SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTA RICA: CRISIS DEL ESTADO
GESTOR O BENEFACTOR
DE 1980 A LA ACTUALIDAD
Crisis de 1980 producida por:
CAUSAS EXTERNAS
 Alza de los precios del petróleo.
 Organismos internacionales no realizan “negocios riesgosos”.
 Disminución de los precios de los productos de exportación.
 Caída del MERCOMUN.
 Crisis centroamericana.
 Inflación- devaluación
CAUSAS INTERNAS
 Desordenado manejo de los recursos públicos.
 Caída del precio del café.
 Exagerado proteccionismo.
 Creciente endeudamiento.
 Aumento del tamaño del Estado.
Causas de la crisis de
los precios del petróleo
La Organización de los
países exportadores de
petróleo (OPEP), decide
en 1973, incrementar el
precio y disminuir la
producción del crudo.
Además, sanciona -
disminuyendo las
ventas- a los países que
apoyaban a Israel en la
guerra del Yom-Kipur
(conflicto árabe-israelí).
Crecimiento de la deuda externa e interna
DEUDA EXTERNA
 Aumento de las tasas de interés.
 Sostener el comercio.
 Reducción del comercio afectó
las arcas públicas.
DEUDA INTERNA
 Incremento de los impuestos.
 Solicitudes a banca privada.
 Reducir el tamaño del Estado.
Principales repercusiones de la crisis de
petróleo en Costa Rica:
 Deterioro en la calidad de vida
 Inflación 225%
 Escasez de productos alimenticios –Especulación.
 Deterioro de los servicios públicos
 Devaluación de la moneda
 Déficit fiscal del sector público (cuando los egresos superan a los
ingresos).
 Se impulsó el proceso de globalización económica
 Adopción de los Programas de Ajuste Estructural (PAE) para aliviar la
crisis
 Endeudamiento del Estado.
 Privatización de empresas (Venta de algunas instituciones).
 Aumento de problemas sociales: desempleo, pobreza, prostitución, violencia,
drogadicción.
 Aumento de tarifas en los servicios públicos: agua, luz, teléfono.
 Reducción en los beneficios sociales estatales.
 Eliminación de subsidios a los agricultores.
 Deterioro de los salarios reales de los costarricenses (el salario se mantenía pero el
costo era más alto)
 Reducción del tamaño del Estado (menos trabajadores en las instituciones).
 Política de movilidad laboral.
De 39,700 nuevos puestos de trabajo en 1977, desciende a
3900 nuevos en 1981
Los salarios reales cayeron un 40% entre 1979 y 1982, a
medida que la inflación oscilaba entre un 80 y un 100 por
ciento anual.
Evolucióndeladeudaexternacostarricense
 Solicitud de préstamos.
 Estabilizar el tipo de cambio.
 Plan de Emergencia de los 100 días.
 Ley de Equilibrio financiero.
 Fomento de las exportaciones.
 Salvamento de las empresas.
 Diversificación productiva.
 Volvamos a la tierra.
 Reforma tributaria.
Gobierno de Luis Alberto Monge
Programas de Ajuste Estructural
 El Estado a partir de 1982 rige el neoliberalismo.
 Ajuste Estructural es un término que se utiliza generalmente para
describir los cambios de políticas implementados por el Fondo
Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en países en
desarrollo. Estos cambios de política son condiciones para obtener
nuevos préstamos del FMI o del Banco Mundial, o para obtener tasas de
interés más bajas sobre los empréstitos ya existentes.
Modelos
económicos
seguidos por el
Estado
costarricense
1870-1948 Liberalismo
1949-1970
Proteccionismo
(Estado Gestor)
1982-Actualidad
Neoliberalismo
Características más importantes del
neoliberalismo en el Estado costarricense:
 Está inmerso dentro del proceso de globalización, el país entró a formar
parte de una sola estructura económica mundial, donde se eliminan las
barreras proteccionistas al comercio y a otras actividades.
 Participación en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para
colocar los productos nacionales en los mercados de los distintos
integrantes de la organización.
 Se aplica la privatización de empresas estatales, que aumentaron
desde el Estado Gestor, se busca la reducción del tamaño del Estado. Se
han privatizado instituciones y otras se intentan privatizar como el ICE,
