SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
DETERMINACIÓN DE LOS VALORES Y DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL PARA
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
OBJETIVO
Analizar y comprender la estructura y la dinámica de los valores organizacionales como aspecto importante de
la Planeación Estratégica.
GENERALIDADES: Los valores organizacionales hacen parte de la variables que debemos analiza dentro
del contexto interno de la organización y son el “crisol” mediante el cual se deben enfocar e interpretar las
variables DOFA. Los valores de la Compañía determinan la cultura y el pensamiento organizacional.
El presente taller hará la conceptualización y definición de algunos términos importantes para el desarrollo del
proyecto. Teniendo en cuenta lo anterior, usted debe analizar la estructura y aplicación de los valores
expuestos, en la dinámica de la empresa en la que está desarrollando la Planeación Estratégica. Para su
interpretación tenga en cuenta el contexto de la organización donde está desarrollando el Plan de aula.
MARCO TEÓRICO
Teniendo en cuanta la lectura “Búsqueda de los valores (pág 167 a 194)” del libro, Planeación Estratégica
Aplicada, del autor Leonard Goodstein, Edt. Mac Graw Hill; y de otros autores, con sus propias palabras defina
los siguientes términos: No se trata de copiar textualmente:
N° Concepto Definición
1 Valor: El conjunto de creencias que la organización tiene sobre determinadas conductas
específicas y sobre los fines u objetivos de su existencia.
Estos valores fundamentales constituyen la base desde la cual los líderes actúan en
Cada organización, y a partir de ella establecen planes y estrategias. Son los
principios básicos que deben ser cumplidos si se quiere sobrevivir en esa
organización. Los valores dirigen a las organizaciones
2 Antivalor Cuando se habla de los antivalores se hace referencia a todo lo contrario a los
valores. Los antivalores, también conocidos como los valores inmorales, son
aquellas actitudes o prácticas dañinas y negativas que realiza un individuo en su día
a día, puede que en un sentido personal o social.
3
Principios
Son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano cabiendo las
facultades espirituales, racionales y sexuales. Se trata de normas de carácter
general y universal, como, por ejemplo: amar al prójimo, no mentir, respetar la vida
de las demás personas, etc. Los principios morales también se llaman máximas o
preceptos
4 Filosofía organizacional La filosofía corporativa de la organización es una construcción ideada de dentro
hacia fuera de la organización, independiente del entorno externo, y está compuesta
por sus principios y valores organizacionales y por los
Objetivos de su misión. “
Ideología” (del griego idea, idea + logos, tratado) significa la “forma de pensar” que
caracteriza a un individuo, grupo de personas u organización.
5 Cultura Cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la
moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no
sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es.
La palabra cultura es de origen latín cultus que significa “cultivo” y a su vez se deriva
de la palabra colere.
6 Organización Una organización es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos.
Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas
relacionados que cumplen funciones específicas.
En otras palabras, una organización es un grupo social formado por personas,
tareas y administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática
para cumplir con sus objetivos.
DOCENTE: RUBEN SOLANO ESPITIA 1
7 Cultura Organizacional Es un grupo complejo de valores, tradiciones, políticas, supuestos, comportamientos
y creencias esenciales que se manifiesta en los símbolos, los mitos, el lenguaje y los
comportamientos y constituye un marco de referencia compartido para todo lo que
se hace y se piensa en una organización. Por ser un marco de referencia, no atiende
cuestiones puntuales, sino que establece las prioridades y preferencias acerca de lo
que es esperable por parte de los individuos que la conforman.
8 Imagen Corporativa La imagen es la representación, la figura de algo o alguien, en tanto, por corporativa
se llamará a todo aquello inherente o propio de una organización pública o privada,
que disponen de diversos fines, siendo en el caso privado la comercialización de
productos y servicios la más corriente.
Cualidades, valores, que el mercado y los consumidores se forman de una marca y
que resultan vitales a la hora de su elección y éxito comercial.
9 Elementos de la Cultura
Organizacional
-El paradigma: ¿Qué es de la organización, lo que hace, su misión, sus valores?
-Sistemas de control: Los procesos en marcha para vigilar lo que está pasando.
-Estructura organizacional: las líneas de información, las jerarquías, y la forma en
que los flujos de trabajo viajan través de la empresa.
-Estructuras de poder: ¿Quién toma las decisiones, cómo de repartido está el
poder, y en que está basado?
-Símbolos: Estos incluyen logotipos y diseños de la organización, pero también
símbolos del poder como espacios de estacionamiento y baños para ejecutivos, etc.
-Rituales y rutinas: reuniones de gestión, informes de gestión pudiendo llegar a ser
más habituales de lo necesario.
-Historias y mitos: construidas sobre personas y acontecimientos, transmiten un
mensaje sobre lo que se valora dentro de la organización.
Estos elementos pueden superponerse. Las estructuras de poder puede depender
de los sistemas de control, que puede explotar los rituales que generan historias que
no pueden ser ciertas.
10 Grupos de Interés Los grupos de interés son grupos de personas dentro de una empresa que tienen
objetivos propios (accionistas, empleados, directivos, etc), de manera que la
consecución de estos, está vinculada con la actuación de la empresa. En inglés se
conocen como “stakeholders”.
Los objetivos de la empresa son el resultado de un proceso de negociación y ajuste
entre los distintos grupos. El conflicto de objetivos entre grupos, aparece como
consecuencia de la incompatibilidad de alcanzar las expectativas de todos ellos en
los niveles deseados
11 Identificación de los Grupos de
Interés
La identificación y análisis de los grupos de interés se desarrolla con el fin de:
