SlideShare una empresa de Scribd logo
L A S O C I E D A D
C O S TA R R I C E N S E
D E 1 9 5 0 A 1 9 8 0
I I PA R T E
VOCABULARIO BÁSICO
• Sustitución de importaciones: modelo económico basado en
producir industrialmente lo que se importaba anteriormente.
• Estado Benefactor: sistema de gobierno basado en la ayuda del
Estado a las personas para mejorar sus condiciones de vida
con políticas públicas universales.
• Proteccionismo económico: comprar solo productos
nacionales para evitar la salida de capital y apoyar la
producción nacional.
• A partir de 1949 el Estado Gestor con
una propuesta de la CEPAL (Comisión
Económica para América Latina),
buscó
INDUSTRIALIZAR
a nuestro país.
• A este intento se le llamó MODELO
DE SUSTITUCIÓN DE
IMPORTACIONES, porque constituía
dejar de comprar productos
industriales al extranjero, sino
HACERLOS aquí mismo e incluso
venderlos a otros países.
Buscaba sustituir las
importaciones de productos
manufacturados.
También recibe el nombre de Desarrollo
hacia adentro.
Este modelo se hizo para
fortalecer mercado interno.
Con este modelo se abandona el modelo
agroexportador, no se depende de un
monocultivo sino que se abre la industria.
A QUÉ TIPO DE INDUSTRIA APUNTÓ COSTA RICA?
• Agroindustria, industria química e
industria doméstica:
REQUISITOS PARA QUE EL MSI
FUERA EXITOSO
Industria
Mercado para
VENDER
Infraestructura
(agua, luz,
carreteras)
Mano de obra
educada en
industria
Una banca
estatal que de
préstamos
Una ley que los
apoyara
S E C O N S T R U Y E N
C A R R E T E R A S , S E
C R E A E L I C E
Creación del
INA y nuevas
universidade
s
Ley de
protección y
desarrollo
industrial
1959
Nacionalizació
n bancaria
1949
• Modernizar y capitalizar el agro con un
programa de diversificación.
• Disminuir la dependencia por los productos
tradicionales.
• Modernizar la economía de Costa Rica.
• Ampliar los mercados internos y externos.
• Disminuir el desempleo.
• Otorgar mayores ingresos al trabajador
y al capital.
• Especializar la producción nacional.
llegada de las transnacionales al país y la inversión para su
estabilización
Costa Rica ingresa al MERCOMUN en 1963 buscando la
ampliación de mercados.
Costa Rica genera la CORPORACIÓN DE DESARROLLO
S.A. (CODESA) creadora de compañías nacionales que
compitieron con las extranjeras.
CEMPA (cementos del Pacífico)
CATSA (central azucarera del tempisque).
FECOSA (ferrocarriles de Costa Rica)
Todas estas empresas fueron lucrativas y de buen
desarrollo nacional, compitieron abiertamente con las
transnacionales.
1985 se dio el decreto para venderlas o
traspasarlas todas.
1. Disfrute de exenciones fiscales y legislación
proteccionista: atraían a los inversionistas.
2. Afluencia capital extranjero;
transnacionalización economía.
3. Migraciones campo-ciudad, crecimiento
exagerado y sin planificación.Ej Pavas, La
Aurora
Problemas en Centro América años 70 contribuyeron
al fracaso del MCCA.
 Generó empleos.
Mejoraron condiciones de vida de los
costarricenses.
Fortalecieron servicios estatales; salud,
banca, educación.
Fuerte inversión capital foráneo.
Fortaleció la educación técnica en CR, para dotar mano
de obra calificada.
Aparecen los Colegios Técnicos Profesionales.
La Dependencia: capital e
infraestructura
Provocó aumento de la deuda
Externa.
Fugas de Capital.
Macrocefalia Urbana.
Desarrollo Industrial basado en
inversión extranjera.
B. EL ESTADO BENEFACTOR Y LA
SOCIEDAD
• El Estado benefactor buscaba el desarrollo nacional a través de la creación de instituciones
autónomas, descentralizadas del poder ejecutivo. Estas instituciones tenían una función
específica, que se pretendía que cumplieran en forma eficiente para beneficiar a la sociedad
costarricense
• Algunas fueron:
 BNCR
 INS
 UCR
 CCSS
 UNA
 ICE
 BCCR
 INCOFER
 INVU
 AYA
PRINCIPALES ACCIONES…
Salud
• Universalización de los
Seguros Sociales.
• Aumento de la esperanza
de vida.
Educación
• Se trató de capacitar al
obrero de las fábricas.
• Crecimiento de la
matrícula
• Creación de:
INA / UCR / TEC / UNA /
UNED y UTN
Vivienda y pobreza
• Creación del programa de
asignaciones familiares:
Ayuda en dinero a familia
pobres de acuerdo a la
cantidad de hijos.
• Creación del INVU
PRINCIPALES ACCIONES…
Cultura
• Se fundó la editorial Costa
Rica.
• Se crearon premios
nacionales de cultura.
• Se fundó el Ministerio de
Cultura, Juventud y
Deportes.
Servicios Básicos
• Extensión de las redes de
agua potable y
alcantarillado.
• Ampliación de servicios
de electricidad y telefonía.
Tierra
• Se fomentó el latifundio
para favorecer la crianza
de ganado.
• Llegada de empresas
transnacionales UFCO.
Trabajo
• Crecimiento de la tasa de
empleo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
Gustavo Bolaños
 
