SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INFORME DE ACTIVIDADES
UNIDAD I
Escuela Profesional de Psicología
Centro de Prácticas: IE DEFENSORES DELA PATRIA
Asesor del Centro: PSI. DORA ALVA
Asesor de laUniversidad: MG. XXXX
Supervisor(a):
Alumno(a):
Código:
Sede:
2022
2
ACTIVIDADES REALIZADASSEMANAS 1,2,3 y 4
Periodo: Del 05 de setiembre al 07 de octubre del 2022
A. ÁREA DE EVALUACION Y TRATAMIENTO
Orientación y evaluación psicológica, Prevención y Estudio de Caso:
SEMANA 1:
 1°era reunión de presentación y coordinación con el centro de prácticas
(PRESENCIAL). Se realizó la primera reunión de presentación y coordinación con
las autoridades de la I.E (director y coordinador de Tutoría)
 2°da reunión de presentación y coordinación con la jefa del departamento
psicológico (PRESENCIAL). Se realizó la primera reunión de presentación y
coordinación con la jefa del departamento de psicología. La psicóloga de la I.E
nos brindó información de la escuela y alguna de las funciones arealizar en el
centro
 Elaboración de carteles para el regreso a clases 2022. (PRESENCIAL). Se acudió a
la I.E y se elaboró materiales de bienvenida para el retorno a clases 2022.
(Ambientación del departamento psicológico)
 Elaboración del periódico mural "PSICOINFORMATIVO" (PRESENCIAL).Se elaboró
una parte del mural "PSICOINFORMATIVO" (letras y marco) en donde ira
información respecto a tips psicológicos que ayuden a la comunidad educativa.
 Término del mural "PSICOINFORMATIVO" (PRESENCIAL) Se finalizó la
construcción del mural "PSICOINFORMATIVO" en donde se consignaron
diferentes tipos de informaciones que servirán como soporte emocional y
pedagógico a los estudiantes.
SEMANA 2:
 Inicio del año escolar 2022 (PRESENCIAL) APOYO Se apoyó al personal
administrativo y docente a la ubicación de los estudiantes y
3
llenado de ficha de salud por parte de la comunidad educativa(DOCENTES,
ADMINISTRATIVOS, INTERNOS)
 Charla de Bienvenida 2022 (3ero C secundaria) PRESENCIAL Se
realizó una charla sobre "Expresamos nuestras emociones en el retorno a
clases ynos cuidamos unos aotros para laprotección física yemocionalindividual
y colectiva. Se brindó la bienvenida a los estudiantes, posteriora ello se
establecieron algunas normas, seguido de ello, se realizó unadinámica de
presentación denominada "Sorteo de presentacionesemocionales". Se hizo
una reflexión sobre las emociones y posterior aellose finalizó con una actividad
reflexiva: "Compromisos"
 Dinámica de presentación (1ero A secundaria) PRESENCIAL Se
realizó una dinámica de presentación con los estudiantes denominada
"Sorteo de presentaciones emocionales" como apoyo a los tutores deaula.
 Ambientación departamento psicológico (PRESENCIAL) se culminó la
ambientación pegando los carteles y poniendo cadenetas.
 Reunión de presentación (Tutoría) VIRTUAL Se realizó la presentación de los
internos de psicología con los tutores de la I.E, se coordinó sobre el trabajo
articulado entre docentes e internos para el desarrollo desesiones.
 Reunión de coordinación con los nuevos internos. Se dio la bienvenida a los
internos nuevos de psicología y se le brindó inducción respecto al trabajo a
realizar en el departamento. Posterior a ello se pasó a ambientar con los
integrantes y distribuir los horarios de trabajo, como también la construcción
del plan operativo.
 Dinámica de presentación (5to A de secundaria) PRESENCIAL. Se realizó una
