SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Jhoselin Condori Calsina
Docente. Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo : 09
Semestre 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
3.- LAS 7-S DE MCKINSEY
“El gerente mide todo”
Ramiro Zapata
1.- INTRODUCCIÓN
Las 7S es un modelo que une los siete factores básicos para cualquier estructura organizativa. Suele
emplearse para evaluar si la implementación de cualquier tipo de estrategia en la organización
estaría alineada con dichos factores. En caso negativo sería necesario replantearse parte o la
totalidad de la estrategia.
McKinsey nos dice que los cambios en la eficacia en una empresa son directa consecuencia de la
interacción de múltiples factores, muchos de los cuales no son tan obvios o no han sido considerados
en los modelos tradicionales
Esta metodología se emplea para evaluar si la implantación de cualquier tipo de estrategia es
coherente con el día a día de la empresa. Si no es así, habrá que hacer cambios para alinear la
estrategia con la realidad.
1.1 ¿Cómo funcionan las 7S?
Las 7S de McKinsey define múltiples factores a tener en cuenta, los cuales se dividen en dos grupos:
• – Habilidades emocionales o Soft skills: Shared Values, Skills, Style y Staff.
• – Habilidades racionales o Hard skills: Strategy, Structure y Systems.
El modelo busca resaltar que la mayor importancia está en la combinación que se crea entre los 7
factores. De esta manera, teniendo en cuenta todos los factores, se consigue alienar la estrategia
con el comportamiento diario y así mejorar los resultados de cualquier empresa. 1
2.- DESARROLLO
Como su propio nombre indica, este modelo está compuesto por 7 elementos que empiezan por la
letra “s” (en su denominación en inglés) que corresponden a 7 esferas diferentes presentes en una
organización:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Jhoselin Condori Calsina
Docente. Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo : 09
Semestre 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Esferas duras: Estrategia, estructura y sistema. Su identificación es más sencilla que las esferas
blandas, se perciben fácilmente y su administración es más fácil.
Esferas blandas: Estilo, personal, habilidades y valores compartidos. A diferencia de las esferas
duras, su administración es más difícil, menos tangibles o más difusos, sin embargo representan la
base de la organización y es más probable que logren crear una ventaja competitiva.
Veamos pues, en qué consiste cada esfera:
Primera S: Strategy (estrategia)
Consiste en la planeación desarrollada por una empresa. La cual, según el modelo McKinsey, debe
estar alineada. Esto significa que la estrategia debe tener una articulación clara y estar enfocada a
largo plazo para conseguir una ventaja competitiva.
Las preguntas para analizar esta esfera son las siguientes:
• ¿En qué consiste nuestra estrategia?
• ¿De qué forma pensamos usar nuestros recursos y capacidades para alcanzar nuestros
objetivos?
• ¿Qué nos hace diferentes?
• ¿Como nos adaptamos a los cambios del mercado?
• ¿De qué forma competimos?
Segunda S: Structure (estructura)
Consiste en la estructura definida por la empresa para su organización.
• ¿Cuántos procesos hay?
• ¿Cómo se definen la jerarquía, responsables y autoridades?
• ¿Cuáles son las unidades de negocio?
• ¿De qué manera la organización estructura sus recursos (maquinaria, materiales, personas,
tiempo, dinero, etc)?
• ¿Cómo se establecen los flujos de comunicación?
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Jhoselin Condori Calsina
Docente. Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo : 09
Semestre 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Tercera S: Systems (sistemas)
La estructura expone los procesos del negocio. Cada proceso tiene un «cómo» definido para lograr
los resultados previstos. Con sistemas nos referimos a los métodos formales de operación
establecidos como procedimientos y actividades, pero también los flujos de información y los
métodos informales (no establecidos o documentados) de operación.
De nuevo, pensemos en los siguientes cuestionamientos para analizar este factor:
• ¿Cuáles son los sistemas que emplea la organización? Nota: A menuda las organizaciones
emplean sistemas documentales, contables, financieros y comerciales. A eso nos referimos.
• ¿Dónde están los chequeos y controles en estos sistemas?
• ¿De qué forma se realiza el seguimiento y evaluación en estos sistemas?
Recuerda que sistema es un conjunto de elementos que interactúan para cumplir una función
específica. Como he mencionado en otros artículos, me gusta pensar en la empresa como un cuerpo
humano compuesto de sistemas. Tomemos por ejemplo el sistema digestivo, que no es más que un
conjunto de órganos (procesos) que interactúan para cumplir unos resultados y cumplir unos
objetivos. ¿Tiene controles y chequeos? Si. ¿Podemos realizar seguimiento y evaluación del sistema
digestivo? Si, con exámenes médicos.
Cuarta S: Shared values (valores compartidos)
Son el factor central de modelo de 7 esferas de Mckinsey. Como explicamos antes en este post, los