INS, A y A entre otras, el tamaño del Estado se ha reducido con el
despido de personal, la movilización a otras instituciones, fusión de
instituciones y la reducción del gasto público, lo que llevó al cierre
o la limitación de funciones.
 Otra política dentro del Estado Neoliberal ha sido eliminar el
problema de la deuda interna, esto a través de la reducción del
gasto público y la privatización de las instituciones o activos del
Estado.
 Impulsó a la actividad turística, sobre todo el turismo ecológico como
una fuente para generar ingresos a partir de los años ochenta.
 El incentivo de actividades no tradicionales (flores, cítricos, por ejemplo).
 Se permite, nuevamente, la existencia de la banca privada.
 El Estado no interviene directamente en los procesos económicos, sus
funciones se limitan a garantizar la libre competencia de mercado.
Características de los Programas de
Ajuste Estructural aplicados en Costa Rica
PAE I: Gobierno de Luis A.
Monge (1982-1986)
 Con aceptación de PAE, el país se reconcilió con organismos financieros
internacionales.
 Fue financiado con $80 millones aportados por el BM.
 Diversificar la producción, productos no tradicionales.
 Se buscó estimular la exportación y modernizar el sistema financiero
nacional.
 Eliminar las barreras que impedían el uso de los recursos productivos.
 Congelamiento del empleo en el sector público y venta de las empresas de
CODESA: Cementos del Pacífico S.A, Central Azucarera del Tempisque S.A,
Aluminios Nacionales (ALUMINASA) entre otras.
PAE II: Gobierno de Óscar Arias
(1986-1990)
 Fue financiado con $200 millones aportados por el Banco Mundial.
 Fomento de políticas sociales.
 Apertura de la economía al mercado internacional.
 Mejorar la eficiencia y productividad del sector exportador, mediante la
reducción de aranceles.
 Reducir el tamaño del Estado, ahorro en los gastos del gobierno central.
Se propone la venta de instituciones del Estado.
 Reformar el sistema financiero nacional, apertura a la banca privada.
PAE III: Gobiernos de Rafael
Ángel Calderón Fournier y José
María Figueres Olsen
 Fue financiado mediante $350 millones aportados por el Banco Mundial.
 Modernización estatal.
 Eliminar aranceles.
 Promover un mejor crecimiento económico.
 Privatizar las empresas estatales.
 Favorecer la inversión privada.
 Creación de fondos de compensación social para la población pobre; bonos de
vivienda por ejemplo.
IMPACTO DE LOS PROGRAMAS DE AJUSTE ESTRUCTURAL
Vivienda
Desequilibrio ante el crecimiento poblacional.
1986 Bonos de vivienda.
Empleo
Ha disminuido el nivel de empleo, sobre todo en el sector estatal
que redujo la planilla. Los salarios han disminuido.
Salud
Posee algunos indicadores satisfactorios, poca desnutrición,
disminución de la mortalidad infantil, pero han reaparecido
enfermedades como el dengue. Los gastos en infraestructura y
mejoramiento de servicios han disminuido, mala atención.
Proceso de descentralización en los Equipos Básicos de Atención
Integral en Salud (EBAIS).
Educación
El sistema educativo ha sufrido un deterioro importante:
infraestructura, bibliotecas, servicios de apoyo al proceso
educativo. En los últimos veinte años se ha
reducido el gasto en el sector, ni siquiera cumpliendo con el
porcentaje constitucional.
El sistema educacional presenta una brecha muy amplia con el
sector privado, lo que genera mayor desigualdad en el país.
Movilidad social
Una mayor desigualdad social, menos opciones de ascender
socialmente, pues las oportunidades son más reducidas, sobre
por una menor participación estatal en la planificación del desarrollo.
Reforma del Estado
 Reducir el tamaño del estado.
 Movilidad laboral.
 Eliminar monopolios estatales.
 Liberalizar la economía.
 Favorecer la globalización económica.
 Participación de sociedad civil en asuntos públicos.
 EMPLEO
 BANCA
 AGRICULTURA
 INDUSTRIA
 TURISMO
 RÉGIMEN DE ZONAS FRANCAS
 INTEL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.
Gustavo Bolaños
 
