SlideShare una empresa de Scribd logo
INF-162
ANÁLISIS Y DISEÑO DE
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
• ¿QUÉ ES UN MODELO DEL DESARROLLO DE SOFTWARE?
CAPAS DE LA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROCESOS DE DESARROLLO DEL
SOFTWARE
•
Construcción y Resultados
Deficiencias Comunes en el Desarrollo de
Software
• Los sistemas no responden a las expectativas
de los usuarios.
• Los programas “fallan” con cierta frecuencia.
• Los costes del software son difíciles de
prever y normalmente superan las
estimaciones.
• La modificación del software es una tarea
difícil y costosa.
• El software se suele presentar fuera del
plazo establecido y con menos prestaciones
de las consideradas inicialmente.
• El aprovechamiento óptimo de los recursos
como ser personas, tiempo, dinero,
herramientas no suele cumplirse.
• Escasa o tardía validación con el cliente.
• Inadecuada gestión de los requisitos.
• No existe medición del proceso ni registro de
datos históricos.
• Estimaciones imprevistas de plazos y costos.
• Excesiva e irracional presión en los plazos.
• Escaso o deficiente control en el progreso
del proceso de desarrollo.
• No se hace gestión de riesgos formalmente.
• No se realiza un proceso formal de pruebas.
• No se realiza revisiones técnicas formales e
inspecciones de código.
1. METODOLOGIA CRYSTAL:
Es la compilación de un conjunto de
metodologías que faciliten el desarrollo de
software dependiendo de varios factores,
teniendo como principal factor la cantidad de
desarrolladores. Es una metodología que ha
sido creada por una persona en particular
Alistair Cockburn.
CARACTERÍSTICAS:
• Cuando el número de personas aumenta,
también aumenta la necesidad de
coordinar
• La sensibilidad del tiempo en que se
debe estar en el mercado varía: a veces
este tiempo debe acortarse al máximo y
se toleran defectos, otra se enfatiza la
autoridad, confiabilidad, protección legal,
entre otros.
2. METODOLOGÍA XP
(Programación Extrema):
La programación extrema o eXtreme
Programming (XP) es un enfoque de la
Ingeniería de Software formulado por Kent
Beck. es el primer autor sobre la materia,
Extreme Programming Explained: Embrace
Change (1999).
VENTAJAS E INCONVENIENTES
Ventajas
•Da lugar a una programación sumamente organizada.
•Cuenta con una tasa de errores muy pequeña.
Inconvenientes
• Es recomendable emplearla sólo en proyectos a corto
plazo.
• En caso de fallar las comisiones son muy altas.
• Puede no siempre ser más fácil que el desarrollo
tradicional.
•
•
1. Planteamiento: Lo primero
es fraccionarlo en entregas
parciales.
2. Lista de tareas: fijar plazos
proporcionados.
3. Reuniones: lo ideal es que
cada día el equipo dedique
15 minutos para reunirse y
ponerse al tanto de la
evolución del plan.
4. Demostración: el equipo se
reúne con el cliente para
mostrar los avances
correspondientes.
5. Retrospectiva: los
miembros del equipo se
reúnen para analizar los
factores que podrían mejorar
de cara al final del proceso.
Fases de ejecución 4. RUP:
• Es una secuencia de pasos para el
desarrollo y/o mantenimiento de
gran cantidad de sistemas en
distintas áreas de aplicación.
• Asegurar la producción de software
de calidad dentro de plazos y
presupuestos predecibles. Dirigido
por casos de uso, centrado en la
arquitectura, iterativo(mini
proyectos) e incremental
(versiones).
Fases De Ejecución
1. Configuración y
administración del
cambio: Guardando
todas las versiones
del proyecto.
2. Administrando el
proyecto:
Administrando
horarios y recursos.
3. Ambiente:
Administrando el
ambiente de
desarrollo.
4. Distribución: Hacer
todo lo necesario
para la salida del
proyecto.
1. MODELO ESPIRAL:
• EL MODELO SE DESARROLLA EN UNA SERIE DE VERSIONES INCREMENTALES.
ETAPAS DEL MODELO EN ESPIRAL:
• COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE: COMUNICACIÓN ENTRE EL DESARROLLADOR Y EL CLIENTE.
• PLANIFICACIÓN: SON TODOS LOS REQUERIMIENTOS.
• ANÁLISIS DE RIESGOS: EVALUAR LOS RIESGOS TÉCNICOS Y OTRAS INFORMACIONES
• INGENIERÍA: CONSTRUIR UNA O MÁS REPRESENTACIONES DE LA APLICACIÓN.
• CONSTRUCCIÓN Y ADAPTACIÓN: CONSTRUIR, PROBAR, INSTALAR Y PROPORCIONAR SOPORTE AL USUARIO.
• EVALUACIÓN EL CLIENTE: ADQUIRIR LA REACCIÓN DEL CLIENTE SEGÚN LA EVALUACIÓN DE LAS REPRESENTACIONES DEL
SOFTWARE
2. Modelo Concurrente:
Características:
• Se puede expresar de manera esquematizada.
• Las actividades llevan procesos concurrentes.
• Es aplicable a todo tipo de desarrollo de software.
• Es un modelo aplicable para cliente soñador.
• Esta dirigido por las necesidades del usuario.
• Es aplicable al cliente servidor.
En realidad el modelo de desarrollo
concurrente es aplicable a todo tipo
de desarrollo de software y
proporciona una imagen exacta del
estado actual de un proyecto.
Ventajas Desventajas
• Excelente para
proyectos en los
que se conforman
grupos de trabajo
independientes.
• Proporciona una
imagen exacta del
estado actual de un
proyecto.
• Si no se dan las
condiciones
señaladas no es
aplicable.
• Si no existen grupos
de trabajo no se
puede trabajar en
este método.
¿Que es modelo de desarrollo concurrente?
El modelo de desarrollo concurrente es un modelo de tipo de red
donde todas las personas actúan simultáneamente o al mismo
tiempo desarrollando una serie de actividades técnicas importantes
como tareas y estados asociados a ellas.
¿Que es modelo prototipo?
Permite que todo el sistema o algunas de sus partes se
construyan rápidamente para comprender con facilidad y aclarar
ciertos aspectos en los que se aseguran que el desarrollador el
usuario y el cliente estén de acuerdo en lo que se necesita.
El paradigma de construcción de
prototipo tiene tres pasos:
• Escuchar al cliente para la recolección de requisitos, se encuentran y
definen los objetivos globales, se identifican los requisitos conocidos y
las áreas donde es mas obligatoria mas definición.
• El cliente prueba la maqueta (prototipo) y lo utiliza para refinar los
requisitos del software
Ventajas Desventaja
• Se reduce el tiempo y costos.
• También ofrece un mejor
enfoque cuando el
responsable del desarrollo del
software esta inseguro de la
eficacia de un algoritmo.
• Se encuentra con que es necesario
reescribir buena parte del prototipo
para hacerlo funcional, por que lo
mas seguro es que el desarrollador
haya hecho compromisos de
implementación para hacer que el
prototipo funcione rápidamente.
• El cliente ve funcionando lo que para
el es la primera versión del prototipo
que ha sido construido con
“plastilina y alambres”, y puede
desilusionarse al decirle que el
sistema aún no ha sido construido.
ETAPAS DEL
PROTOTIPO
1. MODELO DRA:
ETAPAS DEL MODELO DRA:
1.
2.
3.
4.
5.
2. Modelo Lineal Secuencial:
Llamado ciclo de vida clásico o modelo Cascada, sugiere un enfoque sistemático o más bien secuencial del desarrollo
de software que comienza en un nivel de sistemas y progresa con el análisis, diseño, implementación, prueba y
mantenimiento.
• Ventajas
-Se tiene todo bien organizado y no se mezclan las etapas o fases.
-Facilita la gestión del desarrollo.
• Desventajas
-El usuario debe esperar mucho tiempo para ver los resultados.
-Se genera mantenimiento debido a la congelación de requisitos, y este por consecuencia recae en su
mayor parte.
3. MODELO POR ETAPAS:
• VENTAJAS
1.
2.
3.
• DESVENTAJAS
1.
2.
3.
Modelos de desarrollo del software grupo5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación Extrema - XP
Programación Extrema - XPProgramación Extrema - XP
Programación Extrema - XP
Natalia Herrera Rey
 
