SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniela Cotillo Figueroa
Andrés Felipe Ospina Osorio
Otoniel de Jesús Rodríguez
Objetivos
 Reconocer los sedimentadores de tubo como
opción para sedimentación de sólidos en fluidos
turbios.
 Comprender el sistema de diseño y las
propiedades tanto físicas como mecánicas de los
sedimentadores de tubo.
 Entender su funcionamiento en la aplicación de
procesos en tratamiento de aguas residuales.
Sedimentadores tubulares.
 Los sedimentadores tubulares aumentan
la capacidad de sedimentación de
clarificadores circulares y / o
rectangulares, cuencas de
sedimentación, reduciendo la distancia
vertical de una partícula “floc” antes de
aglomerar para formar partículas más
grandes.
 Los sedimentadores tubulares se utilizan
en múltiples canales tubulares inclinados
en un ángulo de 60 ° y adyacentes entre
sí, que se combinan para un aumento de
la sedimentación efectiva zona.
¿Por qué los sedimentadores
tubulares?
 Sedimentadores tubulares ofrecen un bajo costo
para las plantas de tratamiento y sedimentación,
además de mejorar el rendimiento.
 Reduce la carga de sólidos en los filtros.
 Hechos de PVC(material ligero), pueden ser
fácilmente incorporados al efluente
 Están disponibles en una variedad de tamaños y
longitudes de tubos que se adaptan a cualquier
geometría del depósito, con diseño personalizado
e ingeniería ofrecida por el fabricante.
Ventajas de los tubos de
sedimentación
 Los clarificadores / lavabos equipados con
sedimentador tubular pueden operar de 2 a 4
veces mas que la tasa normal de clarificadores sin
sedimentadores.
 Es posible reducir la dosis de coagulante hasta la
mitad.
 Menor retrolavado del filtro lo que es igual a
reducción de costos tanto para el agua y la
electricidad.
 Las nuevas instalaciones en que se utilizan tubos
DISEÑO Y APLICACIÓN
Criterios de diseño
1. Tener flujo laminar (o viscoso).
2. El tiempo de residencia dentro de cada tubo debe
ser suficiente.
3. La velocidad de flujo a través de los tubos no debe
exceder un máximo crítico.
Tamaño, forma y
Configuración
La altura vertical de asentamiento dentro de un tubo
debe ser lo más corto posible.
Una base de surco en V permite la acumulación rápida de
sólidos en una masa compacta.
Sedimentadores tubulares con una altura vertical de 24 “ y
una longitud de tubo de 28 “ son los más utilizados.
Una altura de tubo de 3” y 4”, son ventajosas en muchas
aplicaciones como las de alto flujo y alta turbidez.
Los Sedimentadores tubulares fabricados con los tubos
alineados en la misma dirección evitan la formación de los
puntos de cruce.
Los módulos tubulares que tienen flujo en una sola
dirección son más fáciles de limpiar y tienen menos
posibilidades de taponamiento.
Se deben incorporar características que impidan espacios a
lo largo de los módulos.
Sedimentadores de tubos vs
sedimentadores de placa
• Las placas gruesas en operación tienden a ser
hidráulicamente inestable.
• Los Sedimentadores tubulares eliminan flujos
cruzados y remolinos.
• Pueden ser construidos en PVC mas livianos, lo que
resulta en un 50% de ahorro de costos.
Material de construcción
 El material PVC es inerte y resistente al deterioro por
componentes naturales del agua o aguas residuales.
 Deben ser certificados por la norma ANSI/NSF-61 para
el agua potable.
 Cualquier material utilizado ya sea para agua o aguas
residuales deben incluir un inhibidor de radiación
ultravioleta.
 Algunos módulos se construyen de ABS, que es un
material muy inflamable.
 Los Módulos de PVC (a diferencia de ABS y otras
materiales) tienen un considerable peso específico
mayor que el agua.
Material de construcción
 Las propiedades mecánicas del PVC son
superiores a los de ABS.
 El módulo de flexión del PVC, 30% mayor que el
de ABS.
 El PVC es más denso, tiene una mayor
resistencia a la fuerza de tracción, mayor
resistencia al impacto, y es mucho menos
inflamable que el ABS.
PVC VS ABS
Sistema de diseño
 Flujo (gpm): Capacidad de flujo hidráulico
necesario a través de la cuenca.
 Superficie (m2): Área Plana del tanque.
 Rendimiento: Flujo / Área (1,5 a 3,5 gpm/ft2).
Sistema de diseño
 Los sedimentadores tubulares manejan ratas
máximas aplicables comprendidas entre 2,5 hasta
4,5 gpm/pies2. La rata recomendada para
propósitos de diseño es entre 1,5 a 3,5 gpm/ft2.
 Esta rata de diseño aplicable deberá ser verificada
de acuerdo con los estándares de diseño locales
para ratas de flujo permitidas, ratas aplicables,
etc.
 Consideración de otros aspectos físicos y
químicos de la sustancia así como las
propiedades extrínsecas del recipiente.
Características de algunos
tipos de sedimentadores
Sistema de diseño
 Para prevenir altas velocidades y turbulencias