El liberalismo 1870 a 1914
El liberalismo 1870 a 1914El liberalismo 1870 a 1914
El liberalismo 1870 a 1914Profesandi
 
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
MCMurray
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
Gustavo Bolaños
 
Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.
Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.
Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Costa rica contemporánea 1950 1980
Costa rica contemporánea 1950 1980Costa rica contemporánea 1950 1980
Costa rica contemporánea 1950 1980
ErickGranados
 
Estado gestor modelo de sustitución
Estado gestor  modelo de sustituciónEstado gestor  modelo de sustitución
Estado gestor modelo de sustitución
Ramírez Jhonny
 
Crisis Estado Benefactor.
Crisis Estado Benefactor.Crisis Estado Benefactor.
Crisis Estado Benefactor.
Gustavo Bolaños
 
P pt la crisis de 1929 y el modelo isi
P pt la crisis de 1929 y el modelo isiP pt la crisis de 1929 y el modelo isi
P pt la crisis de 1929 y el modelo isimabarcas
 
Estado gestor o benefactor (1949 1980)
Estado gestor o benefactor (1949 1980)Estado gestor o benefactor (1949 1980)
Estado gestor o benefactor (1949 1980)
Ramírez Jhonny
 
1930 1943
1930 19431930 1943
1930 1943Hviano
 
Programas de ajuste estructural (2)
Programas de ajuste estructural (2)Programas de ajuste estructural (2)
Programas de ajuste estructural (2)
Ramírez Jhonny
 
Crisis del Estado Liberal en Costa Rica.
Crisis del Estado Liberal en Costa Rica.Crisis del Estado Liberal en Costa Rica.
Crisis del Estado Liberal en Costa Rica.
Gustavo Bolaños
 
Estudios sociales bachillerato tema guerra civil de 1948
Estudios sociales bachillerato tema guerra civil de 1948Estudios sociales bachillerato tema guerra civil de 1948
Estudios sociales bachillerato tema guerra civil de 1948
MCMurray
 
PAE´s Costa Rica
PAE´s Costa RicaPAE´s Costa Rica
PAE´s Costa Rica
Mario96FRA
 
Los imperios coloniales
Los imperios coloniales Los imperios coloniales
Los imperios coloniales evamarlene98
 
Estado solidario costarricense
Estado solidario costarricenseEstado solidario costarricense
Estado solidario costarricense
Alonso Sanchez Chaves
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
Gustavo Bolaños
 
gobiernos radicales
gobiernos radicales gobiernos radicales
gobiernos radicales
bechy
 

La actualidad más candente (20)

Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.
 
El liberalismo 1870 a 1914
El liberalismo 1870 a 1914El liberalismo 1870 a 1914
El liberalismo 1870 a 1914
 
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
 
Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.
Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.
Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.
 
Costa rica contemporánea 1950 1980
Costa rica contemporánea 1950 1980Costa rica contemporánea 1950 1980
Costa rica contemporánea 1950 1980
 
Estado gestor modelo de sustitución
Estado gestor  modelo de sustituciónEstado gestor  modelo de sustitución
Estado gestor modelo de sustitución
 
Crisis Estado Benefactor.
Crisis Estado Benefactor.Crisis Estado Benefactor.
Crisis Estado Benefactor.
 
P pt la crisis de 1929 y el modelo isi
P pt la crisis de 1929 y el modelo isiP pt la crisis de 1929 y el modelo isi
P pt la crisis de 1929 y el modelo isi
 
Estado gestor o benefactor (1949 1980)
Estado gestor o benefactor (1949 1980)Estado gestor o benefactor (1949 1980)
Estado gestor o benefactor (1949 1980)
 
1930 1943
1930 19431930 1943
1930 1943
 
Modelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importacionesModelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importaciones
 
Programas de ajuste estructural (2)
Programas de ajuste estructural (2)Programas de ajuste estructural (2)
Programas de ajuste estructural (2)
 
Crisis del Estado Liberal en Costa Rica.
Crisis del Estado Liberal en Costa Rica.Crisis del Estado Liberal en Costa Rica.
Crisis del Estado Liberal en Costa Rica.
 
