SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUI
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE CURRÍCULUM
FACULTAD DE ECONOMÍA
CURSO:
DESARROLLO CURRICULAR
POR COMPETENCIAS EN LA
VIRTUALIDAD
Participante:
Elisabeth Delgado
TEMA:
COMPETENCIAS COMPLEJAS
Son las que le permiten interpretar, argumentar y
resolver, con independencia, interdependencia
creatividad y cocreatividad, de forma propositiva,
las cadenas operantes de actuación y los
problemas que en un contexto socio-laboral se
presentan, generando un modo de actuación
profesional institucionalizado.
COMPETENCIAS COMPLEJAS
Una competencia compleja está constituida por la
capacidad que tiene un sujeto para integrar
conocimientos, habilidades, valores, actitudes,
aptitudes e intereses, mediante la articulación
sistémica de logoplexores, bioplexores y
ethoplexores, de manera reflexiva, dialogal y
discursiva, a la práctica que como sujeto
institucionalizado le demanda un contexto socio-
laboral específico.
COMPETENCIAS COMPLEJAS
El enfoque “de la complejidad” propone la
superación del ideal clásico de racionalidad
centrado en el primado de la razón, la objetividad
del saber, el método y la noción del conocimiento
puesto al servicio del hombre para el bien.
ENFOQUE DE LAS COMPETENCIAS COMPLEJAS
Paradigma tradicional
1. Su objetivo es desarrollar teoría
2. El nuevo conocimiento se revierte
en la comunidad científica
3. Enfoca los problemas de la
realidad segmentándolos
4. No se compromete con la acción
5. El criterio de verificación es la
lógica de la experimentación
(¿explica el problema?)
Paradigma de la complejidad
1. Su objetivo es resolver problemas
(usando teoría)
2. El nuevo conocimiento se revierte en la
sociedad
3. Enfoca los problemas desde la
necesidad de su resolución, mezclando
disciplinas
4. Se compromete con la acción
5. El criterio de verificación es la lógica de
la efectividad (¿resuelve el problema?)
MODELOS DE CONOCIMIENTO EN
COMPETENCIAS COMPLEJAS
El pensamiento sistémico implica una visión de la
realidad compleja en sus múltiples elementos y con
sus diversas interrelaciones. (Systems Thinking) se
distingue de otros modos de pensar por varias
características. (Senge, 1990). Lo esencial de esta
nueva forma de pensar consiste en un cambio de
enfoque frente al anterior estilo de pensamiento
científico, orientado a la explicación por las causas,
y que se caracteriza por:
EL PENSAMIENTO SISTÉMICO ES LA BASE DE LAS
COMPETENCIAS COMPLEJAS
2. Observar relaciones dinámicas en lugar de
buscar cadenas lineales de causas-efectos.
3. Pasar de ver simples "instantáneas" – visión de lo
estático - al seguimiento de procesos Dinámicos.
1. Observar los problemas en una visión "holística"
en el polo opuesto al reduccionismo metodológico
que haga justicia a las características del campo
estudiado sin reducir inadecuadamente esa
complejidad.
EL PENSAMIENTO SISTÉMICO ES LA BASE DE LAS
COMPETENCIAS COMPLEJAS
EL PENSAMIENTO SISTÉMICO ES LA BASE DE LAS
COMPETENCIAS COMPLEJAS
4. Reemplazar la consideración unidimensional por
planteamientos pluridisciplinares.
5. Completar el tratamiento analítico de los aspectos
cuantitativos con la consideración en visión sintética
de los aspectos cualitativos.
6. Sustituir el planteamiento determinista,
deductivista y cerrado, por planteamientos abiertos,
en recursividad circular y apoyados en la creatividad
que posibilita la innovación.
7. Abandonar el paradigma de la racionalidad
calculatoria, que presupone una ontología de lo
estable, bien regulado y dominable (con técnicas
adecuadas) par ingresar al paradigma de la
incertidumbre y la inseguridad (“sociedad del riesgo”
– U. Beck; filosofía de la complejidad)
8. Pasar del planteamiento en modelos de “máquina
trivial” a los modelos de “máquina no trivial”.
EL PENSAMIENTO SISTÉMICO ES LA BASE DE LAS
COMPETENCIAS COMPLEJAS
https://www.youtube.com/watch?v=UpAH5uhfOUY
1. http://www.cinterfor.org.uy.public Vossio B.
Certificación y normalización de competencias.
Orígenes, conceptos y prácticas. Boletín.
2.http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cac
he:eUwrs6lWvecJ:reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bi
tstream/123456789/3163/1/13.docx+&cd=8&hl=es-
419&ct=clnkINTERFOR 152. 2002.
PÁGINAS WEB CONSULTADAS:

