10L2 + 100L – L3. a) Calcule las funciones de producto marginal y de producto medio. b) Calcule el óptimo técnico de la empresa. c) Calcule el máximo técnico de la empresa. d) Represente en dos gráficos interrelacionados el producto total por un lado y el producto marginal y producto medio, por otro. SOLUCIÓN a) Calculamos el producto marginal como la derivada del producto total: PMg = 20L + 100 – 3L2 Calculamos el producto medio como el cociente del producto total entre L: PMe = 10L + 100 – L2 b) El óptimo técnico se obtiene en la intersección del producto marginal y el producto medio. Ha de coincidir, por definición, con el máximo del producto medio. Resolvemos igualando las dos funciones: PMg = PMe 20L + 100 – 3L2 = 10L + 100 – L2 – 2L2 + 10L = 0 Las dos posibles soluciones son: L = 0 y L = 5. La primera es consecuencia de que si no se produce nada (L = 0), no hay ni producto marginal ni producto medio. La solución válida por tanto es L = 5. c) El máximo técnico nos indica la máxima cantidad que podría producir la empresa. Se trata por tanto del máximo del PT, o bien, lo que es totalmente equivalente, donde el producto marginal se hace cero. 20L + 100 – 3L2 = 0; Juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es
  • 2. microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es L = 10 Si sustituimos este valor en la función de producto total, obtenemos: PT = 1000. d) La representación gráfica se correspondería, aproximadamente, con la siguiente: PT 100 L PMg PMe PMg PMe 5 Juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado 10 L juancarlos.aguado @urjc.es
  • 3. microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es 2.- Se estima que la función de producto total de una empresa responde a la forma siguiente: PT = 50L – L2. a) Calcule las funciones de producto marginal y de producto medio. b) Calcule el máximo técnico de la empresa. c) Represente en dos gráficos interrelacionados el producto total por un lado y el producto marginal y producto medio, por otro. a) Calculamos el producto marginal como la derivada del producto total: PMg = 50 – 2L Calculamos el producto medio como el cociente del producto total entre L: PMe = 50 – L b) El máximo técnico nos indica la máxima cantidad que podría producir la empresa. Se trata por tanto del máximo del PT, o bien, lo que es totalmente equivalente, donde el producto marginal se hace cero. 50 – 2L = 0; L = 25 Si sustituimos este valor en la función de producto total, obtenemos: PT = 625. c) La representación gráfica se correspondería, aproximadamente, con la siguiente: Juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es