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Profesandi
 
Crisis del Estado Gestor
Crisis del Estado GestorCrisis del Estado Gestor
Crisis del Estado Gestor
Stephanie Navarro
 
El modelo agroexportador
El modelo agroexportadorEl modelo agroexportador
El modelo agroexportador
rograporras
 
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Gustavo Bolaños
 
Crisis de 1929 y su impacto en costa
Crisis de 1929 y su impacto en costaCrisis de 1929 y su impacto en costa
Crisis de 1929 y su impacto en costa
Ramírez Jhonny
 
PAE´s Costa Rica
PAE´s Costa RicaPAE´s Costa Rica
PAE´s Costa Rica
Mario96FRA
 
Democracia costarricense en la primera mitad del siglo
Democracia costarricense en la primera mitad del sigloDemocracia costarricense en la primera mitad del siglo
Democracia costarricense en la primera mitad del siglo
Jose Reynold Quintanilla Morán
 
Breve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía NacionalBreve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía NacionalFlorencia Di Nezza
 
El estado costarricense a partir de 1982
El estado costarricense a partir de 1982El estado costarricense a partir de 1982
El estado costarricense a partir de 1982
Gilbert Charpentier
 
Estado republicano alfredo gonzalez flores
Estado republicano  alfredo gonzalez floresEstado republicano  alfredo gonzalez flores
Estado republicano alfredo gonzalez flores
Stephanie Navarro
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxJulio Reyes Ávila
 
Crisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chileCrisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chile
Loreto Rubio
 
P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982
mabarcas
 
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Jorge Ramirez Adonis
 
Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.
Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.
Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Estado Bienestar
Estado BienestarEstado Bienestar
Estado Bienestar
Mónica Dorregaray
 

La actualidad más candente (20)

El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
 
Modelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importacionesModelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importaciones
 
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
 
Crisis del Estado Gestor
Crisis del Estado GestorCrisis del Estado Gestor
Crisis del Estado Gestor
 
El modelo agroexportador
El modelo agroexportadorEl modelo agroexportador
El modelo agroexportador
 
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
 
Crisis de 1929 y su impacto en costa
Crisis de 1929 y su impacto en costaCrisis de 1929 y su impacto en costa
Crisis de 1929 y su impacto en costa
 
PAE´s Costa Rica
PAE´s Costa RicaPAE´s Costa Rica
PAE´s Costa Rica
 
El ajuste estructural
El ajuste estructuralEl ajuste estructural
El ajuste estructural
 
