SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Ciencias Sociales y Humanidades
Departamento deTrabajo Socia
Intervención Social y Discapacidad
M.E.F.Germain Góngora Bonilla
Alumna: Ximena Alejandra Ríos Sánchez
30 Agosto 2015
MODELOS EN
SOCIAL
INTRODUCCIÓN
• A continuación se hará una pequeña reseña de lo que es un modelo para
ciertas disciplinas pero abordando más especifico a la profesión de trabajo
social.
• El modelo permite acercarnos al comportamiento del fenómeno para
ponerlo en correspondencia con otros fenómenos ya conocidos. Los
modelos parecen ser sucesivas aproximaciones a los fenómenos, es valido
cuando es capaz de “adecuarse” a la realidad y de “concordar” con ella.
• Como señala Calvo Vélez (2006), el motivo de esta importancia es la
utilización por parte de la ciencia de todo tipo de modelos para representar
fenómenos de muy distinta naturaleza.
• Así que a continuación comenzaremos con los mas básicos conceptos, su
contexto y su explicación a la realidad.
• En todos los casos, el modelo reduce el fenómeno a sus líneas fundamentales,
traduciendo la realidad a un lenguaje lógico, que sirve de soporte estructural
para realizar tentativas de explicación y evaluar la eficacia de las hipótesis,
comprobando su funcionamiento en la realidad y escogiendo dentro de los
modelos posibles, aquellos que mejor adapten empíricamente al fenómeno que
se estudia.
Biología
Economía
Lingüística
Química
Física Antropología
• El modelo para la ciencia seria un esquema básico de comportamiento que los
científicos crean y generan a partir de un conjunto de enunciados teóricos y de
observación considerados verdaderos. Es decir, se encuentran basados en la
racionalidad, en la investigación científica.
• El modelo sirve para traducir las situaciones a las que se enfrenta trabajo social
a un lenguaje lógico que le permite comprender y explicar lo que ocurre, que es
lo que esta pasando y evaluar las hipótesis comprobando su funcionamiento en
la realidad.
• El modelo tiene por lo tanto incrustada la teoría o teorías de las que se sirve
para dicha comprensión y predicción de la realidad. Es decir, el conocimiento
de los modelos sirve para orientar y guiar la practica profesional, para que esta
se encuentre fundamentada en torno al modelo o modelos que garanticen una
mayor adaptación al problema sobre el que se va a intervenir.
• En la practica cotidiana de trabajo social estos modelos se integran en un todo,
todos los aspectos que forman parte de una intervención social. El modelo
precisa también las condiciones del medio en el cual se puede hacer el uso mas
correcto de esos principios.
• En esta imagen puede representarse de manera grafica lo
que los modelos tratan de explicar, se plantea en el
momento es que se presenta una problemática o una
necesidad, el pedir ayuda es el momento en que desde el
trabajo social se analiza y trata de crear hipótesis para la
resolución de este, pero tomando en cuenta el contexto en
el que se encuentra en este caso, la familia, de ahí es donde
parte el modelo o la manera en que se hará la intervención
del caso.
• Es importante conocer en que contexto y que factores son los que influyen ya que de
acuerdo a esto se tornara la intervención adecuada para la solución del problema. Una vez
detectado el problema, el modelo y la forma de intervención se llegara a un punto de
equilibrio en donde la o las personas involucradas alcanzaran su autorrealización o se
tomara el tratamiento necesario para poder lograrlo.
CONCLUSIÓN
• A manera de conclusión podemos decir que los modelos que se adoptan
dentro del trabajo social y cualquier otra disciplina tiene gran importancia ya
que de acuerdo a ellos se logra una mayor eficacia en las intervenciones que
se desean realizar. Son las guías practicas de las cuales cada profesión se
basa en la comprobación e interpretación de la realidad en cada situación.
Por tal motivo en trabajo social se deben tener muy claros los modelos de
intervención que se tiene para así poder realizar un acercamiento exacto a la
realidad y de igual manera una satisfactoria intervención de acuerdo al
objeto y el contexto en que se trabaja.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de intervenciòn del trabajador social
Modelos de intervenciòn del trabajador socialModelos de intervenciòn del trabajador social
Modelos de intervenciòn del trabajador social
SoledadRdz
 
Concepto de modelo en ts
Concepto de modelo en tsConcepto de modelo en ts
Concepto de modelo en ts
Lucía Anahí Díaz
 
Mapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.s
Mapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.sMapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.s
Mapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.s
jennyviviana1993
 
Concepto de modelo
Concepto de modeloConcepto de modelo
Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales.
Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales.Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales.
Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales.
Alessa Ojeda
 
Tema ii metodología de la i.s publicar
Tema ii metodología de la i.s publicarTema ii metodología de la i.s publicar
Tema ii metodología de la i.s publicar
Pablo de la Rosa Gimeno
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Linda Yostini Buritica
 
Universidad autónoma de aguascalientes
Universidad autónoma de aguascalientesUniversidad autónoma de aguascalientes
Universidad autónoma de aguascalientes
AdileneRega1903
 
Modelo en trabajo social
Modelo en trabajo socialModelo en trabajo social
Modelo en trabajo social
MONICA AYMEE ESPINOZA ORTIZ
 
Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales
Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos socialesConcepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales
Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales
Edy Blau
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
cosasvariasenventa
 
Modelos clasicos ts
Modelos clasicos tsModelos clasicos ts
Modelos clasicos ts
mariajoselopezfernandez
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
Ingrid Flores Delgado
 
1 trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
1  trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)1  trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
1 trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
Salvador Arriaza
 
Objeto de estudio del TS
Objeto de estudio del TSObjeto de estudio del TS
Objeto de estudio del TS
dazaponce
 
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo socialTecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
erikamoya1896
 
Trabajo social disciplina del conocimiento
Trabajo social   disciplina del conocimientoTrabajo social   disciplina del conocimiento
Trabajo social disciplina del conocimiento
CPAS
 
Quiroz M el sociodiagnostico
Quiroz M el sociodiagnosticoQuiroz M el sociodiagnostico
Quiroz M el sociodiagnostico
Igui
 
Modelos aplicados a_los_campos_orfa_nelly_cabal (2)
Modelos aplicados a_los_campos_orfa_nelly_cabal (2)Modelos aplicados a_los_campos_orfa_nelly_cabal (2)
Modelos aplicados a_los_campos_orfa_nelly_cabal (2)
davidjes12
 
Deber de espiste listo 11
Deber de espiste listo 11Deber de espiste listo 11
Deber de espiste listo 11
itatirojas2
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de intervenciòn del trabajador social
Modelos de intervenciòn del trabajador socialModelos de intervenciòn del trabajador social
Modelos de intervenciòn del trabajador social
 
Concepto de modelo en ts
Concepto de modelo en tsConcepto de modelo en ts
Concepto de modelo en ts
 
Mapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.s
Mapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.sMapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.s
Mapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.s
 
Concepto de modelo
Concepto de modeloConcepto de modelo
Concepto de modelo
 
Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales.
Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales.Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales.
Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales.
 
Tema ii metodología de la i.s publicar
Tema ii metodología de la i.s publicarTema ii metodología de la i.s publicar
Tema ii metodología de la i.s publicar
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
 
Universidad autónoma de aguascalientes
Universidad autónoma de aguascalientesUniversidad autónoma de aguascalientes
Universidad autónoma de aguascalientes
 
Modelo en trabajo social
Modelo en trabajo socialModelo en trabajo social
Modelo en trabajo social
 
Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales
Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos socialesConcepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales
Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
 
Modelos clasicos ts
Modelos clasicos tsModelos clasicos ts
Modelos clasicos ts
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
1 trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
1  trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)1  trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
1 trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
 
Objeto de estudio del TS
Objeto de estudio del TSObjeto de estudio del TS
Objeto de estudio del TS
 
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo socialTecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
 
Trabajo social disciplina del conocimiento
Trabajo social   disciplina del conocimientoTrabajo social   disciplina del conocimiento
Trabajo social disciplina del conocimiento
 
Quiroz M el sociodiagnostico
Quiroz M el sociodiagnosticoQuiroz M el sociodiagnostico
Quiroz M el sociodiagnostico
 
Modelos aplicados a_los_campos_orfa_nelly_cabal (2)
Modelos aplicados a_los_campos_orfa_nelly_cabal (2)Modelos aplicados a_los_campos_orfa_nelly_cabal (2)
Modelos aplicados a_los_campos_orfa_nelly_cabal (2)
 
Deber de espiste listo 11
Deber de espiste listo 11Deber de espiste listo 11
Deber de espiste listo 11
 

