SlideShare una empresa de Scribd logo
C RI S
          IS D
   ESTA       EL
BEN    DO
   EFA
      CTO
         R
1950-1980

●MSI
●MCCA

●Industrialización

●Educación

●Salud

●Modernización económica

●Diversificación productiva
¿Qué pasó en realidad?

●   Aumentó dependencia: divisas, producción
    agrícola    tradicional, materias primas,
    tecnología y equipo.
Crisis precios del petróleo
Causas generales de la crisis

●   OPEP decide en 1973, incrementar el precio y
    disminuir la producción del crudo.
●   Además, sanciona -disminuyendo las ventas- a
    los países que apoyaban a Israel en la guerra
    del Yom-Kipur (conflicto árabe-israelí).
Crecimiento de la deuda
●   Inicio de los 70 del siglo anterior, se detuvo el
    crecimiento económico mundial.
●   Potencias decidieron incrementar tasas de
    interés.
●   Países deudores (como CR), se ven en
    dificultades para cumplir sus compromisos, y
    más aún para solicitar nuevos créditos.
●   Deuda interna también aumentó.
Consecuencias de la crisis en CR

●   Aumento de precios (inflación).
●   Reducción de las importaciones.
●   Desempleo.
●   Endeudamiento.
●   Pobreza.
●   Migración campo-ciudad.
●   Paralización del crédito.
●   Reducción drástica de la producción.
Gobierno de Rodrigo Carazo Odio
●   1978-82.
●   Enfrentó los peores momentos de la crisis.
●   Declara “moratoria” de la deuda.
●   Expulsa al FMI del país.
●   Colabora en la caída de la dictadura Somocista
    en Nicaragua.
Gobierno de Luis Alberto Monge
●   Implementó profunda reforma del Estado,
    (Programas de Ajuste Estructural).
●   Con aceptación de PAE, el país se reconcilió
    con organismos financieros internacionales.
●   Declaró “Proclama de Neutralidad Perpetua”.
Programas de Ajuste Estructural
●   Instrumentos empleados por los OFI para
    establecer medidas de corte capitalista en las
    economías del mundo.
●   Objetivos: reducir proteccionismo estatal, abrir
    mercados, eliminar subsidios y la fijación de
    precios y disminuir el tamaño del Estado.
●   También permitir la libre competencia, eliminar
    monopolios estatales, favorecer la apertura
    hacia el comercio internacional e incentivar la
    iniciativa privada en la economía.
PAE I
●   Administración de Luis Alberto Monge.
●   Pretendía diversificación productiva y búsqueda
    de nuevos mercados.
●   Medidas: minidevaluaciones, impulso a nuevos
    productos agrícolas (No Tradicionales), control
    del gasto público (congelamiento de plazas,
    movilidad voluntaria).
●   Fue financiado con $80 millones aportados por
    el BM.
PAE II
●   Administración de Óscar Arias.
●   Objetivos: mejorar    productividad   del   sector
    exportador.
●   Medidas:    restringió  ingreso     de    algunas
    importaciones, aumentó la dificultad para acceder
    a los CAT (Certificados de Abono Tributario),
    impulsó productos no tradicionales, reformó el
    Sistema Financiero y mejoró la administración
    pública.
●   Fue financiado con $200 millones aportados por
    el BM.
PAE III
●   Administración de José María Figueres Olsen.
●   Objetivos: promover crecimiento económico y
    buscar apertura comercial y reforzar la reforma
    del Estado.
●   Impulsó reducción de aranceles, eliminación de
    controles de precios y márgenes de ganancias,
●   Abrió negocio de seguros y reformó el Estado,
    mediante la venta de CEMPASA, FERTICA y
    otras empresas públicas.
●   Fue financiado mediante $250 millones aportados
    por el Banco Mundial.
Productos No Tradicionales
●   Reforma hace énfasis en productos agrícolas no
    tradicionales: flores, chayotes, naranjas, sandía.
●   Gobierno creó créditos blandos y reducción de
    impuestos a sus productores, asesorías técnicas y
    búsqueda de mercados alternativos.
●   Esto permitió incrementar ingreso de divisas, lo
    que ha permitido financiar otras actividades.
●   Estas actividades quedaron en pocas manos, lo
    que acentuó la concentración de la riqueza.
La maquila