Democracia costarricense en la primera mitad del siglo
Democracia costarricense en la primera mitad del sigloDemocracia costarricense en la primera mitad del siglo
Democracia costarricense en la primera mitad del siglo
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
 
Breve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía NacionalBreve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía Nacional
 
El estado costarricense a partir de 1982
El estado costarricense a partir de 1982El estado costarricense a partir de 1982
El estado costarricense a partir de 1982
 
Estado republicano alfredo gonzalez flores
Estado republicano  alfredo gonzalez floresEstado republicano  alfredo gonzalez flores
Estado republicano alfredo gonzalez flores
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xx
 
Crisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chileCrisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chile
 
P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982
 
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
 
Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.
Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.
Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.
 
Estado Bienestar
Estado BienestarEstado Bienestar
Estado Bienestar
 

Similar a Modelo de sustitución de importaciones

Industrializacion en chile
Industrializacion en chileIndustrializacion en chile
Industrializacion en chilecasuco
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
SandraBeatrizRamirez
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
SandraBeatrizRamirez
 
Estado gestor en costa rica
Estado gestor en costa ricaEstado gestor en costa rica
Estado gestor en costa rica
LeoAguilar20
 
12 años de Balaguer - Economia
12 años de Balaguer - Economia12 años de Balaguer - Economia
12 años de Balaguer - Economia
Balabloguer
 
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
Martín Ramírez
 
Clase 8, el Estado benefactor
Clase 8, el Estado benefactorClase 8, el Estado benefactor
Clase 8, el Estado benefactor
Nicole Arriagada
 
El fin del modelo mono exportador y el
El fin del modelo mono exportador y elEl fin del modelo mono exportador y el
El fin del modelo mono exportador y el
mabarcas
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
Angie F. Raudes
 
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
Martín Ramírez
 
Modernización económica y consolidación del estado.
Modernización económica y consolidación del estado. Modernización económica y consolidación del estado.
Modernización económica y consolidación del estado.
Nicole Sotelo
 
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Jackie Villa
 
sectores economicos de 1936 a 1972 en méxico
sectores economicos de 1936 a 1972 en méxicosectores economicos de 1936 a 1972 en méxico
sectores economicos de 1936 a 1972 en méxicoRogelio Barajas
 
C4.esem.p2.s1. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. sustit...
C4.esem.p2.s1. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. sustit...C4.esem.p2.s1. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. sustit...
C4.esem.p2.s1. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. sustit...
Martín Ramírez
 
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo EstabilizadorModelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo Estabilizador
ManuelSiller2
 
Las pymes
Las pymesLas pymes
Las pymes
CenaidaContreras
 
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
Martín Ramírez
 
Potencias emergentes
Potencias emergentesPotencias emergentes
Potencias emergentes
Bryan_Acata
 
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)historita
 
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)historita
 

Similar a Modelo de sustitución de importaciones (20)

Industrializacion en chile
Industrializacion en chileIndustrializacion en chile
Industrializacion en chile
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
 
Estado gestor en costa rica
Estado gestor en costa ricaEstado gestor en costa rica
Estado gestor en costa rica
 
12 años de Balaguer - Economia
12 años de Balaguer - Economia12 años de Balaguer - Economia
12 años de Balaguer - Economia
 
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
 
Clase 8, el Estado benefactor
Clase 8, el Estado benefactorClase 8, el Estado benefactor
Clase 8, el Estado benefactor
 
El fin del modelo mono exportador y el
El fin del modelo mono exportador y elEl fin del modelo mono exportador y el
El fin del modelo mono exportador y el
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
 
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
 
Modernización económica y consolidación del estado.
Modernización económica y consolidación del estado. Modernización económica y consolidación del estado.
Modernización económica y consolidación del estado.
 
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
 
sectores economicos de 1936 a 1972 en méxico
sectores economicos de 1936 a 1972 en méxicosectores economicos de 1936 a 1972 en méxico
sectores economicos de 1936 a 1972 en méxico
 
C4.esem.p2.s1. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. sustit...
C4.esem.p2.s1. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. sustit...C4.esem.p2.s1. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. sustit...
C4.esem.p2.s1. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. sustit...
 