-Analizar de un modo constante y proactivo sus necesidades y expectativas
-Generar categorías que nos permitan analizar en mayor grado de detalles dichas
necesidades
-Definir los canales de comunicación y los mecanismos de gestión más efectivos
Todo ello mediante metodologías estructuradas que permitirán avanzar en el
desarrollo de un enfoque estructurado y sólido para la gestión de los grupos de
interés
12 Proceso de intercambio de
Grupos de Interés
El proceso de intercambio es desarrollado y gestionando las necesidades de los
clientes/stakeholders (Grupos de interés) que comparten similares expectativas en
necesidades y poder desarrollar una oferta que satisfaga esas necesidades a un
precio aceptable por tasas de un establecimiento o canales de distribución.
ANALISIS PRÁCTICO DE LOS VALORES ORGANIZACIONALES.
Para el análisis práctico de la vivencia de los valores organizacionales es importante tener en cuenta
cómo la Organización implementa los pasos que se presentan en el siguiente cuadro:
RUTA PARA LA FORMACIÓN EN VALORES
RUTINA HÁBITO VALOR PRINCIPIO AXIOLOGÍA
DOCENTE: RUBEN SOLANO ESPITIA 2
Principales Valores organizacionales
En el siguiente cuadro haga una relación de los cinco valores que son considerados como los de más
importancia en la organización donde está desarrollando su Planeación Estratégica
N° Valor
Organizacional
Rutinas, Formas y Acciones como se
implementan los valores.
Evidencia del impacto y/o el
logro del valor en la
organización
1 Honestidad Es el que indica la sinceridad y transparencia en los actos
de las personas.
Ofrecemos lo que podemos cumplir y
nos esmeramos en lograrlo.
2 Responsabilidad Es cuando tienen que cumplir con las funciones
encargadas
Asumimos la obligación de responder
por lo que hacemos o dejamos de
hacer.
3 Comunicación Transmitir en forma veraz, clara y oportuna, la información
necesaria para el buen desempeño del equipo de trabajo.
Nos esforzamos más en escuchar lo
que tratan de decirnos. Si no
entendemos preguntamos
4 Solidaridad Valor orientado al desarrollo de conductas laborales
donde los intereses de los demás son tanto o más
importantes que los propios, tanto en situaciones críticas
como normales.
No significa sólo dar una ayuda sino
comprometerse y compartir la
situación de aquel con quien me hago
solidario
5 Respeto Valorar y aceptar las decisiones del grupo y cumplir con
los acuerdos planteados.
Apreciamos a quienes nos rodean.
Principios organizacionales
Teniendo en cuenta que los principios se forman con la suma de los valores organizacionales, diligencie el
siguiente cuadro:
N° Principios
Organizacionales
Valores que lo conforman Evidencia del impacto y/o
del logro.
1 Jerarquía de mando 1. El respeto por la autoridad de administrativa y el equipo
ejecutivo crea una línea funcional de comunicación.
Respeto por cada miembro de
BIOLOFT
2. Todos en la empresa pueden seguir el rastro de la
responsabilidad de los proyectos, y los empleados
comprenden que ellos informan y cómo afectan a la
estructura administrativa de sus puestos de trabajo.
2 Definición de roles 1. Una estructura organizativa eficiente ayuda a definir
adecuadamente el papel de cada uno en la empresa.
Trabajo en equipo, colaboración
2. Responsabilidades y posición de cada persona dentro
de la empresa crea una comprensión de lo que se espera
de cada individuo.
3 Evaluación de
resultados
1. El seguimiento de los resultados de los distintos
proyectos, así como la evaluación continua del
rendimiento de los empleados, ayuda a determinar los
puntos fuertes y los puntos débiles en una estructura
organizacional
Proactividad
2. Los puntos fuertes de una organización pueden ser
amplificados para ayudar a identificar los futuros directivos
de la empresa
4 Alteración de la
estructura
organizacional
1. Es la capacidad de seguir siendo dinámica y cambiar
en función de las necesidades de la empresa.
Responsabilidad, ante cualquier
cambio
2. Necesidades cambiantes de los clientes, un cambio en
la administración empresarial, nuevas tecnologías, y
reaccionar a las actividades de su competencia.
DOCENTE: RUBEN SOLANO ESPITIA 3
Filosofía Organizacional.
La filosofía representa el Pensamiento Organizacional y el enfoque para la toma de las decisiones, también el
eje que direcciona todos los procesos y da cuenta de los fines máximos y la razón de ser de la organización
indicando cómo ésta hace su trabajo.
Filosofía Organizacional Valores y principios (Filosóficos, políticos,
religiosos, sociales, etc.) que están implícitos.
MISION.
Para el 2019, BIOLOFT quiere consolidarse como una empresa
líder en Bogotá y sus municipios aledaños en la fabricación de
muebles elaborados con llantas recicladas. Logrando en conjunto
mayores beneficios ambientales e innovando en la decoración de
los hogares capitalinos y de la sabana.
VALORES
Somos una empresa que la cual está interesada en ofrecer aparte
de cosas materiales valores significativos para nuestros clientes
como lo son.
1. Transparencia: Poder dar fe de nuestro buen actuar tanto a la
sociedad, a nuestros competidores, como a nosotros mismos.
2. Honestidad: Ser transparentes en nuestra forma de vera y hacer
las cosas, tanto con el cliente externo como con nuestros
empleados.
3. Responsabilidad: Pendientes siempre de brindar un alto
estándar de cumplimiento en cualquiera de sus formas, tanto con el
cliente final, como con nuestros deberes adquiridos con nuestro
personal.
4. Respeto. Apreciamos a quienes nos rodean
Cultura Organizacional
Es una forma de vida, de desarrollo de procesos, de reconocimiento intra y extra organizacional, que como una
dinámica más o menos estable en el tiempo, influye e impacta notoriamente en el comportamiento y la
productividad, no sólo de los empleados sino del contexto externo inmediato de la organización.
Descripción de la cultura organizacional
existente en los postulados.
Comparación de la vivencia
diaria con los postulados
escritos.
Como se manifiestan los
siguientes Elementos
determinantes de esta
cultura.
1,Los héroes de la organización:
2, Sus ritos y rituales:
trato cotidiano” que le dan los
empleados a sus jefes directos, a los
clientes y a los órganos supremos de
la compañía
3, Su red Cultural:
4, Otro:
Grupos de interés (Stakeholders)