dinámica de presentación con los estudiantes denominada "Sorteo de
presentaciones emocionales" como apoyo a los tutores de aula.
 REUNIÓN DE COORDINACIÓN – TOECE. Se realizó una reunión con elárea de
tutoría respecto a las necesidades socioemocionales de los estudiantes.
4
 Análisis de casos: Trastornos de la conducta alimentaria Se realizó un
conversatorio con la psicóloga del centro en donde se habló acerca de la
anorexia y otros trastornos de la conducta alimentario, por un casoidentificado.
SEMANA 3:
 Responsable de la formación de alumnos Se realizó una dinámica deanimación
con los alumnos en la formación para promover la participación activa en las
aulas.
 Coordinación sobre escuela de padres. Se estableció y distribuyó los temas a
tocar en la escuela de padres.
 Charla: Consideraciones generales de los TCA Se subió una charla
psicoeducativa sobre los TCA (Anorexia y bulimia). Se compartió en las redes
sociales. LINK FACEBOOK:
https://www.facebook.com/Alonso21012000/videos/643741366916247
 Charla: Dependencia a los dispositivos tecnológicos Se realizó una charla en
VIVO para padres de familia y público en general sobre la dependencia a los
dispositivos tecnológicos.
 Tele atenciones psicológicas (8) EXT. Se realizaron 8 tele atenciones psicológicas
a diferentes grupos de poblaciones (externa).
 Tele atención a Enzo Daniel Falcon: Madre de familia solicita atención
psicológica para su menor porque hace muchas rabietas cuando no le danalgo
que quiere, no le gusta prestar sus juguetes y lanza cosas cuando esta molesto.
 Tele atención a Marcela Beatriz Carrasco, madre de familia refirió que desde
hace 02 meses aproximadamente que se separó de su esposo suhija ha tenido
cambios en su comportamiento, no hace caso, se encierra en su cuarto y
contesta.
 Tele atención a Thais Geraldine Maldonado, joven de 20 años ingresó a
consulta y refirió sentir mucha ansiedad cuando tiene presión académica. A
veces se le es difícil manejarla y se siente incomoda
5
 Tele atención a Juan Antonio Calderón, madre de familia del menor refirióestar
preocupada porque su menor hijo no habla y no hace caso. La apoderada
deduce que el niño pueda tener autismo. Por ello solicita orientación.
 Tele atención a Yair Plaza, adolescente de 5° de secundaria solicita ayudapara la
elección de su carrera profesional que seguirá al termino del año.Siente que no
esta seguro de lo que quiere seguir.
 Tele atención a Julio Manuel Chiroque, madre de familia del menor solicita
orientación y consejería para tener una mayor confianza con su hijo, porque
siente que el menor no habla mucho con ella y solo quiere salir con sus amigos.
 Tele atención a Julieta Ramírez, Madre de familia solicitó orientación sobre
pautas de crianza porque a veces no sabe como corregir a su hija.Tiene miedo
de ser muy drástica o pasiva al momento de llamar la atención.
 Tele atención a Bryan A., estudiante de secundaria solicitó ayuda para manejar
su cólera porque en algunas ocasiones tiene reacciones poco adecuadas y que
dañan a las personas.
 Avance de estudio de caso: Adriano Pulache. (Adolescente con problemas de
comportamiento, aprendizaje y atención)
 Reunión con TUTORES E INTERNOS Se realizó una reunión con los tutores para
la coordinación del programa sobre Acoso Escolar.
 Exposición sobre los TCA Se realizaron intervenciones orales sobre los TCA junto
a la asesora del centro.
 ELABORACIÓN DE MATERIALES A.E. 1. Se elaboró materiales para el programa
