SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DEL MANEJO DE AGUA EN ISRAEL <br />WILSON ARLEY CANO POSSOPAOLA ANDREA ESTRADA ESCOBARVANESSA MARTINEZ TOROJOHN ALEXANDER OSORNO GRANDA<br />UNIVERSIDAD DE MEDELLINFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMAS DE: ADMINISTRACIONINGENIERIA FINANCIERA NEGOCIOS INTERNACIONALESMERCADEOMEDELLIN2011<br />MODELO DEL MANEJO DE AGUA EN ISRAEL<br />WILSON ARLEY CANO POSSOPAOLA ANDREA ESTRADA ESCOBARVANESSA MARTINEZ TOROJOHN ALEXANDER OSORNO GRANDA<br />Anteproyecto de semestre para el curso de Metodología de Investigación <br />Profesor Juan Carlos Arango QuinteroEconomista<br />UNIVERSIDAD DE MEDELLINFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMAS DE: ADMINISTRACIONINGENIERIA FINANCIERA NEGOCIOS INTERNACIONALESMERCADEOMEDELLIN2011<br />I. EL TEMA<br />1. Escoja o enuncie el tema de su proyecto.                    <br />Economía y Administración Ambiental <br />Otro tema, cuál?                  N/A<br />2. ¿Por qué les gusta el tema?<br />El tema del agua es una problemática social globalizada ya que es un recurso natural no renovable que últimamente se ha venido disminuyendo debido a la sobrepoblación del mundo, y a la poca conciencia que se tiene sobre su racionamiento. Es por eso que queremos desarrollar esta investigación para tomar como referente a otros países que en situaciones extremas de agotamiento de este recurso han aplicado programas de racionamiento, que a Colombia le pueden servir como un programa de prevención y aplicación para algunas regiones del país que carecen del recurso hídrico.<br />3. ¿Por qué consideran que pueden desarrollar el tema escogido?<br />Porque en Colombia el tema hídrico no es un problema alarmante hasta el momento, y lo que pretendemos hacer con este proyecto es tomar medidas de prevención que nos alejen de enfrentar una problemática con el agua como actualmente le sucede a varios países del mundo. <br />4. ¿De qué recursos de tiempo y de otra índole (logísticos, bibliográficos, financieros, locativos, otros) disponen para desarrollar un proyecto asociado al tema?<br />Los recursos con los que podemos contar son: * Índole Bibliográfico: la biblioteca de la Universidad, Internet, bases de datos y tesis de facultades ambientales.* Índole Logístico: Gen Aguas EPM, Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Fernando y la Secretaria de Medio Ambiente del Municipio de Medellín. *Índole Financiero: Ninguno por el momento.*Índole Locativo: la Universidad y las bibliotecas de la ciudad.*Índole de Tiempo: Limitado, ya que los cuatro integrantes del grupo trabajamos.<br />5. ¿Por qué piensan que el tema y el proyecto puede ser de interés para la sociedad?<br /> <br />Como se expuso en el numeral 1, este tema en específico puede ser desarrollado en aras a prevenir y concienciar a la sociedad sobre la importancia del recurso hídrico y de su aprovechamiento para el beneficio de la humanidad. Aunque Colombia es un país afortunado por contar con amplios recursos hídricos, sabemos que por ser un recurso no renovable este puede agotarse prontamente si no se aplican programas  de atención y prevención con situaciones coyunturales como las cuencas hidrográficas, los páramos, manejo de aguas residuales y los impactos medioambientales del almacenamiento masivo de agua como los embalses y represas.<br />6. ¿Relacionen el tema con los sectores estratégicos para el desarrollo nacional, antioqueño y/o medellinense?  Tengan en cuenta la presentación del Tema 1.<br />Los sectores estratégicos con los cuales podemos relacionar el proyecto son: *Empresas prestadoras de servicios públicos *Secretarias y Ministerio de medio ambiente*ONG con finalidades de protección y conservación del medio ambiente*Empresas privadas de embotellamiento de agua potable <br />7. ¿Cómo pueden hacer que su tema y proyecto sean innovadores?<br />El asunto de la innovación en este caso estaría más dirigido a la socialización y a la concienciación que se pueda aplicar al desarrollo del proyecto a nivel nacional, ya que la parte tecnológica y técnica que envuelven el proyecto ya está desarrollada por Israel, en este caso. La socialización debe ser estratégicamente dirigida a la población Colombiana de manera que sea de fácil percepción y entendimiento para la sociedad teniendo en cuenta los niveles educativos, demográficos, geográficos y económicos de la población.<br />II. EL PROBLEMA<br />8. Listen tres problemas que Uds. identifiquen frente al tema escogido.  Los enunciados del problema no deben llevar más de un renglón y medio.