Estudios sociales bachillerato tema guerra civil de 1948
Estudios sociales bachillerato tema guerra civil de 1948Estudios sociales bachillerato tema guerra civil de 1948
Estudios sociales bachillerato tema guerra civil de 1948
 
PAE´s Costa Rica
PAE´s Costa RicaPAE´s Costa Rica
PAE´s Costa Rica
 
Los imperios coloniales
Los imperios coloniales Los imperios coloniales
Los imperios coloniales
 
Estado solidario costarricense
Estado solidario costarricenseEstado solidario costarricense
Estado solidario costarricense
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
 
gobiernos radicales
gobiernos radicales gobiernos radicales
gobiernos radicales
 

Similar a Crisis del Estado Gestor

C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
Martín Ramírez
 
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
Martín Ramírez
 
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países LatinoamericanosEnsayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Jhonny Hernandez pineda
 
Crisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestorCrisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestor
Jimary S. Sotela
 
Crisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestorCrisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestor
Jimary S. Sotela
 
Crisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestorCrisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestor
Jimary S. Sotela
 
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"Nanuu Lopez
 
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía  "Deuda Externa en Argentina"Monografía  "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"Nanuu Lopez
 
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Jordy Salas Trujano
 
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Jackie Villa
 
Monografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentinaMonografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentinaLuciana Fucci
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
felipe ramirez guzman
 
Neoliberalismo argentino
Neoliberalismo argentinoNeoliberalismo argentino
Neoliberalismo argentino
Andrés Tiberti
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Ferchoo Flooress
 
Primera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica Empleada
Primera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica EmpleadaPrimera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica Empleada
Primera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica Empleada
Marcos Nicola Rodas Feliciotti
 
EL NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOR
EL NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOREL NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOR
EL NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOR
EdwinAuz
 
El Salinismo
El SalinismoEl Salinismo
El Salinismo
kikapu8
 
Neoliberalismo
Neoliberalismo Neoliberalismo
Neoliberalismo
LeydiChanHay
 

Similar a Crisis del Estado Gestor (20)

C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
 
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
 
3 Esem Cris De 1982
3 Esem Cris De 19823 Esem Cris De 1982
3 Esem Cris De 1982
 
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países LatinoamericanosEnsayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
 
Crisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestorCrisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestor
 
Crisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestorCrisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestor
 
Crisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestorCrisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestor
 
Derecho económico estado de bienestar y otros
Derecho económico estado de bienestar y otrosDerecho económico estado de bienestar y otros
Derecho económico estado de bienestar y otros
 
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
 
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía  "Deuda Externa en Argentina"Monografía  "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
 
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
 
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
 
Monografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentinaMonografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentina
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
Neoliberalismo argentino
Neoliberalismo argentinoNeoliberalismo argentino
Neoliberalismo argentino
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Primera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica Empleada
Primera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica EmpleadaPrimera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica Empleada
Primera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica Empleada
 
EL NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOR
EL NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOREL NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOR
EL NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOR
 
El Salinismo
El SalinismoEl Salinismo
El Salinismo
 
Neoliberalismo
Neoliberalismo Neoliberalismo
Neoliberalismo
 

Más de Stephanie Navarro

Consecuencias de la II Guerra Mundial, administración de Rafael Ángel Calderó...
Consecuencias de la II Guerra Mundial, administración de Rafael Ángel Calderó...Consecuencias de la II Guerra Mundial, administración de Rafael Ángel Calderó...
Consecuencias de la II Guerra Mundial, administración de Rafael Ángel Calderó...
Stephanie Navarro
 
