SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO IDEAL DE
ATENCIÓN EN CANCER DE
MAMA
Dra. Guadalupe Delgado
De Alba
Cirujano mastólogo
adjunto a UNEME-
DEDICAM
ANTECEDENTES
1965 es fundada la Senología por el Prof. Ch. M. Gros con la finalidad
de estudiar de manera global tanto la mama normal como la
patológica.
Esta idea es vigente hasta la fecha, por lo que se requiere la
existencia de Unidades de Senología en la que se aplique la práctica
asistencial.
Sin embargo hasta el momento, aún reconociendo que son
imprescindibles, no existe reconocimiento oficial que las defina,
homologue, regule y controle.
MASTOGRAFIA
El grupo blanco corresponde
a poco mas de 14 millones de
mujeres, sin embargo con los
servicios clínicos del país solo
se podrán cubrir el 24.7% de
las mujeres mexicanas
Por lo tanto: aún no tenemos
el tamizaje de todas las
pacientes y ya somos
insuficiente.
SITUACIÓN ACTUAL
RELACIÓN
MASTOGRAFOS/RADIOLOGOS
MÉXICO VS. EL MUNDO
MODELO EUROPEO-EUSOMA
(EUROPEAN SOCIETY OF
MASTOLOGY)
1.Independiente desde el punto de vista funcional y de gestión
2.Debe tener la casuística suficiente para lograr el nivel de expertización. 150
casos anuales.
3.El cuidado a las pacientes debe ser prestado por personal especializado en
cada una de las disciplinas
4.Trabajar coordinadamente como equipo mutidisciplinario.
5.La Unidad de Mama debe proveer todos los cuidados necesarios:
Prevención, Estudios Genéticos, Diagnóstico y Tratamiento del Tumor
primario, así como enfermedad avanzada y paliación.
6.Soporte a la paciente
7.Base de datos de actividad asistencial de los últimos 5 años para auditorías
periódicas. Re- acreditación cada 5 años
MODELO EUSOMA
MODELO NORTEAMERICANO –
NATIONAL CONSORTIUM OF
BREAST CENTESR (NCBC)
Service
Component Screening Diagnosti
c Clinical Treatme
nt
Comprehensiv
e
Outreach-Education X X X X X
Imaging X X M X X
Needle biopsy O X X X X
Pathology O X X X X
Surgical Care O O X X X
Plastic Surgery O O M X X
Radiation Therapy O O M X X
Medical Oncology O O M X X
Rehabilitation O O M X X
High risk clinic O O M M X
Research M M M M X
An “X” means this type of
center must provide this
component.
An “M” means this type of
center “may” provide this
component but is optional for
that type of breast center.
An “O” means this type of
center would not be expected
to provide this component.
http://accredited.breastcenters.
org.
MODELO MEXICANO????
Niveles de atención: primero, segundo y tercero……
Instituciones como INCAN, FUCAM…… cumple con los modelos
anteriores
Sin embargo nuestro centro oncológico, no esta dedicado
exclusivamente al cáncer de mama, por el contrario están saturados
de todo tipo de patología oncológica y no oncológica, asociado a la
carencia de ciertos especialistas ……. Esto implica criterios de calidad
que no se cumplen.
Pacientes con carencia de recursos………
Diferentes derechohabiencias…… diferentes recursos…… diferentes
criterios…….. DIFERENTES RESULTADOS PARA LOS PACIENTES, por lo
tanto el pronóstico no solo dependerá de la enfermedad!!!!!
ÍNDICES DE CALIDAD
NOM-041-SSA2-2011
ÍNDICES DE CALIDAD
NOM-041-SSA2-2011
CRITERIOS DE CALIDAD EN UNIDAD
DE MAMADEMORAS
Primera visita Antes de 14 días
Diagnóstico con RHP 10 a 12 días
Biopsia quirúrgica Menos de 15 días
Del RHP a la cirugía (como primer
tratamiento)
15 a 30 días
DICTAMEN HISTOPATOLOGICO prequrúrgico 85-90%
Decisión del tratamiento en comité 100%
Formación continuada externa Mayor a 10 horas /año
CRITERIOS DE CALIDAD DE UNIDAD
DE MAMA
Iniciación de la QT postquirúrgica 3 semanas
Iniciación de la RT (sin QT) 4 semanas
Tratamiento conservador 60%
Ganglio centinela
Identificación 90%
Falsos negativos Menor 5%
Vaciado axilar mínimo 10 ganglios
Recidiva local tras 5 años de tratamiento
conservador
Menos del 10%
Recidiva local tras 5 años de mastectomía Menos del 5%
Recurrencia axilar postvaciado a 5 años
N+
Menos del 5%
Recurrencia axilar postvaciado a 5 años Menos del 3%
CONCLUSIONES
No existe modelo ideal
Nos debemos de adaptar a las necesidades de nuestra región.
Un programa sin recurso económico NO FUNCIONA.
Se requiere la voluntad de realizar MANEJO MULTIDISCIPLINARIO, en
el que se tome la mejor decisión para cada paciente
Se deberá trabajar sobre resultados, no sobre protocolos, esto nos
permitirá ser flexibles y adaptarnos.
DE LO IDEAL A LO
REAL…..PROPUESTAS:
Comité de tumores de mama en el que participen todas las
especialidades involucradas.
Certificación de radiólogos independientemente de su condición
laboral.
Análisis de los servicios con los que cuenta cada hospital y valorar la
posibilidad de tratamientos integrales (siempre será más sencillo para
médicos y pacientes, la relación intrainstitucional que la
interinstitucional)
Gestión de recursos de la propia unidad…….
GRACIAS
“Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al
lugar que quieres estar mañana”
Walt Disney