<br />*El manejo de aguas residuales y de aguas negras domiciliarias e industriales*Uso indebido del recurso hidrográfico a nivel de hogares e industrias*El impacto medioambiental del almacenamiento masivo del recurso (represas, embalses, centrales hidroeléctricas, etc.)<br />9. Ordenen los tres problemas por jerarquía, del más general al más específico.<br />1-Uso indebido del recurso hidrográfico a nivel de hogares e industrias2-El manejo de aguas residuales y de aguas negras domiciliarias e industriales3-El impacto medioambiental del almacenamiento masivo del recurso (represas, embalses, centrales hidroeléctricas, etc.)<br />10. ¿Cuál de ellos es el verdadero problema que desean resolver? ¿Por qué?<br />El uso indebido del recurso hidrográfico a nivel de hogares e industrias. El objeto de nuestro proyecto de investigación es poder desarrollar estrategias de socialización y concienciación del correcto uso del recurso hídrico, con aras de un mejor aprovechamiento del mismo para desarrollar programas de prevención y el desarrollo de los programas técnicos aplicados en Israel que puedan ser beneficiosos en Colombia. <br />11. ¿Qué quieren conocer sobre el tema y el problema escogido?<br />Quisiéramos indagar más a fondo sobre los programas que se ejecutan actualmente en el manejo del recurso hídrico, además de conocer la percepción de las personas con respecto a estos programas y hasta punto son viables y efectivos.<br />12. ¿Qué respuestas esperan encontrar si ejecutaran el proyecto?<br />Esperamos que la sociedad sea asertiva y consciente de la magnitud si el problema no es manejado a tiempo, y de cómo podemos prevenirlo para evitar enfrentarnos a problemas más graves como los de algunos otros países que  no han sido tan afortunados.<br />13. Enuncie, de acuerdo a las tres maneras explicadas en clase,  en no más de un renglón para cada uno, tres títulos tentativos para su proyecto.  Los títulos deben reflejar el problema a investigar.<br />*Modelo del manejo de agua en Israel y su posible aplicación en Colombia.<br />*Manejo preventivo del recurso hídrico en Colombia.<br />*Análisis del modelo de manejo de agua en Israel y sus impactos en la sociedad.<br />BIBLIOGRAFIA                                                                Referencie al menos diez (10) referencias de fuentes consultadas por Uds. para documentar el tema.  Consultar el documento de criterios a tener en cuenta para la presentación de este informe.<br />*GONZALEZ, Fernando. Israel le apunta a nuevas tecnologías de agua y energía. El Portafolio, 05 de Septiembre de 2011. Disponible en:<br />http://www.portafolio.co/internacional/israel-le-apunta-nuevas-tecnologias-agua-y-energia<br />*GONZALEZ, Fernando. Israel le apunta a nuevas tecnologías de agua y energía. El Tempo, 05 de Septiembre de 2011. Disponible en:<br />http://www.eltiempo.com/economia/internacional/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10299304.html<br />*Israel Water Commission. El problema del agua en Israel. The Israel Project. 19 de Septiembre de 2011. Disponible en:<br />http://www.theisraelproject.org/site/apps/nlnet/content2.aspx?c=hsJPK0PIJpH&b=4339677&ct=5665619<br />*BERIS, Jana. Israel y el desafio de la falta de agua. El Universal. 11 de Abril de 2009. Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/internacional/61124.html<br />*BBC Mundo. Israel “niega el agua a los palestinos”. BBC Mundo. 27 de Octubre de 2009. Disponible en: http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2009/10/091027_0450_agua_palestinos_jg.shtml<br />*WATEC Israel 2011. International Exhibition. WATEC Israel. 25 de Septiembre de 2011.<br />Disponible en: <br />http://www.watec-israel.com/index.php?dir=site&page=content&cs=3024&pitem=3005<br />*Invest in Israel. WATEC Israel 2011. Invest in Israel. 25 de Septiembre de 2011.<br />Disponible en: <br />http://www.investinisrael.gov.il/NR/exeres/B2EA4A40-A1A9-47C4-A612-C666E9AD3F62.htm<br />*WATEC Israel 2011. WATEC 2011, Tecnologías de agua, recursos renovables de energía y control ambiental. 25 de Septiembre de 2011. Disponible en:<br />http://es-es.facebook.com/note.php?note_id=193759670671467<br />*BBC News. W. Bank in “grave” water crisis. BBC News. 01 de Julio de 2008. Disponible en:<br />http://news.bbc.co.uk/2/hi/middle_east/7483172.stm<br />*Israel Ministry of Foreign Affairs. Israel´s Chronic Water Problem. 10 de Agosto de 2002. Disponible en: <br />http://www.mfa.gov.il/mfa/facts%20about%20israel/land/israel-s%20chronic%20water%20problem<br />
Modelo del manejo de agua en Israel
Modelo del manejo de agua en Israel
Modelo del manejo de agua en Israel
Modelo del manejo de agua en Israel
Modelo del manejo de agua en Israel
Modelo del manejo de agua en Israel

Más contenido relacionado

Similar a Modelo del manejo de agua en Israel

Gestor proyecto educativo_tic
Gestor proyecto educativo_ticGestor proyecto educativo_tic
Gestor proyecto educativo_ticcuscoop2015
 
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdfPNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdfMaribelChaparro3
 
nanotecnologia
nanotecnologia nanotecnologia
nanotecnologia Johan Ciro
 
Seminario interdiciplinario
Seminario interdiciplinarioSeminario interdiciplinario
Seminario interdiciplinarioFranco Navea
 
Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]
Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]
Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]lauralopezramirez1
 
Copia De PresentacióN Power Point Proyecto
Copia De PresentacióN Power Point   ProyectoCopia De PresentacióN Power Point   Proyecto
Copia De PresentacióN Power Point Proyectothematic park
 
Convocatoria enit2015
Convocatoria enit2015Convocatoria enit2015
Convocatoria enit2015Chino Dono
 
Proyecto final e_twinning_pilar_pirla
Proyecto final e_twinning_pilar_pirlaProyecto final e_twinning_pilar_pirla
Proyecto final e_twinning_pilar_pirlaMPilarPL
 
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuadoCiclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuadoJL Veliz
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3-2
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3-2Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3-2
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3-2Harold David Perez
 
Proyecto saneamiento del agua
Proyecto saneamiento del aguaProyecto saneamiento del agua
Proyecto saneamiento del aguaDazaev Reyes
 

Similar a Modelo del manejo de agua en Israel (20)

Abp
AbpAbp
Abp
 
Trabajo de diapositiva victor
Trabajo de diapositiva victorTrabajo de diapositiva victor
Trabajo de diapositiva victor
 
Gestor proyecto educativo_tic
Gestor proyecto educativo_ticGestor proyecto educativo_tic
Gestor proyecto educativo_tic
 
¡¡¡SE NOS ACABA EL AGUA!!! Proyecto Estrategico para el cuidado y conservació...
¡¡¡SE NOS ACABA EL AGUA!!! Proyecto Estrategico para el cuidado y conservació...¡¡¡SE NOS ACABA EL AGUA!!! Proyecto Estrategico para el cuidado y conservació...
¡¡¡SE NOS ACABA EL AGUA!!! Proyecto Estrategico para el cuidado y conservació...
 
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdfPNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
 
nanotecnologia
nanotecnologia nanotecnologia
nanotecnologia
 
Seminario interdiciplinario
Seminario interdiciplinarioSeminario interdiciplinario
Seminario interdiciplinario
 
Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]
Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]
Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]
 
trabajo ecotronica
 trabajo ecotronica  trabajo ecotronica
trabajo ecotronica
 
Copia De PresentacióN Power Point Proyecto
Copia De PresentacióN Power Point   ProyectoCopia De PresentacióN Power Point   Proyecto
Copia De PresentacióN Power Point Proyecto
 
Convocatoria enit2015
Convocatoria enit2015Convocatoria enit2015
Convocatoria enit2015
 
Proyecto final e_twinning_pilar_pirla
Proyecto final e_twinning_pilar_pirlaProyecto final e_twinning_pilar_pirla
Proyecto final e_twinning_pilar_pirla
 
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuadoCiclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3-2
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3-2Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3-2
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3-2
 
Bitacora empolladora
Bitacora empolladoraBitacora empolladora
Bitacora empolladora
 
Bitacora empolladora
Bitacora empolladoraBitacora empolladora
Bitacora empolladora
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Proyecto saneamiento del agua
Proyecto saneamiento del aguaProyecto saneamiento del agua
Proyecto saneamiento del agua
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Zaragoza, 7 initiatives on water cooperation
Zaragoza, 7 initiatives on water cooperationZaragoza, 7 initiatives on water cooperation
Zaragoza, 7 initiatives on water cooperation
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Modelo del manejo de agua en Israel

  • 1. MODELO DEL MANEJO DE AGUA EN ISRAEL <br />WILSON ARLEY CANO POSSOPAOLA ANDREA ESTRADA ESCOBARVANESSA MARTINEZ TOROJOHN ALEXANDER OSORNO GRANDA<br />UNIVERSIDAD DE MEDELLINFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMAS DE: ADMINISTRACIONINGENIERIA FINANCIERA NEGOCIOS INTERNACIONALESMERCADEOMEDELLIN2011<br />MODELO DEL MANEJO DE AGUA EN ISRAEL<br />WILSON ARLEY CANO POSSOPAOLA ANDREA ESTRADA ESCOBARVANESSA MARTINEZ TOROJOHN ALEXANDER OSORNO GRANDA<br />Anteproyecto de semestre para el curso de Metodología de Investigación <br />Profesor Juan Carlos Arango QuinteroEconomista<br />UNIVERSIDAD DE MEDELLINFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMAS DE: ADMINISTRACIONINGENIERIA FINANCIERA NEGOCIOS INTERNACIONALESMERCADEOMEDELLIN2011<br />I. EL TEMA<br />1. Escoja o enuncie el tema de su proyecto. <br />Economía y Administración Ambiental <br />Otro tema, cuál? N/A<br />2. ¿Por qué les gusta el tema?<br />El tema del agua es una problemática social globalizada ya que es un recurso natural no renovable que últimamente se ha venido disminuyendo debido a la sobrepoblación del mundo, y a la poca conciencia que se tiene sobre su racionamiento. Es por eso que queremos desarrollar esta investigación para tomar como referente a otros países que en situaciones extremas de agotamiento de este recurso han aplicado programas de racionamiento, que a Colombia le pueden servir como un programa de prevención y aplicación para algunas regiones del país que carecen del recurso hídrico.<br />3. ¿Por qué consideran que pueden desarrollar el tema escogido?<br />Porque en Colombia el tema hídrico no es un problema alarmante hasta el momento, y lo que pretendemos hacer con este proyecto es tomar medidas de prevención que nos alejen de enfrentar una problemática con el agua como actualmente le sucede a varios países del mundo. <br />4. ¿De qué recursos de tiempo y de otra índole (logísticos, bibliográficos, financieros, locativos, otros) disponen para desarrollar un proyecto asociado al tema?<br />Los recursos con los que podemos contar son: * Índole Bibliográfico: la biblioteca de la Universidad, Internet, bases de datos y tesis de facultades ambientales.* Índole Logístico: Gen Aguas EPM, Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Fernando y la Secretaria de Medio Ambiente del Municipio de Medellín. *Índole Financiero: Ninguno por el momento.*Índole Locativo: la Universidad y las bibliotecas de la ciudad.*Índole de Tiempo: Limitado, ya que los cuatro integrantes del grupo trabajamos.<br />5. ¿Por qué piensan que el tema y el proyecto puede ser de interés para la sociedad?<br /> <br />Como se expuso en el numeral 1, este tema en específico puede ser desarrollado en aras a prevenir y concienciar a la sociedad sobre la importancia del recurso hídrico y de su aprovechamiento para el beneficio de la humanidad. Aunque Colombia es un país afortunado por contar con amplios recursos hídricos, sabemos que por ser un recurso no renovable este puede agotarse prontamente si no se aplican programas de atención y prevención con situaciones coyunturales como las cuencas hidrográficas, los páramos, manejo de aguas residuales y los impactos medioambientales del almacenamiento masivo de agua como los embalses y represas.<br />6. ¿Relacionen el tema con los sectores estratégicos para el desarrollo nacional, antioqueño y/o medellinense? Tengan en cuenta la presentación del Tema 1.<br />Los sectores estratégicos con los cuales podemos relacionar el proyecto son: *Empresas prestadoras de servicios públicos *Secretarias y Ministerio de medio ambiente*ONG con finalidades de protección y conservación del medio ambiente*Empresas privadas de embotellamiento de agua potable <br />7. ¿Cómo pueden hacer que su tema y proyecto sean innovadores?<br />El asunto de la innovación en este caso estaría más dirigido a la socialización y a la concienciación que se pueda aplicar al desarrollo del proyecto a nivel nacional, ya que la parte tecnológica y técnica que envuelven el proyecto ya está desarrollada por Israel, en este caso. La socialización debe ser estratégicamente dirigida a la población Colombiana de manera que sea de fácil percepción y entendimiento para la sociedad teniendo en cuenta los niveles educativos, demográficos, geográficos y económicos de la población.<br />II. EL PROBLEMA<br />8. Listen tres problemas que Uds. identifiquen frente al tema escogido. Los enunciados del problema no deben llevar más de un renglón y medio.