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo EstabilizadorModelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo Estabilizador
 
Las pymes
Las pymesLas pymes
Las pymes
 
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
 
Potencias emergentes
Potencias emergentesPotencias emergentes
Potencias emergentes
 
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
 
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
 

Más de Valerie Espinoza

Crisis del estado liberal
Crisis del estado liberalCrisis del estado liberal
Crisis del estado liberal
Valerie Espinoza
 
Procesodeglobalizacion
ProcesodeglobalizacionProcesodeglobalizacion
Procesodeglobalizacion
Valerie Espinoza
 
II guerra mundial
II guerra mundialII guerra mundial
II guerra mundial
Valerie Espinoza
 
El mundo antiguo y la huella humana
El mundo antiguo y la huella humanaEl mundo antiguo y la huella humana
El mundo antiguo y la huella humana
Valerie Espinoza
 
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al sigloLas sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Valerie Espinoza
 
Indigenas de costa rica
Indigenas de costa ricaIndigenas de costa rica
Indigenas de costa rica
Valerie Espinoza
 
La huella ecológica
La huella ecológicaLa huella ecológica
La huella ecológica
Valerie Espinoza
 
Estado y nacion componentes básicos de la ciudadanía
Estado y nacion componentes básicos de la ciudadaníaEstado y nacion componentes básicos de la ciudadanía
Estado y nacion componentes básicos de la ciudadanía
Valerie Espinoza
 
Procesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latinaProcesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latina
Valerie Espinoza
 
Geografía De Costa Rica
Geografía De Costa RicaGeografía De Costa Rica
Geografía De Costa Rica
Valerie Espinoza
 

Más de Valerie Espinoza (10)

Crisis del estado liberal
Crisis del estado liberalCrisis del estado liberal
Crisis del estado liberal
 
Procesodeglobalizacion
ProcesodeglobalizacionProcesodeglobalizacion
Procesodeglobalizacion
 
II guerra mundial
II guerra mundialII guerra mundial
II guerra mundial
 
El mundo antiguo y la huella humana
El mundo antiguo y la huella humanaEl mundo antiguo y la huella humana
El mundo antiguo y la huella humana
 
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al sigloLas sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
 
Indigenas de costa rica
Indigenas de costa ricaIndigenas de costa rica
Indigenas de costa rica
 
La huella ecológica
La huella ecológicaLa huella ecológica
La huella ecológica
 
Estado y nacion componentes básicos de la ciudadanía
Estado y nacion componentes básicos de la ciudadaníaEstado y nacion componentes básicos de la ciudadanía
Estado y nacion componentes básicos de la ciudadanía
 
Procesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latinaProcesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latina
 
Geografía De Costa Rica
Geografía De Costa RicaGeografía De Costa Rica
Geografía De Costa Rica
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Modelo de sustitución de importaciones