Más contenido relacionado

Similar a Competencia compleja

SÍNTESIS METODOLÓGICA TRANSDISCIPLINARIA EN SISTEMAS COMPLEJOS.pptx
SÍNTESIS METODOLÓGICA TRANSDISCIPLINARIA EN SISTEMAS COMPLEJOS.pptxSÍNTESIS METODOLÓGICA TRANSDISCIPLINARIA EN SISTEMAS COMPLEJOS.pptx
SÍNTESIS METODOLÓGICA TRANSDISCIPLINARIA EN SISTEMAS COMPLEJOS.pptx
JUANALBERTORAMIREZFL
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoEdinson18
 
Sociedad conocimiento
Sociedad conocimientoSociedad conocimiento
Sociedad conocimientoagua0410
 
Sociedad conocimiento
Sociedad conocimientoSociedad conocimiento
Sociedad conocimientoagua0410
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
PamelakarenRondomend
 
Pensamientocomplejo
PensamientocomplejoPensamientocomplejo
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
AguilarAlvarezDiana
 
Pensamiento sistematico
Pensamiento sistematicoPensamiento sistematico
Pensamiento sistematico
kluivert urbina
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
IrisLaura3
 
Abordaje sistemico
Abordaje sistemicoAbordaje sistemico
Abordaje sistemico
Alberto2402
 
Métodología de la Investigac
Métodología de la InvestigacMétodología de la Investigac
Métodología de la InvestigacHECTOR RECALDE
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
Ronal Medina Pardo
 
Diplomatura en seguridad ciudadana
Diplomatura en seguridad ciudadanaDiplomatura en seguridad ciudadana
Diplomatura en seguridad ciudadanaFrancisco Ruiz
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
brendaguzmanmamani
 
Ensayo . paradigmas en el proceso de investigacion (3)
Ensayo . paradigmas  en el  proceso de investigacion (3)Ensayo . paradigmas  en el  proceso de investigacion (3)
Ensayo . paradigmas en el proceso de investigacion (3)Socorro Crespo
 
Tfg salina
Tfg salinaTfg salina
Tfg salina
PaulinaArostegui
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
fabiola villalba
 

Similar a Competencia compleja (20)

SÍNTESIS METODOLÓGICA TRANSDISCIPLINARIA EN SISTEMAS COMPLEJOS.pptx
SÍNTESIS METODOLÓGICA TRANSDISCIPLINARIA EN SISTEMAS COMPLEJOS.pptxSÍNTESIS METODOLÓGICA TRANSDISCIPLINARIA EN SISTEMAS COMPLEJOS.pptx
SÍNTESIS METODOLÓGICA TRANSDISCIPLINARIA EN SISTEMAS COMPLEJOS.pptx
 
Sociedad conocimiento
Sociedad conocimientoSociedad conocimiento
Sociedad conocimiento
 
Sociedad conocimiento
Sociedad conocimientoSociedad conocimiento
Sociedad conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad conocimiento
Sociedad conocimientoSociedad conocimiento
Sociedad conocimiento
 
Sociedad conocimiento
Sociedad conocimientoSociedad conocimiento
Sociedad conocimiento
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Paradigma de la complegidad
Paradigma de la complegidadParadigma de la complegidad
Paradigma de la complegidad
 
Pensamientocomplejo
PensamientocomplejoPensamientocomplejo
Pensamientocomplejo
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
 
Pensamiento sistematico
Pensamiento sistematicoPensamiento sistematico
Pensamiento sistematico
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Abordaje sistemico
Abordaje sistemicoAbordaje sistemico
Abordaje sistemico
 
Métodología de la Investigac
Métodología de la InvestigacMétodología de la Investigac
Métodología de la Investigac
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Diplomatura en seguridad ciudadana
Diplomatura en seguridad ciudadanaDiplomatura en seguridad ciudadana
Diplomatura en seguridad ciudadana
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Ensayo . paradigmas en el proceso de investigacion (3)
Ensayo . paradigmas  en el  proceso de investigacion (3)Ensayo . paradigmas  en el  proceso de investigacion (3)
Ensayo . paradigmas en el proceso de investigacion (3)
 
Tfg salina
Tfg salinaTfg salina
Tfg salina
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Competencia compleja

