SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO EN TRABAJO SOCIAL
 MATERIA: INTERVENCIÓN SOCIAL Y DISCAPACIDAD
 PROFESOR: MEF. GERMAÍN GÓNGORA BONILLA
 ALUMNA: LUCÍA ANAHÍ DÍAZ LÓPEZ.
7° SEMESTRE
3 DE SEPTIEMBRE DE 2017
CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL
INTRODUCCIÓN
El término “modelo” para la ciencia, es un esquema básico de
comportamiento que los científicos crean y generan a partir de un
conjunto de enunciados teóricos y de observación considerados
verdaderos, es decir se basan en la racionalidad de la investigación
científica, no obstante cabe destacar que cada disciplina derivada de la
ciencia tiene su propia representación de modelo.
Por lo que al ser una ciencia, trabajo social, también tiene su perspectiva
particular y única de “modelo”, que se expondrá en el presente trabajo.
CONCEPTO DE MODELO EN TRABAJO
SOCIAL
“Un modelo es formulado en lenguaje corriente, definiendo el
fenómeno al que se dirigen los principios e acción. Brinda algunas
justificaciones de orden general sobre las razones por la que se
utilizan esos principios. Especifica los fines a que sirven esos
principios de acción y los métodos y técnicas que ellos emplean. El
modelo precisa también las condiciones de medio en el cual se puede
hacer el uso más correcto de esos principios (Lutz, citado en Hill
1986:10)”
EJEMPLO PRÁCTICO DE MODELO
Supongamos que Ricardo es un niño de ocho años que se
niega a ir a la escuela, y la escuela le amenaza con transferirlo a
otra pero de carácter especial.
Primeramente se debe seleccionar el tipo de modelo a utilizarse. Existen
distintos enfoques y perspectivas para intervenir en una situación por lo
que la utilización de una u otra dependerá en gran medida del criterio del
profesional.
MÉTODO
Una perspectiva, de entre las diversas que se pueden
elegir, es la de ubicar el problema en la interacción entre
la persona y su medio. La situación de Ricardo pasaría a
ser definida como una inadaptada transacción con su
entorno. En ese caso, la intervención profesional
centraría su atención en los procesos de adaptación en
ambas direcciones, persona-entorno; localizándose, por
ejemplo, en las interacciones, transacciones en el seno de
la familia o en las transacciones de la familia con la
escuela.
SINTESIS
En el ejemplo anteriormente citado, se podría decir que, la
intervención, iría encaminada a fortalecer las capacidades de
adaptación de las personas a sus contextos y al incremento de
sensibilidad de los mismos para con dichas personas.
Por lo que la funcionalidad o funciones de un modelo serían las
siguientes:
FUNCIONES
1. Traducir las situaciones a las que se
enfrenta el Trabajo Social a un
lenguaje lógico.
2. Comprender y explicar lo que
ocurre y qué es lo que esta
pasando.
3. Evaluar hipótesis.
4. Orientar y guiar la práctica.
CONCLUSIÓN
El modelo en Trabajo Social, ha representado una forma de aglutinar
en torno a un concepto las diversas prácticas profesionales que se
llevan en el ámbito, como producto de distintos enfoques teóricos.
Así pues, se puede decir que, el modelo, integra un todo, en una
misma unidad, todos los aspectos que forman parte de una
intervención social (teóricos, metodológicos, funcionales y
filosóficos). A su vez que sirve para orientar y guiar la práctica
profesional, para que ésta se encuentre fundamentada a través de
uno o varios modelos, a garantizar una mayor adaptación al
problema sobre el que se va intervenir.
Bibliografía
Universidad Autónoma de Aguascalientes. Concepto de modelo y su
función práctica ante los fenómenos sociales. Aguascalientes: Centro
de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Trabajo
Social. Academia de Trabajo Social.