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consejos contra el cancer de mama. Diptico del Club de Mama
Consejos contra el cancer de mama. Diptico del Club de MamaConsejos contra el cancer de mama. Diptico del Club de Mama
Consejos contra el cancer de mama. Diptico del Club de Mama
Club de Mama Hospital General de Valencia
 
Actualizacion en mama
Actualizacion en mamaActualizacion en mama
Actualizacion en mama
Alex Barrido
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
Luis Moreno Mts
 
Mamografia Marta Dueñas Gemma Alcázar
Mamografia Marta Dueñas Gemma AlcázarMamografia Marta Dueñas Gemma Alcázar
Mamografia Marta Dueñas Gemma AlcázarMarta Dueñas Portillo
 
232 grr.pdf ca mama
232 grr.pdf  ca mama232 grr.pdf  ca mama
232 grr.pdf ca mama
Karina Vázquez
 
Tasa de cesáreas en España
Tasa de cesáreas en EspañaTasa de cesáreas en España
Tasa de cesáreas en España
Monica Blas Robledo
 
IRM Mamas
IRM MamasIRM Mamas
UD1. La evolución de la tecnología (ACTIVIDAD EVALUABLE 1)
UD1. La evolución de la tecnología (ACTIVIDAD EVALUABLE 1)UD1. La evolución de la tecnología (ACTIVIDAD EVALUABLE 1)
UD1. La evolución de la tecnología (ACTIVIDAD EVALUABLE 1)
vemarte89
 
MAMOGRAFIA
MAMOGRAFIAMAMOGRAFIA
Clasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usgClasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usg
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
La mamografia
La mamografiaLa mamografia
Liston rosa
Liston rosaListon rosa
Liston rosarey2004
 
Sin Senos No Hay Paraiso
Sin Senos No Hay ParaisoSin Senos No Hay Paraiso
Sin Senos No Hay Paraiso
Ivan Chalacan Reyes
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
PabloMunyoz
 
Amordeverdad
AmordeverdadAmordeverdad
Amordeverdad
Douce Nieto
 

La actualidad más candente (20)