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUI VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE CURRÍCULUM FACULTAD DE ECONOMÍA CURSO: DESARROLLO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN LA VIRTUALIDAD Participante: Elisabeth Delgado TEMA: COMPETENCIAS COMPLEJAS
  • 2.
  • 3. Son las que le permiten interpretar, argumentar y resolver, con independencia, interdependencia creatividad y cocreatividad, de forma propositiva, las cadenas operantes de actuación y los problemas que en un contexto socio-laboral se presentan, generando un modo de actuación profesional institucionalizado. COMPETENCIAS COMPLEJAS
  • 4. Una competencia compleja está constituida por la capacidad que tiene un sujeto para integrar conocimientos, habilidades, valores, actitudes, aptitudes e intereses, mediante la articulación sistémica de logoplexores, bioplexores y ethoplexores, de manera reflexiva, dialogal y discursiva, a la práctica que como sujeto institucionalizado le demanda un contexto socio- laboral específico. COMPETENCIAS COMPLEJAS
  • 5. El enfoque “de la complejidad” propone la superación del ideal clásico de racionalidad centrado en el primado de la razón, la objetividad del saber, el método y la noción del conocimiento puesto al servicio del hombre para el bien. ENFOQUE DE LAS COMPETENCIAS COMPLEJAS
  • 6. Paradigma tradicional 1. Su objetivo es desarrollar teoría 2. El nuevo conocimiento se revierte en la comunidad científica 3. Enfoca los problemas de la realidad segmentándolos 4. No se compromete con la acción 5. El criterio de verificación es la lógica de la experimentación (¿explica el problema?) Paradigma de la complejidad 1. Su objetivo es resolver problemas (usando teoría) 2. El nuevo conocimiento se revierte en la sociedad 3. Enfoca los problemas desde la necesidad de su resolución, mezclando disciplinas 4. Se compromete con la acción 5. El criterio de verificación es la lógica de la efectividad (¿resuelve el problema?) MODELOS DE CONOCIMIENTO EN COMPETENCIAS COMPLEJAS
  • 7. El pensamiento sistémico implica una visión de la realidad compleja en sus múltiples elementos y con sus diversas interrelaciones. (Systems Thinking) se distingue de otros modos de pensar por varias características. (Senge, 1990). Lo esencial de esta nueva forma de pensar consiste en un cambio de enfoque frente al anterior estilo de pensamiento científico, orientado a la explicación por las causas, y que se caracteriza por: EL PENSAMIENTO SISTÉMICO ES LA BASE DE LAS COMPETENCIAS COMPLEJAS
  • 8. 2. Observar relaciones dinámicas en lugar de buscar cadenas lineales de causas-efectos. 3. Pasar de ver simples "instantáneas" – visión de lo estático - al seguimiento de procesos Dinámicos. 1. Observar los problemas en una visión "holística" en el polo opuesto al reduccionismo metodológico que haga justicia a las características del campo estudiado sin reducir inadecuadamente esa complejidad. EL PENSAMIENTO SISTÉMICO ES LA BASE DE LAS COMPETENCIAS COMPLEJAS
  • 9. EL PENSAMIENTO SISTÉMICO ES LA BASE DE LAS COMPETENCIAS COMPLEJAS 4. Reemplazar la consideración unidimensional por planteamientos pluridisciplinares. 5. Completar el tratamiento analítico de los aspectos cuantitativos con la consideración en visión sintética de los aspectos cualitativos. 6. Sustituir el planteamiento determinista, deductivista y cerrado, por planteamientos abiertos, en recursividad circular y apoyados en la creatividad que posibilita la innovación.
  • 10. 7. Abandonar el paradigma de la racionalidad calculatoria, que presupone una ontología de lo estable, bien regulado y dominable (con técnicas adecuadas) par ingresar al paradigma de la incertidumbre y la inseguridad (“sociedad del riesgo” – U. Beck; filosofía de la complejidad) 8. Pasar del planteamiento en modelos de “máquina trivial” a los modelos de “máquina no trivial”. EL PENSAMIENTO SISTÉMICO ES LA BASE DE LAS COMPETENCIAS COMPLEJAS
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15. 1. http://www.cinterfor.org.uy.public Vossio B. Certificación y normalización de competencias. Orígenes, conceptos y prácticas. Boletín. 2.http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cac he:eUwrs6lWvecJ:reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bi tstream/123456789/3163/1/13.docx+&cd=8&hl=es- 419&ct=clnkINTERFOR 152. 2002. PÁGINAS WEB CONSULTADAS: