SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR DE AULA 2023
I. DATOS GENERALES:
1.1.UGEL : Tayacaja
1.2.Institución educativa : “San José” Ñahuimpuquio
1.3.Director (a) : Rocío Zevallos Torres
1.4.Coordinador de Tutoría : Olinda Lenny Flores Medina
1.5.Tutor : Nelson Juan ANGLAS CASTRO
1.6.Grado: : Tercero
1.7.Sección: : “B”
II. METAS DE ATENCIÓN:
III. MARCO LEGAL:
 RD Nº 0343-2010-ED. Normas para el desarrollo de las acciones de Tutoría y Orientación Educativa
en las DRE, UGEL e II.EE.
 RVM Nº 220-2019-MINEDU. Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2020 en Instituciones
Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica.
IV. FUNDAMENTACIÓN:
El presente plan de aula consiste en dar un espacio dirigido al estudiante para su acompañamiento y buscar
satisfacer sus necesidades cognitivas, socio afectivas y prevenir situaciones de riesgo de deserción escolar y
violencia.
Es promover, favorecer y reforzar el desarrollo integral del educando como persona, orientándolo a utilizar
sus potencialidades y habilidades en pro de construirse un proyecto de vida personal, así mismo tienen
también un carácter preventivo, razón por la cual la tutoría orienta sus acciones a trabajar temas que lleven
al educando varón y mujer a desarrollar factores de protección y competencia adecuadas para actuar
saludablemente frente a situaciones de riesgo. La intervención de la tutoría trabaja de manera grupal e
individual cuando un estudiante manifieste o exprese al tutor sus inquietudes y necesidades personales, y
cuando el tutor lo crea conveniente. Por lo tanto es necesario fortalecer la práctica pedagógica con los
enfoques transversales: de derecho, inclusivo o de atención a la diversidad, intercultural, igualdad de género,
ambiental, orientación al bien común y búsqueda de la excelencia.
En atención a las necesidades de orientación de las y los estudiantes del cuarto grado de secundaria, se ha
previsto en la planificación del presente año el desarrollo de la tutoría grupal, individual y otras actividades
complementarias que potencien sus habilidades comunicativas y de participación, así como la práctica de
conductas de autocuidado frente a distintos problemas psicosociales que se presentan en la escuela y
alrededor de esta.
Asimismo, se ha previsto la orientación a las familias como un actor fundamental para la formación integral
del estudiante.
Estas acciones propuestas pretenden responder a las necesidades de orientación de las y los estudiantes del
aula, considerando que en el diagnóstico se ha identificado debilidades o puntos críticos relacionados a el
embarazo adolescente, el alcoholismo y a la violencia que existe
Grado
y
sección
Nivel
N° de
estudiantes Tutor (a)
Horario: Turno: MAÑANA
H M Día Hora
3° “B”
SECUNDARIO
Nelson Juan ANGLAS
CASTRO
Lunes
8:00 a.m.
a 9:30
a.m.
La propuesta para el presente año en el Plan de Tutoría de Aula, contribuirá a promover estilos de vida
saludable, fortalecer la autoestima, orientar a los estudiantes sobre su futuro, y fortalecer los espacios de
participación estudiantil donde las y los estudiantes aprendan a interactuar de manera integrada, pacífica y
consensuada. Además, se contribuirá a fortalecer los niveles de comunicación entre padres, hijos (as) y
hermanos, finalmente buscar medidas en las cuales los estudiantes se sientan seguros dentro de su
comunidad preservando y cuidando su medio ambiente.
V. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL AULA:
NECESIDADES DE ORIENTACIÓN
DIFICULTADES
CAUSAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
5.1. TUTORÍA GRUPAL
-Bajo nivel del logro de aprendizajes -Desnutrición
-Adicción al internet
-Desmotivación por los
estudios.
Difusión del valor nutritivo y
consumo de los productos
alimenticios de la región a través de
ferias gastronómicas.
Orientación del uso adecuado de los
medios informáticos.
Motivar la aplicación de estrategias
de aprendizaje.
5.2. TUTORÍA INDIVIDUAL
- Dificultad y poca oportunidad en su
formación técnica de los estudiantes
para insertarse en el mercado laboral.
-Desconocimiento de
oportunidades para
insertarse en el mercado
laboral.
- Poca practica de valores
y actitudes personales,
creativas y
emprendedoras
-Difusión de las oportunidades para
mejorar sus condiciones de vida
mediante el estudio y/o generación
de su propio negocio y/o empresa.
Educación en valores
-Difusión de la importancia de la
práctica de valores y actividades
productivas en la comunidad.
Convenios y alianzas estratégicas
institucionales
TUTORÍA GRUPAL
SESIONES DE TOE
TALLERES VIVENCIALES
JORNADAS DE INTEGRACIÓN
TUTORÍA INDIVIDUAL
INTENCIÓN ORIENTADORA
OBSERVACIÓN
VÍNCULO SOCIOAFECTIVO
ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS
JORNADAS DE INTEGRACIÓN
ESCUELAS DE FAMILIA
ATENCIÓN Y COMPROMISO
VI. OBJETIVOS:
6.1. Objetivo General:
Implementar la Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar en el aulas, mediante la
planificación, ejecución y evaluación de actividades de Tutoría Grupal, Tutoría Individual y
Orientación a las familias, para contribuir a la formación integral de las y los estudiantes.
6.2. Objetivos Específicos:
5.3. ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS
Poca identidad local y regional
“recursos naturales y culturales”
Desconocimiento de las
potencialidades (recursos
naturales) y oportunidades
de desarrollo local y
regional
Difusión y practica de las
costumbres y tradiciones del
entorno local y regional.
Estudio y difusión de los recursos
naturales así como oportunidades
en la región.
ENFOQUES TRANSVERSALES FORTALEZAS DEBILIDADES
1. DE DERECHO Los estudiantes conocen
sus derechos y se hacen
respetar.
No quieren cumplir
con sus deberes.
2. INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Conviven con las
diferencias de sus
compañeros.
No regulan sus
comportamiento
frente a la
participación de sus
compañeros con
capacidades
especiales.
3. INTERCULTURAL Los estudiantes
conviven con sus
compañeros de diversas
culturas.
Existe estudiantes que
discriminan a sus
compañeros.
4. IGUALDAD DE GÉNERO Los estudiantes
participan sin diferencia
de género.
Los estudiantes
conservan el
machismo.
5. AMBIENTAL Los estudiantes trabajan
áreas verdes.
Los estudiantes botan
sus residuos sólidos.
6. ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Los estudiantes se
preocupan por sus pares
Existen algunos
estudiantes que son
egocéntricos.
7. BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Los estudiantes buscar
realizar sus actividades
de la mejor.
Existen estudiantes
que no tienen interés
por desarrollar sus
actividades de manera
óptima.
DIAGNÓSTICO
PLANIFICACIÓN
IMPLEMENTACIÓN
COMPROMISOS
INFORMES
 Desarrollar acciones de planificación, ejecución y evaluación en Tutoría Grupal para
garantizar la convivencia escolar democrática, participativa, inclusiva e intercultural en
el aula.
 Desarrollar acciones de Tutoría Individual como un espacio de interacción y reflexión
continua entre docentes y estudiantes para prevenir situaciones de riesgo en el aula.
 Implementar los lineamientos para la Gestión de acompañamiento, Prevención y la
Atención de la Violencia Contra los Adolescentes en el aula.
VII. RECURSOS:
VIII. EVALUACIÓN: La evaluación se realizará permanentemente con el uso de técnicas e
instrumentos:
 Lista de cotejo
 Fichas de observación
 Cuestionarios
 Cuaderno anecdótico/de incidencias.
 Bitácoras
HUMANOS MATERIALES ECONÓMICOS
 Directivos
 Coordinador de tutoría
 Psicólogo o trabajador social
 Integrantes del comité de tutoría
 Tutores
 Docentes de áreas curriculares
 Personal administrativo