valores son los cimientos sobre los cuales se rige el comportamiento de los empleados.
• ¿Qué tenemos como valores organizacionales?
• ¿De qué manera se refleja en el personal los valores organizacionales?
• ¿Cómo percibimos nuestra cultura organizacional?
Quinta S: Skills (habilidades)
El personal cuenta con talentos y habilidades, al igual que la organización por el conjunto de
habilidades de sus trabajadores. Dicho de otra forma, en habilidades pensamos en eso que la
organización sabe hacer mejor que nadie. Y lo que no sabe hacer tan bien, lo subcontrata.
• ¿Cuáles son las habilidades más fuertes de la empresa o que más demostramos?
• ¿Nuestros trabajadores demuestran su capacidad para realizar su trabajo?
• ¿Qué habilidades nos faltan? Nota: Considera aquí las habilidades que tiene otros
competidores directos o las habilidades necesarias dentro del sector donde compite la
empresa.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Jhoselin Condori Calsina
Docente. Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo : 09
Semestre 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Sexta S: Style (estilo)
Consiste en la forma de administración de la empresa. Para mí es uno de los factores menos
tangibles. Piensa en el estilo como el liderazgo ejercido por la alta dirección.
• ¿La organización es burocrática?
• ¿Existe una cadena de mando muy definida para tomar las decisiones?
• ¿Se controla el tiempo a rajatabla?
• ¿Hay libertad en la toma de decisiones?
• ¿El personal trabaja de manera colaborativa o competitiva?
• ¿Cómo perciben los trabajadores el liderazgo en la organización?
• ¿Qué comportamientos o logros recompensa la organización?
Séptima S: Staff (personal)
Todo lo asociado al personal. Sus motivaciones, capacidad de desarrollo, desempeño general. Este
factor busca que se reflexione en cómo la organización recluta, selecciona, contrata, evalúa,
capacita, motiva y recompensa a los trabajadores.
• ¿Qué necesidades tiene el personal?
• ¿Cómo se siente el personal en la organización?
• ¿Dónde falta personal? 2
2.1 Analisis de las 7S
A través de esta herramienta conoceremos el status de 7 elementos que nos ayudarán a determinar
el nivel de alineación con la estrategia que persigue la empresa a través de esta herramienta
conoceremos el status de 7 elementos que nos ayudarán a determinar el nivel de alineación con la
estrategia que persigue la empresa
2.2 APLICACIONES PRÁCTICAS DE LAS 7S
Las 7S de McKinsey definen múltiples factores a tener en cuenta, los cuales se dividen en dos grupos:
• Habilidades emocionales o Soft skills: Shared Values, Skills, Style y Staff.
• Habilidades racionales o Hard skills: Strategy, Structure y Systems.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Jhoselin Condori Calsina
Docente. Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo : 09
Semestre 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
El modelo busca resaltar que la mayor importancia está en la combinación que se crea entre los 7
factores. De esta manera, teniendo en cuenta todos los factores, se consigue alienar la estrategia
con el comportamiento diario y así mejorar los resultados de cualquier empresa.3
2.3 IDEAS CLAVES DEL MODELO
La forma del modelo, más cerca de una red de relaciones que de una estructura piramidal,
determina que ninguna de los factores es más relevante que la otra para la eficacia organizacional.
La existencia de una multiplicidad de factores (elementos duros y blandos) que influyen en la
viabilidad y correcto desarrollo de una organización.
Ideas claves del modelo
El modelo fue creado para asegurarse de que todas partes de la organización trabajan en conjunto
para el logro del objetivo principal de la organización.
El modelo señala que para que una estrategia organizacional funcione dependerá en gran medida
de múltiples factores internos que normalmente son menospreciado.4
3.- CONCLUSIONES
Aportes en la administración
Las fortaleza de las 7S es que es una herramienta de diagnostico para entender por qué las
organizaciones son ineficaces. Una vez analizados los puntos débiles y realizados cambios, se
conduce a un cambio organizacional, implicando al total de la compañía que puede hacer mejorar
significativamente su forma de funcionar y sus resultados.
4.- REFERENCIAS
1. https://www.pdcahome.com/las-7s-de-mckinsey/
2. https://www.ingenioempresa.com/7s-de-mckinsey/
3. https://tareasdeadministracion.wordpress.com/2017/09/16/el-modelo-de-las-7s-de-mckinsey/
4. https://prezi.com/9xjgsea6a_ke/el-modelo-de-las-7s-de-
mckinsey/?frame=bdaa7a4283ba2eb69fd91868ff6e8e4715fa451f
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Jhoselin Condori Calsina
Docente. Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo : 09
Semestre 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
5.- VIDEOS
Las 7S de Mckinsey
https://youtu.be/8oFMMlG-kIY
Modelo 7S d Mckinsey
https://youtu.be/eA1A33dFoqg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinseyLas 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinsey
HazielJohanSarmiento
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
BrayanPerezGuaman
 