Programacion extrema_WR
Programacion extrema_WRProgramacion extrema_WR
Programacion extrema_WR
wilson Rodriguez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
jorge paez
 
Extreme programming (1)
Extreme programming (1)Extreme programming (1)
Extreme programming (1)
Enrique Polo
 
Programación Extrema
Programación ExtremaProgramación Extrema
Programación Extrema
urumisama
 
Introducción Ágil a eXtreme Programming
Introducción Ágil a eXtreme ProgrammingIntroducción Ágil a eXtreme Programming
Introducción Ágil a eXtreme Programming
ChileAgil
 
Extreme programming
Extreme programmingExtreme programming
Extreme programming
Diana 'Sierra
 
Sesion3 Gestion de Proyectos Software
Sesion3  Gestion de Proyectos SoftwareSesion3  Gestion de Proyectos Software
Sesion3 Gestion de Proyectos Software
Oscar López
 
Programacion Extrema
Programacion ExtremaProgramacion Extrema
Programacion Extrema
Edgar Espinoza Silverio
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Seba Briones
 
Xp
XpXp
Metodologia xp
Metodologia xpMetodologia xp
Metodologia xp
CrisCobol
 
Programación extrema [XP]
Programación extrema [XP]Programación extrema [XP]
Programación extrema [XP]
Agustín
 
Xp
XpXp
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrumMitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
IEEE Uruguay
 
Scrum
ScrumScrum
s05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de código
s05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de códigos05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de código
s05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de código
Mario Solarte
 
Programación Xp Nocturno
Programación Xp NocturnoProgramación Xp Nocturno
Metodologías Ágiles
Metodologías ÁgilesMetodologías Ágiles
Metodologías Ágiles
Euler Sánchez
 
Programacion Extrema
Programacion ExtremaProgramacion Extrema

La actualidad más candente (20)

Programación Extrema - XP
Programación Extrema - XPProgramación Extrema - XP
Programación Extrema - XP
 
Programacion extrema_WR
Programacion extrema_WRProgramacion extrema_WR
Programacion extrema_WR
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Extreme programming (1)
Extreme programming (1)Extreme programming (1)
Extreme programming (1)
 
Programación Extrema
Programación ExtremaProgramación Extrema
Programación Extrema
 
Introducción Ágil a eXtreme Programming
Introducción Ágil a eXtreme ProgrammingIntroducción Ágil a eXtreme Programming
Introducción Ágil a eXtreme Programming
 
Extreme programming
Extreme programmingExtreme programming
Extreme programming
 
Sesion3 Gestion de Proyectos Software
Sesion3  Gestion de Proyectos SoftwareSesion3  Gestion de Proyectos Software
Sesion3 Gestion de Proyectos Software
 
Programacion Extrema
Programacion ExtremaProgramacion Extrema
Programacion Extrema
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Xp
XpXp
Xp
 
Metodologia xp
Metodologia xpMetodologia xp
Metodologia xp
 
Programación extrema [XP]
Programación extrema [XP]Programación extrema [XP]
Programación extrema [XP]
 
Xp
XpXp
Xp
 
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrumMitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
s05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de código
s05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de códigos05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de código
s05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de código
 
Programación Xp Nocturno
Programación Xp NocturnoProgramación Xp Nocturno
Programación Xp Nocturno
 
Metodologías Ágiles
Metodologías ÁgilesMetodologías Ágiles
Metodologías Ágiles
 
Programacion Extrema
Programacion ExtremaProgramacion Extrema
Programacion Extrema
 

Similar a Modelos de desarrollo del software grupo5

Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-softwareGrupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
PrimoLaura
 
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrolloFundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
José Antonio Sandoval Acosta
 
2 modelos de la ingenieria de software
2  modelos de la ingenieria de software2  modelos de la ingenieria de software
2 modelos de la ingenieria de software
Alberto Flores De Peñafiel
 
Modelos para el desarrollo de software V3
Modelos para el desarrollo de software V3Modelos para el desarrollo de software V3
Modelos para el desarrollo de software V3
Marco Guerrero
 
Modelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del softwareModelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del software
RazielLira
 
Programación extrema (xp)
Programación extrema (xp)Programación extrema (xp)
Programación extrema (xp)
Wilfredo Mogollón
 
Sesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-software
Sesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-softwareSesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-software
Sesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-software
R̶a̶m̶s̶é̶s̶ M̶a̶r̶t̶í̶n̶e̶z̶ ̶O̶r̶t̶i̶z̶
 