 Auxiliares de Educación
 Aliados estratégicos
 PC
 Laptop
 Proyector
 Carpetas
 Fichas
 Útiles de escritorio
 Donaciones
 Aportes
 Ingresos Propios
IX. ANEXOS:
9.1. Carpeta del tutor:
a) Ficha diagnóstica.
b) Consolidado de la aplicación de la ficha diagnóstico.
c) Ficha de atención individualizada a los estudiantes.
d) Ficha de atención a padres de familia.
e) Sesiones.
f) Horario de atención individualizada a estudiantes y padres de familia.
g) Directorio de padres de familia del aula.
h) Directorio de aliados estratégicos.
X. ACTIVIDADES PROGRAMADAS:
10.1. Modalidad de Tutoría Grupal:
DIMENSIONES DE
LA TOE
ÁREAS DE LA TOE ACTIVIDADES/TEMAS CRONOGRAMA
Instrumento M A M J J A S O N D
SOCIAL Convivencia y
Disciplina Escolar
1. Asamblea de aula: Elaboración de las normas de convivencia de
aula
Acta x
2. Sesión diagnóstica: Conociéndome. Ficha
Diagnóstica
x
3. Asamblea de aula: Elección de representantes estudiantiles y
Análisis del Reglamento Interno.
Acta x
4. Taller: Elaboración del material de difusión de las normas de
convivencia.
Periódico -
boletín
x
5. Sesión: Fortaleciendo la convivencia escolar. Campaña: “Tengo
derecho al Buen Trato”
Plan de
Campaña.
x
6. Sesión: Aprendemos a valorarnos en nuestra diversidad. Sesión x
PERSONAL Salud Corporal y
Mental
7. Sesión: Aceptando los cambios de mi cuerpo y mi identidad
sexual.
Sesión x
8. Sesión: Creo que me he enamorado. Sesión x
9. Sesión: Yo puedo expresar mis ideas y sentimientos. Sesión x
10. Sesión: Prevención del Embarazo Precoz. Sesión x
PERSONAL
SOCIAL
Personal Social
11. Sesión: Mitos sobre el Amor. Sesión x
12. Sesión: Tipos de Violencia y ciclo de violencia. Sesión x
13. Asamblea de aula: Aprendiendo a manejar discusiones. Sesión x
PERSONAL
14. Sesión: Conociendo más los efectos del alcohol en el organismo.
(Campañas o jornadas.)
Plan de
Campaña
x
Salud Corporal
y Mental
15. Sesión: Fortalezas y debilidades frente al consumo de drogas. Sesión x
16. Sesión: Factores de riesgo y protectores del consumo de alcohol. Sesión x
17. Sesión: Espacios libres de humo de tabaco. Sesión x
APRENDIZAJES Académica y
Vocacional
18. Sesión: Analizando mi desempeño académico. Sesión x
19. Sesión: Reconociendo mis estilos de aprendizaje. Sesión x
20. Sesión: Orientación Vocacional. Sesión x
21. Sesión: Proyectos de Vida. Sesión x
SOCIAL Ayuda Social
22. Sesión: Prevención del Maltrato y abuso sexual. Sesión x
23. Sesión: Trata de Personas. (Campañas y jornadas.) Plan de
Campaña.
x
24. Sesión: Prevención del trabajo Infantil. (Campañas y jornadas.) Sesión x
PERSONAL
SOCIAL
Personal Social
25. Sesión: Autoestima, Importancia y como desarrollar la
Autoestima.
Sesión x
26. Asamblea de aula: La Comunicación Asertiva y la Empatía. Sesión x
27. Sesión: Toma de decisiones, Aprendo a manejar la presión de
grupo.
Sesión x
28. Sesión: Los Valores. Sesión x
SOCIAL Cultura y
Actualidad
29. Sesión: Ventajas y desventajas de internet. Sesión x
30. Sesión: Identificando los peligros en las redes sociales. Sesión x
31. Asamblea de aula: “En secundaria sí la haces” Elección del Asunto
Público.
Sesión x
SOCIAL
Convivencia y
Disciplina
Escolar
32. Sesión: Basta de Bullying, respeto y no discriminación. Sesión x
33. Asamblea de aula: Convivencia y Participación. Sesión x
34. Sesión: Equidad de Género. (Campaña a la no violencia hacia la
mujer)
Plan de
Campaña
x
35. Asamblea de aula: Los derechos y deberes del Adolescente. Sesión x
PERSONAL
36. Sesión: Prevención de las Infecciones de Transmisión sexual ITS-
VIH-SIDA.
Sesión x
Salud Corporal
y Mental
37. Sesión: Control de Emociones. Sesión x
38. Sesión: Alimentación saludable y Nutrición (campañas y jornadas
de prevención contra la anemia.)
Plan de
Campaña
x
10.2. Modalidad de Tutoría individual:
10.3. Modalidad de Orientación a las Familias:
Marzo del 2020.
___________________ __________________ ________________
DIRECTORA DE LA I.E. COORDINADOR DE TOE PROFESOR TUTOR
ACTIVIDADES RESPONSABLES MESES
M A M J J A S O N D
1. Entrevistas personalizadas con las y los estudiantes.
2. Aplicación de la encuesta
3. Charlas personalizadas
Tutor. X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
ACTIVIDADES ACCIONES RESPONSABLES MESES
M A M J J A S O N D
DE FORMACIÓN 1. Reflexión del logro de aprendizaje de los estudiantes y entrega de libretas. Tutor. x x x
2. Escuelas de familia. (Temas: sexualidad adolescente, prevención de
consumo de drogas, convivencia democrática en el hogar, etc.)
Docentes, docentes
tutores y auxiliares.
x x x x x
3. Atención individualizada a padres de familia. Tutor. x x x x x x x x x x
DE PARTICIPACIÓN 4. Reuniones con APAFA. Tutor. x x x x x x x x x x
5. Reuniones con CONEI. Tutor. x x x x x x x x x x
6. Reuniones con el Comité de aula. Tutor. x x x x x x x x x x
ANEXO 2: PROGRAMACIÓN DE TUTORÍA INDIVIDUAL
CRONOGRAMA DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES (SEGÚN IDENTIFICACIÓN DE UNA
PROBLEMÁTICAO DEMANDA)
BIMESTRE:
Tutor (a):
Grado y Sección:
N° DE
ORDEN APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE
FECHA Y HORA
PROGRAMADA
FIRMA DEL
ESTUDIANTE
1
2
3
4
5
6
7
8
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
ANEXO 3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS
3.1. REUNIONES DE AULA
REUNIONES FECHA AGENDA PROPUESTA
PRIMERA
REUNIÓN
Presentación del tutor
Formación de la junta directiva de aula
Acuerdos de convivencia
Firma de compromisos.
SEGUNDA
REUNIÓN
(Abordaje de la temática del primer proyecto de
tutoría: Construcción del proyecto de vida)
-Bienvenida/Introducción
-Sensibilización
-Reflexión
TERCERA
REUNIÓN
(Temática de uno de los proyectos elegidos)
-Bienvenida/Introducción
-Sensibilización
-Reflexión
CUARTA REUNIÓN ……..
3.2. CRONOGRAMA DE ENTREVISTAS A LAS FAMILIAS
CRONOGRAMA DE ENTREVISTAS A PADRES Y MADRES DE FAMILIA
TRIMESTRE
Tutor: Grado y sección:
N° APELLIDOS Y NOMBRES
DEL / DE LA ESTUDIANTE
APELLIDOS Y
NOMBRES DEL PADRE
O MADRE DE FAMILIA
DNI FECHA
PROGRAMADA
FIRMA DEL
FAMILIAR
ANEXO 4: ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
ACTIVIDADES PARA LA PROMOCION DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
N° ACTIVIDAD RESPONSABLE
Cronograma
M A M J J A S O N D
1
Conformación del comité
estudiantil del aula
Tutor
2 Asamblea de aula Delegado de aula
3
Elección del asunto público
en sesión de tutoría
Tutor X
4
Participación en asamblea
multigrado
Delegado de aula X x x
5 Asesoría a comité estudiantil Tutor X x X x x x x x x
6
Participación de los
estudiantes en los
FESTIVOCES
Municipio Escolar
Delegado de aula
x x
7
Participación de los
estudiantes en las elecciones
del Municipio escolar
Estudiantes del
aula
x
8 Otros
Recuerda:
Se promueve el desarrollo de reuniones multigrado, esto quiere decir una reunión en la cual los
delegados de cada aula, miembros del Comité Estudiantil, se reúnen para intercambiar
opiniones y tomar decisiones sobre temas de interés para los estudiantes.
La primera reunión multigrado de delegados de aula tiene por objetivo elegir un asunto
público para que la escuela lo trabaje en las sesiones de aprendizaje de FCC y se incorpore en el
Plan de trabajo del Municipio Escolar. Previamente en cada aula los estudiantes han elegido un
asunto público de su interés, esta elección se realiza en la hora de tutoría. El delegado del aula
lleva la propuesta a la asamblea multigrado.
La segunda reunión multigrado tiene como objetivo elegir el asunto público que se va a
abordar al siguiente año. Los candidatos al Municipio Escolar deberán considerar este nuevo
asunto público en su propuesta de plan de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
MINEDU PERU
 
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docxSesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Sesiones de tutoria2014 i - copia
Sesiones de tutoria2014 i - copiaSesiones de tutoria2014 i - copia
Sesiones de tutoria2014 i - copia
david ayasta
 
PLAN 10 MIN ACTIVIDAD FISICA PRIMARIA.pdf
PLAN 10 MIN ACTIVIDAD FISICA PRIMARIA.pdfPLAN 10 MIN ACTIVIDAD FISICA PRIMARIA.pdf
PLAN 10 MIN ACTIVIDAD FISICA PRIMARIA.pdf
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
Informe Mensual de acompañamiento pedagogicoInforme Mensual de acompañamiento pedagogico
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
SILDUER JUVER FIGUEROA GARAY
 
Plan anual de tutoria y convivencia escolar de la ie huaca blanca
Plan anual de tutoria y convivencia  escolar de la ie huaca blancaPlan anual de tutoria y convivencia  escolar de la ie huaca blanca
Plan anual de tutoria y convivencia escolar de la ie huaca blanca
Marieta Juarez
 
413855730 preguntas-para-el-debate-de-los-candidatos-para-municipio-escolar-docx
413855730 preguntas-para-el-debate-de-los-candidatos-para-municipio-escolar-docx413855730 preguntas-para-el-debate-de-los-candidatos-para-municipio-escolar-docx
413855730 preguntas-para-el-debate-de-los-candidatos-para-municipio-escolar-docx
Historia Geografia
 