●   Maquila: fábrica de ensamblaje.
●   MSI fue revivido mediante desarrollo de la
    maquila, centrados en Zona Franca.
●   ZF: son atractivas para sector exportador, ya
    que son áreas industriales libres de impuestos.
●   La más reconocida en nuestro país, es INTEL.
●   Principal aporte de ZF es el empleo.
Consecuencias de 30 años de PAE
●   Deterioro servicios Educación y        salud
    (amplios tiempos de espera, etc).
●   Reaparición de enfermedades erradicadas.
●   Evasión fiscal y cuotas obrero-patronales.
●   Ampliación de servicios de Educación y
    Salud privados.
●   Brecha en la calidad de estos y los públicos.
Consecuencias de 30 años de PAE
●   Disminución del tamaño del Estado.
●   Reducción de la planilla estatal.
●   Aumento del desempleo.
●   Aumento de la pobreza.
●   Incremento de la economía informal.
●   Deterior en múltiples indicadores sociales y
    económicos: vivienda, empleo, servicios
    básicos, etc.
Muchas
gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importacionesModelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importaciones
Valerie Espinoza
 
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
David Marcelo Ibañez
 
Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60
bethsy_moz
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Jonathan Mansilla
 
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)OcampoKaren
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Ignacio Muñoz Muñoz
 
El Modelo Agroexportador
El Modelo AgroexportadorEl Modelo Agroexportador
El Modelo Agroexportador
alfredo barbagallo
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesbarbaravazquez
 
La crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, ChileLa crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, Chile
Irmą Henríquez
 
Crisis del modelo isi
Crisis del modelo isiCrisis del modelo isi
Crisis del modelo isicasuco
 
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Consuelo Navarro
 
Illia 1963
Illia 1963Illia 1963
Illia 1963
Marcelo Morini
 
Modelo isi y modelo monoexportador
Modelo isi y modelo monoexportadorModelo isi y modelo monoexportador
Modelo isi y modelo monoexportador
mabarcas
 
Estado gestor o benefactor (1949 1980)
Estado gestor o benefactor (1949 1980)Estado gestor o benefactor (1949 1980)
Estado gestor o benefactor (1949 1980)
Ramírez Jhonny
 
Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones
Profesandi
 
El estado gestor en costa rica
El estado gestor en costa ricaEl estado gestor en costa rica
El estado gestor en costa rica
Gilbert Charpentier
 
Tercero medio. Unidad 3. Clase 2. La carga impositiva en Chile.
Tercero medio. Unidad 3. Clase 2. La carga impositiva en Chile.Tercero medio. Unidad 3. Clase 2. La carga impositiva en Chile.
Tercero medio. Unidad 3. Clase 2. La carga impositiva en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Modelos económicos en México de 1940 a 2012Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Modelos económicos en México de 1940 a 2012David Valdespino
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importacionesModelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importaciones
 
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
 
Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
 
Modelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importacionesModelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importaciones
 
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
 
El Modelo Agroexportador
El Modelo AgroexportadorEl Modelo Agroexportador
El Modelo Agroexportador
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importaciones
 
La crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, ChileLa crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, Chile
 
Crisis del modelo isi
Crisis del modelo isiCrisis del modelo isi
Crisis del modelo isi
 
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
 
Illia 1963
Illia 1963Illia 1963
Illia 1963
 
Modelo isi y modelo monoexportador
Modelo isi y modelo monoexportadorModelo isi y modelo monoexportador
Modelo isi y modelo monoexportador
 
Estado gestor o benefactor (1949 1980)
Estado gestor o benefactor (1949 1980)Estado gestor o benefactor (1949 1980)
Estado gestor o benefactor (1949 1980)
 
Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones
 
El estado gestor en costa rica
El estado gestor en costa ricaEl estado gestor en costa rica
El estado gestor en costa rica
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Tercero medio. Unidad 3. Clase 2. La carga impositiva en Chile.
Tercero medio. Unidad 3. Clase 2. La carga impositiva en Chile.Tercero medio. Unidad 3. Clase 2. La carga impositiva en Chile.
Tercero medio. Unidad 3. Clase 2. La carga impositiva en Chile.
 
Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Modelos económicos en México de 1940 a 2012Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Modelos económicos en México de 1940 a 2012
 

Destacado

Programas de ajuste estructural (2)
Programas de ajuste estructural (2)Programas de ajuste estructural (2)
Programas de ajuste estructural (2)
Ramírez Jhonny
 
Costa Rica y la crisis Centroamericana.
Costa Rica y la crisis Centroamericana.Costa Rica y la crisis Centroamericana.
Costa Rica y la crisis Centroamericana.Gustavo Bolaños
 
Crisis del estado benefactor
Crisis del estado benefactorCrisis del estado benefactor
Crisis del estado benefactor
*Mar!!z Top :D
 
el estado benefactor
el estado benefactorel estado benefactor
el estado benefactor
formandohistoriadores2
 