Son aquellos individuos, grupos y/o organizaciones que recibirán el impacto del Plan Estratégico o que
posiblemente se interesen en él y tienen un interés especial en el futuro de la organización y es necesario
identificarlos. Desarrolle el siguiente cuadro describiendo los intercambios y los impactos que estos tienen con
la Función Básica de la organización.
N° Grupo de
Interés o
Stakeholders
Lo que intercambia con la organización Relación con la función
básica de la organización.
1 GERENTES se fundamenta en la creación de valor a largo plazo, garantizando
la igualdad de derechos, ofreciendo la máxima transparencia
informativa y fomentando el diálogo continuo a través de los
canales existentes
Beneficios para los empleados de
BIOLOFT,
Transparencia en entrega de
trabajos
2 EMPLEADOS El modelo de gestión de personas, está orientado a atraer, Salario y prestaciones sociales,
DOCENTE: RUBEN SOLANO ESPITIA 4
desarrollar y comprometer al mejor talento a nivel internacional,
con el fin de apoyar el liderazgo del Grupo y un crecimiento
sostenible del negocio.
Seguridad, higiene y salud laboral
3 CLIENTES con un enfoque de negocio en el segmento minorista y con el reto
de alcanzar el máximo nivel de satisfacción
Libertad de elección, calidad y
precio justo
4 PROVEEDORES que se mantenga resultan fundamentales para la calidad de los
productos y servicios
Aceptación de libre mercado,
capacidades de pago.
5 COMPETIDORES La competencia podría llegar a convertirse incluso en un aliado
directo, por ejemplo en el caso de compartir proveedores con unas
condiciones mejores, etc.
Respeto de marcas, respeto de libre
competencia.
6 SOCIEDAD Aunque los empleados trabajemos para los clientes, nuestras
actividades tienen impactos directos e indirectos en el conjunto de
personas que conviven en el territorio de nuestro desempeño.
Obligaciones fiscales, Cuidado,
mejora y respeto por el medio
ambiente
La pre planeación
Diligencie el siguiente cuadro desarrollando los aspectos más importantes del tema desarrollado en clase y
tratado en el texto que se menciona al inicio del taller.
N° Criterio Explicación
1. COMPROMISO Se debe adquirir compromiso para cada proceso de planificación
2. ANALISIS INTERNO La disposición de cada miembro de la compañía, para la planificación, ya que la actitud negativa
de podría llevar al fracaso, saber cuáles son las fortalezas y debilidades
3. ORGANIZACION Se debe tener en claro que el proceso, el tiempo y los recursos tienen un proceso de planeación
4. SITUACIÓN ACTUAL Tener en claro que la organización necesita evaluación continua del ambiente
5. ASPECTO SOCIAL Debemos tener en cuenta que la población cambia y de esa manera la empresa también debe
actuar, Ante esos cambios
6. ANALISIS EXTERNO Su objetivo es determinar las oportunidades y amenazas de la organización en el ambiente en
que se mueve
CONCLUSIONES
Lo que desaprendí del tema Lo que me gusto del tema Para lo que me sirve lo
reaprendido
Saber innovar, buscar oportunidades y
trabajar mucho, pero nada de lo anterior
sería posible si no tenemos un criterio
claro hacia dónde queremos avanzar
La planeación estratégica nos permite evidenciar su
importancia en la implementación de actividades y
programas, que para su puesta en marcha requieren
claridad en el establecimiento de objetivos y que estos
sean medibles, cuantificables y por supuesto
alcanzables.
Poder explorar nuestras fortalezas
y poder potencializarlas.
Gracias por su atención.
Rubén Solano Espítia
Docente de Planeación Estratégica
CUN-Bogotá
Isidro_solano@cun.edu.co
DOCENTE: RUBEN SOLANO ESPITIA 5
desarrollar y comprometer al mejor talento a nivel internacional,
con el fin de apoyar el liderazgo del Grupo y un crecimiento
sostenible del negocio.
Seguridad, higiene y salud laboral
3 CLIENTES con un enfoque de negocio en el segmento minorista y con el reto
de alcanzar el máximo nivel de satisfacción
Libertad de elección, calidad y
precio justo
4 PROVEEDORES que se mantenga resultan fundamentales para la calidad de los
productos y servicios
Aceptación de libre mercado,
capacidades de pago.
5 COMPETIDORES La competencia podría llegar a convertirse incluso en un aliado
directo, por ejemplo en el caso de compartir proveedores con unas
condiciones mejores, etc.
Respeto de marcas, respeto de libre
competencia.
6 SOCIEDAD Aunque los empleados trabajemos para los clientes, nuestras
actividades tienen impactos directos e indirectos en el conjunto de
personas que conviven en el territorio de nuestro desempeño.
Obligaciones fiscales, Cuidado,
mejora y respeto por el medio
ambiente
La pre planeación
Diligencie el siguiente cuadro desarrollando los aspectos más importantes del tema desarrollado en clase y
tratado en el texto que se menciona al inicio del taller.
N° Criterio Explicación
1. COMPROMISO Se debe adquirir compromiso para cada proceso de planificación
2. ANALISIS INTERNO La disposición de cada miembro de la compañía, para la planificación, ya que la actitud negativa
de podría llevar al fracaso, saber cuáles son las fortalezas y debilidades
3. ORGANIZACION Se debe tener en claro que el proceso, el tiempo y los recursos tienen un proceso de planeación
4. SITUACIÓN ACTUAL Tener en claro que la organización necesita evaluación continua del ambiente
5. ASPECTO SOCIAL Debemos tener en cuenta que la población cambia y de esa manera la empresa también debe
actuar, Ante esos cambios
6. ANALISIS EXTERNO Su objetivo es determinar las oportunidades y amenazas de la organización en el ambiente en
que se mueve
CONCLUSIONES
Lo que desaprendí del tema Lo que me gusto del tema Para lo que me sirve lo
reaprendido
Saber innovar, buscar oportunidades y
trabajar mucho, pero nada de lo anterior
sería posible si no tenemos un criterio
claro hacia dónde queremos avanzar
La planeación estratégica nos permite evidenciar su
importancia en la implementación de actividades y
programas, que para su puesta en marcha requieren
claridad en el establecimiento de objetivos y que estos
sean medibles, cuantificables y por supuesto
alcanzables.
Poder explorar nuestras fortalezas
y poder potencializarlas.
Gracias por su atención.
Rubén Solano Espítia
Docente de Planeación Estratégica
CUN-Bogotá
Isidro_solano@cun.edu.co
DOCENTE: RUBEN SOLANO ESPITIA 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
anolauri1989
 
