SlideShare una empresa de Scribd logo
Comportamiento
Humano en el Trabajo
Tema 1: Fundamentos del
Comportamiento Organizacional
1.2. Modelos de Comportamiento
Organizacional.
• Sistema de comportamiento
organizacional.
• Modelos de comportamiento
organizacional.
• Origen, desarrollo y nomenclatura de
la Gestión de Talento Humano.
“
Con frecuencia, las compañías no
saben qué modelos de administración
utilizan.
Julian Birkinshaw y Jules Goddard
En busca del conocimiento, cada día se
adquiere algo; en busca de la
sabiduría, cada día se pierde algo.
Lao Tsé
3
Un Sistema de CO
○ Las organizaciones alcanzan sus metas al crear, comunicar y
operar un sistema de comportamiento organizacional.
○ Estos sistemas existen en toda organización, pero algunas
veces en distintas formas.
○ Tienen más oportunidades de ser exitosos si se crean de
manera consciente, y se examinan y actualizan
periódicamente para satisfacer las nuevas condiciones que
surjan.
Un Sistema de CO
○ Los propósitos primarios de los sistemas de comportamiento
organizacional son identificar y luego ayudar a manipular las
grandes variables humanas y organizacionales que afectan los
resultados que las organizaciones tratan de alcanzar.
○ En algunas de estas variables, los administradores pueden sólo
ser conscientes de ellas y reconocer su impacto; en otras, los
administradores pueden ejercer algún control sobre ellas.
Un Sistema de CO
Los resultados, o balance final, suelen medirse de diversas
maneras según tres criterios básicos:
○ Desempeño : cantidad y calidad de los productos y servicios;
nivel de atención al cliente.
○ Satisfacción del empleado : menor ausentismo, retardos o
rotación.
○ Crecimiento y desarrollo personales: la adquisición de
conocimientos de toda la vida y de habilidades que facilitan la
continua posibilidad de hallar empleo.
La filosofía = modelo
La base del sistema descansa en las creencias e intenciones
fundamentales de quienes se unen para crearlo (propietarios) y de los
administradores que lo manejan.
La filosofía (modelo) de comportamiento organizacional que sostienen los
administradores consta de un conjunto integrado de supuestos y
creencias sobre las formas en que son las cosas, el propósito de tales
actividades y la forma en que deben ser.
7
Otros elementos del sistema
○ Visión: representa un cuadro desafiante de lo que pueden ser la
organización y sus miembros; un futuro posible y deseable.
○ Misión: identifica el negocio en que se halla, los nichos de mercado que
trata de servir, el tipo de consumidores que es probable que tenga y las
razones de su existencia.
○ Metas son formulaciones más o menos concretas de logros que la
organización busca alcanzar en periodos establecidos.
8
Elementos del
sistema
9
10
MODELOS DE COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
○ Las organizaciones difieren en la naturaleza de los sistemas que
desarrollan y mantienen, y en los resultados que logran. Se presume
que se obtienen resultados diferentes a partir de diferentes modelos de
comportamiento organizacional.
○ Estos modelos constituyen el sistema de creencias que domina el
pensamiento de la administración, y afectan las acciones de la
administración en cada organización.
11
12
MODELOS DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Fuente:
Newstrom, J. (2011) Comportamiento
humano en el trabajo, (13ª Edición),
México: McGraw-Hill Educación.
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arh 2014 capitulo 1,2,3
Arh 2014 capitulo 1,2,3Arh 2014 capitulo 1,2,3
Arh 2014 capitulo 1,2,3
Emerson Cabral Torres
 
SOFT AND HARD HRM PRESENTATION
SOFT AND HARD HRM PRESENTATIONSOFT AND HARD HRM PRESENTATION
SOFT AND HARD HRM PRESENTATION
AnthonySadallaKhamis
 
Importance of Organizational Development
Importance of Organizational DevelopmentImportance of Organizational Development
Importance of Organizational Development
Amanda Jamison
 
Administracão estratégica e as estrategias organizacionais
Administracão estratégica e as estrategias  organizacionaisAdministracão estratégica e as estrategias  organizacionais
Administracão estratégica e as estrategias organizacionais
Antonio Marcos Montai Messias
 
Unidade 1 GestãO De Pessoas Unidade 01
Unidade 1   GestãO De Pessoas Unidade 01Unidade 1   GestãO De Pessoas Unidade 01
Unidade 1 GestãO De Pessoas Unidade 01
milkinha
 
Diseños contemporaneos
Diseños contemporaneosDiseños contemporaneos
Diseños contemporaneos
KARRINA02
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Mayra Granda
 
Human capital management
Human capital managementHuman capital management
Human capital management
Mia Rarasputri
 
Experiência de hawthorne
Experiência de hawthorneExperiência de hawthorne
Experiência de hawthorne
eduazzolin
 
Teorias da administração
Teorias da administraçãoTeorias da administração
Teorias da administração
Ignacio San Martín Manosalva
 

La actualidad más candente (10)

Arh 2014 capitulo 1,2,3
Arh 2014 capitulo 1,2,3Arh 2014 capitulo 1,2,3
Arh 2014 capitulo 1,2,3
 
SOFT AND HARD HRM PRESENTATION
SOFT AND HARD HRM PRESENTATIONSOFT AND HARD HRM PRESENTATION
SOFT AND HARD HRM PRESENTATION
 
Importance of Organizational Development
Importance of Organizational DevelopmentImportance of Organizational Development
Importance of Organizational Development
 
Administracão estratégica e as estrategias organizacionais
Administracão estratégica e as estrategias  organizacionaisAdministracão estratégica e as estrategias  organizacionais
Administracão estratégica e as estrategias organizacionais
 
Unidade 1 GestãO De Pessoas Unidade 01
Unidade 1   GestãO De Pessoas Unidade 01Unidade 1   GestãO De Pessoas Unidade 01
Unidade 1 GestãO De Pessoas Unidade 01
 
Diseños contemporaneos
Diseños contemporaneosDiseños contemporaneos
Diseños contemporaneos
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Human capital management
Human capital managementHuman capital management
Human capital management
 
Experiência de hawthorne
Experiência de hawthorneExperiência de hawthorne
Experiência de hawthorne
 
Teorias da administração
Teorias da administraçãoTeorias da administração
Teorias da administração
 

Similar a Modelos de comportamiento organizacional

El Diseño organizacional
El Diseño organizacionalEl Diseño organizacional
El Diseño organizacional
Universidad San Pedro
 
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
Eje nº 1 el estudio de las organizacionesEje nº 1 el estudio de las organizaciones
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
Maria Belen Salum
 
Organización y Liderazgo
Organización  y  LiderazgoOrganización  y  Liderazgo
Organización y Liderazgo
Steven Mendoza
 
Sistemas de Información. Arbi uriel euan chable.
Sistemas de Información. Arbi uriel euan chable.Sistemas de Información. Arbi uriel euan chable.
Sistemas de Información. Arbi uriel euan chable.
arbi_uriel
 
Gestion administrativa[1]
Gestion administrativa[1]Gestion administrativa[1]
Gestion administrativa[1]
orvy
 
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptxClase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
metoj91892
 
Las 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinseyLas 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinsey
JhoselinCondoriCalsi
 
Simulación de negocios.pdf
Simulación de negocios.pdfSimulación de negocios.pdf
Simulación de negocios.pdf
Martín Antonio Ramírez Lino
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdfCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
WendyMontserratVerga
 
Liderazgo, cultura organizacional y cambio estratégico
Liderazgo, cultura organizacional y cambio estratégicoLiderazgo, cultura organizacional y cambio estratégico
Liderazgo, cultura organizacional y cambio estratégico
joanarceh
 
Bioloft planeación estrategica por pasos 2
Bioloft planeación estrategica por pasos 2Bioloft planeación estrategica por pasos 2
Bioloft planeación estrategica por pasos 2
EDGAR BETANCOURT
 
El avatar organizacional
El avatar organizacionalEl avatar organizacional
El avatar organizacional
Edgar Pérez
 
Presentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivasPresentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivas
Vane Marin Colin
 
Examen Mauro
Examen MauroExamen Mauro
Examen Mauro
Marcelo Carvajal
 
Organización y liderazgo
Organización y liderazgoOrganización y liderazgo
Organización y liderazgo
Marcelo Carvajal
 
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataModelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
Presentación en Grupo
Presentación en Grupo Presentación en Grupo
Presentación en Grupo
Noe Espino
 
Introducción a las organizaciones y la administración
Introducción a las organizaciones y la administraciónIntroducción a las organizaciones y la administración
Introducción a las organizaciones y la administración
Jorge Carvajal
 
Las personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesLas personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizaciones
Brenda Guadamuz
 
Organizacion y Liderazgo
Organizacion y LiderazgoOrganizacion y Liderazgo
Organizacion y Liderazgo
Mauricio Paredes
 

Similar a Modelos de comportamiento organizacional (20)

El Diseño organizacional
El Diseño organizacionalEl Diseño organizacional
El Diseño organizacional
 
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
Eje nº 1 el estudio de las organizacionesEje nº 1 el estudio de las organizaciones
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
 
Organización y Liderazgo
Organización  y  LiderazgoOrganización  y  Liderazgo
Organización y Liderazgo
 
Sistemas de Información. Arbi uriel euan chable.
Sistemas de Información. Arbi uriel euan chable.Sistemas de Información. Arbi uriel euan chable.
Sistemas de Información. Arbi uriel euan chable.
 