  • 1. L A S O C I E D A D C O S TA R R I C E N S E D E 1 9 5 0 A 1 9 8 0 I I PA R T E
  • 2. VOCABULARIO BÁSICO • Sustitución de importaciones: modelo económico basado en producir industrialmente lo que se importaba anteriormente. • Estado Benefactor: sistema de gobierno basado en la ayuda del Estado a las personas para mejorar sus condiciones de vida con políticas públicas universales. • Proteccionismo económico: comprar solo productos nacionales para evitar la salida de capital y apoyar la producción nacional.
  • 3. • A partir de 1949 el Estado Gestor con una propuesta de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina), buscó INDUSTRIALIZAR a nuestro país. • A este intento se le llamó MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES, porque constituía dejar de comprar productos industriales al extranjero, sino HACERLOS aquí mismo e incluso venderlos a otros países.
  • 4. Buscaba sustituir las importaciones de productos manufacturados. También recibe el nombre de Desarrollo hacia adentro. Este modelo se hizo para fortalecer mercado interno. Con este modelo se abandona el modelo agroexportador, no se depende de un monocultivo sino que se abre la industria.
  • 5. A QUÉ TIPO DE INDUSTRIA APUNTÓ COSTA RICA? • Agroindustria, industria química e industria doméstica:
  • 6. REQUISITOS PARA QUE EL MSI FUERA EXITOSO
  • 7. Industria Mercado para VENDER Infraestructura (agua, luz, carreteras) Mano de obra educada en industria Una banca estatal que de préstamos Una ley que los apoyara S E C O N S T R U Y E N C A R R E T E R A S , S E C R E A E L I C E Creación del INA y nuevas universidade s Ley de protección y desarrollo industrial 1959 Nacionalizació n bancaria 1949
  • 8. • Modernizar y capitalizar el agro con un programa de diversificación. • Disminuir la dependencia por los productos tradicionales. • Modernizar la economía de Costa Rica. • Ampliar los mercados internos y externos. • Disminuir el desempleo. • Otorgar mayores ingresos al trabajador y al capital. • Especializar la producción nacional.
  • 9. llegada de las transnacionales al país y la inversión para su estabilización Costa Rica ingresa al MERCOMUN en 1963 buscando la ampliación de mercados. Costa Rica genera la CORPORACIÓN DE DESARROLLO S.A. (CODESA) creadora de compañías nacionales que compitieron con las extranjeras.
  • 10. CEMPA (cementos del Pacífico) CATSA (central azucarera del tempisque). FECOSA (ferrocarriles de Costa Rica) Todas estas empresas fueron lucrativas y de buen desarrollo nacional, compitieron abiertamente con las transnacionales. 1985 se dio el decreto para venderlas o traspasarlas todas.
  • 11. 1. Disfrute de exenciones fiscales y legislación proteccionista: atraían a los inversionistas. 2. Afluencia capital extranjero; transnacionalización economía. 3. Migraciones campo-ciudad, crecimiento exagerado y sin planificación.Ej Pavas, La Aurora Problemas en Centro América años 70 contribuyeron al fracaso del MCCA.
  • 12.  Generó empleos. Mejoraron condiciones de vida de los costarricenses. Fortalecieron servicios estatales; salud, banca, educación. Fuerte inversión capital foráneo. Fortaleció la educación técnica en CR, para dotar mano de obra calificada. Aparecen los Colegios Técnicos Profesionales.
  • 13. La Dependencia: capital e infraestructura Provocó aumento de la deuda Externa. Fugas de Capital. Macrocefalia Urbana. Desarrollo Industrial basado en inversión extranjera.
  • 14. B. EL ESTADO BENEFACTOR Y LA SOCIEDAD • El Estado benefactor buscaba el desarrollo nacional a través de la creación de instituciones autónomas, descentralizadas del poder ejecutivo. Estas instituciones tenían una función específica, que se pretendía que cumplieran en forma eficiente para beneficiar a la sociedad costarricense • Algunas fueron:  BNCR  INS  UCR  CCSS  UNA  ICE  BCCR  INCOFER  INVU  AYA
  • 15. PRINCIPALES ACCIONES… Salud • Universalización de los Seguros Sociales. • Aumento de la esperanza de vida. Educación • Se trató de capacitar al obrero de las fábricas. • Crecimiento de la matrícula • Creación de: INA / UCR / TEC / UNA / UNED y UTN Vivienda y pobreza • Creación del programa de asignaciones familiares: Ayuda en dinero a familia pobres de acuerdo a la cantidad de hijos. • Creación del INVU
  • 16. PRINCIPALES ACCIONES… Cultura • Se fundó la editorial Costa Rica. • Se crearon premios nacionales de cultura. • Se fundó el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. Servicios Básicos • Extensión de las redes de agua potable y alcantarillado. • Ampliación de servicios de electricidad y telefonía. Tierra • Se fomentó el latifundio para favorecer la crianza de ganado. • Llegada de empresas transnacionales UFCO. Trabajo • Crecimiento de la tasa de empleo.