1124 3-3630-1-10-20190604
1124 3-3630-1-10-201906041124 3-3630-1-10-20190604
1124 3-3630-1-10-20190604
EMPRESATOJAIN
 
Diapositivas de la organizacion
Diapositivas de la organizacionDiapositivas de la organizacion
Diapositivas de la organizacion
Oli Natalia Rafael
 
Planificación de recursos humanos
Planificación de recursos humanosPlanificación de recursos humanos
Planificación de recursos humanosClaudia Tapia Rios
 
acionalizacion
acionalizacionacionalizacion
acionalizacion
Johan Durand Villegas
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Belen Ruiz Acuña
 
Organizaciones concepto
Organizaciones conceptoOrganizaciones concepto
Organizaciones concepto
MARISOLMARTINEZSUAREZ13
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Artevento
 
Influencia de las principales teorías de la organización
Influencia de las principales teorías de la organización Influencia de las principales teorías de la organización
Influencia de las principales teorías de la organización
Dulce Bart
 
Concepto de organización
Concepto de organizaciónConcepto de organización
Concepto de organización
Nalle castillo
 
Teoria de las organizaciones concepto, caracteristicas, clasificacion.
Teoria de las organizaciones concepto, caracteristicas, clasificacion.Teoria de las organizaciones concepto, caracteristicas, clasificacion.
Teoria de las organizaciones concepto, caracteristicas, clasificacion.
Mateo Rivaroli
 
Presentacion administracion
Presentacion administracionPresentacion administracion
Presentacion administracionalenaid07
 
Presentacion teoria de la organizacion
Presentacion teoria de la organizacionPresentacion teoria de la organizacion
Presentacion teoria de la organizacion
Merwin Oliveros
 
Naturaleza de las Organizaciones
Naturaleza de las OrganizacionesNaturaleza de las Organizaciones
Naturaleza de las Organizaciones
UlvioElizalde
 
3 organizaciones naturaleza y su estructuras
3  organizaciones naturaleza y su estructuras3  organizaciones naturaleza y su estructuras
3 organizaciones naturaleza y su estructurasLuisdiaz98
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacionalguest74e1f
 
Organización (1)
Organización (1)Organización (1)
Organización (1)
KleiserVillarroel
 
LA ORGANIZACION.-
LA ORGANIZACION.-LA ORGANIZACION.-
LA ORGANIZACION.-
joan02
 
QUÉ TIPOS ORGANIZACIONES SE DAN EN LAS EMPRESAS
QUÉ TIPOS ORGANIZACIONES SE DAN EN LAS EMPRESASQUÉ TIPOS ORGANIZACIONES SE DAN EN LAS EMPRESAS
QUÉ TIPOS ORGANIZACIONES SE DAN EN LAS EMPRESAS
Manuel Bedoya D
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
1124 3-3630-1-10-20190604
1124 3-3630-1-10-201906041124 3-3630-1-10-20190604
1124 3-3630-1-10-20190604
 
Diapositivas de la organizacion
Diapositivas de la organizacionDiapositivas de la organizacion
Diapositivas de la organizacion
 
Planificación de recursos humanos
Planificación de recursos humanosPlanificación de recursos humanos
Planificación de recursos humanos
 
acionalizacion
acionalizacionacionalizacion
acionalizacion
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Xio
XioXio
Xio
 
Organizaciones concepto
Organizaciones conceptoOrganizaciones concepto
Organizaciones concepto
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Influencia de las principales teorías de la organización
Influencia de las principales teorías de la organización Influencia de las principales teorías de la organización
Influencia de las principales teorías de la organización
 
Concepto de organización
Concepto de organizaciónConcepto de organización
Concepto de organización
 
Teoria de las organizaciones concepto, caracteristicas, clasificacion.
Teoria de las organizaciones concepto, caracteristicas, clasificacion.Teoria de las organizaciones concepto, caracteristicas, clasificacion.
Teoria de las organizaciones concepto, caracteristicas, clasificacion.
 