Gestion administrativa[1]
Gestion administrativa[1]Gestion administrativa[1]
Gestion administrativa[1]
 
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptxClase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
 
Las 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinseyLas 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinsey
 
Simulación de negocios.pdf
Simulación de negocios.pdfSimulación de negocios.pdf
Simulación de negocios.pdf
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdfCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
 
Liderazgo, cultura organizacional y cambio estratégico
Liderazgo, cultura organizacional y cambio estratégicoLiderazgo, cultura organizacional y cambio estratégico
Liderazgo, cultura organizacional y cambio estratégico
 
Bioloft planeación estrategica por pasos 2
Bioloft planeación estrategica por pasos 2Bioloft planeación estrategica por pasos 2
Bioloft planeación estrategica por pasos 2
 
El avatar organizacional
El avatar organizacionalEl avatar organizacional
El avatar organizacional
 
Presentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivasPresentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivas
 
Examen Mauro
Examen MauroExamen Mauro
Examen Mauro
 
Organización y liderazgo
Organización y liderazgoOrganización y liderazgo
Organización y liderazgo
 
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataModelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Presentación en Grupo
Presentación en Grupo Presentación en Grupo
Presentación en Grupo
 
Introducción a las organizaciones y la administración
Introducción a las organizaciones y la administraciónIntroducción a las organizaciones y la administración
Introducción a las organizaciones y la administración
 
Las personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesLas personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizaciones
 
Organizacion y Liderazgo
Organizacion y LiderazgoOrganizacion y Liderazgo
Organizacion y Liderazgo
 

Último

PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 

Último (8)

PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 

Modelos de comportamiento organizacional

  • 2. Tema 1: Fundamentos del Comportamiento Organizacional 1.2. Modelos de Comportamiento Organizacional. • Sistema de comportamiento organizacional. • Modelos de comportamiento organizacional. • Origen, desarrollo y nomenclatura de la Gestión de Talento Humano.
  • 3. “ Con frecuencia, las compañías no saben qué modelos de administración utilizan. Julian Birkinshaw y Jules Goddard En busca del conocimiento, cada día se adquiere algo; en busca de la sabiduría, cada día se pierde algo. Lao Tsé 3
  • 4. Un Sistema de CO ○ Las organizaciones alcanzan sus metas al crear, comunicar y operar un sistema de comportamiento organizacional. ○ Estos sistemas existen en toda organización, pero algunas veces en distintas formas. ○ Tienen más oportunidades de ser exitosos si se crean de manera consciente, y se examinan y actualizan periódicamente para satisfacer las nuevas condiciones que surjan.
  • 5. Un Sistema de CO ○ Los propósitos primarios de los sistemas de comportamiento organizacional son identificar y luego ayudar a manipular las grandes variables humanas y organizacionales que afectan los resultados que las organizaciones tratan de alcanzar. ○ En algunas de estas variables, los administradores pueden sólo ser conscientes de ellas y reconocer su impacto; en otras, los administradores pueden ejercer algún control sobre ellas.
  • 6. Un Sistema de CO Los resultados, o balance final, suelen medirse de diversas maneras según tres criterios básicos: ○ Desempeño : cantidad y calidad de los productos y servicios; nivel de atención al cliente. ○ Satisfacción del empleado : menor ausentismo, retardos o rotación. ○ Crecimiento y desarrollo personales: la adquisición de conocimientos de toda la vida y de habilidades que facilitan la continua posibilidad de hallar empleo.
  • 7. La filosofía = modelo La base del sistema descansa en las creencias e intenciones fundamentales de quienes se unen para crearlo (propietarios) y de los administradores que lo manejan. La filosofía (modelo) de comportamiento organizacional que sostienen los administradores consta de un conjunto integrado de supuestos y creencias sobre las formas en que son las cosas, el propósito de tales actividades y la forma en que deben ser. 7
  • 8. Otros elementos del sistema ○ Visión: representa un cuadro desafiante de lo que pueden ser la organización y sus miembros; un futuro posible y deseable. ○ Misión: identifica el negocio en que se halla, los nichos de mercado que trata de servir, el tipo de consumidores que es probable que tenga y las razones de su existencia. ○ Metas son formulaciones más o menos concretas de logros que la organización busca alcanzar en periodos establecidos. 8
  • 10. 10
  • 11. MODELOS DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ○ Las organizaciones difieren en la naturaleza de los sistemas que desarrollan y mantienen, y en los resultados que logran. Se presume que se obtienen resultados diferentes a partir de diferentes modelos de comportamiento organizacional. ○ Estos modelos constituyen el sistema de creencias que domina el pensamiento de la administración, y afectan las acciones de la administración en cada organización. 11
  • 13. Fuente: Newstrom, J. (2011) Comportamiento humano en el trabajo, (13ª Edición), México: McGraw-Hill Educación. 13