Programas de ajuste estructural (1)
Programas de ajuste estructural (1)Programas de ajuste estructural (1)
Programas de ajuste estructural (1)
Ramírez Jhonny
 
El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
Liliana Prez
 
Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.
Gustavo Bolaños
 
estado benefactor en argentina
estado benefactor en argentinaestado benefactor en argentina
estado benefactor en argentinaMercedes Aucar
 
El estado benefactor 1
El estado benefactor 1El estado benefactor 1
El estado benefactor 1
pablo_7
 
La historia: inicio de nuestro viaje por el tiempo.
La historia: inicio de nuestro viaje por el tiempo.La historia: inicio de nuestro viaje por el tiempo.
La historia: inicio de nuestro viaje por el tiempo.
Gustavo Bolaños
 
Crisis del estado gestor 1980-1990
Crisis del estado gestor 1980-1990Crisis del estado gestor 1980-1990
Crisis del estado gestor 1980-1990Profesandi
 
Estructura socioeconómica de México (1940-1982)
Estructura socioeconómica de México (1940-1982)Estructura socioeconómica de México (1940-1982)
Estructura socioeconómica de México (1940-1982)
gabriela ramirez wong
 
Estudios sociales bachillerato tema revolucion rusa
Estudios sociales bachillerato tema revolucion   rusaEstudios sociales bachillerato tema revolucion   rusa
Estudios sociales bachillerato tema revolucion rusa
MCMurray
 
Causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el des...
Causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el des...Causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el des...
Causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el des...
Elisa Mendoza
 
Metodologia Proyectos Cívica
Metodologia Proyectos CívicaMetodologia Proyectos Cívica
Metodologia Proyectos Cívica
Gustavo Bolaños
 
Los Organismos Estudiantiles.
Los Organismos Estudiantiles.Los Organismos Estudiantiles.
Los Organismos Estudiantiles.
Gustavo Bolaños
 

Destacado (20)

Programas de ajuste estructural (2)
Programas de ajuste estructural (2)Programas de ajuste estructural (2)
Programas de ajuste estructural (2)
 
Costa Rica y la crisis Centroamericana.
Costa Rica y la crisis Centroamericana.Costa Rica y la crisis Centroamericana.
Costa Rica y la crisis Centroamericana.
 
Crisis del estado benefactor
Crisis del estado benefactorCrisis del estado benefactor
Crisis del estado benefactor
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
el estado benefactor
el estado benefactorel estado benefactor
el estado benefactor
 
Programas de ajuste estructural (1)
Programas de ajuste estructural (1)Programas de ajuste estructural (1)
Programas de ajuste estructural (1)
 
El ajuste estructural
El ajuste estructuralEl ajuste estructural
El ajuste estructural
 
El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
 
Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.
 
estado benefactor en argentina
estado benefactor en argentinaestado benefactor en argentina
estado benefactor en argentina
 
El estado benefactor 1
El estado benefactor 1El estado benefactor 1
El estado benefactor 1
 
La historia: inicio de nuestro viaje por el tiempo.
La historia: inicio de nuestro viaje por el tiempo.La historia: inicio de nuestro viaje por el tiempo.
La historia: inicio de nuestro viaje por el tiempo.
 
Crisis del estado gestor 1980-1990
Crisis del estado gestor 1980-1990Crisis del estado gestor 1980-1990
Crisis del estado gestor 1980-1990
 
Cs u3 a3_evqm
Cs u3 a3_evqmCs u3 a3_evqm
Cs u3 a3_evqm
 
Estructura socioeconómica de México (1940-1982)
Estructura socioeconómica de México (1940-1982)Estructura socioeconómica de México (1940-1982)
Estructura socioeconómica de México (1940-1982)
 
Estudios sociales bachillerato tema revolucion rusa
Estudios sociales bachillerato tema revolucion   rusaEstudios sociales bachillerato tema revolucion   rusa
Estudios sociales bachillerato tema revolucion rusa
 
Causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el des...
Causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el des...Causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el des...
Causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el des...
 
Metodologia Proyectos Cívica
Metodologia Proyectos CívicaMetodologia Proyectos Cívica
Metodologia Proyectos Cívica
 
Presentación PV UNED
Presentación PV UNEDPresentación PV UNED
Presentación PV UNED
 
Los Organismos Estudiantiles.
Los Organismos Estudiantiles.Los Organismos Estudiantiles.
Los Organismos Estudiantiles.
 

Similar a Crisis Estado Benefactor.