Presentacion administracion
Presentacion administracionPresentacion administracion
Presentacion administracion
 
Presentacion teoria de la organizacion
Presentacion teoria de la organizacionPresentacion teoria de la organizacion
Presentacion teoria de la organizacion
 
Naturaleza de las Organizaciones
Naturaleza de las OrganizacionesNaturaleza de las Organizaciones
Naturaleza de las Organizaciones
 
3 organizaciones naturaleza y su estructuras
3  organizaciones naturaleza y su estructuras3  organizaciones naturaleza y su estructuras
3 organizaciones naturaleza y su estructuras
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Organización (1)
Organización (1)Organización (1)
Organización (1)
 
LA ORGANIZACION.-
LA ORGANIZACION.-LA ORGANIZACION.-
LA ORGANIZACION.-
 
QUÉ TIPOS ORGANIZACIONES SE DAN EN LAS EMPRESAS
QUÉ TIPOS ORGANIZACIONES SE DAN EN LAS EMPRESASQUÉ TIPOS ORGANIZACIONES SE DAN EN LAS EMPRESAS
QUÉ TIPOS ORGANIZACIONES SE DAN EN LAS EMPRESAS
 

Similar a Bioloft planeación estrategica por pasos 2

Introducción a las organizaciones y la administración
Introducción a las organizaciones y la administraciónIntroducción a las organizaciones y la administración
Introducción a las organizaciones y la administración
Jorge Carvajal
 
cultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptxcultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptx
ElenaOrtizBarrera
 
cultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptxcultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptx
ElenaOrtizBarrera
 
El avatar organizacional
El avatar organizacionalEl avatar organizacional
El avatar organizacional
Edgar Pérez
 
Gestion de procesos rh expresion de cultural[1]
Gestion de procesos rh expresion de cultural[1]Gestion de procesos rh expresion de cultural[1]
Gestion de procesos rh expresion de cultural[1]
Linda Castellón
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalgerardo788
 
Los principios y valores en una organización
Los principios y valores en una organizaciónLos principios y valores en una organización
Los principios y valores en una organización
Industrias El Carmen, C. A.
 
Los principios y valores en una organización
Los principios y valores en una organizaciónLos principios y valores en una organización
Los principios y valores en una organización
Industrias El Carmen, C. A.
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalmonzemv
 
La cultura empresarial...
La cultura empresarial...La cultura empresarial...
La cultura empresarial...
tcardenasv96
 
Unidad 2 Comportamiento Organizacional
Unidad 2 Comportamiento OrganizacionalUnidad 2 Comportamiento Organizacional
Unidad 2 Comportamiento Organizacional
Karla Leticia Aguilar Lopez
 
ELISBET COMP ORG Y DESARR.pptx
ELISBET COMP ORG Y DESARR.pptxELISBET COMP ORG Y DESARR.pptx
ELISBET COMP ORG Y DESARR.pptx
RogerZarate4
 
UTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento Social
UTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento SocialUTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento Social
UTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento Socialjanethcayamcela
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Camus Llajara
 
(Ute chamorro andrea gonzalo remache_la estrategia en los emprendimientos soc...
(Ute chamorro andrea gonzalo remache_la estrategia en los emprendimientos soc...(Ute chamorro andrea gonzalo remache_la estrategia en los emprendimientos soc...
(Ute chamorro andrea gonzalo remache_la estrategia en los emprendimientos soc...Andreita Chamorro
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
brendawabanto
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...Genaroalvarez24
 

Similar a Bioloft planeación estrategica por pasos 2 (20)

Introducción a las organizaciones y la administración
Introducción a las organizaciones y la administraciónIntroducción a las organizaciones y la administración
Introducción a las organizaciones y la administración
 
Exposicion tpp ii
Exposicion tpp iiExposicion tpp ii
Exposicion tpp ii
 
cultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptxcultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptx
 
cultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptxcultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptx
 
El avatar organizacional
El avatar organizacionalEl avatar organizacional
El avatar organizacional
 
Gestion de procesos rh expresion de cultural[1]
Gestion de procesos rh expresion de cultural[1]Gestion de procesos rh expresion de cultural[1]
Gestion de procesos rh expresion de cultural[1]
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Los principios y valores en una organización
Los principios y valores en una organizaciónLos principios y valores en una organización
Los principios y valores en una organización
 
Los principios y valores en una organización
Los principios y valores en una organizaciónLos principios y valores en una organización
Los principios y valores en una organización
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
La cultura empresarial...
La cultura empresarial...La cultura empresarial...
La cultura empresarial...
 
Unidad 2 Comportamiento Organizacional
Unidad 2 Comportamiento OrganizacionalUnidad 2 Comportamiento Organizacional
Unidad 2 Comportamiento Organizacional
 
ELISBET COMP ORG Y DESARR.pptx
ELISBET COMP ORG Y DESARR.pptxELISBET COMP ORG Y DESARR.pptx
ELISBET COMP ORG Y DESARR.pptx
 
UTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento Social
UTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento SocialUTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento Social
UTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento Social
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
(Ute chamorro andrea gonzalo remache_la estrategia en los emprendimientos soc...
(Ute chamorro andrea gonzalo remache_la estrategia en los emprendimientos soc...(Ute chamorro andrea gonzalo remache_la estrategia en los emprendimientos soc...
(Ute chamorro andrea gonzalo remache_la estrategia en los emprendimientos soc...
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 