Modelo resolución comité ambiental
Modelo resolución comité ambientalModelo resolución comité ambiental
Modelo resolución comité ambiental
Esther Guzmán
 
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docxPLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
Abrahan Gervacio Miranda Cano
 
Modulo iv 5to secundaria
Modulo iv   5to secundariaModulo iv   5to secundaria
Modulo iv 5to secundaria
I.E. "José María Arguedas"
 
Plan de actividades por el xxxvi aniversario de la ie 1206
Plan de actividades por el xxxvi aniversario de la ie 1206Plan de actividades por el xxxvi aniversario de la ie 1206
Plan de actividades por el xxxvi aniversario de la ie 1206
polo777
 
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docxPLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
olgasayritupa
 
Sesión el buen trato en la escuela familia y comunidad - Tutoria- 1° de secu...
Sesión el buen trato en la escuela familia y comunidad - Tutoria- 1°  de secu...Sesión el buen trato en la escuela familia y comunidad - Tutoria- 1°  de secu...
Sesión el buen trato en la escuela familia y comunidad - Tutoria- 1° de secu...
johnny johnny
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
Silvana Star
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
Guadalupe Vicente
 
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docxINFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
MINEDU
 
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
Marly Rodriguez
 
PLAN DE CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
PLAN DE  CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdfPLAN DE  CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
PLAN DE CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
AnaRosales393642
 
2° DPCC FICHA DE ACTIVIDAD 1 EDA 4 URB.pdf
2° DPCC FICHA DE ACTIVIDAD 1 EDA 4 URB.pdf2° DPCC FICHA DE ACTIVIDAD 1 EDA 4 URB.pdf
2° DPCC FICHA DE ACTIVIDAD 1 EDA 4 URB.pdf
JerryMendozaFlores1
 
Informe de julio del coordinador pedagogico hugo lopez
Informe de julio del coordinador pedagogico   hugo lopezInforme de julio del coordinador pedagogico   hugo lopez
Informe de julio del coordinador pedagogico hugo lopez
José Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
 
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docxSesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
 
Sesiones de tutoria2014 i - copia
Sesiones de tutoria2014 i - copiaSesiones de tutoria2014 i - copia
Sesiones de tutoria2014 i - copia
 
PLAN 10 MIN ACTIVIDAD FISICA PRIMARIA.pdf
PLAN 10 MIN ACTIVIDAD FISICA PRIMARIA.pdfPLAN 10 MIN ACTIVIDAD FISICA PRIMARIA.pdf
PLAN 10 MIN ACTIVIDAD FISICA PRIMARIA.pdf
 
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
Informe Mensual de acompañamiento pedagogicoInforme Mensual de acompañamiento pedagogico
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
 
Plan anual de tutoria y convivencia escolar de la ie huaca blanca
Plan anual de tutoria y convivencia  escolar de la ie huaca blancaPlan anual de tutoria y convivencia  escolar de la ie huaca blanca
Plan anual de tutoria y convivencia escolar de la ie huaca blanca
 
413855730 preguntas-para-el-debate-de-los-candidatos-para-municipio-escolar-docx
413855730 preguntas-para-el-debate-de-los-candidatos-para-municipio-escolar-docx413855730 preguntas-para-el-debate-de-los-candidatos-para-municipio-escolar-docx
413855730 preguntas-para-el-debate-de-los-candidatos-para-municipio-escolar-docx
 
Modelo resolución comité ambiental
Modelo resolución comité ambientalModelo resolución comité ambiental
Modelo resolución comité ambiental
 
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docxPLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
 
Modulo iv 5to secundaria
Modulo iv   5to secundariaModulo iv   5to secundaria
Modulo iv 5to secundaria
 
Plan de actividades por el xxxvi aniversario de la ie 1206
Plan de actividades por el xxxvi aniversario de la ie 1206Plan de actividades por el xxxvi aniversario de la ie 1206
Plan de actividades por el xxxvi aniversario de la ie 1206
 
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docxPLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
 
Sesión el buen trato en la escuela familia y comunidad - Tutoria- 1° de secu...
Sesión el buen trato en la escuela familia y comunidad - Tutoria- 1°  de secu...Sesión el buen trato en la escuela familia y comunidad - Tutoria- 1°  de secu...
Sesión el buen trato en la escuela familia y comunidad - Tutoria- 1° de secu...
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
 
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docxINFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
 
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
 
PLAN DE CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
PLAN DE  CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdfPLAN DE  CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
PLAN DE CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
 
2° DPCC FICHA DE ACTIVIDAD 1 EDA 4 URB.pdf
2° DPCC FICHA DE ACTIVIDAD 1 EDA 4 URB.pdf2° DPCC FICHA DE ACTIVIDAD 1 EDA 4 URB.pdf
2° DPCC FICHA DE ACTIVIDAD 1 EDA 4 URB.pdf
 
Informe de julio del coordinador pedagogico hugo lopez
Informe de julio del coordinador pedagogico   hugo lopezInforme de julio del coordinador pedagogico   hugo lopez
Informe de julio del coordinador pedagogico hugo lopez
 

Similar a PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx

6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
JairoArom
 
Plan Tutorial de Aula.docx
Plan Tutorial de Aula.docxPlan Tutorial de Aula.docx
Plan Tutorial de Aula.docx
Shela Sedano
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008educadorperuanoudh
 
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundariaPLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
LizCahuayaInofuente
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
jujapudu
 
TUTORIA 2023.docx
TUTORIA 2023.docxTUTORIA 2023.docx
TUTORIA 2023.docx
MisaelVasquez8
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
deysisilvaz
 
PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023
MINEDU PERU
 
Plan de Tutoría 2017
Plan de Tutoría 2017 Plan de Tutoría 2017
Plan de Tutoría 2017
Moroni Chavez Lluen
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
Hirome Laura
 
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 final
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 finalPlan de tutoria y prevencion integral 2012 final
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 final
pedroabel
 
Proy toe y coded
Proy toe y codedProy toe y coded
Proy toe y codedladdy30
 
Plan de acción tutorial 2015
Plan de acción tutorial 2015Plan de acción tutorial 2015
Plan de acción tutorial 2015
Abel Guizado Salazar
 