Segunda unidad de cívica, quinto.
Segunda unidad de cívica, quinto.Segunda unidad de cívica, quinto.
Segunda unidad de cívica, quinto.
Stephanie Navarro
 
Estado republicano alfredo gonzalez flores
Estado republicano  alfredo gonzalez floresEstado republicano  alfredo gonzalez flores
Estado republicano alfredo gonzalez flores
Stephanie Navarro
 
Dinámica de la población en Costa Rica, desde la segunda mitad del siglo XX.
Dinámica de la población en Costa Rica, desde la segunda mitad del siglo XX.Dinámica de la población en Costa Rica, desde la segunda mitad del siglo XX.
Dinámica de la población en Costa Rica, desde la segunda mitad del siglo XX.
Stephanie Navarro
 
Gestión de riesgo
Gestión de riesgoGestión de riesgo
Gestión de riesgo
Stephanie Navarro
 
Guerra civil 1948
Guerra civil 1948Guerra civil 1948
Guerra civil 1948
Stephanie Navarro
 
Repaso décimo
Repaso décimoRepaso décimo
Repaso décimo
Stephanie Navarro
 
Proceso de hominización
Proceso de hominizaciónProceso de hominización
Proceso de hominización
Stephanie Navarro
 
Sociedades primitivas sétimo
Sociedades primitivas sétimoSociedades primitivas sétimo
Sociedades primitivas sétimo
Stephanie Navarro
 
Formación del territorio costarricense
Formación del territorio costarricenseFormación del territorio costarricense
Formación del territorio costarricense
Stephanie Navarro
 
Cordilleras llanuras
Cordilleras llanurasCordilleras llanuras
Cordilleras llanuras
Stephanie Navarro
 
Reformas sociales y Garantias sociales
Reformas sociales y Garantias socialesReformas sociales y Garantias sociales
Reformas sociales y Garantias sociales
Stephanie Navarro
 
Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
Stephanie Navarro
 

Más de Stephanie Navarro (13)

Consecuencias de la II Guerra Mundial, administración de Rafael Ángel Calderó...
Consecuencias de la II Guerra Mundial, administración de Rafael Ángel Calderó...Consecuencias de la II Guerra Mundial, administración de Rafael Ángel Calderó...
Consecuencias de la II Guerra Mundial, administración de Rafael Ángel Calderó...
 
Segunda unidad de cívica, quinto.
Segunda unidad de cívica, quinto.Segunda unidad de cívica, quinto.
Segunda unidad de cívica, quinto.
 
Estado republicano alfredo gonzalez flores
Estado republicano  alfredo gonzalez floresEstado republicano  alfredo gonzalez flores
Estado republicano alfredo gonzalez flores
 
Dinámica de la población en Costa Rica, desde la segunda mitad del siglo XX.
Dinámica de la población en Costa Rica, desde la segunda mitad del siglo XX.Dinámica de la población en Costa Rica, desde la segunda mitad del siglo XX.
Dinámica de la población en Costa Rica, desde la segunda mitad del siglo XX.
 
Gestión de riesgo
Gestión de riesgoGestión de riesgo
Gestión de riesgo
 
Guerra civil 1948
Guerra civil 1948Guerra civil 1948
Guerra civil 1948
 
Repaso décimo
Repaso décimoRepaso décimo
Repaso décimo
 
Proceso de hominización
Proceso de hominizaciónProceso de hominización
Proceso de hominización
 
Sociedades primitivas sétimo
Sociedades primitivas sétimoSociedades primitivas sétimo
Sociedades primitivas sétimo
 
Formación del territorio costarricense
Formación del territorio costarricenseFormación del territorio costarricense
Formación del territorio costarricense
 
Cordilleras llanuras
Cordilleras llanurasCordilleras llanuras
Cordilleras llanuras
 
Reformas sociales y Garantias sociales
Reformas sociales y Garantias socialesReformas sociales y Garantias sociales
Reformas sociales y Garantias sociales
 
Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Crisis del Estado Gestor

  • 1. COSTA RICA: CRISIS DEL ESTADO GESTOR O BENEFACTOR DE 1980 A LA ACTUALIDAD
  • 2.
  • 3. Crisis de 1980 producida por: CAUSAS EXTERNAS  Alza de los precios del petróleo.  Organismos internacionales no realizan “negocios riesgosos”.  Disminución de los precios de los productos de exportación.  Caída del MERCOMUN.  Crisis centroamericana.  Inflación- devaluación
  • 4. CAUSAS INTERNAS  Desordenado manejo de los recursos públicos.  Caída del precio del café.  Exagerado proteccionismo.  Creciente endeudamiento.  Aumento del tamaño del Estado.
  • 5. Causas de la crisis de los precios del petróleo La Organización de los países exportadores de petróleo (OPEP), decide en 1973, incrementar el precio y disminuir la producción del crudo. Además, sanciona - disminuyendo las ventas- a los países que apoyaban a Israel en la guerra del Yom-Kipur (conflicto árabe-israelí).
  • 6.
  • 7. Crecimiento de la deuda externa e interna DEUDA EXTERNA  Aumento de las tasas de interés.  Sostener el comercio.  Reducción del comercio afectó las arcas públicas. DEUDA INTERNA  Incremento de los impuestos.  Solicitudes a banca privada.  Reducir el tamaño del Estado.
  • 8. Principales repercusiones de la crisis de petróleo en Costa Rica:  Deterioro en la calidad de vida  Inflación 225%  Escasez de productos alimenticios –Especulación.  Deterioro de los servicios públicos  Devaluación de la moneda  Déficit fiscal del sector público (cuando los egresos superan a los ingresos).  Se impulsó el proceso de globalización económica  Adopción de los Programas de Ajuste Estructural (PAE) para aliviar la crisis
  • 9.  Endeudamiento del Estado.  Privatización de empresas (Venta de algunas instituciones).  Aumento de problemas sociales: desempleo, pobreza, prostitución, violencia, drogadicción.  Aumento de tarifas en los servicios públicos: agua, luz, teléfono.  Reducción en los beneficios sociales estatales.  Eliminación de subsidios a los agricultores.  Deterioro de los salarios reales de los costarricenses (el salario se mantenía pero el costo era más alto)  Reducción del tamaño del Estado (menos trabajadores en las instituciones).  Política de movilidad laboral.
  • 10. De 39,700 nuevos puestos de trabajo en 1977, desciende a 3900 nuevos en 1981 Los salarios reales cayeron un 40% entre 1979 y 1982, a medida que la inflación oscilaba entre un 80 y un 100 por ciento anual.
  • 12.  Solicitud de préstamos.  Estabilizar el tipo de cambio.  Plan de Emergencia de los 100 días.  Ley de Equilibrio financiero.  Fomento de las exportaciones.  Salvamento de las empresas.  Diversificación productiva.  Volvamos a la tierra.  Reforma tributaria. Gobierno de Luis Alberto Monge
  • 13. Programas de Ajuste Estructural  El Estado a partir de 1982 rige el neoliberalismo.  Ajuste Estructural es un término que se utiliza generalmente para describir los cambios de políticas implementados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en países en desarrollo. Estos cambios de política son condiciones para obtener nuevos préstamos del FMI o del Banco Mundial, o para obtener tasas de interés más bajas sobre los empréstitos ya existentes.
  • 14. Modelos económicos seguidos por el Estado costarricense 1870-1948 Liberalismo 1949-1970 Proteccionismo (Estado Gestor) 1982-Actualidad Neoliberalismo
  • 15. Características más importantes del neoliberalismo en el Estado costarricense:  Está inmerso dentro del proceso de globalización, el país entró a formar parte de una sola estructura económica mundial, donde se eliminan las barreras proteccionistas al comercio y a otras actividades.  Participación en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para colocar los productos nacionales en los mercados de los distintos integrantes de la organización.