Bioloft planeación estrategica por pasos 2

  • 1. TEMA: DETERMINACIÓN DE LOS VALORES Y DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. OBJETIVO Analizar y comprender la estructura y la dinámica de los valores organizacionales como aspecto importante de la Planeación Estratégica. GENERALIDADES: Los valores organizacionales hacen parte de la variables que debemos analiza dentro del contexto interno de la organización y son el “crisol” mediante el cual se deben enfocar e interpretar las variables DOFA. Los valores de la Compañía determinan la cultura y el pensamiento organizacional. El presente taller hará la conceptualización y definición de algunos términos importantes para el desarrollo del proyecto. Teniendo en cuenta lo anterior, usted debe analizar la estructura y aplicación de los valores expuestos, en la dinámica de la empresa en la que está desarrollando la Planeación Estratégica. Para su interpretación tenga en cuenta el contexto de la organización donde está desarrollando el Plan de aula. MARCO TEÓRICO Teniendo en cuanta la lectura “Búsqueda de los valores (pág 167 a 194)” del libro, Planeación Estratégica Aplicada, del autor Leonard Goodstein, Edt. Mac Graw Hill; y de otros autores, con sus propias palabras defina los siguientes términos: No se trata de copiar textualmente: N° Concepto Definición 1 Valor: El conjunto de creencias que la organización tiene sobre determinadas conductas específicas y sobre los fines u objetivos de su existencia. Estos valores fundamentales constituyen la base desde la cual los líderes actúan en Cada organización, y a partir de ella establecen planes y estrategias. Son los principios básicos que deben ser cumplidos si se quiere sobrevivir en esa organización. Los valores dirigen a las organizaciones 2 Antivalor Cuando se habla de los antivalores se hace referencia a todo lo contrario a los valores. Los antivalores, también conocidos como los valores inmorales, son aquellas actitudes o prácticas dañinas y negativas que realiza un individuo en su día a día, puede que en un sentido personal o social. 3 Principios Son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano cabiendo las facultades espirituales, racionales y sexuales. Se trata de normas de carácter general y universal, como, por ejemplo: amar al prójimo, no mentir, respetar la vida de las demás personas, etc. Los principios morales también se llaman máximas o preceptos 4 Filosofía organizacional La filosofía corporativa de la organización es una construcción ideada de dentro hacia fuera de la organización, independiente del entorno externo, y está compuesta por sus principios y valores organizacionales y por los Objetivos de su misión. “ Ideología” (del griego idea, idea + logos, tratado) significa la “forma de pensar” que caracteriza a un individuo, grupo de personas u organización. 5 Cultura Cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es. La palabra cultura es de origen latín cultus que significa “cultivo” y a su vez se deriva de la palabra colere. 6 Organización Una organización es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas. En otras palabras, una organización es un grupo social formado por personas, tareas y administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus objetivos. DOCENTE: RUBEN SOLANO ESPITIA 1
  • 2. 7 Cultura Organizacional Es un grupo complejo de valores, tradiciones, políticas, supuestos, comportamientos y creencias esenciales que se manifiesta en los símbolos, los mitos, el lenguaje y los comportamientos y constituye un marco de referencia compartido para todo lo que se hace y se piensa en una organización. Por ser un marco de referencia, no atiende cuestiones puntuales, sino que establece las prioridades y preferencias acerca de lo que es esperable por parte de los individuos que la conforman. 8 Imagen Corporativa La imagen es la representación, la figura de algo o alguien, en tanto, por corporativa se llamará a todo aquello inherente o propio de una organización pública o privada, que disponen de diversos fines, siendo en el caso privado la comercialización de productos y servicios la más corriente. Cualidades, valores, que el mercado y los consumidores se forman de una marca y que resultan vitales a la hora de su elección y éxito comercial. 9 Elementos de la Cultura Organizacional -El paradigma: ¿Qué es de la organización, lo que hace, su misión, sus valores? -Sistemas de control: Los procesos en marcha para vigilar lo que está pasando. -Estructura organizacional: las líneas de información, las jerarquías, y la forma en que los flujos de trabajo viajan través de la empresa. -Estructuras de poder: ¿Quién toma las decisiones, cómo de repartido está el poder, y en que está basado? -Símbolos: Estos incluyen logotipos y diseños de la organización, pero también símbolos del poder como espacios de estacionamiento y baños para ejecutivos, etc. -Rituales y rutinas: reuniones de gestión, informes de gestión pudiendo llegar a ser más habituales de lo necesario. -Historias y mitos: construidas sobre personas y acontecimientos, transmiten un mensaje sobre lo que se valora dentro de la organización. Estos elementos pueden superponerse. Las estructuras de poder puede depender de los sistemas de control, que puede explotar los rituales que generan historias que no pueden ser ciertas. 