SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo OSI
profesor:
Héctor Abrego
FERNANDO MONTES
MODELO OSI
 La idea principal en el modelo OSI es que el proceso de
comunicación entre dos usuarios en una red de
telecomunicaciones puede dividirse en niveles (capas)
Capa de aplicación
 Es la que funciona cuando interactuamos con aplicaciones de
software como, por ejemplo, enviar y recibir correo electrónico
a través de una red.
Procesos de aplicación
 La capa de aplicación es responsable de:
 identificar y establecer la disponibilidad de los socios de la
comunicación deseada
 sincronizar las aplicaciones cooperantes
 establecer acuerdos con respecto a los procedimientos para la
recuperación de errores
 controlar la integridad de los datos
 Esta capa determina si existen suficientes recursos para la
comunicación entre sistemas. Por lo tanto, sin la capa de
aplicación, no habría soporte de comunicación de red.
Algunos ejemplos de procesos de aplicación de este tipo son
las hojas de cálculo, procesadores de texto
Capa de presentación
 Puede considerarse el traductor del modelo OSI. Esta capa
toma los paquetes de la capa de aplicación, por ejemplo los
datos escritos en caracteres ASCII se traducirán a un formato
más básico y genérico. y los convierte a un formato genérico
que pueden leer todas las computadoras, los protocolos que
intervienen en esta capa son :ANS.1 y MIME.
Capa de presentación
 Se encarga de la representación de la información.
 Asegura que la información enviada por la capa de aplicación de un
nodo sea entendida por la capa de aplicación del otro nodo
 Si es necesario, transforma a un formato de representación común
Ejemplos
 Formato GIF, JPEG ó PNG para imágenes.
 Representaciones internas de caracteres
 Esta capa se encarga de manejar las estructuras de datos
abstractas y realizar las conversiones de representación de
datos necesarias para la correcta interpretación de los
mismos
Capa de sesión
 La capa de sesión es la encargada de
establecer el enlace de comunicación o
sesión y también de finalizarla entre las
computadoras emisora y receptora, Los
protocolos que operan en la capa de
sesión pueden proporcionar dos tipos
distintos de enfoques para que los datos
vayan del emisor al receptor: la
comunicación orientada a la conexión y
Ia comunicación sin conexión.
Capa de sesión
 Define cómo:
 Iniciar
 Coordinar
 Terminar las conversaciones entre
aplicaciones
 Llamadas sesiones
 Mantener puntos de verificación
(checkpoints)
 Ante una interrupción de
transmisión se puede reanudar
 En resumen: Mantiene el
enlace entre los dos
máquinas que estén
trasmitiendo archivos Los
Firewalls actúan sobre esta
capa
Capa de Transporte
 Se controla el flujo de información
 Se multiplexan los datos de varias
fuentes de información
 En las telecomunicaciones se usa
la multiplexación para dividir las
señales en el medio por el que
vayan a viajar.
 Se utilizan varios mecanismos
para establecer una transmisión
libre de error
 Organiza los datos en segmentos
 Se encarga del Direccionamiento
 Debe aislar a las capas
superiores de las distintas
posibles implementaciones de
tecnologías de red en las capas
inferiores, lo que la convierte en el
corazón de la comunicación.
Capa de Transporte
 Segmenta bloques grandes de datos antes de transmitirlos (y
los reensambla en el nodo destino)
 Realiza el control de Flujo
 No deja que falten ni sobren partes de los mensajes
trasmitidos (si es necesario, hace retransmisión de mensajes)
Internet utiliza los protocolos TCP y UDP de esta capa.
Capa de transporte
 TCP: Protocolo de control de transmisión
 UDP: Protocolo de los datagramas del usuario
 Permite el envío de datagramas a través de la red sin que se
haya establecido previamente una conexión, ya que el propio
datagrama incorpora suficiente información de
direccionamiento en su cabecera.
Capa de red
 La capa de red encamina los paquetes además de ocuparse
de entregarlos. La determinación de la ruta que deben seguir
los datos se produce en esta capa
Capa de Red
La Capa de RED, envía datos a la Capa de Enlace:
•Se produce el ensamblado de las tramas.
•Se envía a la capa física.
•Viceversa en el otro sentido
Capa de red
 Elementos adicionales:
 Control de la congestión de red:
 Elemento que se necesita cuando la saturación de un
nodo puede llegar a bloquear la red.(topología)
EnlaceWikipedia
 En esta capa se determina la ruta de los datos
(Direccionamiento físico) y su receptor final IP
Capa enlace datos
 se encarga de desplazar los datos por el enlace físico
de comunicación hasta el nodo receptor, e identifica
cada computadora incluida en la red de acuerdo con
su dirección de hardware, La capa de enlace de datos
se divide en dos subcapas, el Control Lógico del Enlace
(Logical Link Control o LLC) y el Control de Acceso al
Medio (Media Access Control MAC).
Capa de enlace de datos
Durante una transmisión cada
protocolo se comunica con su
homónimo del otro extremo sin
preocuparse de los protocolos
de otras capas.
Capa de Enlace de Datos
 SE ENCARGA DE:
 Direccionamiento físico
 De la topología de la red
 Del acceso a la red
 De la notificación de errores
 De la distribución ordenada de tramas
 Del control del flujo.
Capa enlace de datos
 Es el responsable de la entrega nodo a nodo dentro de la
misma red.
 Ejemplo Utilizando direcciones MAC -> Direccionamiento
Físico
 Hace que la capa física aparezca ante un nivel superior (capa
red) como un medio libre de errores.
 Ayuda a la capa física, que garantiza la conexión pero que no
asegura estar libre de errores.
Capa de Enlace de Datos
 Segmentación y reensamblado de tramas.
 Controlando el flujo y distribuyendo ordenadamente a las
tramas
 Control de acceso:
 En medios compartidos determinar cuando y quien debe
acceder al medio.
 CAPA ENLACE DE DATOS Controla cual es la topología de la
red.
Capa física
Capa Física
 Esta capa se encarga de gestionar y manejar los elementos
físicos que intervienen en la comunicación.
 En lo que se refiere Medio físico:
 Guiado: Coaxial, trenzado, fibra etc…
 NO Guiado: Infrarrojos, BT, etc…
Capa Física
 Codificar los digitos binarios que representan tramas de capa
de enlace en señales. Elementos de la capa fisica
 Medio fisico y conectores
 Representacin de los bits
 Introduccion de los datos de control
 Un transmisor y un circuito receptor
Medios de transmision de datos
 Cable de cobre
 Fibra optica
 Inalambrico
Modo de trabajo de la capa fisica
Ejemplo de señales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OSI vs. TCP/IP
OSI vs. TCP/IPOSI vs. TCP/IP
OSI vs. TCP/IP
Comdat4
 