Más contenido relacionado

Similar a Modelo en Trabajo Social

Presentación modelos
Presentación modelosPresentación modelos
Presentación modelos
Pau López
 
Concepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialConcepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo social
Amanda Araujo
 
Modelo t.s
Modelo t.sModelo t.s
Modelo t.s
Dania Juarez Soto
 
CONCEPTO DE MODELO Y SU FUNCIÓN PRACTICA ANTE LOS FENÓMENOS SOCIALES
CONCEPTO DE MODELO Y SU FUNCIÓN PRACTICA ANTE LOS FENÓMENOS SOCIALESCONCEPTO DE MODELO Y SU FUNCIÓN PRACTICA ANTE LOS FENÓMENOS SOCIALES
CONCEPTO DE MODELO Y SU FUNCIÓN PRACTICA ANTE LOS FENÓMENOS SOCIALES
pacoaguascalientes
 
Trabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
Trabajo social y c.s. reconceptualización método críticoTrabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
Trabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
Luis Gutierrez
 
Actividad de aprendizaje_3 (1)
Actividad de aprendizaje_3 (1)Actividad de aprendizaje_3 (1)
Actividad de aprendizaje_3 (1)
Leticia Lopez
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
Vanessa Martinez de Lara
 
Daniel feldman enseñanza y escuela
Daniel feldman enseñanza y escuelaDaniel feldman enseñanza y escuela
Daniel feldman enseñanza y escuela
Marisa Sepulveda
 
Tdidact tema 3.2 complementaria
Tdidact tema 3.2 complementariaTdidact tema 3.2 complementaria
Tdidact tema 3.2 complementaria
liclinea1
 
Nahilet 3
Nahilet 3Nahilet 3
Nahilet 3
nahilet
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
nanali03
 
Presentación modelos en Trabajo Social
Presentación modelos en Trabajo SocialPresentación modelos en Trabajo Social
Presentación modelos en Trabajo Social
Wendy Esparza
 
Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014
Uruguay Educa
 
Currículum producto o praxis.
Currículum  producto o praxis.Currículum  producto o praxis.
Currículum producto o praxis.
María Julia Bravo
 
Power mirea (1) 1
Power mirea (1) 1Power mirea (1) 1
Power mirea (1) 1
Universidad de Oviedo
 
La Enseñanza como Comunicación. pdf
La Enseñanza como Comunicación. pdfLa Enseñanza como Comunicación. pdf
La Enseñanza como Comunicación. pdf
Yanina Tornello
 
Modelos en trabajo social
Modelos en trabajo socialModelos en trabajo social
Modelos en trabajo social
Diana Reyes
 
Modelos en trabajo social
Modelos en trabajo socialModelos en trabajo social
Modelos en trabajo social
Diana Reyes
 
Modelo en trabajo social
Modelo en trabajo socialModelo en trabajo social
Modelo en trabajo social
MONICA AYMEE ESPINOZA ORTIZ
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
pilar perez romero
 

Similar a Modelo en Trabajo Social (20)

Presentación modelos
Presentación modelosPresentación modelos
Presentación modelos
 
Concepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialConcepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo social
 
Modelo t.s
Modelo t.sModelo t.s
Modelo t.s
 
CONCEPTO DE MODELO Y SU FUNCIÓN PRACTICA ANTE LOS FENÓMENOS SOCIALES
CONCEPTO DE MODELO Y SU FUNCIÓN PRACTICA ANTE LOS FENÓMENOS SOCIALESCONCEPTO DE MODELO Y SU FUNCIÓN PRACTICA ANTE LOS FENÓMENOS SOCIALES
CONCEPTO DE MODELO Y SU FUNCIÓN PRACTICA ANTE LOS FENÓMENOS SOCIALES
 
Trabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
Trabajo social y c.s. reconceptualización método críticoTrabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
Trabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
 
Actividad de aprendizaje_3 (1)
Actividad de aprendizaje_3 (1)Actividad de aprendizaje_3 (1)
Actividad de aprendizaje_3 (1)
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
Daniel feldman enseñanza y escuela
Daniel feldman enseñanza y escuelaDaniel feldman enseñanza y escuela
Daniel feldman enseñanza y escuela
 
Tdidact tema 3.2 complementaria
Tdidact tema 3.2 complementariaTdidact tema 3.2 complementaria
Tdidact tema 3.2 complementaria
 
Nahilet 3
Nahilet 3Nahilet 3
Nahilet 3
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
Presentación modelos en Trabajo Social
Presentación modelos en Trabajo SocialPresentación modelos en Trabajo Social
Presentación modelos en Trabajo Social
 
Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014
 
Currículum producto o praxis.
Currículum  producto o praxis.Currículum  producto o praxis.
Currículum producto o praxis.
 