sobre acoso escolar (Dados, sobres, organización de información)
SEMANA 4:
 APLICACIÓN DE CHARLA: ACOSO ESCOLAR (Presencial) 3°B, 4°C, 1°A Se aplicó la
charla informativa sobre acoso escolar a los estudiantes de la I.E.
 HISTORIA PSICOPEDAGÓGICA (EXTERNA). Se elaboró una historia
psicopedagógica a un adolescente de forma externa
6
 APLICACIÓN DE CHARLA: ACOSO ESCOLAR (Presencial) 2°B, 5°C, 1°C Se aplicó la
charla informativa sobre acoso escolar a los estudiantes de la I.E.
 CHARLA: ESTILOS Y PAUTAS DE CRIANZA Se aplicó la charla informativa sobre
estilos y pautas de crianza saludable, dirigido a padresde familia de diferentes
I.E
 APLICACIÓN DE CHARLA: ACOSO ESCOLAR (Presencial) 4°B, 5°B, 3°A y 2°A Se
aplicó la charla informativa sobre acoso escolar a los estudiantes de la I.E
B. ÁREA DE PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
(Proyección Social)
 Aún no se realizan las coordinación y distribución de escuelas para la
aplicación del programa.
C. ÁREA DE INVESTIGACION
Revisión bibliográfica
 Elaboración del FODA PERSONAL
 Análisis de casos sobre la ética profesional
 Diferencias entre los modelos de abordaje en psicología
 Libro de Inteligencia emocional: Elaboración de un resumen, flyer o
infografía sobre lo comprendido.
 Análisis del cortometraje “El color rojo”
Investigación
 Se subió la matriz de consistencia de DPI (Propiedades psicométricasdel
K10)
D. ÁREA DE ACTUALIZACION ACADEMICA
 Capacitación practicas pre profesionales 2022-1: Aportes para una práctica pre
profesional eficiente en modalidad presencial adaptada a la no presencialidad
2022-1. Ponencias a las que se ingresó:
- Reglamento de las prácticas pre profesionales
7
- Metas del área educativa, clínica y organizacional
- Tics en la educación
- Creatividad e innovación: Procesos de transformación social
- Nuevas tendencias en selección de personas
- Importancia de la responsabilidad social en el logro de competencias del
estudiante de psicología
- Pautas para observación y entrevista en modalidad remota y presencial
- Detección temprana de niños con TEA
- Desarrollo emocional de niños ¿Cómo detectar problemas?
RESUMEN GENERAL
ACTIVIDADES PORCENTAJE PROMEDIO POR REALIZACIÓN DE
ACTIVIDADES EN LAS DISTINTAS ÁREAS
AREA DE
EVALUACIÓN Y
TRATAMIENTO
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%
100%
Tele atenciones X
Estudio de caso X
Historias
psicopedagógicas
X
Charlas X
Programas X
Periódico mural X
AREA DE
PREVENCIÓN Y
PROMOCIÓN
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%
100%
RSU X
AREA DE
INVESTIGACIÓN 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%
100%
Matriz de
consistencia
X
Revisión
Bibliográfica
X
AREA DE
ACTUALIZACIÓN
ACADÉMICA
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%
100%
8
Informe
metacognitivo
X
9
RESUMEN ESPECÍFICO DEMETAS
Charlas, Talleres 5 100%
Teleatenciones 8 90%
Publicación de afiches 7 100%
Informes psicopedagógicos 1 50%
Programas 1 50%
Proyección social(Programa
sociocomunitario) 1 10%
ÁREA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO
Estudio de caso
10
11
Orientación y evaluación
psicológica
Historias clínicas
Tele atenciones
12
13
Prevención
Charlas
14
Periódico mural
15
16
17
Programa de intervención
18
19
ÁREA DE PREVENCIÓN Y
PROMOCIÓN
Proyección social RSU
20
21
ÁREA DE INVESTIGACIÓN
Proyecto de investigación
22
Revisión bibliográfica
ÁREA DE
ACTUALIZACIÓN
ACADÉMICA
Informe metacognitivo
OTRAS
EVIDENCIAS
23