Cacu
CacuCacu
Cacu
 
Imagenología de mama
Imagenología de mamaImagenología de mama
Imagenología de mama
 
Consejos contra el cancer de mama. Diptico del Club de Mama
Consejos contra el cancer de mama. Diptico del Club de MamaConsejos contra el cancer de mama. Diptico del Club de Mama
Consejos contra el cancer de mama. Diptico del Club de Mama
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Actualizacion en mama
Actualizacion en mamaActualizacion en mama
Actualizacion en mama
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
 
Mamografia Marta Dueñas Gemma Alcázar
Mamografia Marta Dueñas Gemma AlcázarMamografia Marta Dueñas Gemma Alcázar
Mamografia Marta Dueñas Gemma Alcázar
 
Cxncer cervicouterino
Cxncer cervicouterinoCxncer cervicouterino
Cxncer cervicouterino
 
232 grr.pdf ca mama
232 grr.pdf  ca mama232 grr.pdf  ca mama
232 grr.pdf ca mama
 
Tasa de cesáreas en España
Tasa de cesáreas en EspañaTasa de cesáreas en España
Tasa de cesáreas en España
 
IRM Mamas
IRM MamasIRM Mamas
IRM Mamas
 
UD1. La evolución de la tecnología (ACTIVIDAD EVALUABLE 1)
UD1. La evolución de la tecnología (ACTIVIDAD EVALUABLE 1)UD1. La evolución de la tecnología (ACTIVIDAD EVALUABLE 1)
UD1. La evolución de la tecnología (ACTIVIDAD EVALUABLE 1)
 
MAMOGRAFIA
MAMOGRAFIAMAMOGRAFIA
MAMOGRAFIA
 
Liston rosa
Liston rosaListon rosa
Liston rosa
 
Clasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usgClasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usg
 
La mamografia
La mamografiaLa mamografia
La mamografia
 
Liston rosa
Liston rosaListon rosa
Liston rosa
 
Sin Senos No Hay Paraiso
Sin Senos No Hay ParaisoSin Senos No Hay Paraiso
Sin Senos No Hay Paraiso
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Amordeverdad
AmordeverdadAmordeverdad
Amordeverdad
 

Similar a Modelo ideal de atención en cancer de mama

Implicación del cirujano plastico en la unidad de patologia mamaria
Implicación del cirujano plastico en la unidad de patologia mamariaImplicación del cirujano plastico en la unidad de patologia mamaria
Implicación del cirujano plastico en la unidad de patologia mamaria
Omar Guillermo Guillermo Henriquez
 
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - OlasoJueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
JornadasGMV2013
 
Viernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. PalaciosViernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. Palacios
Jornadas HM Hospitales
 
DIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdf
DIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdfDIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdf
DIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdf
JACQUELINEBARRIOS8
 
Gpc 19pc ca mama
Gpc 19pc ca mamaGpc 19pc ca mama
Gpc 19pc ca mama
Carlos Mantilla
 
El cáncer de mama hoy
El cáncer de mama hoyEl cáncer de mama hoy
El cáncer de mama hoy
Virginia Ruiz Martín
 
Sesion iecan gil
Sesion iecan gilSesion iecan gil
Sesion iecan gil
gsa14solano
 
Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012dad ruz
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
font Fawn
 
Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama
Pablo Garcia
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
mabelflores123
 
Prolife y Oncosalud
Prolife y OncosaludProlife y Oncosalud
Prolife y Oncosalud
Sergio lira camacho
 
Día mundial del cáncer de mama.
Día mundial del cáncer de mama.Día mundial del cáncer de mama.
Día mundial del cáncer de mama.
José María
 
MAMOGRAFIA NORMAL.pptx
MAMOGRAFIA NORMAL.pptxMAMOGRAFIA NORMAL.pptx
MAMOGRAFIA NORMAL.pptx
WilhelmSnchez
 
cáncer de mama.pdf
cáncer de mama.pdfcáncer de mama.pdf
cáncer de mama.pdf
Britt Pareja
 
