SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Jorge Corral
Pablo del Pino
Benjamín García
Harry Garnham
Ignacio Godoy
Jordi Matas
Curso: IIIºA
Profesora: María Elena Abarca
http://revistamascaro.org/wp-
ontent/uploads/2014/04/sustitucio
n-impotaciones.jpg
Contexto
 Luego de la Primera Guerra Mundial, Chile y otros
países de Latinoamérica buscaron una forma de
fortalecer su economía y así evitar los efectos
catastróficos de la Crisis de 1929.
Obreros durante la crisis:
http://www.profesorenlinea.c
l/chilehistoria/Crisis_1929_
Chile.html
El fin del modelo mono
exportador
 Antes de 1929, las economías latinoamericanas
sustentaban un modelo de “Crecimiento hacia
afuera”.
 Este “Crecimiento hacia afuera” es un principio del
liberalismo económico clásico basado en la
exportación de productos con alta demanda
internacional y de importación de productos no
producidos a nivel local.
 El sistema mono exportador que se utilizaba en
muchos países latinoamericanos era vulnerable a
los cambios del mercado externo. Algunos
ejemplos de sistemas mono exportadores fueron
Chile con el salitre, Bolivia con el estaño y Cuba
con el azúcar.
 En esta época no existían políticas de fomento o
protección para industrias locales, debido a que la
intervención estatal en la economía era rechazado
por la doctrina liberal imperante.
 Este modelo fue un obstáculo para el desarrollo
de manufacturas regionales, debido a que las
importaciones tenían costos de producción más
bajos.
 La economía de América Latina dependía de
créditos e inversiones realizados por las potencias
mundiales en la región.
El modelo mono exportador
en Chile.
 En Chile la principal materia prima exportada era
el salitre, lo que se mantuvo constante debido a
los altos precios.
 Estos ingresos financiaron importaciones y
mantuvo un superávit en la balanza de pagos.
 Después de la primera guerra mundial la industria
salitrera experimentó un ciclo de alzas y caídas en
exportaciones.
Salitre:
http://www.profesore
nlinea.cl/Chilegeogra
fia/SalitrerasChile.ht
m
Efectos de la Crisis de 1929
en la economía de Chile.
 En 1929 se produjo una violenta caída en los precios
de las acciones desencadenando una crisis
económica mundial.
 Gracias a su vulnerabilidad Chile terminó como el
mayor afectado ya que sus exportaciones bajaron un
88%, junto con el precio del salitre que bajó un 95%
entre 1929 y 1932.
 La inversión extranjera también se vio enormemente
afectada, Estados Unidos canceló todos los créditos
para la economía de Chile.
 Esto afectó al presupuesto fiscal que se redujo en un
50% y en la suspensión del pago de la deuda
externa.
 La vida cotidiana también se vio afectada, 2 de
cada 3 trabajadores perdieron su trabajo y el
salario mínimo cayó en un 40%.
 Para solucionar este enorme problema económico
el gobierno se guio por dos grandes caminos que
ayudarían a recuperar la economía.
- Fortalecer la producción de mercancías que no
poseían relación con la demanda externa esto
también ayudaba a crear empleos.
-Fomentar la producción de mercancías que el
país no estaba en condiciones de importar.
 Estas medidas motivaron la industrialización de la
economía chilena y lograron que mercancías que
antes se importaban ahora se manufacturaran en
Chile.
 Debe se aclarado que estas medidas fueron
tomadas bajo presión y aunque fueron efectivas
no se esperaba que a largo plazo ocasionaran un
cambio de sistema que pasaba de ser de
“crecimiento hacia afuera” a “crecimiento hacia
adentro”.
Crecimiento “Hacia Adentro”
 A partir de la década de 1940 los países
latinoamericanos impusieron un nuevo modelo
económico rechazando el anterior.
 Tras la crisis las principales economías del mundo
adoptaron medidas para proteger su mercado,
esto se tradujo a los países de Latinoamérica
como el retiro de capitales, el fin de los créditos, la
exigencia de pago de las deudas externas y un
drástico descenso en los precios de los productos
exportados.
 Adoptando las directrices de la teoría keynesiana
surge para América Latina la Industrialización
Sustitutiva de Importaciones (ISI) o Crecimiento
hacia Adentro.
 Se caracterizó por una activa participación e
intervención del estado en la economía, el
fomento de la industria interna y el reemplazo de
los bienes manufacturados importados por
productos locales.
 https://www.youtube.com/watch?v=DBp819NNaes
Estado Benefactor como
impulsor de la economía
Modelo ISI en CHILE
 Para contrarrestar la crisis económica, en Chile se
instaura el modelo de Industrialización Sustitutiva