Más contenido relacionado

Similar a MODELO DE INFORME POR UNIDAD 2022-II.doc

Tutoria 02
Tutoria 02Tutoria 02
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docxPLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
nelsonanglascastro
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
Carlos Antonio Cabanillas
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
Antonio Arnao O
 
Plan tutoria-2016
Plan tutoria-2016Plan tutoria-2016
Plan tutoria-2016
LUIS EFRAIN QUEQUE CONDORI
 
Propuesta plan-toe
Propuesta plan-toePropuesta plan-toe
Propuesta plan-toe
LOELCotrinaOSORIO
 
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundariaPLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
LizCahuayaInofuente
 
Acciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocionalAcciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocional
Elsa Marivel Cerna Mercado
 
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
patriciaines1993
 
PLAN OPERATIVO Mey.docx
PLAN OPERATIVO Mey.docxPLAN OPERATIVO Mey.docx
PLAN OPERATIVO Mey.docx
BonnyZumaranDaga1
 
Plan tutoria final
Plan tutoria finalPlan tutoria final
PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM NEIRA , BARBARA OÑATE , NICO ...
PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM  NEIRA ,  BARBARA OÑATE , NICO ...PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM  NEIRA ,  BARBARA OÑATE , NICO ...
PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM NEIRA , BARBARA OÑATE , NICO ...
BarbaraCristinaOateV
 
Programa apoyo socioemocional
Programa apoyo socioemocionalPrograma apoyo socioemocional
Programa apoyo socioemocional
Mónica Diz Besada
 
PLAN TUTORIAL 5C.docx
PLAN TUTORIAL 5C.docxPLAN TUTORIAL 5C.docx
PLAN TUTORIAL 5C.docx
joseconcepcion20
 
Conferencia 2 0_intervención_bausela herreras xornadas tdah 2015
Conferencia 2 0_intervención_bausela herreras  xornadas tdah 2015Conferencia 2 0_intervención_bausela herreras  xornadas tdah 2015
Conferencia 2 0_intervención_bausela herreras xornadas tdah 2015
tudense
 
PLAN DE TUTORIA DE EDUCACION SECUANDARIA
PLAN DE TUTORIA  DE EDUCACION SECUANDARIAPLAN DE TUTORIA  DE EDUCACION SECUANDARIA
PLAN DE TUTORIA DE EDUCACION SECUANDARIA
victorsaavedraboulan
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
JairoArom
 
Expo grupal-final
Expo grupal-finalExpo grupal-final
Expo grupal-final
ReneSarango1
 
TDAH .NEE
TDAH .NEETDAH .NEE
Ponencia baeza
Ponencia baezaPonencia baeza
Ponencia baeza
Jessy Clemente
 

Similar a MODELO DE INFORME POR UNIDAD 2022-II.doc (20)

Tutoria 02
Tutoria 02Tutoria 02
Tutoria 02
 
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docxPLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
 
Plan tutoria-2016
Plan tutoria-2016Plan tutoria-2016
Plan tutoria-2016
 
Propuesta plan-toe
Propuesta plan-toePropuesta plan-toe
Propuesta plan-toe
 
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundariaPLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
 
Acciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocionalAcciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocional
 
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
 
PLAN OPERATIVO Mey.docx
PLAN OPERATIVO Mey.docxPLAN OPERATIVO Mey.docx
PLAN OPERATIVO Mey.docx
 
Plan tutoria final
Plan tutoria finalPlan tutoria final
Plan tutoria final
 
PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM NEIRA , BARBARA OÑATE , NICO ...
PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM  NEIRA ,  BARBARA OÑATE , NICO ...PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM  NEIRA ,  BARBARA OÑATE , NICO ...
PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM NEIRA , BARBARA OÑATE , NICO ...
 