Desarrollo de Proyectos
Desarrollo de ProyectosDesarrollo de Proyectos
Desarrollo de Proyectos
GuillermoChacon18
 
Modelo erp
Modelo erpModelo erp
Modelo erp
ktherinmartinez
 
Doc grupo2-webquest
Doc grupo2-webquestDoc grupo2-webquest
Administracion y Gestion de Proyectos
Administracion y Gestion de ProyectosAdministracion y Gestion de Proyectos
Administracion y Gestion de Proyectos
RodolfoRojasEscalante
 
Gestion de Proyectos
Gestion de ProyectosGestion de Proyectos
Gestion de Proyectos
RodolfoRojasEscalante
 
Cap1 gestion
Cap1 gestionCap1 gestion
Cap1 gestion
RodolfoRojasEscalante
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Luiscolmenares46
 
T2 infoiii-s
T2 infoiii-sT2 infoiii-s
T2 infoiii-s
Nelson Ortiz Gonzales
 
T2 infoiii-s
T2 infoiii-sT2 infoiii-s
T2 infoiii-s
home
 
mapa conceptual prototipos.docx
mapa conceptual prototipos.docxmapa conceptual prototipos.docx
mapa conceptual prototipos.docx
MarioAlejandroDoming
 
Analisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Analisis de requerimientos, Ingenieria de SoftwareAnalisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Analisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Marvin Romero
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
Wilfredo Mogollón
 
Unidad 2. Metodologías de Desarrollo
Unidad 2. Metodologías de DesarrolloUnidad 2. Metodologías de Desarrollo
Unidad 2. Metodologías de Desarrollo
Iván Sánchez Cervantes
 

Similar a Modelos de desarrollo del software grupo5 (20)

Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-softwareGrupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
 
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrolloFundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
 
2 modelos de la ingenieria de software
2  modelos de la ingenieria de software2  modelos de la ingenieria de software
2 modelos de la ingenieria de software
 
Modelos para el desarrollo de software V3
Modelos para el desarrollo de software V3Modelos para el desarrollo de software V3
Modelos para el desarrollo de software V3
 
Modelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del softwareModelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del software
 
Programación extrema (xp)
Programación extrema (xp)Programación extrema (xp)
Programación extrema (xp)
 
Sesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-software
Sesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-softwareSesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-software
Sesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-software
 
Desarrollo de Proyectos
Desarrollo de ProyectosDesarrollo de Proyectos
Desarrollo de Proyectos
 
Modelo erp
Modelo erpModelo erp
Modelo erp
 
Doc grupo2-webquest
Doc grupo2-webquestDoc grupo2-webquest
Doc grupo2-webquest
 
Administracion y Gestion de Proyectos
Administracion y Gestion de ProyectosAdministracion y Gestion de Proyectos
Administracion y Gestion de Proyectos
 
Gestion de Proyectos
Gestion de ProyectosGestion de Proyectos
Gestion de Proyectos
 
Cap1 gestion
Cap1 gestionCap1 gestion
Cap1 gestion
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
T2 infoiii-s
T2 infoiii-sT2 infoiii-s
T2 infoiii-s
 
T2 infoiii-s
T2 infoiii-sT2 infoiii-s
T2 infoiii-s
 
mapa conceptual prototipos.docx
mapa conceptual prototipos.docxmapa conceptual prototipos.docx
mapa conceptual prototipos.docx
 
Analisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Analisis de requerimientos, Ingenieria de SoftwareAnalisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Analisis de requerimientos, Ingenieria de Software
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
 
Unidad 2. Metodologías de Desarrollo
Unidad 2. Metodologías de DesarrolloUnidad 2. Metodologías de Desarrollo
Unidad 2. Metodologías de Desarrollo
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Modelos de desarrollo del software grupo5