Similar a Modelos de Trabajo Social

Concepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialConcepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo social
Rocío Esparza Camacho
 
Concepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialConcepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo social
Amanda Araujo
 
Modelos en T.S
Modelos en T.SModelos en T.S
Modelos en T.S
Verónica García
 
Modelos de Intervención
Modelos de IntervenciónModelos de Intervención
Modelos de Intervención
AmandaBO
 
Modelo de-trabajo-social
Modelo de-trabajo-socialModelo de-trabajo-social
Modelo de-trabajo-social
Cinthia Andrade
 
Modelos en trabajo social
Modelos en trabajo socialModelos en trabajo social
Modelos en trabajo social
Diana Reyes
 
Modelos en trabajo social
Modelos en trabajo socialModelos en trabajo social
Modelos en trabajo social
Diana Reyes
 
Concepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialConcepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo social
Monica Davila
 
Presentacion de modelo
Presentacion de modeloPresentacion de modelo
Presentacion de modelo
LARISATAVAREZ
 
Presentacion de modelo
Presentacion de modeloPresentacion de modelo
Presentacion de modelo
LARISATAVAREZ
 
Modelo t.s
Modelo t.sModelo t.s
Modelo t.s
Dania Juarez Soto
 
Presentación modelos
Presentación modelosPresentación modelos
Presentación modelos
Pau López
 
temas para el examend e un universitario
temas para el examend e un universitariotemas para el examend e un universitario
temas para el examend e un universitario
ANDREAJAMILEXSARMIEN
 
Modelo en trabajo social
Modelo en trabajo socialModelo en trabajo social
Modelo en trabajo social
Deniisita
 
CONCEPTO DE MODELO Y SU FUNCIÓN PRACTICA ANTE LOS FENÓMENOS SOCIALES
CONCEPTO DE MODELO Y SU FUNCIÓN PRACTICA ANTE LOS FENÓMENOS SOCIALESCONCEPTO DE MODELO Y SU FUNCIÓN PRACTICA ANTE LOS FENÓMENOS SOCIALES
CONCEPTO DE MODELO Y SU FUNCIÓN PRACTICA ANTE LOS FENÓMENOS SOCIALES
pacoaguascalientes
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
Vanessa Martinez de Lara
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
CPAS
 
El modelo en trabajo social
El modelo en trabajo socialEl modelo en trabajo social
El modelo en trabajo social
Loraine6
 
Caso de Ts
Caso de TsCaso de Ts
Modelo y funciones del trabajo social
Modelo y funciones del trabajo socialModelo y funciones del trabajo social
Modelo y funciones del trabajo social
Mary Valdez
 

Similar a Modelos de Trabajo Social (20)

Concepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialConcepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo social
 
Concepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialConcepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo social
 
Modelos en T.S
Modelos en T.SModelos en T.S
Modelos en T.S
 
Modelos de Intervención
Modelos de IntervenciónModelos de Intervención
Modelos de Intervención
 
Modelo de-trabajo-social
Modelo de-trabajo-socialModelo de-trabajo-social
Modelo de-trabajo-social
 
Modelos en trabajo social
Modelos en trabajo socialModelos en trabajo social
Modelos en trabajo social
 
Modelos en trabajo social
Modelos en trabajo socialModelos en trabajo social
Modelos en trabajo social
 
Concepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialConcepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo social
 
Presentacion de modelo
Presentacion de modeloPresentacion de modelo
Presentacion de modelo
 
Presentacion de modelo
Presentacion de modeloPresentacion de modelo
Presentacion de modelo
 
Modelo t.s
Modelo t.sModelo t.s
Modelo t.s
 
Presentación modelos
Presentación modelosPresentación modelos
Presentación modelos
 
temas para el examend e un universitario
temas para el examend e un universitariotemas para el examend e un universitario
temas para el examend e un universitario
 
Modelo en trabajo social
Modelo en trabajo socialModelo en trabajo social
Modelo en trabajo social
 
CONCEPTO DE MODELO Y SU FUNCIÓN PRACTICA ANTE LOS FENÓMENOS SOCIALES
CONCEPTO DE MODELO Y SU FUNCIÓN PRACTICA ANTE LOS FENÓMENOS SOCIALESCONCEPTO DE MODELO Y SU FUNCIÓN PRACTICA ANTE LOS FENÓMENOS SOCIALES
CONCEPTO DE MODELO Y SU FUNCIÓN PRACTICA ANTE LOS FENÓMENOS SOCIALES
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
 