El estado costarricense a partir de 1982
El estado costarricense a partir de 1982El estado costarricense a partir de 1982
El estado costarricense a partir de 1982
Gilbert Charpentier
 
Crisis del Estado Gestor
Crisis del Estado GestorCrisis del Estado Gestor
Crisis del Estado Gestor
Stephanie Navarro
 
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
Martín Ramírez
 
Crisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestorCrisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestor
Jimary S. Sotela
 
Crisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestorCrisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestor
Jimary S. Sotela
 
Crisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestorCrisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestor
Jimary S. Sotela
 
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
Martín Ramírez
 
11.2.pptx
11.2.pptx11.2.pptx
11.2.pptx
histogeo14
 
Las pymes
Las pymesLas pymes
Las pymes
CenaidaContreras
 
Neoliberalismo argentino
Neoliberalismo argentinoNeoliberalismo argentino
Neoliberalismo argentino
Andrés Tiberti
 
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"Nanuu Lopez
 
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía  "Deuda Externa en Argentina"Monografía  "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"Nanuu Lopez
 
Monografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentinaMonografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentinaLuciana Fucci
 
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Jackie Villa
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadormarbalderas
 
Tema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económicaTema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económica
Departamento de Geografía e Historia.
 
La opción bilateral
La opción bilateralLa opción bilateral
La opción bilateral
HECTOR CARDENAS
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
RebecaMaTe
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
felipe ramirez guzman
 
Primera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica Empleada
Primera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica EmpleadaPrimera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica Empleada
Primera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica Empleada
Marcos Nicola Rodas Feliciotti
 

Similar a Crisis Estado Benefactor. (20)

El estado costarricense a partir de 1982
El estado costarricense a partir de 1982El estado costarricense a partir de 1982
El estado costarricense a partir de 1982
 
Crisis del Estado Gestor
Crisis del Estado GestorCrisis del Estado Gestor
Crisis del Estado Gestor
 
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
 
Crisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestorCrisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestor
 
Crisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestorCrisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestor
 
Crisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestorCrisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestor
 
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
 
11.2.pptx
11.2.pptx11.2.pptx
11.2.pptx
 
Las pymes
Las pymesLas pymes
Las pymes
 
Neoliberalismo argentino
Neoliberalismo argentinoNeoliberalismo argentino
Neoliberalismo argentino
 
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
 
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía  "Deuda Externa en Argentina"Monografía  "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
 
Monografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentinaMonografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentina
 
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
Tema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económicaTema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económica
 
La opción bilateral
La opción bilateralLa opción bilateral
La opción bilateral
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
Primera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica Empleada
Primera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica EmpleadaPrimera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica Empleada
Primera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica Empleada
 

Más de Gustavo Bolaños

La expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptxLa expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptx
Gustavo Bolaños
 
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptxRenacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Gustavo Bolaños
 
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptxEl Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
Gustavo Bolaños
 
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptxEncuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Gustavo Bolaños
 
La Sociedad Feudal
La Sociedad FeudalLa Sociedad Feudal
La Sociedad Feudal
Gustavo Bolaños
 
Caída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptxCaída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptx
Gustavo Bolaños
 
Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.
Gustavo Bolaños
 
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Gustavo Bolaños
 
Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020
Gustavo Bolaños
 
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contrasteProblematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Gustavo Bolaños
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
Gustavo Bolaños
 
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Gustavo Bolaños
 
Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.
Gustavo Bolaños
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Procesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneosProcesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneos
Gustavo Bolaños
 
Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.
Gustavo Bolaños
 
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Gustavo Bolaños
 
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Gustavo Bolaños
 
Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.
Gustavo Bolaños
 

Más de Gustavo Bolaños (20)

La expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptxLa expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptx
 
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptxRenacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
 
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptxEl Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
 
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptxEncuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
 
La Sociedad Feudal
La Sociedad FeudalLa Sociedad Feudal
La Sociedad Feudal
 
Caída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptxCaída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptx
 
Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.
 
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
 
Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020
 
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contrasteProblematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
 
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
 
Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
Procesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneosProcesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneos
 
Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.
 
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
 
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
 
Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Crisis Estado Benefactor.