de Importaciones (ISI).
 Como objetivo se buscaba la independencia del
mercado internacional y evitar riesgosas
dependencias en empresas a nivel extranjero, por
lo que pasaban por un proceso de
industrialización.
 Se incentiva el desarrollo de las industrias
chilenas internas (“crecimiento hacia adentro”).
 Se crean nuevas empresas nacionales que
desarrollarán nuevos campos productivos,
motivadas por la participación activa del Estado.
Avances en la industria:
http://www.memoriachilena.cl/602/w3
-article-647.html
La CORFO
 Durante gobierno de Pedro Aguirre Cerda, se creó
una institución pública conocida como CORFO
(Corporación de Fomento de Producción) en 1939.
 Buscaba desarrollar una estrategia industrializadora,
mediante 2 etapas:
 Industrialización liviana: industria productora de bienes
de consumo, estableciendo un mercado interno y
ahorrando divisas para desarrollar la segunda etapa. Se le
conoce también como Plan de Acción Inmediata.
 Industrialización pesada: producción de bienes de capital
y tecnología, que permitiría una completa industrialización e
independencia de los mercados externos.
 Además, se buscó reconstruir las zonas
destruidas por el terremoto de
Chillán para así reactivar la economía en esos
sectores.
 https://www.youtube.com/watch?v=CmnkVeG7JV
M
Logo de CORFO:
http://www.revistaemprende.cl/corfo-abrio-
proceso-2015-del-fondo-concursable-para-
pymes-que-desarrollen-proyectos-en-zonas-
extremas-del-pais/
Logo de Corfo, http://www.revistaemprende.cl/corfo-abrio-proceso-2015-del-fondo-concursable-para-pymes-que-desarrollen-proyectos-en-zonas-extremas-del-pais/
Primer logotipo de
CORFO:
https://www.flickr.com/
photos/28047774@N0
4/8727580870
 CORFO desarrolla un plan de fomento mediante
la creación de nuevas empresas:
EMPRESA AÑO CARACTERÍSTICAS/ACCIONES
Empresa Nacional de
Electricidad S.A., ENDESA
1944 Empresa público-privada, que lleva a ejecución la
electrificación del país, a través del Sistema
Interconectado Central (SIC). Se crean las centrales
hidroeléctricas de Los Molles, Rapel, Sauzalito, Los
Cipreses, Abanico, Pullinque Pilmaiquén, Aysén, etc.
Compañía de Aceros del
Pacífico, CAP
1946 Con la ayuda de préstamos extranjeros y asesoría de
especialista norteamericanos se construye la planta
siderúrgica de Huachipato, ubicada estratégicamente
cerca de Lota y Coronel. Logrando abastecer la demanda
nacional.
Empresa Nacional de
Petróleo, ENAP
1950 Se comienza a explotar los pozos petroleros de la región
de Magallanes. Se crea la refinería de Concón y el terminal
marítimo de Quintero. La red vial para el transporte del
petróleo se expande a más de 1.400 km de recorrido.
Industria Azucarera Nacional,
IANSA
1952 Fomentó la introducción de técnicas agrícolas modernas y
los cultivos intensivos.
Empresa Nacional de
Minería, ENAMI
1960 Creada para a poyar la pequeña minería y fomentar la
producción de cobre.
Fuente: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=217194
Inversiones de la CORFO:
https://crisis1929chile.wordpress.com/
Crisis y consecuencias de
ISI
 A pesar del intento por el desarrollo industrial, no
se logró conectar la segunda etapa de su plan,
debido al aumento de la inflación, poca tecnología
agrícola destinada a pocos terratenientes, baja
calidad y poca oferta de productos nacionales,
poco ahorro del Estado y déficit fiscal.
 Respuestas positivas: El mercado local creció
considerablemente, la industria nacional se
fortalece, por lo que se reanuda intensificación de
producción y, por ende, un aumento de actividad
industrial que indica mayor índice de empleo.
Bibliografía
 Historia, Geografía y Ciencias Sociales III Medio. Proyecto
Nuevo Explorando. Ediciones SM.
 http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=217194
 https://crisis1929chile.wordpress.com/
 https://www.youtube.com/watch?v=CmnkVeG7JVM
 https://www.youtube.com/watch?v=DBp819NNaes
 http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/Crisis_1929_Chile.htm
l
 http://www.profesorenlinea.cl/Chilegeografia/SalitrerasChile.htm
 http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-647.html
 http://www.revistaemprende.cl/corfo-abrio-proceso-2015-del-
fondo-concursable-para-pymes-que-desarrollen-proyectos-en-
zonas-extremas-del-pais/
 https://www.flickr.com/photos/28047774@N04/8727580870
 http://revistamascaro.org/wp-ontent/uploads/2014/04/sustitucion-
impotaciones.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado Bienestar
Estado BienestarEstado Bienestar
Estado Bienestar
Mónica Dorregaray
 