Presentacion capa de enlace y capa de red
Presentacion capa de enlace y capa de redPresentacion capa de enlace y capa de red
Presentacion capa de enlace y capa de red
diflor
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPFConceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
Francesc Perez
 
Layer 2 switching fundamentals(networking)
Layer 2 switching fundamentals(networking)Layer 2 switching fundamentals(networking)
Layer 2 switching fundamentals(networking)
welcometofacebook
 
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACEENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE
Cecy Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

ospf isis
ospf   isisospf   isis
ospf isis
 
OSI vs. TCP/IP
OSI vs. TCP/IPOSI vs. TCP/IP
OSI vs. TCP/IP
 
Presentacion capa de enlace y capa de red
Presentacion capa de enlace y capa de redPresentacion capa de enlace y capa de red
Presentacion capa de enlace y capa de red
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPFConceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
 
OsI reference model
OsI reference modelOsI reference model
OsI reference model
 
Layer 2 switching fundamentals(networking)
Layer 2 switching fundamentals(networking)Layer 2 switching fundamentals(networking)
Layer 2 switching fundamentals(networking)
 
Redes cap6
Redes cap6Redes cap6
Redes cap6
 
Capa De Sesion
Capa De SesionCapa De Sesion
Capa De Sesion
 
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDESMODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
 
Topology,Switching and Routing
Topology,Switching and RoutingTopology,Switching and Routing
Topology,Switching and Routing
 
10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL
 
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACEENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE
 
Wireless transmission
Wireless transmissionWireless transmission
Wireless transmission
 
Unidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes localesUnidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes locales
 
Modelo osi, capas protocolos y componentes de red
Modelo osi, capas protocolos y componentes de redModelo osi, capas protocolos y componentes de red
Modelo osi, capas protocolos y componentes de red
 
DSL o xDSL
DSL o xDSLDSL o xDSL
DSL o xDSL
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
 
Chapter 05 - Inter-VLAN Routing
Chapter 05 - Inter-VLAN RoutingChapter 05 - Inter-VLAN Routing
Chapter 05 - Inter-VLAN Routing
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
 

Destacado

Componentes De Una Red Ethernet
Componentes  De Una Red EthernetComponentes  De Una Red Ethernet
Componentes De Una Red Ethernet
yurley
 
1114552459 cableado estructurado
1114552459 cableado estructurado1114552459 cableado estructurado
1114552459 cableado estructurado
Edgar Guerra
 
Normas y estándares de cableado estructurado
Normas y estándares de cableado estructuradoNormas y estándares de cableado estructurado
Normas y estándares de cableado estructurado
Chris Leyva
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redes
Jûän Êztêbânn R
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
mjyadira
 
Protocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIProtocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSI
b3rmud3z
 