10 Grupos de Interés Los grupos de interés son grupos de personas dentro de una empresa que tienen objetivos propios (accionistas, empleados, directivos, etc), de manera que la consecución de estos, está vinculada con la actuación de la empresa. En inglés se conocen como “stakeholders”. Los objetivos de la empresa son el resultado de un proceso de negociación y ajuste entre los distintos grupos. El conflicto de objetivos entre grupos, aparece como consecuencia de la incompatibilidad de alcanzar las expectativas de todos ellos en los niveles deseados 11 Identificación de los Grupos de Interés La identificación y análisis de los grupos de interés se desarrolla con el fin de: -Analizar de un modo constante y proactivo sus necesidades y expectativas -Generar categorías que nos permitan analizar en mayor grado de detalles dichas necesidades -Definir los canales de comunicación y los mecanismos de gestión más efectivos Todo ello mediante metodologías estructuradas que permitirán avanzar en el desarrollo de un enfoque estructurado y sólido para la gestión de los grupos de interés 12 Proceso de intercambio de Grupos de Interés El proceso de intercambio es desarrollado y gestionando las necesidades de los clientes/stakeholders (Grupos de interés) que comparten similares expectativas en necesidades y poder desarrollar una oferta que satisfaga esas necesidades a un precio aceptable por tasas de un establecimiento o canales de distribución. ANALISIS PRÁCTICO DE LOS VALORES ORGANIZACIONALES. Para el análisis práctico de la vivencia de los valores organizacionales es importante tener en cuenta cómo la Organización implementa los pasos que se presentan en el siguiente cuadro: RUTA PARA LA FORMACIÓN EN VALORES RUTINA HÁBITO VALOR PRINCIPIO AXIOLOGÍA DOCENTE: RUBEN SOLANO ESPITIA 2
  • 3. Principales Valores organizacionales En el siguiente cuadro haga una relación de los cinco valores que son considerados como los de más importancia en la organización donde está desarrollando su Planeación Estratégica N° Valor Organizacional Rutinas, Formas y Acciones como se implementan los valores. Evidencia del impacto y/o el logro del valor en la organización 1 Honestidad Es el que indica la sinceridad y transparencia en los actos de las personas. Ofrecemos lo que podemos cumplir y nos esmeramos en lograrlo. 2 Responsabilidad Es cuando tienen que cumplir con las funciones encargadas Asumimos la obligación de responder por lo que hacemos o dejamos de hacer. 3 Comunicación Transmitir en forma veraz, clara y oportuna, la información necesaria para el buen desempeño del equipo de trabajo. Nos esforzamos más en escuchar lo que tratan de decirnos. Si no entendemos preguntamos 4 Solidaridad Valor orientado al desarrollo de conductas laborales donde los intereses de los demás son tanto o más importantes que los propios, tanto en situaciones críticas como normales. No significa sólo dar una ayuda sino comprometerse y compartir la situación de aquel con quien me hago solidario 5 Respeto Valorar y aceptar las decisiones del grupo y cumplir con los acuerdos planteados. Apreciamos a quienes nos rodean. Principios organizacionales Teniendo en cuenta que los principios se forman con la suma de los valores organizacionales, diligencie el siguiente cuadro: N° Principios Organizacionales Valores que lo conforman Evidencia del impacto y/o del logro. 1 Jerarquía de mando 1. El respeto por la autoridad de administrativa y el equipo ejecutivo crea una línea funcional de comunicación. Respeto por cada miembro de BIOLOFT 2. Todos en la empresa pueden seguir el rastro de la responsabilidad de los proyectos, y los empleados comprenden que ellos informan y cómo afectan a la estructura administrativa de sus puestos de trabajo. 2 Definición de roles 1. Una estructura organizativa eficiente ayuda a definir adecuadamente el papel de cada uno en la empresa. Trabajo en equipo, colaboración 2. Responsabilidades y posición de cada persona dentro de la empresa crea una comprensión de lo que se espera de cada individuo. 3 Evaluación de resultados 1. El seguimiento de los resultados de los distintos proyectos, así como la evaluación continua del rendimiento de los empleados, ayuda a determinar los puntos fuertes y los puntos débiles en una estructura organizacional Proactividad 2. Los puntos fuertes de una organización pueden ser amplificados para ayudar a identificar los futuros directivos de la empresa 4 Alteración de la estructura organizacional 1. Es la capacidad de seguir siendo dinámica y cambiar en función de las necesidades de la empresa. Responsabilidad, ante cualquier cambio 2. Necesidades cambiantes de los clientes, un cambio en la administración empresarial, nuevas tecnologías, y reaccionar a las actividades de su competencia. DOCENTE: RUBEN SOLANO ESPITIA 3
  • 4. Filosofía Organizacional. La filosofía representa el Pensamiento Organizacional y el enfoque para la toma de las decisiones, también el eje que direcciona todos los procesos y da cuenta de los fines máximos y la razón de ser de la organización indicando cómo ésta hace su trabajo. Filosofía Organizacional Valores y principios (Filosóficos, políticos, religiosos, sociales, etc.) que están implícitos. MISION. Para el 2019, BIOLOFT quiere consolidarse como una empresa líder en Bogotá y sus municipios aledaños en la fabricación de muebles elaborados con llantas recicladas. Logrando en conjunto mayores beneficios ambientales e innovando en la decoración de los hogares capitalinos y de la sabana. VALORES Somos una empresa que la cual está interesada en ofrecer aparte de cosas materiales valores significativos para nuestros clientes como lo son. 1. Transparencia: Poder dar fe de nuestro buen actuar tanto a la sociedad, a nuestros competidores, como a nosotros mismos. 2. Honestidad: Ser transparentes en nuestra forma de vera y hacer las cosas, tanto con el cliente externo como con nuestros empleados. 3. Responsabilidad: Pendientes siempre de brindar un alto estándar de cumplimiento en cualquiera de sus formas, tanto con el cliente final, como con nuestros deberes adquiridos con nuestro personal. 4. Respeto. Apreciamos a quienes nos rodean Cultura Organizacional Es una forma de vida, de desarrollo de procesos, de reconocimiento intra y extra organizacional, que como una dinámica más o menos estable en el tiempo, influye e impacta notoriamente en el comportamiento y la productividad, no sólo de los empleados sino del contexto externo inmediato de la organización. Descripción de la cultura organizacional existente en los postulados. Comparación de la vivencia diaria con los postulados escritos. Como se manifiestan los siguientes Elementos determinantes de esta cultura. 1,Los héroes de la organización: 2, Sus ritos y rituales: trato cotidiano” que le dan los empleados a sus jefes directos, a los clientes y a los órganos supremos de la compañía 3, Su red Cultural: 4, Otro: Grupos de interés (Stakeholders) Son aquellos individuos, grupos y/o organizaciones que recibirán el impacto del Plan Estratégico o que posiblemente se interesen en él y tienen un interés especial en el futuro de la organización y es necesario identificarlos. Desarrolle el siguiente cuadro describiendo los intercambios y los impactos que estos tienen con la Función Básica de la organización. N° Grupo de Interés o Stakeholders Lo que intercambia con la organización Relación con la función básica de la organización. 1 GERENTES se fundamenta en la creación de valor a largo plazo, garantizando la igualdad de derechos, ofreciendo la máxima transparencia informativa y fomentando el diálogo continuo a través de los canales existentes Beneficios para los empleados de BIOLOFT, Transparencia en entrega de trabajos 2 EMPLEADOS El modelo de gestión de personas, está orientado a atraer, Salario y prestaciones sociales, DOCENTE: RUBEN SOLANO ESPITIA 4