Tema 5: Porfiriato
Tema 5: PorfiriatoTema 5: Porfiriato
Tema 5: Porfiriato
Angélica Ruiz León
 
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)OcampoKaren
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Jorge Ramirez Adonis
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)harderdays
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
stamartautpbasica
 
Sociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xxSociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xx
Julio Reyes Ávila
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latinagato2283
 
Modelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de ImportacionesModelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de Importaciones
Victor Morales
 
El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularSolange Catalina
 
Revolucion libertadora
Revolucion libertadoraRevolucion libertadora
Revolucion libertadoraMaxi
 
Crecimiento hacia afuera_modelo_expor
Crecimiento hacia afuera_modelo_exporCrecimiento hacia afuera_modelo_expor
Crecimiento hacia afuera_modelo_exporchristian vanegas
 
La economía del periodo conservador
La economía del periodo conservadorLa economía del periodo conservador
La economía del periodo conservadoralcainoser
 
Estado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en ChileEstado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xxCambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
stamartautpbasica
 
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilenaCambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilenajosebarriga1973
 
Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973
Darwin Arros
 

La actualidad más candente (20)

Estado Bienestar
Estado BienestarEstado Bienestar
Estado Bienestar
 
Tema 5: Porfiriato
Tema 5: PorfiriatoTema 5: Porfiriato
Tema 5: Porfiriato
 
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
 
Sociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xxSociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xx
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
Modelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de ImportacionesModelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de Importaciones
 
Economía chilena del siglo xix
Economía chilena  del siglo xixEconomía chilena  del siglo xix
Economía chilena del siglo xix
 
El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popular
 
Revolucion libertadora
Revolucion libertadoraRevolucion libertadora
Revolucion libertadora
 
Crecimiento hacia afuera_modelo_expor
Crecimiento hacia afuera_modelo_exporCrecimiento hacia afuera_modelo_expor
Crecimiento hacia afuera_modelo_expor
 
La economía del periodo conservador
La economía del periodo conservadorLa economía del periodo conservador
La economía del periodo conservador
 
Estado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en ChileEstado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en Chile
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
 
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xxCambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
 
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilenaCambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
 
Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973
 

Similar a El fin del modelo mono exportador y el

Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
Nicolas Gallardo
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
Nico Gallardo
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Roberto Martinic
 
Crisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chileCrisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chile
Loreto Rubio
 
crisis del modelo isi en chile.pptx
crisis del modelo isi en chile.pptxcrisis del modelo isi en chile.pptx
crisis del modelo isi en chile.pptx
CristianQuezada43
 
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicosCrecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Sayuri Brookoshi
 
P pt la crisis de 1929 y el modelo isi
P pt la crisis de 1929 y el modelo isiP pt la crisis de 1929 y el modelo isi
P pt la crisis de 1929 y el modelo isimabarcas
 
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
MCMurray
 
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Jorge Ramirez Adonis
 
Modelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdfModelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdf
HctorSolanoRamrez
 
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Dudas-Historia
 
La opción bilateral
La opción bilateralLa opción bilateral
La opción bilateral
HECTOR CARDENAS
 
Historia económico de a latina.pptx
Historia económico de a latina.pptxHistoria económico de a latina.pptx
Historia económico de a latina.pptx
AldoComte
 
Movimientos radicales
Movimientos radicalesMovimientos radicales
Movimientos radicales
Camila Carrera
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
felipe ramirez guzman
 
La argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundialLa argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundial
Marisel Cosci
 