Programa apoyo socioemocional
Programa apoyo socioemocionalPrograma apoyo socioemocional
Programa apoyo socioemocional
 
PLAN TUTORIAL 5C.docx
PLAN TUTORIAL 5C.docxPLAN TUTORIAL 5C.docx
PLAN TUTORIAL 5C.docx
 
Conferencia 2 0_intervención_bausela herreras xornadas tdah 2015
Conferencia 2 0_intervención_bausela herreras  xornadas tdah 2015Conferencia 2 0_intervención_bausela herreras  xornadas tdah 2015
Conferencia 2 0_intervención_bausela herreras xornadas tdah 2015
 
PLAN DE TUTORIA DE EDUCACION SECUANDARIA
PLAN DE TUTORIA  DE EDUCACION SECUANDARIAPLAN DE TUTORIA  DE EDUCACION SECUANDARIA
PLAN DE TUTORIA DE EDUCACION SECUANDARIA
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Expo grupal-final
Expo grupal-finalExpo grupal-final
Expo grupal-final
 
TDAH .NEE
TDAH .NEETDAH .NEE
TDAH .NEE
 
Ponencia baeza
Ponencia baezaPonencia baeza
Ponencia baeza
 

Último

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 

Último (8)

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 

MODELO DE INFORME POR UNIDAD 2022-II.doc

  • 1. 1 INFORME DE ACTIVIDADES UNIDAD I Escuela Profesional de Psicología Centro de Prácticas: IE DEFENSORES DELA PATRIA Asesor del Centro: PSI. DORA ALVA Asesor de laUniversidad: MG. XXXX Supervisor(a): Alumno(a): Código: Sede: 2022
  • 2. 2 ACTIVIDADES REALIZADASSEMANAS 1,2,3 y 4 Periodo: Del 05 de setiembre al 07 de octubre del 2022 A. ÁREA DE EVALUACION Y TRATAMIENTO Orientación y evaluación psicológica, Prevención y Estudio de Caso: SEMANA 1:  1°era reunión de presentación y coordinación con el centro de prácticas (PRESENCIAL). Se realizó la primera reunión de presentación y coordinación con las autoridades de la I.E (director y coordinador de Tutoría)  2°da reunión de presentación y coordinación con la jefa del departamento psicológico (PRESENCIAL). Se realizó la primera reunión de presentación y coordinación con la jefa del departamento de psicología. La psicóloga de la I.E nos brindó información de la escuela y alguna de las funciones arealizar en el centro  Elaboración de carteles para el regreso a clases 2022. (PRESENCIAL). Se acudió a la I.E y se elaboró materiales de bienvenida para el retorno a clases 2022. (Ambientación del departamento psicológico)  Elaboración del periódico mural "PSICOINFORMATIVO" (PRESENCIAL).Se elaboró una parte del mural "PSICOINFORMATIVO" (letras y marco) en donde ira información respecto a tips psicológicos que ayuden a la comunidad educativa.  Término del mural "PSICOINFORMATIVO" (PRESENCIAL) Se finalizó la construcción del mural "PSICOINFORMATIVO" en donde se consignaron diferentes tipos de informaciones que servirán como soporte emocional y pedagógico a los estudiantes. SEMANA 2:  Inicio del año escolar 2022 (PRESENCIAL) APOYO Se apoyó al personal administrativo y docente a la ubicación de los estudiantes y
  • 3. 3 llenado de ficha de salud por parte de la comunidad educativa(DOCENTES, ADMINISTRATIVOS, INTERNOS)  Charla de Bienvenida 2022 (3ero C secundaria) PRESENCIAL Se realizó una charla sobre "Expresamos nuestras emociones en el retorno a clases ynos cuidamos unos aotros para laprotección física yemocionalindividual y colectiva. Se brindó la bienvenida a los estudiantes, posteriora ello se establecieron algunas normas, seguido de ello, se realizó unadinámica de presentación denominada "Sorteo de presentacionesemocionales". Se hizo una reflexión sobre las emociones y posterior aellose finalizó con una actividad reflexiva: "Compromisos"  Dinámica de presentación (1ero A secundaria) PRESENCIAL Se realizó una dinámica de presentación con los estudiantes denominada "Sorteo de presentaciones emocionales" como apoyo a los tutores deaula.  