Power mirea (1) 1
Power mirea (1) 1Power mirea (1) 1
Power mirea (1) 1
 
La Enseñanza como Comunicación. pdf
La Enseñanza como Comunicación. pdfLa Enseñanza como Comunicación. pdf
La Enseñanza como Comunicación. pdf
 
Modelos en trabajo social
Modelos en trabajo socialModelos en trabajo social
Modelos en trabajo social
 
Modelos en trabajo social
Modelos en trabajo socialModelos en trabajo social
Modelos en trabajo social
 
Modelo en trabajo social
Modelo en trabajo socialModelo en trabajo social
Modelo en trabajo social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Modelo en Trabajo Social

  • 1. MODELO EN TRABAJO SOCIAL  MATERIA: INTERVENCIÓN SOCIAL Y DISCAPACIDAD  PROFESOR: MEF. GERMAÍN GÓNGORA BONILLA  ALUMNA: LUCÍA ANAHÍ DÍAZ LÓPEZ. 7° SEMESTRE 3 DE SEPTIEMBRE DE 2017 CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL
  • 2. INTRODUCCIÓN El término “modelo” para la ciencia, es un esquema básico de comportamiento que los científicos crean y generan a partir de un conjunto de enunciados teóricos y de observación considerados verdaderos, es decir se basan en la racionalidad de la investigación científica, no obstante cabe destacar que cada disciplina derivada de la ciencia tiene su propia representación de modelo. Por lo que al ser una ciencia, trabajo social, también tiene su perspectiva particular y única de “modelo”, que se expondrá en el presente trabajo.
  • 3. CONCEPTO DE MODELO EN TRABAJO SOCIAL “Un modelo es formulado en lenguaje corriente, definiendo el fenómeno al que se dirigen los principios e acción. Brinda algunas justificaciones de orden general sobre las razones por la que se utilizan esos principios. Especifica los fines a que sirven esos principios de acción y los métodos y técnicas que ellos emplean. El modelo precisa también las condiciones de medio en el cual se puede hacer el uso más correcto de esos principios (Lutz, citado en Hill 1986:10)”
  • 4. EJEMPLO PRÁCTICO DE MODELO Supongamos que Ricardo es un niño de ocho años que se niega a ir a la escuela, y la escuela le amenaza con transferirlo a otra pero de carácter especial. Primeramente se debe seleccionar el tipo de modelo a utilizarse. Existen distintos enfoques y perspectivas para intervenir en una situación por lo que la utilización de una u otra dependerá en gran medida del criterio del profesional.
  • 5. MÉTODO Una perspectiva, de entre las diversas que se pueden elegir, es la de ubicar el problema en la interacción entre la persona y su medio. La situación de Ricardo pasaría a ser definida como una inadaptada transacción con su entorno. En ese caso, la intervención profesional centraría su atención en los procesos de adaptación en ambas direcciones, persona-entorno; localizándose, por ejemplo, en las interacciones, transacciones en el seno de la familia o en las transacciones de la familia con la escuela.
  • 6. SINTESIS En el ejemplo anteriormente citado, se podría decir que, la intervención, iría encaminada a fortalecer las capacidades de adaptación de las personas a sus contextos y al incremento de sensibilidad de los mismos para con dichas personas. Por lo que la funcionalidad o funciones de un modelo serían las siguientes:
  • 7. FUNCIONES 1. Traducir las situaciones a las que se enfrenta el Trabajo Social a un lenguaje lógico. 2. Comprender y explicar lo que ocurre y qué es lo que esta pasando. 3. Evaluar hipótesis. 4. Orientar y guiar la práctica.
  • 8. CONCLUSIÓN El modelo en Trabajo Social, ha representado una forma de aglutinar en torno a un concepto las diversas prácticas profesionales que se llevan en el ámbito, como producto de distintos enfoques teóricos. Así pues, se puede decir que, el modelo, integra un todo, en una misma unidad, todos los aspectos que forman parte de una intervención social (teóricos, metodológicos, funcionales y filosóficos). A su vez que sirve para orientar y guiar la práctica profesional, para que ésta se encuentre fundamentada a través de uno o varios modelos, a garantizar una mayor adaptación al problema sobre el que se va intervenir.
  • 9. Bibliografía Universidad Autónoma de Aguascalientes. Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales. Aguascalientes: Centro de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Trabajo Social. Academia de Trabajo Social.