Programa nacional de cáncer cervico uterino
Programa nacional de cáncer cervico uterinoPrograma nacional de cáncer cervico uterino
Programa nacional de cáncer cervico uterinomoira_IQ
 
Programa detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mamaPrograma detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mama
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 

Similar a Modelo ideal de atención en cancer de mama (20)

Implicación del cirujano plastico en la unidad de patologia mamaria
Implicación del cirujano plastico en la unidad de patologia mamariaImplicación del cirujano plastico en la unidad de patologia mamaria
Implicación del cirujano plastico en la unidad de patologia mamaria
 
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - OlasoJueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
 
Viernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. PalaciosViernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. Palacios
 
DIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdf
DIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdfDIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdf
DIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdf
 
NORMA TECNICA
NORMA TECNICANORMA TECNICA
NORMA TECNICA
 
Gpc 19pc ca mama
Gpc 19pc ca mamaGpc 19pc ca mama
Gpc 19pc ca mama
 
El cáncer de mama hoy
El cáncer de mama hoyEl cáncer de mama hoy
El cáncer de mama hoy
 
Sesion iecan gil
Sesion iecan gilSesion iecan gil
Sesion iecan gil
 
Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012
 
Guia Clinica de Cancer de Mama
Guia Clinica de Cancer de Mama Guia Clinica de Cancer de Mama
Guia Clinica de Cancer de Mama
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 
Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Prolife y Oncosalud
Prolife y OncosaludProlife y Oncosalud
Prolife y Oncosalud
 
Día mundial del cáncer de mama.
Día mundial del cáncer de mama.Día mundial del cáncer de mama.
Día mundial del cáncer de mama.
 
El cancer de mama
El cancer de mamaEl cancer de mama
El cancer de mama
 
MAMOGRAFIA NORMAL.pptx
MAMOGRAFIA NORMAL.pptxMAMOGRAFIA NORMAL.pptx
MAMOGRAFIA NORMAL.pptx
 
cáncer de mama.pdf
cáncer de mama.pdfcáncer de mama.pdf
cáncer de mama.pdf
 
Programa nacional de cáncer cervico uterino
Programa nacional de cáncer cervico uterinoPrograma nacional de cáncer cervico uterino
Programa nacional de cáncer cervico uterino
 
Programa detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mamaPrograma detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mama
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Modelo ideal de atención en cancer de mama

  • 1. MODELO IDEAL DE ATENCIÓN EN CANCER DE MAMA Dra. Guadalupe Delgado De Alba Cirujano mastólogo adjunto a UNEME- DEDICAM
  • 2. ANTECEDENTES 1965 es fundada la Senología por el Prof. Ch. M. Gros con la finalidad de estudiar de manera global tanto la mama normal como la patológica. Esta idea es vigente hasta la fecha, por lo que se requiere la existencia de Unidades de Senología en la que se aplique la práctica asistencial. Sin embargo hasta el momento, aún reconociendo que son imprescindibles, no existe reconocimiento oficial que las defina, homologue, regule y controle.
  • 3. MASTOGRAFIA El grupo blanco corresponde a poco mas de 14 millones de mujeres, sin embargo con los servicios clínicos del país solo se podrán cubrir el 24.7% de las mujeres mexicanas Por lo tanto: aún no tenemos el tamizaje de todas las pacientes y ya somos insuficiente.
  • 7. MODELO EUROPEO-EUSOMA (EUROPEAN SOCIETY OF MASTOLOGY) 1.Independiente desde el punto de vista funcional y de gestión 2.Debe tener la casuística suficiente para lograr el nivel de expertización. 150 casos anuales. 3.El cuidado a las pacientes debe ser prestado por personal especializado en cada una de las disciplinas 4.Trabajar coordinadamente como equipo mutidisciplinario. 5.La Unidad de Mama debe proveer todos los cuidados necesarios: Prevención, Estudios Genéticos, Diagnóstico y Tratamiento del Tumor primario, así como enfermedad avanzada y paliación. 6.Soporte a la paciente 7.Base de datos de actividad asistencial de los últimos 5 años para auditorías periódicas. Re- acreditación cada 5 años
  • 9. MODELO NORTEAMERICANO – NATIONAL CONSORTIUM OF BREAST CENTESR (NCBC) Service Component Screening Diagnosti c Clinical Treatme nt Comprehensiv e Outreach-Education X X X X X Imaging X X M X X Needle biopsy O X X X X Pathology O X X X X Surgical Care O O X X X Plastic Surgery O O M X X Radiation Therapy O O M X X Medical Oncology O O M X X Rehabilitation O O M X X High risk clinic O O M M X Research M M M M X An “X” means this type of center must provide this component. An “M” means this type of center “may” provide this component but is optional for that type of breast center. An “O” means this type of center would not be expected to provide this component. http://accredited.breastcenters. org.
  • 10. MODELO MEXICANO???? Niveles de atención: primero, segundo y tercero…… Instituciones como INCAN, FUCAM…… cumple con los modelos anteriores Sin embargo nuestro centro oncológico, no esta dedicado exclusivamente al cáncer de mama, por el contrario están saturados de todo tipo de patología oncológica y no oncológica, asociado a la carencia de ciertos especialistas ……. Esto implica criterios de calidad que no se cumplen. Pacientes con carencia de recursos……… Diferentes derechohabiencias…… diferentes recursos…… diferentes criterios…….. DIFERENTES RESULTADOS PARA LOS PACIENTES, por lo tanto el pronóstico no solo dependerá de la enfermedad!!!!!
  • 13. CRITERIOS DE CALIDAD EN UNIDAD DE MAMADEMORAS Primera visita Antes de 14 días Diagnóstico con RHP 10 a 12 días Biopsia quirúrgica Menos de 15 días Del RHP a la cirugía (como primer tratamiento) 15 a 30 días DICTAMEN HISTOPATOLOGICO prequrúrgico 85-90% Decisión del tratamiento en comité 100% Formación continuada externa Mayor a 10 horas /año
  • 14. CRITERIOS DE CALIDAD DE UNIDAD DE MAMA Iniciación de la QT postquirúrgica 3 semanas Iniciación de la RT (sin QT) 4 semanas Tratamiento conservador 60% Ganglio centinela Identificación 90% Falsos negativos Menor 5% Vaciado axilar mínimo 10 ganglios Recidiva local tras 5 años de tratamiento conservador Menos del 10% Recidiva local tras 5 años de mastectomía Menos del 5% Recurrencia axilar postvaciado a 5 años N+ Menos del 5% Recurrencia axilar postvaciado a 5 años Menos del 3%
  • 15.
  • 16. CONCLUSIONES No existe modelo ideal Nos debemos de adaptar a las necesidades de nuestra región. Un programa sin recurso económico NO FUNCIONA. Se requiere la voluntad de realizar MANEJO MULTIDISCIPLINARIO, en el que se tome la mejor decisión para cada paciente Se deberá trabajar sobre resultados, no sobre protocolos, esto nos permitirá ser flexibles y adaptarnos.
  • 17. DE LO IDEAL A LO REAL…..PROPUESTAS: Comité de tumores de mama en el que participen todas las especialidades involucradas. Certificación de radiólogos independientemente de su condición laboral. Análisis de los servicios con los que cuenta cada hospital y valorar la posibilidad de tratamientos integrales (siempre será más sencillo para médicos y pacientes, la relación intrainstitucional que la interinstitucional) Gestión de recursos de la propia unidad…….
  • 18. GRACIAS “Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar que quieres estar mañana” Walt Disney