PLAN DE TUTORIA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA 2 GENNA.docx
PLAN DE TUTORIA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA  2 GENNA.docxPLAN DE TUTORIA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA  2 GENNA.docx
PLAN DE TUTORIA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA 2 GENNA.docx
GennaCarrilloDelgado1
 
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.docPROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
giraldogarrafasanche
 
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
patriciaines1993
 
Plan de tutoría
Plan de tutoría Plan de tutoría
Plan de tutoría
Ana Maria Huánuco Torres
 
PLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docx
PLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docxPLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docx
PLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docx
LiscyMoya
 
Acciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocionalAcciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocional
Elsa Marivel Cerna Mercado
 
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
KEIKOYOMIRAFLORESRIS1
 

Similar a PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx (20)

6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Plan Tutorial de Aula.docx
Plan Tutorial de Aula.docxPlan Tutorial de Aula.docx
Plan Tutorial de Aula.docx
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
 
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundariaPLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
 
TUTORIA 2023.docx
TUTORIA 2023.docxTUTORIA 2023.docx
TUTORIA 2023.docx
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
 
PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023
 
Plan de Tutoría 2017
Plan de Tutoría 2017 Plan de Tutoría 2017
Plan de Tutoría 2017
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
 
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 final
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 finalPlan de tutoria y prevencion integral 2012 final
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 final
 
Proy toe y coded
Proy toe y codedProy toe y coded
Proy toe y coded
 
Plan de acción tutorial 2015
Plan de acción tutorial 2015Plan de acción tutorial 2015
Plan de acción tutorial 2015
 
PLAN DE TUTORIA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA 2 GENNA.docx
PLAN DE TUTORIA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA  2 GENNA.docxPLAN DE TUTORIA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA  2 GENNA.docx
PLAN DE TUTORIA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA 2 GENNA.docx
 
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.docPROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
 
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
 
Plan de tutoría
Plan de tutoría Plan de tutoría
Plan de tutoría
 
PLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docx
PLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docxPLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docx
PLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docx
 
Acciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocionalAcciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocional
 
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
 

Más de nelsonanglascastro

SESIÓN N° 08.docx
SESIÓN N° 08.docxSESIÓN N° 08.docx
SESIÓN N° 08.docx
nelsonanglascastro
 
INFORME SOBRE INCIDENCIAS-2023.docx
INFORME SOBRE INCIDENCIAS-2023.docxINFORME SOBRE INCIDENCIAS-2023.docx
INFORME SOBRE INCIDENCIAS-2023.docx
nelsonanglascastro
 
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxMATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
nelsonanglascastro
 
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE INGLES.docx
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE INGLES.docxMATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE INGLES.docx
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE INGLES.docx
nelsonanglascastro
 
INFORME DEL MES DE JUNIO 2023 - TUTORIA.docx
INFORME DEL MES DE JUNIO 2023 - TUTORIA.docxINFORME DEL MES DE JUNIO 2023 - TUTORIA.docx
INFORME DEL MES DE JUNIO 2023 - TUTORIA.docx
nelsonanglascastro
 
CASTELLANO TOM SAWYER.docx
CASTELLANO TOM SAWYER.docxCASTELLANO TOM SAWYER.docx
CASTELLANO TOM SAWYER.docx
nelsonanglascastro
 
Ejercicios fonetica.docx
Ejercicios fonetica.docxEjercicios fonetica.docx
Ejercicios fonetica.docx
nelsonanglascastro
 
P.C. 2 Ufinal.docx
P.C. 2 Ufinal.docxP.C. 2 Ufinal.docx
P.C. 2 Ufinal.docx
nelsonanglascastro
 
U.A. 2.docx
U.A. 2.docxU.A. 2.docx
U.A. 2.docx
nelsonanglascastro
 
Resolución Becas.docx
Resolución Becas.docxResolución Becas.docx
Resolución Becas.docx
nelsonanglascastro
 
SESIONES 3°.doc
SESIONES 3°.docSESIONES 3°.doc
SESIONES 3°.doc
nelsonanglascastro
 
INFORME caso.docx
INFORME caso.docxINFORME caso.docx
INFORME caso.docx
nelsonanglascastro
 
CUADERNO DE CAMPO.docx
CUADERNO DE CAMPO.docxCUADERNO DE CAMPO.docx
CUADERNO DE CAMPO.docx
nelsonanglascastro
 
Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprend...
Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprend...Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprend...
Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprend...
nelsonanglascastro
 
ENLACE INGLES.docx
ENLACE INGLES.docxENLACE INGLES.docx
ENLACE INGLES.docx
nelsonanglascastro
 
CUARTO GRADO.docx
CUARTO GRADO.docxCUARTO GRADO.docx
CUARTO GRADO.docx
nelsonanglascastro
 
ENLACE ANALISIS ARGUEDAS.docx
ENLACE ANALISIS ARGUEDAS.docxENLACE ANALISIS ARGUEDAS.docx
ENLACE ANALISIS ARGUEDAS.docx
nelsonanglascastro
 
CASTELLANO TOM SAWYER.docx
CASTELLANO TOM SAWYER.docxCASTELLANO TOM SAWYER.docx
CASTELLANO TOM SAWYER.docx
nelsonanglascastro
 
ACCIONES DE MEJORA -Comunicacion-2022.doc
ACCIONES DE MEJORA -Comunicacion-2022.docACCIONES DE MEJORA -Comunicacion-2022.doc
ACCIONES DE MEJORA -Comunicacion-2022.doc
nelsonanglascastro
 

Más de nelsonanglascastro (19)

SESIÓN N° 08.docx
SESIÓN N° 08.docxSESIÓN N° 08.docx
SESIÓN N° 08.docx
 
INFORME SOBRE INCIDENCIAS-2023.docx
INFORME SOBRE INCIDENCIAS-2023.docxINFORME SOBRE INCIDENCIAS-2023.docx
INFORME SOBRE INCIDENCIAS-2023.docx
 
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxMATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
 
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE INGLES.docx
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE INGLES.docxMATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE INGLES.docx
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE INGLES.docx
 
INFORME DEL MES DE JUNIO 2023 - TUTORIA.docx
INFORME DEL MES DE JUNIO 2023 - TUTORIA.docxINFORME DEL MES DE JUNIO 2023 - TUTORIA.docx
INFORME DEL MES DE JUNIO 2023 - TUTORIA.docx
 