dentro de los tubos, se deben verificar las
velocidades a través del tanque de sedimentación.
 Esto se puede calcular dividiendo el flujo a través
del tanque (m3/s) por el área de la sección (alto X
ancho) perpendicular al flujo debajo de área de los
tubos de sedimentación, en la cual la altura es la
distancia entre el fondo de los tubos de
sedimentación y el piso (fondo) de la pileta.
Diseño del Sistema de
Apoyo
 El sistema de soporte de los sedimentadores
tubulares deberá tener una superficie de apoyo de
aproximadamente 2”.
 Superficies de apoyo de más de 2” pueden
ocasionar taponamiento de los tubos que estén en
contacto con los miembros estructurales.
 Superficies de soporte de menos de 2” pueden crear
cargas que pueden aplastar los módulos reduciendo
su efectividad.
 Estructuras de soporte tubulares no son
recomendadas por cuanto crean cargas
puntualesque pueden ocasionar daños severos a los
sedimentadores.
Diseño del Sistema de
Apoyo
 El sistema de soporte debe ser diseñado
teniendo en cuenta tanto las cargas dinámicas
(tráfico de gente) como las cargas estáticas
(Las cargas estáticas incluyen el peso de los
sedimentadores tubulares, la acumulación de
flóculos, las tuberías de descarga, los
deflectores, las parrillas protectoras, etc.). El
peso seco de los sedimentadorestubulares es
de aproximadamente 1,75 a 2,00 lbs/ft3.
Diseño del canal
 Los sistema de canales y vertederos deben estar
diseñados para manejar los caudales máximos y
cumplir los requisitos de regulación local.
 En general, un flujo de 20.000 gpd por pie lineal
de vertedero es suficiente.
 Los material parar construir canales y vertederos
es comúnmente fibra de vidrio con inhibidor UV, o
acero inoxidable.
 Los canales deben ser igualmente espaciados
para que la distribución del flujo se realice en todo
el área del sedimentador tubular.
DISEÑO DEL DEFLECTOR
 Se requieren para dirigir el agua a través de la
zona del sedimentador tubular.
 Deben ser construidos de fibra de vidrio con
inhibidor UV, PVC, o de acero inoxidable.
ACCESO AL SEDIMENTADOR
TUBULAR
 Una rejilla de plástico o de fibra de vidrio es ideal,
ya que no sólo permite el acceso a los tubos,
canales, y vertederos, sino también añade una
capa de protección al sedimentador tubular.
PRECAUCIONES DE
INSTALACIÓN
 Al diseñar la distribución de los sedimentadores
tubulares se debe tener especial cuidado de evitar
instalaciones cercanas a la entrada de agua, área
en la cual la turbulencia puede tener impacto
sobre el desempeño de los tubos.
 En una pileta horizontal, es recomendable que
una tercera parte de la longitud de la pileta esté
libre de tubos de sedimentación para así poder
servir de zona de reposo.
COMO TRABAJAN LAS PLANTAS DE
TRATAMIENTO DE AGUAS CON
SEDIMENTADORES DE TUBO
 Un coagulante se añade al agua
cruda para precipitar los
contaminantes disueltos y animar
a las partículas en sus-pensión a
agruparse en forma de
"flóculos". Agitación suave en la
zona de floculación anima a los
flóculos crezcan y se separa por
sedimentación dentro de una
zona de clarificación. Los sólidos
acumulados se eliminan
hidráulicamente desde el suelo
clarificador y el agua clarificada
pasa al filtro para el pulido final.
Los sólidos se acumulan en los
filtros se retiran periódicamente
por agua controlada
automáticamente o lavado a
contracorriente de aire / agua.
COAGULANTE
 Sulfato de Alúmina: Conocido como Alumbre, es
un coagulante efectivo en intervalos de pH 6 a 8.
Produce un flóculo pequeño y esponjoso por lo
que no se usa en precipitación previa de aguas
residuales por la alta carga contaminante del
agua. Sin embargo su uso está generalizado en el
tratamiento de agua potable y en la reducción de
coloides orgánicos y fósforo.
Conclusiones
 Los sedimentadores de tubo resultan bastantes
recomendables para plantas de tratamiento de
aguas, ya que su funcionamiento resulta bastante
efectivo y eficiente.
 Los criterios para la implementación de los
sedimentadores tubulares, atienden de manera
concreta a condiciones de flujo, condiciones del
influente, y dimensiones del sedimentador.
 Con los sedimentadores de tubo se logran reducir
costos y cantidad de coagulante a utilizar ya que
disminuye el influente de turbidez.
Bibliografía
 Sedimentadores tubulares (Marca Brentwood).
Documento pdf.
 Funcionamiento de una planta de tratamiento de
aguas residuales. Disponible en:
http://www.corix.com/corix-companies/water-
systems/water-treatment/technology/tube-
settler.aspx
 Coagulantes. Disponible en:
http://www3.uclm.es/profesorado/giq/contenido/dis
_procesos/tema5.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 muestreo aguas.
Tema 3  muestreo aguas.Tema 3  muestreo aguas.
Tema 3 muestreo aguas.
maria isabel Jimenez Cáceres
 