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
Departamentode6
 
Industrializacion de Venezuela
Industrializacion de VenezuelaIndustrializacion de Venezuela
Industrializacion de Venezuela
FranciscoJRuiz1
 
exposición desarrollo local.ppt
exposición desarrollo local.pptexposición desarrollo local.ppt
exposición desarrollo local.ppt
JC Díaz Herrera
 

Similar a El fin del modelo mono exportador y el (20)

Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
 
Crisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chileCrisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chile
 
crisis del modelo isi en chile.pptx
crisis del modelo isi en chile.pptxcrisis del modelo isi en chile.pptx
crisis del modelo isi en chile.pptx
 
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicosCrecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
 
P pt la crisis de 1929 y el modelo isi
P pt la crisis de 1929 y el modelo isiP pt la crisis de 1929 y el modelo isi
P pt la crisis de 1929 y el modelo isi
 
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
 
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
 
Modelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdfModelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdf
 
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
 
La opción bilateral
La opción bilateralLa opción bilateral
La opción bilateral
 
Historia económico de a latina.pptx
Historia económico de a latina.pptxHistoria económico de a latina.pptx
Historia económico de a latina.pptx
 
Movimientos radicales
Movimientos radicalesMovimientos radicales
Movimientos radicales
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
MDE Ejemplo.pptx
MDE Ejemplo.pptxMDE Ejemplo.pptx
MDE Ejemplo.pptx
 
La argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundialLa argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundial
 
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
 
Industrializacion de Venezuela
Industrializacion de VenezuelaIndustrializacion de Venezuela
Industrializacion de Venezuela
 
exposición desarrollo local.ppt
exposición desarrollo local.pptexposición desarrollo local.ppt
exposición desarrollo local.ppt
 

Más de mabarcas

Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016
mabarcas
 
1925 1932
1925 19321925 1932
1925 1932
mabarcas
 
Ppt ibañez 1927-1931
Ppt  ibañez 1927-1931Ppt  ibañez 1927-1931
Ppt ibañez 1927-1931
mabarcas
 
Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016
mabarcas
 
Sesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derechoSesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derecho
mabarcas
 
Sesión 2 de estado de derecho
Sesión 2 de estado de derechoSesión 2 de estado de derecho
Sesión 2 de estado de derecho
mabarcas
 
Intro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derechoIntro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derecho
mabarcas
 
Ppt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandriPpt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandri
mabarcas
 
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandriPpt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
mabarcas
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Sociales
mabarcas
 
Sesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actualSesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actual
mabarcas
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
mabarcas
 
Ppt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte IIPpt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte II
mabarcas
 
Ppt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicasPpt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicas
mabarcas
 
Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010
mabarcas
 
Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989
mabarcas
 
Encuestas y Programas de Gob
Encuestas y Programas de Gob Encuestas y Programas de Gob
Encuestas y Programas de Gob
mabarcas
 
Intro a la R Nacional
Intro a la R Nacional Intro a la R Nacional
Intro a la R Nacional
mabarcas
 
P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982
mabarcas
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
mabarcas
 

Más de mabarcas (20)

Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016
 
1925 1932
1925 19321925 1932
1925 1932
 
Ppt ibañez 1927-1931
Ppt  ibañez 1927-1931Ppt  ibañez 1927-1931
Ppt ibañez 1927-1931
 
Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016
 
Sesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derechoSesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derecho
 
Sesión 2 de estado de derecho
Sesión 2 de estado de derechoSesión 2 de estado de derecho
Sesión 2 de estado de derecho
 
Intro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derechoIntro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derecho
 
Ppt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandriPpt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandri
 
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandriPpt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Sociales
 
Sesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actualSesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actual
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
 
Ppt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte IIPpt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte II
 
Ppt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicasPpt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicas
 
Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010
 
Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989
 
Encuestas y Programas de Gob
Encuestas y Programas de Gob Encuestas y Programas de Gob
Encuestas y Programas de Gob
 
Intro a la R Nacional
Intro a la R Nacional Intro a la R Nacional
Intro a la R Nacional
 