  • 1. C RI S IS D ESTA EL BEN DO EFA CTO R
  • 3. ¿Qué pasó en realidad? ● Aumentó dependencia: divisas, producción agrícola tradicional, materias primas, tecnología y equipo.
  • 4. Crisis precios del petróleo
  • 5. Causas generales de la crisis ● OPEP decide en 1973, incrementar el precio y disminuir la producción del crudo. ● Además, sanciona -disminuyendo las ventas- a los países que apoyaban a Israel en la guerra del Yom-Kipur (conflicto árabe-israelí).
  • 6. Crecimiento de la deuda ● Inicio de los 70 del siglo anterior, se detuvo el crecimiento económico mundial. ● Potencias decidieron incrementar tasas de interés. ● Países deudores (como CR), se ven en dificultades para cumplir sus compromisos, y más aún para solicitar nuevos créditos. ● Deuda interna también aumentó.
  • 7. Consecuencias de la crisis en CR ● Aumento de precios (inflación). ● Reducción de las importaciones. ● Desempleo. ● Endeudamiento. ● Pobreza. ● Migración campo-ciudad. ● Paralización del crédito. ● Reducción drástica de la producción.
  • 8. Gobierno de Rodrigo Carazo Odio ● 1978-82. ● Enfrentó los peores momentos de la crisis. ● Declara “moratoria” de la deuda. ● Expulsa al FMI del país. ● Colabora en la caída de la dictadura Somocista en Nicaragua.
  • 9. Gobierno de Luis Alberto Monge ● Implementó profunda reforma del Estado, (Programas de Ajuste Estructural). ● Con aceptación de PAE, el país se reconcilió con organismos financieros internacionales. ● Declaró “Proclama de Neutralidad Perpetua”.
  • 10. Programas de Ajuste Estructural ● Instrumentos empleados por los OFI para establecer medidas de corte capitalista en las economías del mundo. ● Objetivos: reducir proteccionismo estatal, abrir mercados, eliminar subsidios y la fijación de precios y disminuir el tamaño del Estado. ● También permitir la libre competencia, eliminar monopolios estatales, favorecer la apertura hacia el comercio internacional e incentivar la iniciativa privada en la economía.
  • 11. PAE I ● Administración de Luis Alberto Monge. ● Pretendía diversificación productiva y búsqueda de nuevos mercados. ● Medidas: minidevaluaciones, impulso a nuevos productos agrícolas (No Tradicionales), control del gasto público (congelamiento de plazas, movilidad voluntaria). ● Fue financiado con $80 millones aportados por el BM.
  • 12. PAE II ● Administración de Óscar Arias. ● Objetivos: mejorar productividad del sector exportador. ● Medidas: restringió ingreso de algunas importaciones, aumentó la dificultad para acceder a los CAT (Certificados de Abono Tributario), impulsó productos no tradicionales, reformó el Sistema Financiero y mejoró la administración pública. ● Fue financiado con $200 millones aportados por el BM.
  • 13. PAE III ● Administración de José María Figueres Olsen. ● Objetivos: promover crecimiento económico y buscar apertura comercial y reforzar la reforma del Estado. ● Impulsó reducción de aranceles, eliminación de controles de precios y márgenes de ganancias, ● Abrió negocio de seguros y reformó el Estado, mediante la venta de CEMPASA, FERTICA y otras empresas públicas. ● Fue financiado mediante $250 millones aportados por el Banco Mundial.
  • 14. Productos No Tradicionales ● Reforma hace énfasis en productos agrícolas no tradicionales: flores, chayotes, naranjas, sandía. ● Gobierno creó créditos blandos y reducción de impuestos a sus productores, asesorías técnicas y búsqueda de mercados alternativos. ● Esto permitió incrementar ingreso de divisas, lo que ha permitido financiar otras actividades. ● Estas actividades quedaron en pocas manos, lo que acentuó la concentración de la riqueza.
  • 15. La maquila ● Maquila: fábrica de ensamblaje. ● MSI fue revivido mediante desarrollo de la maquila, centrados en Zona Franca. ● ZF: son atractivas para sector exportador, ya que son áreas industriales libres de impuestos. ● La más reconocida en nuestro país, es INTEL. ● Principal aporte de ZF es el empleo.
  • 16. Consecuencias de 30 años de PAE ● Deterioro servicios Educación y salud (amplios tiempos de espera, etc). ● Reaparición de enfermedades erradicadas. ● Evasión fiscal y cuotas obrero-patronales. ● Ampliación de servicios de Educación y Salud privados. ● Brecha en la calidad de estos y los públicos.
  • 17. Consecuencias de 30 años de PAE ● Disminución del tamaño del Estado. ● Reducción de la planilla estatal. ● Aumento del desempleo. ● Aumento de la pobreza. ● Incremento de la economía informal. ● Deterior en múltiples indicadores sociales y económicos: vivienda, empleo, servicios básicos, etc.