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesRaul Castañeda
 
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residualesDiseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Waldo Ramirez
 
sedimentacion
sedimentacionsedimentacion
sedimentacion
Jhun Cardenas
 
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
Manual para el  Muestreo De Aguas ResidualesManual para el  Muestreo De Aguas Residuales
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
yolichavez
 
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.juanccorreag1
 
Coagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacionCoagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacion
guillermo150782
 
Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]
313325luisc
 
Sedimentacion 2
Sedimentacion 2Sedimentacion 2
Sedimentacion 2
ivanramma
 
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓNFundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Ezequias Guimaraes
 
Pre-Tratamiento de Aguas Residuales
Pre-Tratamiento de Aguas Residuales Pre-Tratamiento de Aguas Residuales
Pre-Tratamiento de Aguas Residuales
Alfredo Silva
 
Informe DE DBO
Informe DE DBOInforme DE DBO
Informe DE DBO
Osvaldo Quiros
 
osmosis-teoria-y-calculos
osmosis-teoria-y-calculososmosis-teoria-y-calculos
osmosis-teoria-y-calculos
Champion Jmvr
 
Aireación
AireaciónAireación
Aireación
guillermo150782
 
Filtración y Sedimentación
Filtración y SedimentaciónFiltración y Sedimentación
Filtración y Sedimentaciónyuricomartinez
 

La actualidad más candente (20)

Mezcladores
MezcladoresMezcladores
Mezcladores
 
Tema 3 muestreo aguas.
Tema 3  muestreo aguas.Tema 3  muestreo aguas.
Tema 3 muestreo aguas.
 