P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

El fin del modelo mono exportador y el

  • 1. Integrantes: Jorge Corral Pablo del Pino Benjamín García Harry Garnham Ignacio Godoy Jordi Matas Curso: IIIºA Profesora: María Elena Abarca http://revistamascaro.org/wp- ontent/uploads/2014/04/sustitucio n-impotaciones.jpg
  • 2. Contexto  Luego de la Primera Guerra Mundial, Chile y otros países de Latinoamérica buscaron una forma de fortalecer su economía y así evitar los efectos catastróficos de la Crisis de 1929. Obreros durante la crisis: http://www.profesorenlinea.c l/chilehistoria/Crisis_1929_ Chile.html
  • 3. El fin del modelo mono exportador  Antes de 1929, las economías latinoamericanas sustentaban un modelo de “Crecimiento hacia afuera”.  Este “Crecimiento hacia afuera” es un principio del liberalismo económico clásico basado en la exportación de productos con alta demanda internacional y de importación de productos no producidos a nivel local.
  • 4.  El sistema mono exportador que se utilizaba en muchos países latinoamericanos era vulnerable a los cambios del mercado externo. Algunos ejemplos de sistemas mono exportadores fueron Chile con el salitre, Bolivia con el estaño y Cuba con el azúcar.  En esta época no existían políticas de fomento o protección para industrias locales, debido a que la intervención estatal en la economía era rechazado por la doctrina liberal imperante.  Este modelo fue un obstáculo para el desarrollo de manufacturas regionales, debido a que las importaciones tenían costos de producción más bajos.  La economía de América Latina dependía de créditos e inversiones realizados por las potencias mundiales en la región.
  • 5. El modelo mono exportador en Chile.  En Chile la principal materia prima exportada era el salitre, lo que se mantuvo constante debido a los altos precios.  Estos ingresos financiaron importaciones y mantuvo un superávit en la balanza de pagos.  Después de la primera guerra mundial la industria salitrera experimentó un ciclo de alzas y caídas en exportaciones. Salitre: http://www.profesore nlinea.cl/Chilegeogra fia/SalitrerasChile.ht m
  • 6. Efectos de la Crisis de 1929 en la economía de Chile.  En 1929 se produjo una violenta caída en los precios de las acciones desencadenando una crisis económica mundial.  Gracias a su vulnerabilidad Chile terminó como el mayor afectado ya que sus exportaciones bajaron un 88%, junto con el precio del salitre que bajó un 95% entre 1929 y 1932.  La inversión extranjera también se vio enormemente afectada, Estados Unidos canceló todos los créditos para la economía de Chile.  Esto afectó al presupuesto fiscal que se redujo en un 50% y en la suspensión del pago de la deuda externa.
  • 7.  La vida cotidiana también se vio afectada, 2 de cada 3 trabajadores perdieron su trabajo y el salario mínimo cayó en un 40%.  Para solucionar este enorme problema económico el gobierno se guio por dos grandes caminos que ayudarían a recuperar la economía. - Fortalecer la producción de mercancías que no poseían relación con la demanda externa esto también ayudaba a crear empleos. -Fomentar la producción de mercancías que el país no estaba en condiciones de importar.
  • 8.  Estas medidas motivaron la industrialización de la economía chilena y lograron que mercancías que antes se importaban ahora se manufacturaran en Chile.  Debe se aclarado que estas medidas fueron tomadas bajo presión y aunque fueron efectivas no se esperaba que a largo plazo ocasionaran un cambio de sistema que pasaba de ser de “crecimiento hacia afuera” a “crecimiento hacia adentro”.
  • 9. Crecimiento “Hacia Adentro”  A partir de la década de 1940 los países latinoamericanos impusieron un nuevo modelo económico rechazando el anterior.  Tras la crisis las principales economías del mundo adoptaron medidas para proteger su mercado, esto se tradujo a los países de Latinoamérica como el retiro de capitales, el fin de los créditos, la exigencia de pago de las deudas externas y un drástico descenso en los precios de los productos exportados.  Adoptando las directrices de la teoría keynesiana surge para América Latina la Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI) o Crecimiento hacia Adentro.
  • 10.  Se caracterizó por una activa participación e intervención del estado en la economía, el fomento de la industria interna y el reemplazo de los bienes manufacturados importados por productos locales.  https://www.youtube.com/watch?v=DBp819NNaes