<br />*El manejo de aguas residuales y de aguas negras domiciliarias e industriales*Uso indebido del recurso hidrográfico a nivel de hogares e industrias*El impacto medioambiental del almacenamiento masivo del recurso (represas, embalses, centrales hidroeléctricas, etc.)<br />9. Ordenen los tres problemas por jerarquía, del más general al más específico.<br />1-Uso indebido del recurso hidrográfico a nivel de hogares e industrias2-El manejo de aguas residuales y de aguas negras domiciliarias e industriales3-El impacto medioambiental del almacenamiento masivo del recurso (represas, embalses, centrales hidroeléctricas, etc.)<br />10. ¿Cuál de ellos es el verdadero problema que desean resolver? ¿Por qué?<br />El uso indebido del recurso hidrográfico a nivel de hogares e industrias. El objeto de nuestro proyecto de investigación es poder desarrollar estrategias de socialización y concienciación del correcto uso del recurso hídrico, con aras de un mejor aprovechamiento del mismo para desarrollar programas de prevención y el desarrollo de los programas técnicos aplicados en Israel que puedan ser beneficiosos en Colombia. <br />11. ¿Qué quieren conocer sobre el tema y el problema escogido?<br />Quisiéramos indagar más a fondo sobre los programas que se ejecutan actualmente en el manejo del recurso hídrico, además de conocer la percepción de las personas con respecto a estos programas y hasta punto son viables y efectivos.<br />12. ¿Qué respuestas esperan encontrar si ejecutaran el proyecto?<br />Esperamos que la sociedad sea asertiva y consciente de la magnitud si el problema no es manejado a tiempo, y de cómo podemos prevenirlo para evitar enfrentarnos a problemas más graves como los de algunos otros países que no han sido tan afortunados.<br />13. Enuncie, de acuerdo a las tres maneras explicadas en clase, en no más de un renglón para cada uno, tres títulos tentativos para su proyecto. Los títulos deben reflejar el problema a investigar.<br />*Modelo del manejo de agua en Israel y su posible aplicación en Colombia.<br />*Manejo preventivo del recurso hídrico en Colombia.<br />*Análisis del modelo de manejo de agua en Israel y sus impactos en la sociedad.<br />BIBLIOGRAFIA Referencie al menos diez (10) referencias de fuentes consultadas por Uds. para documentar el tema. Consultar el documento de criterios a tener en cuenta para la presentación de este informe.<br />*GONZALEZ, Fernando. Israel le apunta a nuevas tecnologías de agua y energía. El Portafolio, 05 de Septiembre de 2011. Disponible en:<br />http://www.portafolio.co/internacional/israel-le-apunta-nuevas-tecnologias-agua-y-energia<br />*GONZALEZ, Fernando. Israel le apunta a nuevas tecnologías de agua y energía. El Tempo, 05 de Septiembre de 2011. Disponible en:<br />http://www.eltiempo.com/economia/internacional/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10299304.html<br />*Israel Water Commission. El problema del agua en Israel. The Israel Project. 19 de Septiembre de 2011. Disponible en:<br />http://www.theisraelproject.org/site/apps/nlnet/content2.aspx?c=hsJPK0PIJpH&b=4339677&ct=5665619<br />*BERIS, Jana. Israel y el desafio de la falta de agua. El Universal. 11 de Abril de 2009. Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/internacional/61124.html<br />*BBC Mundo. Israel “niega el agua a los palestinos”. BBC Mundo. 27 de Octubre de 2009. Disponible en: http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2009/10/091027_0450_agua_palestinos_jg.shtml<br />*WATEC Israel 2011. International Exhibition. WATEC Israel. 25 de Septiembre de 2011.<br />Disponible en: <br />http://www.watec-israel.com/index.php?dir=site&page=content&cs=3024&pitem=3005<br />*Invest in Israel. WATEC Israel 2011. Invest in Israel. 25 de Septiembre de 2011.<br />Disponible en: <br />http://www.investinisrael.gov.il/NR/exeres/B2EA4A40-A1A9-47C4-A612-C666E9AD3F62.htm<br />*WATEC Israel 2011. WATEC 2011, Tecnologías de agua, recursos renovables de energía y control ambiental. 25 de Septiembre de 2011. Disponible en:<br />http://es-es.facebook.com/note.php?note_id=193759670671467<br />*BBC News. W. Bank in “grave” water crisis. BBC News. 01 de Julio de 2008. Disponible en:<br />http://news.bbc.co.uk/2/hi/middle_east/7483172.stm<br />*Israel Ministry of Foreign Affairs. Israel´s Chronic Water Problem. 10 de Agosto de 2002. Disponible en: <br />http://www.mfa.gov.il/mfa/facts%20about%20israel/land/israel-s%20chronic%20water%20problem<br />