¿qué hacen los gerentes?
¿qué hacen los gerentes?¿qué hacen los gerentes?
¿qué hacen los gerentes?
Kelvin Ufredo
 
Las 7 s de mckinsey greyci vargas
Las 7 s de mckinsey greyci vargasLas 7 s de mckinsey greyci vargas
Las 7 s de mckinsey greyci vargas
Nombre Apellidos
 
El gerente de la organización
El gerente de la organizaciónEl gerente de la organización
El gerente de la organizaciónHugoAlcocer
 
Las 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinseyLas 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinsey
Flor Caero Maldonado
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
LuciaPatziMarquez
 
Las 7´s de McKinsey
Las 7´s de McKinseyLas 7´s de McKinsey
Las 7´s de McKinsey
Sol Estenia Mejia Arauz
 
Diariossegundosemestre2
Diariossegundosemestre2Diariossegundosemestre2
Diariossegundosemestre2
rominaalejandra08
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas Organizacionales
Tatiana García
 
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionalesOrganización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionalespaolapintoa
 
Las 7 s melgar salinas fabiana jhasmin
Las 7 s   melgar salinas fabiana jhasminLas 7 s   melgar salinas fabiana jhasmin
Las 7 s melgar salinas fabiana jhasmin
fabianamelgarsalinas
 
Que hacen los gerentes
Que hacen los gerentesQue hacen los gerentes
Que hacen los gerentes
Wilfred Vilardy Naggles
 
el proceso administrativo
el proceso administrativoel proceso administrativo
el proceso administrativohesgasr
 
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
Presentación lippit, watson, westley   mckinseyPresentación lippit, watson, westley   mckinsey
Presentación lippit, watson, westley mckinseyMiguel M
 
Que hacen los gerentes
Que hacen los gerentesQue hacen los gerentes
Que hacen los gerentes
Coralia Sulecio Jiménez
 
La Importancia De Las Nuevas Perspectivas
La Importancia De Las Nuevas PerspectivasLa Importancia De Las Nuevas Perspectivas
La Importancia De Las Nuevas PerspectivasGabriela
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesJessica
 
Gerencia: Roles del Gerente
Gerencia: Roles del GerenteGerencia: Roles del Gerente
Gerencia: Roles del Gerentecentroperalvillo
 

La actualidad más candente (20)

Las 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinseyLas 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinsey
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
¿qué hacen los gerentes?
¿qué hacen los gerentes?¿qué hacen los gerentes?
¿qué hacen los gerentes?
 
Las 7 s de mckinsey greyci vargas
Las 7 s de mckinsey greyci vargasLas 7 s de mckinsey greyci vargas
Las 7 s de mckinsey greyci vargas
 
El gerente de la organización
El gerente de la organizaciónEl gerente de la organización
El gerente de la organización
 
Las 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinseyLas 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinsey
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
Las 7´s de McKinsey
Las 7´s de McKinseyLas 7´s de McKinsey
Las 7´s de McKinsey
 
Diariossegundosemestre2
Diariossegundosemestre2Diariossegundosemestre2
Diariossegundosemestre2
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas Organizacionales
 
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionalesOrganización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
 
Las 7 s melgar salinas fabiana jhasmin
Las 7 s   melgar salinas fabiana jhasminLas 7 s   melgar salinas fabiana jhasmin
Las 7 s melgar salinas fabiana jhasmin
 
Que hacen los gerentes
Que hacen los gerentesQue hacen los gerentes
Que hacen los gerentes
 
el proceso administrativo
el proceso administrativoel proceso administrativo
el proceso administrativo
 
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
Presentación lippit, watson, westley   mckinseyPresentación lippit, watson, westley   mckinsey
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
 
Que hacen los gerentes
Que hacen los gerentesQue hacen los gerentes
Que hacen los gerentes
 
Quiénes son los Gerentes?
Quiénes son los Gerentes?Quiénes son los Gerentes?
Quiénes son los Gerentes?
 
La Importancia De Las Nuevas Perspectivas
La Importancia De Las Nuevas PerspectivasLa Importancia De Las Nuevas Perspectivas
La Importancia De Las Nuevas Perspectivas
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas Organizacionales
 
Gerencia: Roles del Gerente
Gerencia: Roles del GerenteGerencia: Roles del Gerente
Gerencia: Roles del Gerente
 

Similar a Las 7 s de mckinsey

Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataModelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna MenesesLas 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
ARLETHGONGORAENRRIQU
 
7s de mckinsey
7s de mckinsey  7s de mckinsey
7s de mckinsey
KARENORTEGAFLORES
 
Las 7s de Mckinsey
Las 7s de MckinseyLas 7s de Mckinsey
Las 7s de Mckinsey
HEIDIKATHERINENINAVI
 
Mc kinsey
Mc kinseyMc kinsey
Las 7s de_mackinsey
Las 7s de_mackinseyLas 7s de_mackinsey
Las 7s de_mackinsey
AndyJaujaLedezma
 
La estructura de la 7 s demckinsey
La estructura de la 7 s demckinseyLa estructura de la 7 s demckinsey
La estructura de la 7 s demckinseymriveros
 
Las 7 s_de_mackenzie_
Las 7 s_de_mackenzie_Las 7 s_de_mackenzie_
Las 7 s_de_mackenzie_
AlissonGabrielaSotoH
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
SHARONSARAIALVAROPIN
 
LAS 7S DE MCKINSEY
LAS 7S DE MCKINSEYLAS 7S DE MCKINSEY
LAS 7S DE MCKINSEY
ElizabethMollo
 
LAS 7 S
LAS 7 SLAS 7 S
Las 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinseyLas 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinsey
DanielaMoscoso14
 
7 s
7 s7 s
Modelo 7s de mckinsey
Modelo 7s de mckinseyModelo 7s de mckinsey
Modelo 7s de mckinsey
KATHERINEVELASQUEZVE1
 
Las 7 s de mckinsey.
Las 7 s de mckinsey.Las 7 s de mckinsey.
Las 7 s de mckinsey.
dianasecol
 
El Marco de las 7s de Mckinsey. Economia y Finanzas
El Marco de las 7s de Mckinsey. Economia y FinanzasEl Marco de las 7s de Mckinsey. Economia y Finanzas
El Marco de las 7s de Mckinsey. Economia y Finanzas
DavidGarciaR
 
7s de mckensey
7s de mckensey7s de mckensey
7s de mckensey
HelenMorales12
 
El marco de las 7s
El marco de las 7sEl marco de las 7s
El marco de las 7s
P&A Consulting
 

Similar a Las 7 s de mckinsey (20)

Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataModelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna MenesesLas 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
 
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
 
7s de mckinsey
7s de mckinsey  7s de mckinsey
7s de mckinsey
 
Las 7s de Mckinsey
Las 7s de MckinseyLas 7s de Mckinsey
Las 7s de Mckinsey
 
Mc kinsey
Mc kinseyMc kinsey
Mc kinsey
 
Las 7s de_mackinsey
Las 7s de_mackinseyLas 7s de_mackinsey
Las 7s de_mackinsey
 
La estructura de la 7 s demckinsey
La estructura de la 7 s demckinseyLa estructura de la 7 s demckinsey
La estructura de la 7 s demckinsey
 
Las 7 s_de_mackenzie_
Las 7 s_de_mackenzie_Las 7 s_de_mackenzie_
Las 7 s_de_mackenzie_
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
LAS 7S DE MCKINSEY
LAS 7S DE MCKINSEYLAS 7S DE MCKINSEY
LAS 7S DE MCKINSEY
 
LAS 7 S
LAS 7 SLAS 7 S
LAS 7 S
 
Las 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinseyLas 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinsey
 
7 s
7 s7 s
7 s
 
Modelo 7s de mckinsey
Modelo 7s de mckinseyModelo 7s de mckinsey
Modelo 7s de mckinsey
 
Las 7 s de mckinsey.
Las 7 s de mckinsey.Las 7 s de mckinsey.
Las 7 s de mckinsey.
 
El Marco de las 7s de Mckinsey. Economia y Finanzas
El Marco de las 7s de Mckinsey. Economia y FinanzasEl Marco de las 7s de Mckinsey. Economia y Finanzas
El Marco de las 7s de Mckinsey. Economia y Finanzas
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
 
7s de mckensey
7s de mckensey7s de mckensey
7s de mckensey
 
El marco de las 7s
El marco de las 7sEl marco de las 7s
El marco de las 7s
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Las 7 s de mckinsey

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Jhoselin Condori Calsina Docente. Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo : 09 Semestre 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 3.- LAS 7-S DE MCKINSEY “El gerente mide todo” Ramiro Zapata 1.- INTRODUCCIÓN Las 7S es un modelo que une los siete factores básicos para cualquier estructura organizativa. Suele emplearse para evaluar si la implementación de cualquier tipo de estrategia en la organización estaría alineada con dichos factores. En caso negativo sería necesario replantearse parte o la totalidad de la estrategia. McKinsey nos dice que los cambios en la eficacia en una empresa son directa consecuencia de la interacción de múltiples factores, muchos de los cuales no son tan obvios o no han sido considerados en los modelos tradicionales Esta metodología se emplea para evaluar si la implantación de cualquier tipo de estrategia es coherente con el día a día de la empresa. Si no es así, habrá que hacer cambios para alinear la estrategia con la realidad. 1.1 ¿Cómo funcionan las 7S? Las 7S de McKinsey define múltiples factores a tener en cuenta, los cuales se dividen en dos grupos: • – Habilidades emocionales o Soft skills: Shared Values, Skills, Style y Staff. • – Habilidades racionales o Hard skills: Strategy, Structure y Systems. El modelo busca resaltar que la mayor importancia está en la combinación que se crea entre los 7 factores. De esta manera, teniendo en cuenta todos los factores, se consigue alienar la estrategia con el comportamiento diario y así mejorar los resultados de cualquier empresa. 1 2.- DESARROLLO Como su propio nombre indica, este modelo está compuesto por 7 elementos que empiezan por la letra “s” (en su denominación en inglés) que corresponden a 7 esferas diferentes presentes en una organización:
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Jhoselin Condori Calsina Docente. Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo : 09 Semestre 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Esferas duras: Estrategia, estructura y sistema. Su identificación es más sencilla que las esferas blandas, se perciben fácilmente y su administración es más fácil. Esferas blandas: Estilo, personal, habilidades y valores compartidos. A diferencia de las esferas duras, su administración es más difícil, menos tangibles o más difusos, sin embargo representan la base de la organización y es más probable que logren crear una ventaja competitiva. Veamos pues, en qué consiste cada esfera: Primera S: Strategy (estrategia) Consiste en la planeación desarrollada por una empresa. La cual, según el modelo McKinsey, debe estar alineada. Esto significa que la estrategia debe tener una articulación clara y estar enfocada a largo plazo para conseguir una ventaja competitiva. Las preguntas para analizar esta esfera son las siguientes: • ¿En qué consiste nuestra estrategia? • ¿De qué forma pensamos usar nuestros recursos y capacidades para alcanzar nuestros objetivos? • ¿Qué nos hace diferentes? • ¿Como nos adaptamos a los cambios del mercado? • ¿De qué forma competimos? Segunda S: Structure (estructura) Consiste en la estructura definida por la empresa para su organización. • ¿Cuántos procesos hay? • ¿Cómo se definen la jerarquía, responsables y autoridades? • ¿Cuáles son las unidades de negocio? • ¿De qué manera la organización estructura sus recursos (maquinaria, materiales, personas, tiempo, dinero, etc)? • ¿Cómo se establecen los flujos de comunicación?
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Jhoselin Condori Calsina Docente. Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo : 09 Semestre 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Tercera S: Systems (sistemas) La estructura expone los procesos del negocio. Cada proceso tiene un «cómo» definido para lograr los resultados previstos. Con sistemas nos referimos a los métodos formales de operación establecidos como procedimientos y actividades, pero también los flujos de información y los métodos informales (no establecidos o documentados) de operación. De nuevo, pensemos en los siguientes cuestionamientos para analizar este factor: • ¿Cuáles son los sistemas que emplea la organización? Nota: A menuda las organizaciones emplean sistemas documentales, contables, financieros y comerciales. A eso nos referimos. • ¿Dónde están los chequeos y controles en estos sistemas? • ¿De qué forma se realiza el seguimiento y evaluación en estos sistemas? Recuerda que sistema es un conjunto de elementos que interactúan para cumplir una función específica. Como he mencionado en otros artículos, me gusta pensar en la empresa como un cuerpo humano compuesto de sistemas. Tomemos por ejemplo el sistema digestivo, que no es más que un conjunto de órganos (procesos) que interactúan para cumplir unos resultados y cumplir unos objetivos. ¿Tiene controles y chequeos? Si. ¿Podemos realizar seguimiento y evaluación del sistema digestivo? Si, con exámenes médicos. Cuarta S: Shared values (valores