Modelo OSI capa de Red
Modelo OSI capa de RedModelo OSI capa de Red
Modelo OSI capa de Red
Carlos Estrada
 

Destacado (18)

Componentes De Una Red Ethernet
Componentes  De Una Red EthernetComponentes  De Una Red Ethernet
Componentes De Una Red Ethernet
 
CAPAS DEL MODELO OSI
CAPAS DEL MODELO OSICAPAS DEL MODELO OSI
CAPAS DEL MODELO OSI
 
Protocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osiProtocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osi
 
Cableadoestructurado
CableadoestructuradoCableadoestructurado
Cableadoestructurado
 
Dispositivos de Redes
Dispositivos de RedesDispositivos de Redes
Dispositivos de Redes
 
1114552459 cableado estructurado
1114552459 cableado estructurado1114552459 cableado estructurado
1114552459 cableado estructurado
 
El Módelo OSI y elementos de redes
El Módelo OSI y elementos de redesEl Módelo OSI y elementos de redes
El Módelo OSI y elementos de redes
 
Capas de Modelo Osi
Capas de Modelo OsiCapas de Modelo Osi
Capas de Modelo Osi
 
Normas y estándares de cableado estructurado
Normas y estándares de cableado estructuradoNormas y estándares de cableado estructurado
Normas y estándares de cableado estructurado
 
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado EstructuradoDispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
 
Estandares deCableado Estructurado
Estandares deCableado EstructuradoEstandares deCableado Estructurado
Estandares deCableado Estructurado
 
Elementos pasivos y activos en un circuito eléctrico
Elementos pasivos y activos en un circuito eléctricoElementos pasivos y activos en un circuito eléctrico
Elementos pasivos y activos en un circuito eléctrico
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redes
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Protocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIProtocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSI
 
Capas del Modelo OSI y sus Funciones
Capas del Modelo OSI y sus FuncionesCapas del Modelo OSI y sus Funciones
Capas del Modelo OSI y sus Funciones
 
Protocolos de capa de red (características,
Protocolos de capa de red (características,Protocolos de capa de red (características,
Protocolos de capa de red (características,
 
Modelo OSI capa de Red
Modelo OSI capa de RedModelo OSI capa de Red
Modelo OSI capa de Red
 

Similar a Las 7 Capas del Modelo OSI (20)

Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi y sus 7 capas
Modelo osi y sus 7 capasModelo osi y sus 7 capas
Modelo osi y sus 7 capas
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Taller10
Taller10Taller10
Taller10
 
Taller No.10
Taller No.10Taller No.10
Taller No.10
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
 
Modelo OSI Open System Interconnect.pptx
Modelo OSI Open System Interconnect.pptxModelo OSI Open System Interconnect.pptx
Modelo OSI Open System Interconnect.pptx
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Interconexion de sistemas abiertos
Interconexion de sistemas abiertosInterconexion de sistemas abiertos
Interconexion de sistemas abiertos
 
Modelo osi ronald camacho y eduar
Modelo osi ronald camacho y eduarModelo osi ronald camacho y eduar
Modelo osi ronald camacho y eduar
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Diapos expo
Diapos expoDiapos expo
Diapos expo
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Las 7 Capas del Modelo OSI