CASTELLANO TOM SAWYER.docx
CASTELLANO TOM SAWYER.docxCASTELLANO TOM SAWYER.docx
CASTELLANO TOM SAWYER.docx
 
Ejercicios fonetica.docx
Ejercicios fonetica.docxEjercicios fonetica.docx
Ejercicios fonetica.docx
 
P.C. 2 Ufinal.docx
P.C. 2 Ufinal.docxP.C. 2 Ufinal.docx
P.C. 2 Ufinal.docx
 
U.A. 2.docx
U.A. 2.docxU.A. 2.docx
U.A. 2.docx
 
Resolución Becas.docx
Resolución Becas.docxResolución Becas.docx
Resolución Becas.docx
 
SESIONES 3°.doc
SESIONES 3°.docSESIONES 3°.doc
SESIONES 3°.doc
 
INFORME caso.docx
INFORME caso.docxINFORME caso.docx
INFORME caso.docx
 
CUADERNO DE CAMPO.docx
CUADERNO DE CAMPO.docxCUADERNO DE CAMPO.docx
CUADERNO DE CAMPO.docx
 
Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprend...
Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprend...Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprend...
Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprend...
 
ENLACE INGLES.docx
ENLACE INGLES.docxENLACE INGLES.docx
ENLACE INGLES.docx
 
CUARTO GRADO.docx
CUARTO GRADO.docxCUARTO GRADO.docx
CUARTO GRADO.docx
 
ENLACE ANALISIS ARGUEDAS.docx
ENLACE ANALISIS ARGUEDAS.docxENLACE ANALISIS ARGUEDAS.docx
ENLACE ANALISIS ARGUEDAS.docx
 
CASTELLANO TOM SAWYER.docx
CASTELLANO TOM SAWYER.docxCASTELLANO TOM SAWYER.docx
CASTELLANO TOM SAWYER.docx
 
ACCIONES DE MEJORA -Comunicacion-2022.doc
ACCIONES DE MEJORA -Comunicacion-2022.docACCIONES DE MEJORA -Comunicacion-2022.doc
ACCIONES DE MEJORA -Comunicacion-2022.doc
 

Último

CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 

Último (13)

CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 

PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx

  • 1. PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR DE AULA 2023 I. DATOS GENERALES: 1.1.UGEL : Tayacaja 1.2.Institución educativa : “San José” Ñahuimpuquio 1.3.Director (a) : Rocío Zevallos Torres 1.4.Coordinador de Tutoría : Olinda Lenny Flores Medina 1.5.Tutor : Nelson Juan ANGLAS CASTRO 1.6.Grado: : Tercero 1.7.Sección: : “B” II. METAS DE ATENCIÓN: III. MARCO LEGAL:  RD Nº 0343-2010-ED. Normas para el desarrollo de las acciones de Tutoría y Orientación Educativa en las DRE, UGEL e II.EE.  RVM Nº 220-2019-MINEDU. Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2020 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica. IV. FUNDAMENTACIÓN: El presente plan de aula consiste en dar un espacio dirigido al estudiante para su acompañamiento y buscar satisfacer sus necesidades cognitivas, socio afectivas y prevenir situaciones de riesgo de deserción escolar y violencia. Es promover, favorecer y reforzar el desarrollo integral del educando como persona, orientándolo a utilizar sus potencialidades y habilidades en pro de construirse un proyecto de vida personal, así mismo tienen también un carácter preventivo, razón por la cual la tutoría orienta sus acciones a trabajar temas que lleven al educando varón y mujer a desarrollar factores de protección y competencia adecuadas para actuar saludablemente frente a situaciones de riesgo. La intervención de la tutoría trabaja de manera grupal e individual cuando un estudiante manifieste o exprese al tutor sus inquietudes y necesidades personales, y cuando el tutor lo crea conveniente. Por lo tanto es necesario fortalecer la práctica pedagógica con los enfoques transversales: de derecho, inclusivo o de atención a la diversidad, intercultural, igualdad de género, ambiental, orientación al bien común y búsqueda de la excelencia. En atención a las necesidades de orientación de las y los estudiantes del cuarto grado de secundaria, se ha previsto en la planificación del presente año el desarrollo de la tutoría grupal, individual y otras actividades complementarias que potencien sus habilidades comunicativas y de participación, así como la práctica de conductas de autocuidado frente a distintos problemas psicosociales que se presentan en la escuela y alrededor de esta. Asimismo, se ha previsto la orientación a las familias como un actor fundamental para la formación integral del estudiante. Estas acciones propuestas pretenden responder a las necesidades de orientación de las y los estudiantes del aula, considerando que en el diagnóstico se ha identificado debilidades o puntos críticos relacionados a el embarazo adolescente, el alcoholismo y a la violencia que existe Grado y sección Nivel N° de estudiantes Tutor (a) Horario: Turno: MAÑANA H M Día Hora 3° “B” SECUNDARIO Nelson Juan ANGLAS CASTRO Lunes 8:00 a.m. a 9:30 a.m.
  • 2. La propuesta para el presente año en el Plan de Tutoría de Aula, contribuirá a promover estilos de vida saludable, fortalecer la autoestima, orientar a los estudiantes sobre su futuro, y fortalecer los espacios de participación estudiantil donde las y los estudiantes aprendan a interactuar de manera integrada, pacífica y consensuada. Además, se contribuirá a fortalecer los niveles de comunicación entre padres, hijos (as) y hermanos, finalmente buscar medidas en las cuales los estudiantes se sientan seguros dentro de su comunidad preservando y cuidando su medio ambiente. V. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL AULA: NECESIDADES DE ORIENTACIÓN DIFICULTADES CAUSAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 5.1. TUTORÍA GRUPAL -Bajo nivel del logro de aprendizajes -Desnutrición -Adicción al internet -Desmotivación por los estudios. Difusión del valor nutritivo y consumo de los productos alimenticios de la región a través de ferias gastronómicas. Orientación del uso adecuado de los medios informáticos. Motivar la aplicación de estrategias de aprendizaje. 5.2. TUTORÍA INDIVIDUAL - Dificultad y poca oportunidad en su formación técnica de los estudiantes para insertarse en el mercado laboral. -Desconocimiento de oportunidades para insertarse en el mercado laboral. - Poca practica de valores y actitudes personales, creativas y emprendedoras -Difusión de las oportunidades para mejorar sus condiciones de vida mediante el estudio y/o generación de su propio negocio y/o empresa. Educación en valores -Difusión de la importancia de la práctica de valores y actividades productivas en la comunidad. Convenios y alianzas estratégicas institucionales TUTORÍA GRUPAL SESIONES DE TOE TALLERES VIVENCIALES JORNADAS DE INTEGRACIÓN TUTORÍA INDIVIDUAL INTENCIÓN ORIENTADORA OBSERVACIÓN VÍNCULO SOCIOAFECTIVO ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS JORNADAS DE INTEGRACIÓN ESCUELAS DE FAMILIA ATENCIÓN Y COMPROMISO
  • 3. VI. OBJETIVOS: 6.1. Objetivo General: Implementar la Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar en el aulas, mediante la planificación, ejecución y evaluación de actividades de Tutoría Grupal, Tutoría Individual y Orientación a las familias, para contribuir a la formación integral de las y los estudiantes. 6.2. Objetivos Específicos: 5.3. ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS Poca identidad local y regional “recursos naturales y culturales” Desconocimiento de las potencialidades (recursos naturales) y oportunidades de desarrollo local y regional Difusión y practica de las costumbres y tradiciones del entorno local y regional. Estudio y difusión de los recursos naturales así como oportunidades en la región. ENFOQUES TRANSVERSALES FORTALEZAS DEBILIDADES 1. DE DERECHO Los estudiantes conocen sus derechos y se hacen respetar. No quieren cumplir con sus deberes. 2. INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Conviven con las diferencias de sus compañeros. No regulan sus comportamiento frente a la participación de sus compañeros con capacidades especiales. 3. INTERCULTURAL Los estudiantes conviven con sus compañeros de diversas culturas. Existe estudiantes que discriminan a sus compañeros. 4. IGUALDAD DE GÉNERO Los estudiantes participan sin diferencia de género. Los estudiantes conservan el machismo. 5. AMBIENTAL Los estudiantes trabajan áreas verdes. Los estudiantes botan sus residuos sólidos. 6. ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Los estudiantes se preocupan por sus pares Existen algunos estudiantes que son egocéntricos. 7. BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Los estudiantes buscar realizar sus actividades de la mejor. Existen estudiantes que no tienen interés por desarrollar sus actividades de manera óptima.
  • 4. DIAGNÓSTICO PLANIFICACIÓN IMPLEMENTACIÓN COMPROMISOS INFORMES  Desarrollar acciones de planificación, ejecución y evaluación en Tutoría Grupal para garantizar la convivencia escolar democrática, participativa, inclusiva e intercultural en el aula.  Desarrollar acciones de Tutoría Individual como un espacio de interacción y reflexión continua entre docentes y estudiantes para prevenir situaciones de riesgo en el aula.  Implementar los lineamientos para la Gestión de acompañamiento, Prevención y la Atención de la Violencia Contra los Adolescentes en el aula. VII. RECURSOS: VIII. EVALUACIÓN: La evaluación se realizará permanentemente con el uso de técnicas e instrumentos:  Lista de cotejo  Fichas de observación  Cuestionarios  Cuaderno anecdótico/de incidencias.  Bitácoras HUMANOS MATERIALES ECONÓMICOS  Directivos  Coordinador de tutoría  Psicólogo o trabajador social  Integrantes del comité de tutoría  Tutores  Docentes de áreas curriculares  Personal administrativo  Auxiliares de Educación  Aliados estratégicos  PC  Laptop  Proyector  Carpetas  Fichas  Útiles de escritorio  Donaciones  Aportes  Ingresos Propios