compartidos) Son el factor central de modelo de 7 esferas de Mckinsey. Como explicamos antes en este post, los valores son los cimientos sobre los cuales se rige el comportamiento de los empleados. • ¿Qué tenemos como valores organizacionales? • ¿De qué manera se refleja en el personal los valores organizacionales? • ¿Cómo percibimos nuestra cultura organizacional? Quinta S: Skills (habilidades) El personal cuenta con talentos y habilidades, al igual que la organización por el conjunto de habilidades de sus trabajadores. Dicho de otra forma, en habilidades pensamos en eso que la organización sabe hacer mejor que nadie. Y lo que no sabe hacer tan bien, lo subcontrata. • ¿Cuáles son las habilidades más fuertes de la empresa o que más demostramos? • ¿Nuestros trabajadores demuestran su capacidad para realizar su trabajo? • ¿Qué habilidades nos faltan? Nota: Considera aquí las habilidades que tiene otros competidores directos o las habilidades necesarias dentro del sector donde compite la empresa.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Jhoselin Condori Calsina Docente. Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo : 09 Semestre 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Sexta S: Style (estilo) Consiste en la forma de administración de la empresa. Para mí es uno de los factores menos tangibles. Piensa en el estilo como el liderazgo ejercido por la alta dirección. • ¿La organización es burocrática? • ¿Existe una cadena de mando muy definida para tomar las decisiones? • ¿Se controla el tiempo a rajatabla? • ¿Hay libertad en la toma de decisiones? • ¿El personal trabaja de manera colaborativa o competitiva? • ¿Cómo perciben los trabajadores el liderazgo en la organización? • ¿Qué comportamientos o logros recompensa la organización? Séptima S: Staff (personal) Todo lo asociado al personal. Sus motivaciones, capacidad de desarrollo, desempeño general. Este factor busca que se reflexione en cómo la organización recluta, selecciona, contrata, evalúa, capacita, motiva y recompensa a los trabajadores. • ¿Qué necesidades tiene el personal? • ¿Cómo se siente el personal en la organización? • ¿Dónde falta personal? 2 2.1 Analisis de las 7S A través de esta herramienta conoceremos el status de 7 elementos que nos ayudarán a determinar el nivel de alineación con la estrategia que persigue la empresa a través de esta herramienta conoceremos el status de 7 elementos que nos ayudarán a determinar el nivel de alineación con la estrategia que persigue la empresa 2.2 APLICACIONES PRÁCTICAS DE LAS 7S Las 7S de McKinsey definen múltiples factores a tener en cuenta, los cuales se dividen en dos grupos: • Habilidades emocionales o Soft skills: Shared Values, Skills, Style y Staff. • Habilidades racionales o Hard skills: Strategy, Structure y Systems.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Jhoselin Condori Calsina Docente. Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo : 09 Semestre 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” El modelo busca resaltar que la mayor importancia está en la combinación que se crea entre los 7 factores. De esta manera, teniendo en cuenta todos los factores, se consigue alienar la estrategia con el comportamiento diario y así mejorar los resultados de cualquier empresa.3 2.3 IDEAS CLAVES DEL MODELO La forma del modelo, más cerca de una red de relaciones que de una estructura piramidal, determina que ninguna de los factores es más relevante que la otra para la eficacia organizacional. La existencia de una multiplicidad de factores (elementos duros y blandos) que influyen en la viabilidad y correcto desarrollo de una organización. Ideas claves del modelo El modelo fue creado para asegurarse de que todas partes de la organización trabajan en conjunto para el logro del objetivo principal de la organización. El modelo señala que para que una estrategia organizacional funcione dependerá en gran medida de múltiples factores internos que normalmente son menospreciado.4 3.- CONCLUSIONES Aportes en la administración Las fortaleza de las 7S es que es una herramienta de diagnostico para entender por qué las organizaciones son ineficaces. Una vez analizados los puntos débiles y realizados cambios, se conduce a un cambio organizacional, implicando al total de la compañía que puede hacer mejorar significativamente su forma de funcionar y sus resultados. 4.- REFERENCIAS 1. https://www.pdcahome.com/las-7s-de-mckinsey/ 2. https://www.ingenioempresa.com/7s-de-mckinsey/ 3. https://tareasdeadministracion.wordpress.com/2017/09/16/el-modelo-de-las-7s-de-mckinsey/ 4. https://prezi.com/9xjgsea6a_ke/el-modelo-de-las-7s-de- mckinsey/?frame=bdaa7a4283ba2eb69fd91868ff6e8e4715fa451f
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Jhoselin Condori Calsina Docente. Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo : 09 Semestre 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 5.- VIDEOS Las 7S de Mckinsey https://youtu.be/8oFMMlG-kIY Modelo 7S d Mckinsey https://youtu.be/eA1A33dFoqg