Ambientación departamento psicológico (PRESENCIAL) se culminó la ambientación pegando los carteles y poniendo cadenetas.  Reunión de presentación (Tutoría) VIRTUAL Se realizó la presentación de los internos de psicología con los tutores de la I.E, se coordinó sobre el trabajo articulado entre docentes e internos para el desarrollo desesiones.  Reunión de coordinación con los nuevos internos. Se dio la bienvenida a los internos nuevos de psicología y se le brindó inducción respecto al trabajo a realizar en el departamento. Posterior a ello se pasó a ambientar con los integrantes y distribuir los horarios de trabajo, como también la construcción del plan operativo.  Dinámica de presentación (5to A de secundaria) PRESENCIAL. Se realizó una dinámica de presentación con los estudiantes denominada "Sorteo de presentaciones emocionales" como apoyo a los tutores de aula.  REUNIÓN DE COORDINACIÓN – TOECE. Se realizó una reunión con elárea de tutoría respecto a las necesidades socioemocionales de los estudiantes.
  • 4. 4  Análisis de casos: Trastornos de la conducta alimentaria Se realizó un conversatorio con la psicóloga del centro en donde se habló acerca de la anorexia y otros trastornos de la conducta alimentario, por un casoidentificado. SEMANA 3:  Responsable de la formación de alumnos Se realizó una dinámica deanimación con los alumnos en la formación para promover la participación activa en las aulas.  Coordinación sobre escuela de padres. Se estableció y distribuyó los temas a tocar en la escuela de padres.  Charla: Consideraciones generales de los TCA Se subió una charla psicoeducativa sobre los TCA (Anorexia y bulimia). Se compartió en las redes sociales. LINK FACEBOOK: https://www.facebook.com/Alonso21012000/videos/643741366916247  Charla: Dependencia a los dispositivos tecnológicos Se realizó una charla en VIVO para padres de familia y público en general sobre la dependencia a los dispositivos tecnológicos.  Tele atenciones psicológicas (8) EXT. Se realizaron 8 tele atenciones psicológicas a diferentes grupos de poblaciones (externa).  Tele atención a Enzo Daniel Falcon: Madre de familia solicita atención psicológica para su menor porque hace muchas rabietas cuando no le danalgo que quiere, no le gusta prestar sus juguetes y lanza cosas cuando esta molesto.  Tele atención a Marcela Beatriz Carrasco, madre de familia refirió que desde hace 02 meses aproximadamente que se separó de su esposo suhija ha tenido cambios en su comportamiento, no hace caso, se encierra en su cuarto y contesta.  Tele atención a Thais Geraldine Maldonado, joven de 20 años ingresó a consulta y refirió sentir mucha ansiedad cuando tiene presión académica. A veces se le es difícil manejarla y se siente incomoda
  • 5. 5  Tele atención a Juan Antonio Calderón, madre de familia del menor refirióestar preocupada porque su menor hijo no habla y no hace caso. La apoderada deduce que el niño pueda tener autismo. Por ello solicita orientación.  Tele atención a Yair Plaza, adolescente de 5° de secundaria solicita ayudapara la elección de su carrera profesional que seguirá al termino del año.Siente que no esta seguro de lo que quiere seguir.  Tele atención a Julio Manuel Chiroque, madre de familia del menor solicita orientación y consejería para tener una mayor confianza con su hijo, porque siente que el menor no habla mucho con ella y solo quiere salir con sus amigos.  Tele atención a Julieta Ramírez, Madre de familia solicitó orientación sobre pautas de crianza porque a veces no sabe como corregir a su hija.Tiene miedo de ser muy drástica o pasiva al momento de llamar la atención.  