  • 5. IX. ANEXOS: 9.1. Carpeta del tutor: a) Ficha diagnóstica. b) Consolidado de la aplicación de la ficha diagnóstico. c) Ficha de atención individualizada a los estudiantes. d) Ficha de atención a padres de familia. e) Sesiones. f) Horario de atención individualizada a estudiantes y padres de familia. g) Directorio de padres de familia del aula. h) Directorio de aliados estratégicos.
  • 6. X. ACTIVIDADES PROGRAMADAS: 10.1. Modalidad de Tutoría Grupal: DIMENSIONES DE LA TOE ÁREAS DE LA TOE ACTIVIDADES/TEMAS CRONOGRAMA Instrumento M A M J J A S O N D SOCIAL Convivencia y Disciplina Escolar 1. Asamblea de aula: Elaboración de las normas de convivencia de aula Acta x 2. Sesión diagnóstica: Conociéndome. Ficha Diagnóstica x 3. Asamblea de aula: Elección de representantes estudiantiles y Análisis del Reglamento Interno. Acta x 4. Taller: Elaboración del material de difusión de las normas de convivencia. Periódico - boletín x 5. Sesión: Fortaleciendo la convivencia escolar. Campaña: “Tengo derecho al Buen Trato” Plan de Campaña. x 6. Sesión: Aprendemos a valorarnos en nuestra diversidad. Sesión x PERSONAL Salud Corporal y Mental 7. Sesión: Aceptando los cambios de mi cuerpo y mi identidad sexual. Sesión x 8. Sesión: Creo que me he enamorado. Sesión x 9. Sesión: Yo puedo expresar mis ideas y sentimientos. Sesión x 10. Sesión: Prevención del Embarazo Precoz. Sesión x PERSONAL SOCIAL Personal Social 11. Sesión: Mitos sobre el Amor. Sesión x 12. Sesión: Tipos de Violencia y ciclo de violencia. Sesión x 13. Asamblea de aula: Aprendiendo a manejar discusiones. Sesión x PERSONAL 14. Sesión: Conociendo más los efectos del alcohol en el organismo. (Campañas o jornadas.) Plan de Campaña x
  • 7. Salud Corporal y Mental 15. Sesión: Fortalezas y debilidades frente al consumo de drogas. Sesión x 16. Sesión: Factores de riesgo y protectores del consumo de alcohol. Sesión x 17. Sesión: Espacios libres de humo de tabaco. Sesión x APRENDIZAJES Académica y Vocacional 18. Sesión: Analizando mi desempeño académico. Sesión x 19. Sesión: Reconociendo mis estilos de aprendizaje. Sesión x 20. Sesión: Orientación Vocacional. Sesión x 21. Sesión: Proyectos de Vida. Sesión x SOCIAL Ayuda Social 22. Sesión: Prevención del Maltrato y abuso sexual. Sesión x 23. Sesión: Trata de Personas. (Campañas y jornadas.) Plan de Campaña. x 24. Sesión: Prevención del trabajo Infantil. (Campañas y jornadas.) Sesión x PERSONAL SOCIAL Personal Social 25. Sesión: Autoestima, Importancia y como desarrollar la Autoestima. Sesión x 26. Asamblea de aula: La Comunicación Asertiva y la Empatía. Sesión x 27. Sesión: Toma de decisiones, Aprendo a manejar la presión de grupo. Sesión x 28. Sesión: Los Valores. Sesión x SOCIAL Cultura y Actualidad 29. Sesión: Ventajas y desventajas de internet. Sesión x 30. Sesión: Identificando los peligros en las redes sociales. Sesión x 31. Asamblea de aula: “En secundaria sí la haces” Elección del Asunto Público. Sesión x SOCIAL Convivencia y Disciplina Escolar 32. Sesión: Basta de Bullying, respeto y no discriminación. Sesión x 33. Asamblea de aula: Convivencia y Participación. Sesión x 34. Sesión: Equidad de Género. (Campaña a la no violencia hacia la mujer) Plan de Campaña x 35. Asamblea de aula: Los derechos y deberes del Adolescente. Sesión x PERSONAL 36. Sesión: Prevención de las Infecciones de Transmisión sexual ITS- VIH-SIDA. Sesión x
  • 8. Salud Corporal y Mental 37. Sesión: Control de Emociones. Sesión x 38. Sesión: Alimentación saludable y Nutrición (campañas y jornadas de prevención contra la anemia.) Plan de Campaña x 10.2. Modalidad de Tutoría individual: 10.3. Modalidad de Orientación a las Familias: Marzo del 2020. ___________________ __________________ ________________ DIRECTORA DE LA I.E. COORDINADOR DE TOE PROFESOR TUTOR ACTIVIDADES RESPONSABLES MESES M A M J J A S O N D 1. Entrevistas personalizadas con las y los estudiantes. 2. Aplicación de la encuesta 3. Charlas personalizadas Tutor. X X X X X X X X X X X X X X X X X X ACTIVIDADES ACCIONES RESPONSABLES MESES M A M J J A S O N D DE FORMACIÓN 1. Reflexión del logro de aprendizaje de los estudiantes y entrega de libretas. Tutor. x x x 2. Escuelas de familia. (Temas: sexualidad adolescente, prevención de consumo de drogas, convivencia democrática en el hogar, etc.) Docentes, docentes tutores y auxiliares. x x x x x 3. Atención individualizada a padres de familia. Tutor. x x x x x x x x x x DE PARTICIPACIÓN 4. Reuniones con APAFA. Tutor. x x x x x x x x x x 5. Reuniones con CONEI. Tutor. x x x x x x x x x x 6. Reuniones con el Comité de aula. Tutor. x x x x x x x x x x
  • 9.
  • 10. ANEXO 2: PROGRAMACIÓN DE TUTORÍA INDIVIDUAL CRONOGRAMA DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES (SEGÚN IDENTIFICACIÓN DE UNA PROBLEMÁTICAO DEMANDA) BIMESTRE: Tutor (a): Grado y Sección: N° DE ORDEN APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE FECHA Y HORA PROGRAMADA FIRMA DEL ESTUDIANTE 1 2 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
  • 11. ANEXO 3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS 3.1. REUNIONES DE AULA REUNIONES FECHA AGENDA PROPUESTA PRIMERA REUNIÓN Presentación del tutor Formación de la junta directiva de aula Acuerdos de convivencia Firma de compromisos. SEGUNDA REUNIÓN (Abordaje de la temática del primer proyecto de tutoría: Construcción del proyecto de vida) -Bienvenida/Introducción -Sensibilización -Reflexión TERCERA REUNIÓN (Temática de uno de los proyectos elegidos) -Bienvenida/Introducción -Sensibilización -Reflexión CUARTA REUNIÓN …….. 3.2. CRONOGRAMA DE ENTREVISTAS A LAS FAMILIAS CRONOGRAMA DE ENTREVISTAS A PADRES Y MADRES DE FAMILIA TRIMESTRE Tutor: Grado y sección: N° APELLIDOS Y NOMBRES DEL / DE LA ESTUDIANTE APELLIDOS Y NOMBRES DEL PADRE O MADRE DE FAMILIA DNI FECHA PROGRAMADA FIRMA DEL FAMILIAR
  • 12. ANEXO 4: ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL ACTIVIDADES PARA LA PROMOCION DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL N° ACTIVIDAD RESPONSABLE Cronograma M A M J J A S O N D 1 Conformación del comité estudiantil del aula Tutor 2 Asamblea de aula Delegado de aula 3 Elección del asunto público en sesión de tutoría Tutor X 4 Participación en asamblea multigrado Delegado de aula X x x 5 Asesoría a comité estudiantil Tutor X x X x x x x x x 6 Participación de los estudiantes en los FESTIVOCES Municipio Escolar Delegado de aula x x 7 Participación de los estudiantes en las elecciones del Municipio escolar Estudiantes del aula x 8 Otros Recuerda: Se promueve el desarrollo de reuniones multigrado, esto quiere decir una reunión en la cual los delegados de cada aula, miembros del Comité Estudiantil, se reúnen para intercambiar opiniones y tomar decisiones sobre temas de interés para los estudiantes. La primera reunión multigrado de delegados de aula tiene por objetivo elegir un asunto público para que la escuela lo trabaje en las sesiones de aprendizaje de FCC y se incorpore en el Plan de trabajo del Municipio Escolar. Previamente en cada aula los estudiantes han elegido un asunto público de su interés, esta elección se realiza en la hora de tutoría. El delegado del aula lleva la propuesta a la asamblea multigrado. La segunda reunión multigrado tiene como objetivo elegir el asunto público que se va a abordar al siguiente año. Los candidatos al Municipio Escolar deberán considerar este nuevo asunto público en su propuesta de plan de trabajo.