  • 12. Modelo ISI en CHILE  Para contrarrestar la crisis económica, en Chile se instaura el modelo de Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI).  Como objetivo se buscaba la independencia del mercado internacional y evitar riesgosas dependencias en empresas a nivel extranjero, por lo que pasaban por un proceso de industrialización.  Se incentiva el desarrollo de las industrias chilenas internas (“crecimiento hacia adentro”).
  • 13.  Se crean nuevas empresas nacionales que desarrollarán nuevos campos productivos, motivadas por la participación activa del Estado. Avances en la industria: http://www.memoriachilena.cl/602/w3 -article-647.html
  • 14. La CORFO  Durante gobierno de Pedro Aguirre Cerda, se creó una institución pública conocida como CORFO (Corporación de Fomento de Producción) en 1939.  Buscaba desarrollar una estrategia industrializadora, mediante 2 etapas:  Industrialización liviana: industria productora de bienes de consumo, estableciendo un mercado interno y ahorrando divisas para desarrollar la segunda etapa. Se le conoce también como Plan de Acción Inmediata.  Industrialización pesada: producción de bienes de capital y tecnología, que permitiría una completa industrialización e independencia de los mercados externos.
  • 15.  Además, se buscó reconstruir las zonas destruidas por el terremoto de Chillán para así reactivar la economía en esos sectores.  https://www.youtube.com/watch?v=CmnkVeG7JV M Logo de CORFO: http://www.revistaemprende.cl/corfo-abrio- proceso-2015-del-fondo-concursable-para- pymes-que-desarrollen-proyectos-en-zonas- extremas-del-pais/ Logo de Corfo, http://www.revistaemprende.cl/corfo-abrio-proceso-2015-del-fondo-concursable-para-pymes-que-desarrollen-proyectos-en-zonas-extremas-del-pais/ Primer logotipo de CORFO: https://www.flickr.com/ photos/28047774@N0 4/8727580870
  • 16.  CORFO desarrolla un plan de fomento mediante la creación de nuevas empresas: EMPRESA AÑO CARACTERÍSTICAS/ACCIONES Empresa Nacional de Electricidad S.A., ENDESA 1944 Empresa público-privada, que lleva a ejecución la electrificación del país, a través del Sistema Interconectado Central (SIC). Se crean las centrales hidroeléctricas de Los Molles, Rapel, Sauzalito, Los Cipreses, Abanico, Pullinque Pilmaiquén, Aysén, etc. Compañía de Aceros del Pacífico, CAP 1946 Con la ayuda de préstamos extranjeros y asesoría de especialista norteamericanos se construye la planta siderúrgica de Huachipato, ubicada estratégicamente cerca de Lota y Coronel. Logrando abastecer la demanda nacional. Empresa Nacional de Petróleo, ENAP 1950 Se comienza a explotar los pozos petroleros de la región de Magallanes. Se crea la refinería de Concón y el terminal marítimo de Quintero. La red vial para el transporte del petróleo se expande a más de 1.400 km de recorrido. Industria Azucarera Nacional, IANSA 1952 Fomentó la introducción de técnicas agrícolas modernas y los cultivos intensivos. Empresa Nacional de Minería, ENAMI 1960 Creada para a poyar la pequeña minería y fomentar la producción de cobre. Fuente: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=217194
  • 17. Inversiones de la CORFO: https://crisis1929chile.wordpress.com/
  • 18. Crisis y consecuencias de ISI  A pesar del intento por el desarrollo industrial, no se logró conectar la segunda etapa de su plan, debido al aumento de la inflación, poca tecnología agrícola destinada a pocos terratenientes, baja calidad y poca oferta de productos nacionales, poco ahorro del Estado y déficit fiscal.  Respuestas positivas: El mercado local creció considerablemente, la industria nacional se fortalece, por lo que se reanuda intensificación de producción y, por ende, un aumento de actividad industrial que indica mayor índice de empleo.
  • 19. Bibliografía  Historia, Geografía y Ciencias Sociales III Medio. Proyecto Nuevo Explorando. Ediciones SM.  http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=217194  https://crisis1929chile.wordpress.com/  https://www.youtube.com/watch?v=CmnkVeG7JVM  https://www.youtube.com/watch?v=DBp819NNaes  http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/Crisis_1929_Chile.htm l  http://www.profesorenlinea.cl/Chilegeografia/SalitrerasChile.htm  http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-647.html  http://www.revistaemprende.cl/corfo-abrio-proceso-2015-del- fondo-concursable-para-pymes-que-desarrollen-proyectos-en- zonas-extremas-del-pais/  https://www.flickr.com/photos/28047774@N04/8727580870  http://revistamascaro.org/wp-ontent/uploads/2014/04/sustitucion- impotaciones.jpg