El modelo en trabajo social
El modelo en trabajo socialEl modelo en trabajo social
El modelo en trabajo social
 
Caso de Ts
Caso de TsCaso de Ts
Caso de Ts
 
Modelo y funciones del trabajo social
Modelo y funciones del trabajo socialModelo y funciones del trabajo social
Modelo y funciones del trabajo social
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Modelos de Trabajo Social

  • 1. Centro de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento deTrabajo Socia Intervención Social y Discapacidad M.E.F.Germain Góngora Bonilla Alumna: Ximena Alejandra Ríos Sánchez 30 Agosto 2015 MODELOS EN SOCIAL
  • 2. INTRODUCCIÓN • A continuación se hará una pequeña reseña de lo que es un modelo para ciertas disciplinas pero abordando más especifico a la profesión de trabajo social. • El modelo permite acercarnos al comportamiento del fenómeno para ponerlo en correspondencia con otros fenómenos ya conocidos. Los modelos parecen ser sucesivas aproximaciones a los fenómenos, es valido cuando es capaz de “adecuarse” a la realidad y de “concordar” con ella. • Como señala Calvo Vélez (2006), el motivo de esta importancia es la utilización por parte de la ciencia de todo tipo de modelos para representar fenómenos de muy distinta naturaleza. • Así que a continuación comenzaremos con los mas básicos conceptos, su contexto y su explicación a la realidad.
  • 3. • En todos los casos, el modelo reduce el fenómeno a sus líneas fundamentales, traduciendo la realidad a un lenguaje lógico, que sirve de soporte estructural para realizar tentativas de explicación y evaluar la eficacia de las hipótesis, comprobando su funcionamiento en la realidad y escogiendo dentro de los modelos posibles, aquellos que mejor adapten empíricamente al fenómeno que se estudia. Biología Economía Lingüística Química Física Antropología • El modelo para la ciencia seria un esquema básico de comportamiento que los científicos crean y generan a partir de un conjunto de enunciados teóricos y de observación considerados verdaderos. Es decir, se encuentran basados en la racionalidad, en la investigación científica.
  • 4. • El modelo sirve para traducir las situaciones a las que se enfrenta trabajo social a un lenguaje lógico que le permite comprender y explicar lo que ocurre, que es lo que esta pasando y evaluar las hipótesis comprobando su funcionamiento en la realidad. • El modelo tiene por lo tanto incrustada la teoría o teorías de las que se sirve para dicha comprensión y predicción de la realidad. Es decir, el conocimiento de los modelos sirve para orientar y guiar la practica profesional, para que esta se encuentre fundamentada en torno al modelo o modelos que garanticen una mayor adaptación al problema sobre el que se va a intervenir. • En la practica cotidiana de trabajo social estos modelos se integran en un todo, todos los aspectos que forman parte de una intervención social. El modelo precisa también las condiciones del medio en el cual se puede hacer el uso mas correcto de esos principios.
  • 5. • En esta imagen puede representarse de manera grafica lo que los modelos tratan de explicar, se plantea en el momento es que se presenta una problemática o una necesidad, el pedir ayuda es el momento en que desde el trabajo social se analiza y trata de crear hipótesis para la resolución de este, pero tomando en cuenta el contexto en el que se encuentra en este caso, la familia, de ahí es donde parte el modelo o la manera en que se hará la intervención del caso. • Es importante conocer en que contexto y que factores son los que influyen ya que de acuerdo a esto se tornara la intervención adecuada para la solución del problema. Una vez detectado el problema, el modelo y la forma de intervención se llegara a un punto de equilibrio en donde la o las personas involucradas alcanzaran su autorrealización o se tomara el tratamiento necesario para poder lograrlo.
  • 6. CONCLUSIÓN • A manera de conclusión podemos decir que los modelos que se adoptan dentro del trabajo social y cualquier otra disciplina tiene gran importancia ya que de acuerdo a ellos se logra una mayor eficacia en las intervenciones que se desean realizar. Son las guías practicas de las cuales cada profesión se basa en la comprobación e interpretación de la realidad en cada situación. Por tal motivo en trabajo social se deben tener muy claros los modelos de intervención que se tiene para así poder realizar un acercamiento exacto a la realidad y de igual manera una satisfactoria intervención de acuerdo al objeto y el contexto en que se trabaja.