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
 
Calculo de rejas
Calculo de rejasCalculo de rejas
Calculo de rejas
 
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residualesDiseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residuales
 
sedimentacion
sedimentacionsedimentacion
sedimentacion
 
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
Manual para el  Muestreo De Aguas ResidualesManual para el  Muestreo De Aguas Residuales
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
 
Agitadores
AgitadoresAgitadores
Agitadores
 
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
 
Coagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacionCoagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacion
 
Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]
 
Sedimentacion 2
Sedimentacion 2Sedimentacion 2
Sedimentacion 2
 
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓNFundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
 
Pre-Tratamiento de Aguas Residuales
Pre-Tratamiento de Aguas Residuales Pre-Tratamiento de Aguas Residuales
Pre-Tratamiento de Aguas Residuales
 
Informe DE DBO
Informe DE DBOInforme DE DBO
Informe DE DBO
 
osmosis-teoria-y-calculos
osmosis-teoria-y-calculososmosis-teoria-y-calculos
osmosis-teoria-y-calculos
 
Tratamiento de aguas residuales ii
Tratamiento de aguas residuales iiTratamiento de aguas residuales ii
Tratamiento de aguas residuales ii
 
Aireación
AireaciónAireación
Aireación
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
Filtración y Sedimentación
Filtración y SedimentaciónFiltración y Sedimentación
Filtración y Sedimentación
 

Destacado

Sedimentador de placas inclinadas de alta eficiencia
Sedimentador de placas inclinadas de alta eficienciaSedimentador de placas inclinadas de alta eficiencia
Sedimentador de placas inclinadas de alta eficienciahassibe
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentaciónpanina312
 
Sedimentación 3
Sedimentación 3Sedimentación 3
Sedimentación 3
ivanramma
 
tratamientos de aguas residuales
tratamientos de aguas residualestratamientos de aguas residuales
tratamientos de aguas residuales
jesus cuellar
 
Equipos de espesamiento
Equipos de espesamientoEquipos de espesamiento
Equipos de espesamiento
Claudio Collins
 
Modulos tubulares & estructuras dinamicas - MoTu
Modulos tubulares & estructuras dinamicas - MoTuModulos tubulares & estructuras dinamicas - MoTu
Modulos tubulares & estructuras dinamicas - MoTu
Francisco Conde Nogues
 
Modelo del manejo de agua en Israel
Modelo del manejo de agua en IsraelModelo del manejo de agua en Israel
Modelo del manejo de agua en Israel
Problematica del Agua
 
23 hidrología de embalses fabian rivera trejo
23 hidrología de embalses fabian rivera trejo23 hidrología de embalses fabian rivera trejo
23 hidrología de embalses fabian rivera trejo
Instituto Mexicano del Petróleo
 
1 fundamentos de hidrología de superficie
1 fundamentos de hidrología de superficie1 fundamentos de hidrología de superficie
1 fundamentos de hidrología de superficie
Instituto Mexicano del Petróleo
 
4. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-14. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-1Juan Roman
 
Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
Practica 12.-coeficiente-de-conveccion Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
Arce Gonzalez
 
21 introducción a los modelos hidráulicos
21 introducción a los modelos hidráulicos21 introducción a los modelos hidráulicos
21 introducción a los modelos hidráulicos
Instituto Mexicano del Petróleo
 
Métodos de separacion Emilio Andrade
Métodos de separacion Emilio AndradeMétodos de separacion Emilio Andrade
Métodos de separacion Emilio Andrade
Emilio Andrade
 
Ingenieria ambiental
Ingenieria ambientalIngenieria ambiental
Ingenieria ambiental
Juan Sierra
 
Manual Para Control De Sedimentos
Manual Para Control De SedimentosManual Para Control De Sedimentos
Manual Para Control De SedimentosDaryus
 
Centrifuga
CentrifugaCentrifuga
Centrifugascss
 
MODELOS HIDRÁULICOS
MODELOS HIDRÁULICOSMODELOS HIDRÁULICOS
MODELOS HIDRÁULICOS
EUROESTUDIOS
 

Destacado (20)

Sedimentador de placas inclinadas de alta eficiencia
Sedimentador de placas inclinadas de alta eficienciaSedimentador de placas inclinadas de alta eficiencia
Sedimentador de placas inclinadas de alta eficiencia
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
Sedimentación 3
Sedimentación 3Sedimentación 3
Sedimentación 3
 
tratamientos de aguas residuales
tratamientos de aguas residualestratamientos de aguas residuales
tratamientos de aguas residuales
 
Sedimentacion1
Sedimentacion1Sedimentacion1
Sedimentacion1
 
Diseno de espesadores
Diseno de espesadoresDiseno de espesadores
Diseno de espesadores
 
Equipos de espesamiento
Equipos de espesamientoEquipos de espesamiento
Equipos de espesamiento
 
Modulos tubulares & estructuras dinamicas - MoTu
Modulos tubulares & estructuras dinamicas - MoTuModulos tubulares & estructuras dinamicas - MoTu
Modulos tubulares & estructuras dinamicas - MoTu
 
Modelo del manejo de agua en Israel
Modelo del manejo de agua en IsraelModelo del manejo de agua en Israel
Modelo del manejo de agua en Israel
 
23 hidrología de embalses fabian rivera trejo
23 hidrología de embalses fabian rivera trejo23 hidrología de embalses fabian rivera trejo
23 hidrología de embalses fabian rivera trejo
 
1 fundamentos de hidrología de superficie
1 fundamentos de hidrología de superficie1 fundamentos de hidrología de superficie
1 fundamentos de hidrología de superficie
 
4. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-14. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-1
 
Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
Practica 12.-coeficiente-de-conveccion Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
 
21 introducción a los modelos hidráulicos
21 introducción a los modelos hidráulicos21 introducción a los modelos hidráulicos
21 introducción a los modelos hidráulicos
 
Métodos de separacion Emilio Andrade
Métodos de separacion Emilio AndradeMétodos de separacion Emilio Andrade
Métodos de separacion Emilio Andrade
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Ingenieria ambiental
Ingenieria ambientalIngenieria ambiental
Ingenieria ambiental
 
Manual Para Control De Sedimentos
Manual Para Control De SedimentosManual Para Control De Sedimentos
Manual Para Control De Sedimentos
 
Centrifuga
CentrifugaCentrifuga
Centrifuga
 
MODELOS HIDRÁULICOS
MODELOS HIDRÁULICOSMODELOS HIDRÁULICOS
MODELOS HIDRÁULICOS
 

Similar a Sedimentadores de Tubo O Tubulares

Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricasDesarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricasmariocastellon
 
Desarenadores convencionales.
Desarenadores convencionales.Desarenadores convencionales.
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
alexis987275
 
Unidad 1 caracteristicas
Unidad 1 caracteristicasUnidad 1 caracteristicas
Unidad 1 caracteristicas
josue angel bravo lopez
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
ALANJABDIELFLORESENC
 
71348807 diseno-de-redes-de-alcantarillado
71348807 diseno-de-redes-de-alcantarillado71348807 diseno-de-redes-de-alcantarillado
71348807 diseno-de-redes-de-alcantarillado
Ignacio Pineda
 
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
luissaldarriagasanch
 
Flow guard
Flow guardFlow guard
Flow guard
Sebastián Lagos
 
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Tahis Vilain
 
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnnLÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
lobotov
 
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZMARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
mariajose pulgar gutierrez
 
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZMARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
mariajose pulgar gutierrez
 
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguasIngenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguasCarlos Vega
 
EL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADOEL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADO
Emily Daniela Mendoza Carlos
 
EL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADOEL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADO
Emily Daniela Mendoza Carlos
 
liena de Conduccion
liena de Conduccionliena de Conduccion
liena de Conduccion
djednel
 
TRABAJO GRUPAL..pptx
TRABAJO GRUPAL..pptxTRABAJO GRUPAL..pptx
TRABAJO GRUPAL..pptx
ReneJesusNuezRodrigu
 
Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...
Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...
Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...
Pol Martinez
 

Similar a Sedimentadores de Tubo O Tubulares (20)

Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricasDesarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
 
Desarenadores convencionales.
Desarenadores convencionales.Desarenadores convencionales.
Desarenadores convencionales.
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
 
Unidad 1 caracteristicas
Unidad 1 caracteristicasUnidad 1 caracteristicas
Unidad 1 caracteristicas
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
 
Desander y desilter
Desander y desilterDesander y desilter
Desander y desilter
 
71348807 diseno-de-redes-de-alcantarillado
71348807 diseno-de-redes-de-alcantarillado71348807 diseno-de-redes-de-alcantarillado
71348807 diseno-de-redes-de-alcantarillado
 
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
 
Flow guard
Flow guardFlow guard
Flow guard
 
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
 
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnnLÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
 
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZMARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
 
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZMARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
 
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguasIngenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
 
EL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADOEL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADO
 
EL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADOEL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADO
 
El proceso de desarenado
El proceso de desarenadoEl proceso de desarenado
El proceso de desarenado
 
liena de Conduccion
liena de Conduccionliena de Conduccion
liena de Conduccion
 
TRABAJO GRUPAL..pptx
TRABAJO GRUPAL..pptxTRABAJO GRUPAL..pptx
TRABAJO GRUPAL..pptx
 
Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...
Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...
Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...
 

Sedimentadores de Tubo O Tubulares

  • 1. Daniela Cotillo Figueroa Andrés Felipe Ospina Osorio Otoniel de Jesús Rodríguez
  • 2. Objetivos  Reconocer los sedimentadores de tubo como opción para sedimentación de sólidos en fluidos turbios.  Comprender el sistema de diseño y las propiedades tanto físicas como mecánicas de los sedimentadores de tubo.  Entender su funcionamiento en la aplicación de procesos en tratamiento de aguas residuales.
  • 3. Sedimentadores tubulares.  Los sedimentadores tubulares aumentan la capacidad de sedimentación de clarificadores circulares y / o rectangulares, cuencas de sedimentación, reduciendo la distancia vertical de una partícula “floc” antes de aglomerar para formar partículas más grandes.  Los sedimentadores tubulares se utilizan en múltiples canales tubulares inclinados en un ángulo de 60 ° y adyacentes entre sí, que se combinan para un aumento de la sedimentación efectiva zona.
  • 4. ¿Por qué los sedimentadores tubulares?  Sedimentadores tubulares ofrecen un bajo costo para las plantas de tratamiento y sedimentación, además de mejorar el rendimiento.  Reduce la carga de sólidos en los filtros.  Hechos de PVC(material ligero), pueden ser fácilmente incorporados al efluente  Están disponibles en una variedad de tamaños y longitudes de tubos que se adaptan a cualquier geometría del depósito, con diseño personalizado e ingeniería ofrecida por el fabricante.
  • 5. Ventajas de los tubos de sedimentación  Los clarificadores / lavabos equipados con sedimentador tubular pueden operar de 2 a 4 veces mas que la tasa normal de clarificadores sin sedimentadores.  Es posible reducir la dosis de coagulante hasta la mitad.  Menor retrolavado del filtro lo que es igual a reducción de costos tanto para el agua y la electricidad.  Las nuevas instalaciones en que se utilizan tubos
  • 6. DISEÑO Y APLICACIÓN Criterios de diseño 1. Tener flujo laminar (o viscoso). 2. El tiempo de residencia dentro de cada tubo debe ser suficiente. 3. La velocidad de flujo a través de los tubos no debe exceder un máximo crítico.
  • 7. Tamaño, forma y Configuración La altura vertical de asentamiento dentro de un tubo debe ser lo más corto posible. Una base de surco en V permite la acumulación rápida de sólidos en una masa compacta. Sedimentadores tubulares con una altura vertical de 24 “ y una longitud de tubo de 28 “ son los más utilizados. Una altura de tubo de 3” y 4”, son ventajosas en muchas aplicaciones como las de alto flujo y alta turbidez.
  • 8. Los Sedimentadores tubulares fabricados con los tubos alineados en la misma dirección evitan la formación de los puntos de cruce. Los módulos tubulares que tienen flujo en una sola dirección son más fáciles de limpiar y tienen menos posibilidades de taponamiento. Se deben incorporar características que impidan espacios a lo largo de los módulos.
  • 9. Sedimentadores de tubos vs sedimentadores de placa • Las placas gruesas en operación tienden a ser hidráulicamente inestable. • Los Sedimentadores tubulares eliminan flujos cruzados y remolinos. • Pueden ser construidos en PVC mas livianos, lo que resulta en un 50% de ahorro de costos.
  • 10. Material de construcción  El material PVC es inerte y resistente al deterioro por componentes naturales del agua o aguas residuales.  Deben ser certificados por la norma ANSI/NSF-61 para el agua potable.  Cualquier material utilizado ya sea para agua o aguas residuales deben incluir un inhibidor de radiación ultravioleta.  Algunos módulos se construyen de ABS, que es un material muy inflamable.  Los Módulos de PVC (a diferencia de ABS y otras materiales) tienen un considerable peso específico mayor que el agua.
  • 11. Material de construcción  Las propiedades mecánicas del PVC son superiores a los de ABS.  El módulo de flexión del PVC, 30% mayor que el de ABS.  El PVC es más denso, tiene una mayor resistencia a la fuerza de tracción, mayor resistencia al impacto, y es mucho menos inflamable que el ABS.
  • 13. Sistema de diseño  Flujo (gpm): Capacidad de flujo hidráulico necesario a través de la cuenca.  Superficie (m2): Área Plana del tanque.  Rendimiento: Flujo / Área (1,5 a 3,5 gpm/ft2).
  • 14. Sistema de diseño  Los sedimentadores tubulares manejan ratas máximas aplicables comprendidas entre 2,5 hasta 4,5 gpm/pies2. La rata recomendada para propósitos de diseño es entre 1,5 a 3,5 gpm/ft2.  Esta rata de diseño aplicable deberá ser verificada de acuerdo con los estándares de diseño locales para ratas de flujo permitidas, ratas aplicables, etc.  Consideración de otros aspectos físicos y químicos de la sustancia así como las propiedades extrínsecas del recipiente.
  • 16.
  • 17. Sistema de diseño  Para prevenir altas velocidades y turbulencias dentro de los tubos, se deben verificar las velocidades a través del tanque de sedimentación.  Esto se puede calcular dividiendo el flujo a través del tanque (m3/s) por el área de la sección (alto X ancho) perpendicular al flujo debajo de área de los tubos de sedimentación, en la cual la altura es la distancia entre el fondo de los tubos de sedimentación y el piso (fondo) de la pileta.
  • 18. Diseño del Sistema de Apoyo  El sistema de soporte de los sedimentadores tubulares deberá tener una superficie de apoyo de aproximadamente 2”.  Superficies de apoyo de más de 2” pueden ocasionar taponamiento de los tubos que estén en contacto con los miembros estructurales.  Superficies de soporte de menos de 2” pueden crear cargas que pueden aplastar los módulos reduciendo su efectividad.  Estructuras de soporte tubulares no son recomendadas por cuanto crean cargas puntualesque pueden ocasionar daños severos a los sedimentadores.
  • 19. Diseño del Sistema de Apoyo  El sistema de soporte debe ser diseñado teniendo en cuenta tanto las cargas dinámicas (tráfico de gente) como las cargas estáticas (Las cargas estáticas incluyen el peso de los sedimentadores tubulares, la acumulación de flóculos, las tuberías de descarga, los deflectores, las parrillas protectoras, etc.). El peso seco de los sedimentadorestubulares es de aproximadamente 1,75 a 2,00 lbs/ft3.
  • 20. Diseño del canal  Los sistema de canales y vertederos deben estar diseñados para manejar los caudales máximos y cumplir los requisitos de regulación local.  En general, un flujo de 20.000 gpd por pie lineal de vertedero es suficiente.  Los material parar construir canales y vertederos es comúnmente fibra de vidrio con inhibidor UV, o acero inoxidable.  Los canales deben ser igualmente espaciados para que la distribución del flujo se realice en todo el área del sedimentador tubular.
  • 21. DISEÑO DEL DEFLECTOR  Se requieren para dirigir el agua a través de la zona del sedimentador tubular.  Deben ser construidos de fibra de vidrio con inhibidor UV, PVC, o de acero inoxidable.
  • 22. ACCESO AL SEDIMENTADOR TUBULAR  Una rejilla de plástico o de fibra de vidrio es ideal, ya que no sólo permite el acceso a los tubos, canales, y vertederos, sino también añade una capa de protección al sedimentador tubular.
  • 23. PRECAUCIONES DE INSTALACIÓN  Al diseñar la distribución de los sedimentadores tubulares se debe tener especial cuidado de evitar instalaciones cercanas a la entrada de agua, área en la cual la turbulencia puede tener impacto sobre el desempeño de los tubos.  En una pileta horizontal, es recomendable que una tercera parte de la longitud de la pileta esté libre de tubos de sedimentación para así poder servir de zona de reposo.
  • 24. COMO TRABAJAN LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS CON SEDIMENTADORES DE TUBO  Un coagulante se añade al agua cruda para precipitar los contaminantes disueltos y animar a las partículas en sus-pensión a agruparse en forma de "flóculos". Agitación suave en la zona de floculación anima a los flóculos crezcan y se separa por sedimentación dentro de una zona de clarificación. Los sólidos acumulados se eliminan hidráulicamente desde el suelo clarificador y el agua clarificada pasa al filtro para el pulido final. Los sólidos se acumulan en los filtros se retiran periódicamente por agua controlada automáticamente o lavado a contracorriente de aire / agua.
  • 25. COAGULANTE  Sulfato de Alúmina: Conocido como Alumbre, es un coagulante efectivo en intervalos de pH 6 a 8. Produce un flóculo pequeño y esponjoso por lo que no se usa en precipitación previa de aguas residuales por la alta carga contaminante del agua. Sin embargo su uso está generalizado en el tratamiento de agua potable y en la reducción de coloides orgánicos y fósforo.
  • 26. Conclusiones  Los sedimentadores de tubo resultan bastantes recomendables para plantas de tratamiento de aguas, ya que su funcionamiento resulta bastante efectivo y eficiente.  Los criterios para la implementación de los sedimentadores tubulares, atienden de manera concreta a condiciones de flujo, condiciones del influente, y dimensiones del sedimentador.  Con los sedimentadores de tubo se logran reducir costos y cantidad de coagulante a utilizar ya que disminuye el influente de turbidez.
  • 27. Bibliografía  Sedimentadores tubulares (Marca Brentwood). Documento pdf.  Funcionamiento de una planta de tratamiento de aguas residuales. Disponible en: http://www.corix.com/corix-companies/water- systems/water-treatment/technology/tube- settler.aspx  Coagulantes. Disponible en: http://www3.uclm.es/profesorado/giq/contenido/dis _procesos/tema5.pdf