SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
AGUASCALIENTES
CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
LIC. EN TRABAJO SOCIAL
7° SEMESTRE
INTERVENCIÓN SOCIAL Y DISCAPACIDAD
“MODELO Y FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL”
MEF. GERMAIN GÓNGORA BONILLA
MASRISELA VALDEZ HERNANDEZ
Aguascalientes, Ags , septiembre 3 de 2017.
INTRODUCCIÓN…
Los modelos de intervención tienen un
papel muy importante en la practica de
cualquier profesionista, es por ello que en el
presente trabajo se abordará el término
“modelo” en diferentes disciplinas del área
científica, esto de manera general.
Asimismo, retomaremos pero de manera
especifica el Modelo y funciones del Trabajo
Social, pues es la profesión en que me
desenvuelvo actualmente.
 El término “modelo” es polisémico, por
lo que da lugar a muchas ambigüedades.
 Para la ciencia “modelo”, es un esquema
básico de comportamiento que los
científicos crean y general a partir de un
conjunto de enunciaos teóricos y de
observación considerados verdaderos.
Calvo Vélez (2006) menciona que el motivo
de la importancia de este modelo, se basa
en la utilización por parte de la ciencia de
todo tipo de modelos para representar
fenómenos de muy distinta naturaleza en un
intento por descubrir y comprender desde
un punto de vista racional las regularidades
con las que se nos presenta el mundo.
“Los modelos son hoy en
día una herramienta
fundamental de análisis,
descripción y predicción
de los que la ciencia
dispone para llevar a
cabo la sistematización,
control y comprensión
de los aspectos más
relevantes de la realidad
física y social”
 El modelo se convierte en una síntesis
explicativa cuya validez o utilidad se mide por
su habilidad para calcular una serie de
enunciados que se consideran verdaderos.
El modelo reduce el
fenómeno a sus líneas
fundamentales, traduciendo
la realidad a un lenguaje
lógico, que sirve de soporte
estructural para realizar
tentativas de explicación y
evaluar la eficacia de la
hipótesis.
Biología
Economía
Lingüística
Física
Antropología
Química
Disciplinas
científicas
que utilizan
los modelos.
¡El Trabajo Social es una ciencia y
utiliza igualmente los modelos!
CONCEPTO DE MODELO EN TRABAJO SOCIAL
Teóricamente el
modelo sirve para…
Evaluar las hipótesis
comprobando su
funcionamiento en la
realidad.
Comprender y explicar
lo que ocurre.
Parte práctica
Los modelos sirven
para orientar y guiar la
practica profesional.
Garantiza una mayor
adaptación al problema
a intervenir.
Comprensión
y predicción
de la realidad.Visión del “Modelo de
Trabajo Social”
Funciones que realiza el Trabajador
Social ante una problemática
Caso
“Ricardo es un niño de ocho años que se niega a
ir a la escuela, y la escuela le amenaza con
transferirlo a otra pero de carácter especial”
FUNCIONESDEINTERVENCIÓN
1° Conocer la problemática desde una visión integral
(Ricardo-Familia-Escuela).
2° Selección de modelo o modelos de intervención,
que permitan garantizar solución (es) a la
problemática.
3° Creación de plan de trabajo que apoye a Ricardo
a incluirse de manera optima en su escuela.
Implementación del mismo.
4° Seguimiento y evaluación .
CONCLUSIÓN
La aplicación de modelos en la intervención en
Trabajo Social, nos apoyan a tener una visión más
amplia de las problemáticas con las que
trabajamos, logrando así tener mejores resultados.
Asimismo, aportan al
desarrollo y crecimiento
profesional de la carrera,
pues nuestra labor es
sustentado.
• BIBLIOGRAFÍA
• UAA. (Rec. (2017)). Concepto de modelo y su función práctica ante los
fenómenos sociales, Inclusión Social y Discapacidad, 6. Sitio web:
https://aulavirtual.uaa.mx/pluginfile.php/840841/mod_resource/content/
4/U1MOD12.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Modelo y funciones del trabajo social

Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales
Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos socialesConcepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales
Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos socialesKarla Villalpando
 
Concepto de modelo y su función básica
Concepto de modelo y su función básicaConcepto de modelo y su función básica
Concepto de modelo y su función básicachristophersantillan30
 
Modelos de Trabajo Social por Maritza Eudave
Modelos de Trabajo Social por Maritza EudaveModelos de Trabajo Social por Maritza Eudave
Modelos de Trabajo Social por Maritza EudaveOctavio Martinez Eudave
 
Modelos en trabajo social
Modelos en trabajo socialModelos en trabajo social
Modelos en trabajo socialDiana Reyes
 
Modelos en trabajo social
Modelos en trabajo socialModelos en trabajo social
Modelos en trabajo socialDiana Reyes
 
Concepto de modelo y de su función práctica ante los fenómenos sociales
Concepto de modelo y de su función práctica ante los fenómenos socialesConcepto de modelo y de su función práctica ante los fenómenos sociales
Concepto de modelo y de su función práctica ante los fenómenos socialesKarla Villalpando
 
Modelos en trabajo social
Modelos en trabajo socialModelos en trabajo social
Modelos en trabajo social310115160694
 
Modelos de Trabajo Social
Modelos de Trabajo SocialModelos de Trabajo Social
Modelos de Trabajo SocialXimena RS
 
Concepto y funciones del modelo en el trabajo social
Concepto y funciones del modelo en el trabajo socialConcepto y funciones del modelo en el trabajo social
Concepto y funciones del modelo en el trabajo socialyonzeli18
 
Modelo en trabajo social
Modelo en trabajo socialModelo en trabajo social
Modelo en trabajo socialDeniisita
 
Universidad autónoma de aguascalientes
Universidad autónoma de aguascalientesUniversidad autónoma de aguascalientes
Universidad autónoma de aguascalientesAdileneRega1903
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencionnanali03
 
Concepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialConcepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialMonica Davila
 
Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales
Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos socialesConcepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales
Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos socialesEdy Blau
 
Presentacion de modelo
Presentacion de modeloPresentacion de modelo
Presentacion de modeloLARISATAVAREZ
 
Presentacion de modelo
Presentacion de modeloPresentacion de modelo
Presentacion de modeloLARISATAVAREZ
 

Similar a Modelo y funciones del trabajo social (20)

Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales
Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos socialesConcepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales
Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales
 
Concepto de modelo y su función básica
Concepto de modelo y su función básicaConcepto de modelo y su función básica
Concepto de modelo y su función básica
 
Modelos de Trabajo Social por Maritza Eudave
Modelos de Trabajo Social por Maritza EudaveModelos de Trabajo Social por Maritza Eudave
Modelos de Trabajo Social por Maritza Eudave
 
Modelos en trabajo social
Modelos en trabajo socialModelos en trabajo social
Modelos en trabajo social
 
Modelos en trabajo social
Modelos en trabajo socialModelos en trabajo social
Modelos en trabajo social
 
Concepto de modelo y de su función práctica ante los fenómenos sociales
Concepto de modelo y de su función práctica ante los fenómenos socialesConcepto de modelo y de su función práctica ante los fenómenos sociales
Concepto de modelo y de su función práctica ante los fenómenos sociales
 
Modelo en trabajo social
Modelo en trabajo socialModelo en trabajo social
Modelo en trabajo social
 
Modelos en trabajo social
Modelos en trabajo socialModelos en trabajo social
Modelos en trabajo social
 
Modelos de Trabajo Social
Modelos de Trabajo SocialModelos de Trabajo Social
Modelos de Trabajo Social
 
Concepto y funciones del modelo en el trabajo social
Concepto y funciones del modelo en el trabajo socialConcepto y funciones del modelo en el trabajo social
Concepto y funciones del modelo en el trabajo social
 
Modelo en trabajo social
Modelo en trabajo socialModelo en trabajo social
Modelo en trabajo social
 
Universidad autónoma de aguascalientes
Universidad autónoma de aguascalientesUniversidad autónoma de aguascalientes
Universidad autónoma de aguascalientes
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
Concepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialConcepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo social
 
Modelos en T.S
Modelos en T.SModelos en T.S
Modelos en T.S
 
Concepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialConcepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo social
 
Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales
Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos socialesConcepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales
Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales
 
Presentacion de modelo
Presentacion de modeloPresentacion de modelo
Presentacion de modelo
 
Presentacion de modelo
Presentacion de modeloPresentacion de modelo
Presentacion de modelo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Modelo y funciones del trabajo social

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LIC. EN TRABAJO SOCIAL 7° SEMESTRE INTERVENCIÓN SOCIAL Y DISCAPACIDAD “MODELO Y FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL” MEF. GERMAIN GÓNGORA BONILLA MASRISELA VALDEZ HERNANDEZ Aguascalientes, Ags , septiembre 3 de 2017.
  • 2. INTRODUCCIÓN… Los modelos de intervención tienen un papel muy importante en la practica de cualquier profesionista, es por ello que en el presente trabajo se abordará el término “modelo” en diferentes disciplinas del área científica, esto de manera general. Asimismo, retomaremos pero de manera especifica el Modelo y funciones del Trabajo Social, pues es la profesión en que me desenvuelvo actualmente.
  • 3.  El término “modelo” es polisémico, por lo que da lugar a muchas ambigüedades.  Para la ciencia “modelo”, es un esquema básico de comportamiento que los científicos crean y general a partir de un conjunto de enunciaos teóricos y de observación considerados verdaderos. Calvo Vélez (2006) menciona que el motivo de la importancia de este modelo, se basa en la utilización por parte de la ciencia de todo tipo de modelos para representar fenómenos de muy distinta naturaleza en un intento por descubrir y comprender desde un punto de vista racional las regularidades con las que se nos presenta el mundo. “Los modelos son hoy en día una herramienta fundamental de análisis, descripción y predicción de los que la ciencia dispone para llevar a cabo la sistematización, control y comprensión de los aspectos más relevantes de la realidad física y social”
  • 4.  El modelo se convierte en una síntesis explicativa cuya validez o utilidad se mide por su habilidad para calcular una serie de enunciados que se consideran verdaderos.
  • 5. El modelo reduce el fenómeno a sus líneas fundamentales, traduciendo la realidad a un lenguaje lógico, que sirve de soporte estructural para realizar tentativas de explicación y evaluar la eficacia de la hipótesis. Biología Economía Lingüística Física Antropología Química Disciplinas científicas que utilizan los modelos.
  • 6. ¡El Trabajo Social es una ciencia y utiliza igualmente los modelos!
  • 7. CONCEPTO DE MODELO EN TRABAJO SOCIAL
  • 8. Teóricamente el modelo sirve para… Evaluar las hipótesis comprobando su funcionamiento en la realidad. Comprender y explicar lo que ocurre. Parte práctica Los modelos sirven para orientar y guiar la practica profesional. Garantiza una mayor adaptación al problema a intervenir. Comprensión y predicción de la realidad.Visión del “Modelo de Trabajo Social”
  • 9. Funciones que realiza el Trabajador Social ante una problemática Caso “Ricardo es un niño de ocho años que se niega a ir a la escuela, y la escuela le amenaza con transferirlo a otra pero de carácter especial”
  • 10. FUNCIONESDEINTERVENCIÓN 1° Conocer la problemática desde una visión integral (Ricardo-Familia-Escuela). 2° Selección de modelo o modelos de intervención, que permitan garantizar solución (es) a la problemática. 3° Creación de plan de trabajo que apoye a Ricardo a incluirse de manera optima en su escuela. Implementación del mismo. 4° Seguimiento y evaluación .
  • 11. CONCLUSIÓN La aplicación de modelos en la intervención en Trabajo Social, nos apoyan a tener una visión más amplia de las problemáticas con las que trabajamos, logrando así tener mejores resultados. Asimismo, aportan al desarrollo y crecimiento profesional de la carrera, pues nuestra labor es sustentado.
  • 12. • BIBLIOGRAFÍA • UAA. (Rec. (2017)). Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales, Inclusión Social y Discapacidad, 6. Sitio web: https://aulavirtual.uaa.mx/pluginfile.php/840841/mod_resource/content/ 4/U1MOD12.pdf