  • 16.  Se aplica la privatización de empresas estatales, que aumentaron desde el Estado Gestor, se busca la reducción del tamaño del Estado. Se han privatizado instituciones y otras se intentan privatizar como el ICE, INS, A y A entre otras, el tamaño del Estado se ha reducido con el despido de personal, la movilización a otras instituciones, fusión de instituciones y la reducción del gasto público, lo que llevó al cierre o la limitación de funciones.  Otra política dentro del Estado Neoliberal ha sido eliminar el problema de la deuda interna, esto a través de la reducción del gasto público y la privatización de las instituciones o activos del Estado.
  • 17.  Impulsó a la actividad turística, sobre todo el turismo ecológico como una fuente para generar ingresos a partir de los años ochenta.  El incentivo de actividades no tradicionales (flores, cítricos, por ejemplo).  Se permite, nuevamente, la existencia de la banca privada.  El Estado no interviene directamente en los procesos económicos, sus funciones se limitan a garantizar la libre competencia de mercado.
  • 18. Características de los Programas de Ajuste Estructural aplicados en Costa Rica
  • 19. PAE I: Gobierno de Luis A. Monge (1982-1986)  Con aceptación de PAE, el país se reconcilió con organismos financieros internacionales.  Fue financiado con $80 millones aportados por el BM.  Diversificar la producción, productos no tradicionales.  Se buscó estimular la exportación y modernizar el sistema financiero nacional.  Eliminar las barreras que impedían el uso de los recursos productivos.  Congelamiento del empleo en el sector público y venta de las empresas de CODESA: Cementos del Pacífico S.A, Central Azucarera del Tempisque S.A, Aluminios Nacionales (ALUMINASA) entre otras.
  • 20. PAE II: Gobierno de Óscar Arias (1986-1990)  Fue financiado con $200 millones aportados por el Banco Mundial.  Fomento de políticas sociales.  Apertura de la economía al mercado internacional.  Mejorar la eficiencia y productividad del sector exportador, mediante la reducción de aranceles.  Reducir el tamaño del Estado, ahorro en los gastos del gobierno central. Se propone la venta de instituciones del Estado.  Reformar el sistema financiero nacional, apertura a la banca privada.
  • 21. PAE III: Gobiernos de Rafael Ángel Calderón Fournier y José María Figueres Olsen  Fue financiado mediante $350 millones aportados por el Banco Mundial.  Modernización estatal.  Eliminar aranceles.  Promover un mejor crecimiento económico.  Privatizar las empresas estatales.  Favorecer la inversión privada.  Creación de fondos de compensación social para la población pobre; bonos de vivienda por ejemplo.
  • 22. IMPACTO DE LOS PROGRAMAS DE AJUSTE ESTRUCTURAL Vivienda Desequilibrio ante el crecimiento poblacional. 1986 Bonos de vivienda. Empleo Ha disminuido el nivel de empleo, sobre todo en el sector estatal que redujo la planilla. Los salarios han disminuido. Salud Posee algunos indicadores satisfactorios, poca desnutrición, disminución de la mortalidad infantil, pero han reaparecido enfermedades como el dengue. Los gastos en infraestructura y mejoramiento de servicios han disminuido, mala atención. Proceso de descentralización en los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS).
  • 23. Educación El sistema educativo ha sufrido un deterioro importante: infraestructura, bibliotecas, servicios de apoyo al proceso educativo. En los últimos veinte años se ha reducido el gasto en el sector, ni siquiera cumpliendo con el porcentaje constitucional. El sistema educacional presenta una brecha muy amplia con el sector privado, lo que genera mayor desigualdad en el país. Movilidad social Una mayor desigualdad social, menos opciones de ascender socialmente, pues las oportunidades son más reducidas, sobre por una menor participación estatal en la planificación del desarrollo.
  • 24. Reforma del Estado  Reducir el tamaño del estado.  Movilidad laboral.  Eliminar monopolios estatales.  Liberalizar la economía.  Favorecer la globalización económica.  Participación de sociedad civil en asuntos públicos.
  • 25.  EMPLEO  BANCA  AGRICULTURA  INDUSTRIA  TURISMO  RÉGIMEN DE ZONAS FRANCAS  INTEL