Tele atención a Bryan A., estudiante de secundaria solicitó ayuda para manejar su cólera porque en algunas ocasiones tiene reacciones poco adecuadas y que dañan a las personas.  Avance de estudio de caso: Adriano Pulache. (Adolescente con problemas de comportamiento, aprendizaje y atención)  Reunión con TUTORES E INTERNOS Se realizó una reunión con los tutores para la coordinación del programa sobre Acoso Escolar.  Exposición sobre los TCA Se realizaron intervenciones orales sobre los TCA junto a la asesora del centro.  ELABORACIÓN DE MATERIALES A.E. 1. Se elaboró materiales para el programa sobre acoso escolar (Dados, sobres, organización de información) SEMANA 4:  APLICACIÓN DE CHARLA: ACOSO ESCOLAR (Presencial) 3°B, 4°C, 1°A Se aplicó la charla informativa sobre acoso escolar a los estudiantes de la I.E.  HISTORIA PSICOPEDAGÓGICA (EXTERNA). Se elaboró una historia psicopedagógica a un adolescente de forma externa
  • 6. 6  APLICACIÓN DE CHARLA: ACOSO ESCOLAR (Presencial) 2°B, 5°C, 1°C Se aplicó la charla informativa sobre acoso escolar a los estudiantes de la I.E.  CHARLA: ESTILOS Y PAUTAS DE CRIANZA Se aplicó la charla informativa sobre estilos y pautas de crianza saludable, dirigido a padresde familia de diferentes I.E  APLICACIÓN DE CHARLA: ACOSO ESCOLAR (Presencial) 4°B, 5°B, 3°A y 2°A Se aplicó la charla informativa sobre acoso escolar a los estudiantes de la I.E B. ÁREA DE PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD (Proyección Social)  Aún no se realizan las coordinación y distribución de escuelas para la aplicación del programa. C. ÁREA DE INVESTIGACION Revisión bibliográfica  Elaboración del FODA PERSONAL  Análisis de casos sobre la ética profesional  Diferencias entre los modelos de abordaje en psicología  Libro de Inteligencia emocional: Elaboración de un resumen, flyer o infografía sobre lo comprendido.  Análisis del cortometraje “El color rojo” Investigación  Se subió la matriz de consistencia de DPI (Propiedades psicométricasdel K10) D. ÁREA DE ACTUALIZACION ACADEMICA  Capacitación practicas pre profesionales 2022-1: Aportes para una práctica pre profesional eficiente en modalidad presencial adaptada a la no presencialidad 2022-1. Ponencias a las que se ingresó: - Reglamento de las prácticas pre profesionales
  • 7. 7 - Metas del área educativa, clínica y organizacional - Tics en la educación - Creatividad e innovación: Procesos de transformación social - Nuevas tendencias en selección de personas - Importancia de la responsabilidad social en el logro de competencias del estudiante de psicología - Pautas para observación y entrevista en modalidad remota y presencial - Detección temprana de niños con TEA - Desarrollo emocional de niños ¿Cómo detectar problemas? RESUMEN GENERAL ACTIVIDADES PORCENTAJE PROMEDIO POR REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN LAS DISTINTAS ÁREAS AREA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Tele atenciones X Estudio de caso X Historias psicopedagógicas X Charlas X Programas X Periódico mural X AREA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% RSU X AREA DE INVESTIGACIÓN 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Matriz de consistencia X Revisión Bibliográfica X AREA DE ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
  • 9. 9 RESUMEN ESPECÍFICO DEMETAS Charlas, Talleres 5 100% Teleatenciones 8 90% Publicación de afiches 7 100% Informes psicopedagógicos 1 50% Programas 1 50% Proyección social(Programa sociocomunitario) 1 10% ÁREA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO Estudio de caso
  • 10. 10
  • 12. 12
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 18. 18
  • 19. 19 ÁREA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN Proyección social RSU
  • 20. 20
  • 23. 23