  • 2. MODELO OSI  La idea principal en el modelo OSI es que el proceso de comunicación entre dos usuarios en una red de telecomunicaciones puede dividirse en niveles (capas)
  • 3. Capa de aplicación  Es la que funciona cuando interactuamos con aplicaciones de software como, por ejemplo, enviar y recibir correo electrónico a través de una red.
  • 4. Procesos de aplicación  La capa de aplicación es responsable de:  identificar y establecer la disponibilidad de los socios de la comunicación deseada  sincronizar las aplicaciones cooperantes  establecer acuerdos con respecto a los procedimientos para la recuperación de errores  controlar la integridad de los datos
  • 5.  Esta capa determina si existen suficientes recursos para la comunicación entre sistemas. Por lo tanto, sin la capa de aplicación, no habría soporte de comunicación de red. Algunos ejemplos de procesos de aplicación de este tipo son las hojas de cálculo, procesadores de texto
  • 6. Capa de presentación  Puede considerarse el traductor del modelo OSI. Esta capa toma los paquetes de la capa de aplicación, por ejemplo los datos escritos en caracteres ASCII se traducirán a un formato más básico y genérico. y los convierte a un formato genérico que pueden leer todas las computadoras, los protocolos que intervienen en esta capa son :ANS.1 y MIME.
  • 7. Capa de presentación  Se encarga de la representación de la información.  Asegura que la información enviada por la capa de aplicación de un nodo sea entendida por la capa de aplicación del otro nodo  Si es necesario, transforma a un formato de representación común
  • 8. Ejemplos  Formato GIF, JPEG ó PNG para imágenes.  Representaciones internas de caracteres  Esta capa se encarga de manejar las estructuras de datos abstractas y realizar las conversiones de representación de datos necesarias para la correcta interpretación de los mismos
  • 9. Capa de sesión  La capa de sesión es la encargada de establecer el enlace de comunicación o sesión y también de finalizarla entre las computadoras emisora y receptora, Los protocolos que operan en la capa de sesión pueden proporcionar dos tipos distintos de enfoques para que los datos vayan del emisor al receptor: la comunicación orientada a la conexión y Ia comunicación sin conexión.
  • 10. Capa de sesión  Define cómo:  Iniciar  Coordinar  Terminar las conversaciones entre aplicaciones  Llamadas sesiones  Mantener puntos de verificación (checkpoints)  Ante una interrupción de transmisión se puede reanudar  En resumen: Mantiene el enlace entre los dos máquinas que estén trasmitiendo archivos Los Firewalls actúan sobre esta capa
  • 11. Capa de Transporte  Se controla el flujo de información  Se multiplexan los datos de varias fuentes de información  En las telecomunicaciones se usa la multiplexación para dividir las señales en el medio por el que vayan a viajar.  Se utilizan varios mecanismos para establecer una transmisión libre de error  Organiza los datos en segmentos  Se encarga del Direccionamiento  Debe aislar a las capas superiores de las distintas posibles implementaciones de tecnologías de red en las capas inferiores, lo que la convierte en el corazón de la comunicación.
  • 12. Capa de Transporte  Segmenta bloques grandes de datos antes de transmitirlos (y los reensambla en el nodo destino)  Realiza el control de Flujo  No deja que falten ni sobren partes de los mensajes trasmitidos (si es necesario, hace retransmisión de mensajes) Internet utiliza los protocolos TCP y UDP de esta capa.
  • 13. Capa de transporte  TCP: Protocolo de control de transmisión  UDP: Protocolo de los datagramas del usuario  Permite el envío de datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión, ya que el propio datagrama incorpora suficiente información de direccionamiento en su cabecera.
  • 14. Capa de red  La capa de red encamina los paquetes además de ocuparse de entregarlos. La determinación de la ruta que deben seguir los datos se produce en esta capa
  • 15. Capa de Red La Capa de RED, envía datos a la Capa de Enlace: •Se produce el ensamblado de las tramas. •Se envía a la capa física. •Viceversa en el otro sentido
  • 16. Capa de red  Elementos adicionales:  Control de la congestión de red:  Elemento que se necesita cuando la saturación de un nodo puede llegar a bloquear la red.(topología) EnlaceWikipedia  En esta capa se determina la ruta de los datos (Direccionamiento físico) y su receptor final IP
  • 17. Capa enlace datos  se encarga de desplazar los datos por el enlace físico de comunicación hasta el nodo receptor, e identifica cada computadora incluida en la red de acuerdo con su dirección de hardware, La capa de enlace de datos se divide en dos subcapas, el Control Lógico del Enlace (Logical Link Control o LLC) y el Control de Acceso al Medio (Media Access Control MAC).
  • 18. Capa de enlace de datos Durante una transmisión cada protocolo se comunica con su homónimo del otro extremo sin preocuparse de los protocolos de otras capas.
  • 19. Capa de Enlace de Datos  SE ENCARGA DE:  Direccionamiento físico  De la topología de la red  Del acceso a la red  De la notificación de errores  De la distribución ordenada de tramas  Del control del flujo.
  • 20. Capa enlace de datos  Es el responsable de la entrega nodo a nodo dentro de la misma red.  Ejemplo Utilizando direcciones MAC -> Direccionamiento Físico  Hace que la capa física aparezca ante un nivel superior (capa red) como un medio libre de errores.  Ayuda a la capa física, que garantiza la conexión pero que no asegura estar libre de errores.
  • 21. Capa de Enlace de Datos  Segmentación y reensamblado de tramas.  Controlando el flujo y distribuyendo ordenadamente a las tramas  Control de acceso:  En medios compartidos determinar cuando y quien debe acceder al medio.  CAPA ENLACE DE DATOS Controla cual es la topología de la red.
  • 23. Capa Física  Esta capa se encarga de gestionar y manejar los elementos físicos que intervienen en la comunicación.  En lo que se refiere Medio físico:  Guiado: Coaxial, trenzado, fibra etc…  NO Guiado: Infrarrojos, BT, etc…
  • 24. Capa Física  Codificar los digitos binarios que representan tramas de capa de enlace en señales. Elementos de la capa fisica  Medio fisico y conectores  Representacin de los bits  Introduccion de los datos de control  Un transmisor y un circuito receptor
  • 25. Medios de transmision de datos  Cable de cobre  Fibra optica  Inalambrico
  • 26. Modo de trabajo de la capa fisica Ejemplo de señales