  • 5. desarrollar y comprometer al mejor talento a nivel internacional, con el fin de apoyar el liderazgo del Grupo y un crecimiento sostenible del negocio. Seguridad, higiene y salud laboral 3 CLIENTES con un enfoque de negocio en el segmento minorista y con el reto de alcanzar el máximo nivel de satisfacción Libertad de elección, calidad y precio justo 4 PROVEEDORES que se mantenga resultan fundamentales para la calidad de los productos y servicios Aceptación de libre mercado, capacidades de pago. 5 COMPETIDORES La competencia podría llegar a convertirse incluso en un aliado directo, por ejemplo en el caso de compartir proveedores con unas condiciones mejores, etc. Respeto de marcas, respeto de libre competencia. 6 SOCIEDAD Aunque los empleados trabajemos para los clientes, nuestras actividades tienen impactos directos e indirectos en el conjunto de personas que conviven en el territorio de nuestro desempeño. Obligaciones fiscales, Cuidado, mejora y respeto por el medio ambiente La pre planeación Diligencie el siguiente cuadro desarrollando los aspectos más importantes del tema desarrollado en clase y tratado en el texto que se menciona al inicio del taller. N° Criterio Explicación 1. COMPROMISO Se debe adquirir compromiso para cada proceso de planificación 2. ANALISIS INTERNO La disposición de cada miembro de la compañía, para la planificación, ya que la actitud negativa de podría llevar al fracaso, saber cuáles son las fortalezas y debilidades 3. ORGANIZACION Se debe tener en claro que el proceso, el tiempo y los recursos tienen un proceso de planeación 4. SITUACIÓN ACTUAL Tener en claro que la organización necesita evaluación continua del ambiente 5. ASPECTO SOCIAL Debemos tener en cuenta que la población cambia y de esa manera la empresa también debe actuar, Ante esos cambios 6. ANALISIS EXTERNO Su objetivo es determinar las oportunidades y amenazas de la organización en el ambiente en que se mueve CONCLUSIONES Lo que desaprendí del tema Lo que me gusto del tema Para lo que me sirve lo reaprendido Saber innovar, buscar oportunidades y trabajar mucho, pero nada de lo anterior sería posible si no tenemos un criterio claro hacia dónde queremos avanzar La planeación estratégica nos permite evidenciar su importancia en la implementación de actividades y programas, que para su puesta en marcha requieren claridad en el establecimiento de objetivos y que estos sean medibles, cuantificables y por supuesto alcanzables. Poder explorar nuestras fortalezas y poder potencializarlas. Gracias por su atención. Rubén Solano Espítia Docente de Planeación Estratégica CUN-Bogotá Isidro_solano@cun.edu.co DOCENTE: RUBEN SOLANO ESPITIA 5
  • 6. desarrollar y comprometer al mejor talento a nivel internacional, con el fin de apoyar el liderazgo del Grupo y un crecimiento sostenible del negocio. Seguridad, higiene y salud laboral 3 CLIENTES con un enfoque de negocio en el segmento minorista y con el reto de alcanzar el máximo nivel de satisfacción Libertad de elección, calidad y precio justo 4 PROVEEDORES que se mantenga resultan fundamentales para la calidad de los productos y servicios Aceptación de libre mercado, capacidades de pago. 5 COMPETIDORES La competencia podría llegar a convertirse incluso en un aliado directo, por ejemplo en el caso de compartir proveedores con unas condiciones mejores, etc. Respeto de marcas, respeto de libre competencia. 6 SOCIEDAD Aunque los empleados trabajemos para los clientes, nuestras actividades tienen impactos directos e indirectos en el conjunto de personas que conviven en el territorio de nuestro desempeño. Obligaciones fiscales, Cuidado, mejora y respeto por el medio ambiente La pre planeación Diligencie el siguiente cuadro desarrollando los aspectos más importantes del tema desarrollado en clase y tratado en el texto que se menciona al inicio del taller. N° Criterio Explicación 1. COMPROMISO Se debe adquirir compromiso para cada proceso de planificación 2. ANALISIS INTERNO La disposición de cada miembro de la compañía, para la planificación, ya que la actitud negativa de podría llevar al fracaso, saber cuáles son las fortalezas y debilidades 3. ORGANIZACION Se debe tener en claro que el proceso, el tiempo y los recursos tienen un proceso de planeación 4. SITUACIÓN ACTUAL Tener en claro que la organización necesita evaluación continua del ambiente 5. ASPECTO SOCIAL Debemos tener en cuenta que la población cambia y de esa manera la empresa también debe actuar, Ante esos cambios 6. ANALISIS EXTERNO Su objetivo es determinar las oportunidades y amenazas de la organización en el ambiente en que se mueve CONCLUSIONES Lo que desaprendí del tema Lo que me gusto del tema Para lo que me sirve lo reaprendido Saber innovar, buscar oportunidades y trabajar mucho, pero nada de lo anterior sería posible si no tenemos un criterio claro hacia dónde queremos avanzar La planeación estratégica nos permite evidenciar su importancia en la implementación de actividades y programas, que para su puesta en marcha requieren claridad en el establecimiento de objetivos y que estos sean medibles, cuantificables y por supuesto alcanzables. Poder explorar nuestras fortalezas y poder potencializarlas. Gracias por su atención. Rubén Solano Espítia Docente de Planeación Estratégica CUN-Bogotá Isidro_solano@cun.edu.co DOCENTE: RUBEN SOLANO ESPITIA 5