  • 1. INF-162 ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 2. • ¿QUÉ ES UN MODELO DEL DESARROLLO DE SOFTWARE? CAPAS DE LA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROCESOS DE DESARROLLO DEL SOFTWARE
  • 3. • Construcción y Resultados Deficiencias Comunes en el Desarrollo de Software • Los sistemas no responden a las expectativas de los usuarios. • Los programas “fallan” con cierta frecuencia. • Los costes del software son difíciles de prever y normalmente superan las estimaciones. • La modificación del software es una tarea difícil y costosa. • El software se suele presentar fuera del plazo establecido y con menos prestaciones de las consideradas inicialmente. • El aprovechamiento óptimo de los recursos como ser personas, tiempo, dinero, herramientas no suele cumplirse. • Escasa o tardía validación con el cliente. • Inadecuada gestión de los requisitos. • No existe medición del proceso ni registro de datos históricos. • Estimaciones imprevistas de plazos y costos. • Excesiva e irracional presión en los plazos. • Escaso o deficiente control en el progreso del proceso de desarrollo. • No se hace gestión de riesgos formalmente. • No se realiza un proceso formal de pruebas. • No se realiza revisiones técnicas formales e inspecciones de código.
  • 4.
  • 5. 1. METODOLOGIA CRYSTAL: Es la compilación de un conjunto de metodologías que faciliten el desarrollo de software dependiendo de varios factores, teniendo como principal factor la cantidad de desarrolladores. Es una metodología que ha sido creada por una persona en particular Alistair Cockburn. CARACTERÍSTICAS: • Cuando el número de personas aumenta, también aumenta la necesidad de coordinar • La sensibilidad del tiempo en que se debe estar en el mercado varía: a veces este tiempo debe acortarse al máximo y se toleran defectos, otra se enfatiza la autoridad, confiabilidad, protección legal, entre otros. 2. METODOLOGÍA XP (Programación Extrema): La programación extrema o eXtreme Programming (XP) es un enfoque de la Ingeniería de Software formulado por Kent Beck. es el primer autor sobre la materia, Extreme Programming Explained: Embrace Change (1999). VENTAJAS E INCONVENIENTES Ventajas •Da lugar a una programación sumamente organizada. •Cuenta con una tasa de errores muy pequeña. Inconvenientes • Es recomendable emplearla sólo en proyectos a corto plazo. • En caso de fallar las comisiones son muy altas. • Puede no siempre ser más fácil que el desarrollo tradicional.
  • 6. • • 1. Planteamiento: Lo primero es fraccionarlo en entregas parciales. 2. Lista de tareas: fijar plazos proporcionados. 3. Reuniones: lo ideal es que cada día el equipo dedique 15 minutos para reunirse y ponerse al tanto de la evolución del plan. 4. Demostración: el equipo se reúne con el cliente para mostrar los avances correspondientes. 5. Retrospectiva: los miembros del equipo se reúnen para analizar los factores que podrían mejorar de cara al final del proceso. Fases de ejecución 4. RUP: • Es una secuencia de pasos para el desarrollo y/o mantenimiento de gran cantidad de sistemas en distintas áreas de aplicación. • Asegurar la producción de software de calidad dentro de plazos y presupuestos predecibles. Dirigido por casos de uso, centrado en la arquitectura, iterativo(mini proyectos) e incremental (versiones). Fases De Ejecución 1. Configuración y administración del cambio: Guardando todas las versiones del proyecto. 2. Administrando el proyecto: Administrando horarios y recursos. 3. Ambiente: Administrando el ambiente de desarrollo. 4. Distribución: Hacer todo lo necesario para la salida del proyecto.
  • 7. 1. MODELO ESPIRAL: • EL MODELO SE DESARROLLA EN UNA SERIE DE VERSIONES INCREMENTALES. ETAPAS DEL MODELO EN ESPIRAL: • COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE: COMUNICACIÓN ENTRE EL DESARROLLADOR Y EL CLIENTE. • PLANIFICACIÓN: SON TODOS LOS REQUERIMIENTOS. • ANÁLISIS DE RIESGOS: EVALUAR LOS RIESGOS TÉCNICOS Y OTRAS INFORMACIONES • INGENIERÍA: CONSTRUIR UNA O MÁS REPRESENTACIONES DE LA APLICACIÓN. • CONSTRUCCIÓN Y ADAPTACIÓN: CONSTRUIR, PROBAR, INSTALAR Y PROPORCIONAR SOPORTE AL USUARIO. • EVALUACIÓN EL CLIENTE: ADQUIRIR LA REACCIÓN DEL CLIENTE SEGÚN LA EVALUACIÓN DE LAS REPRESENTACIONES DEL SOFTWARE 2. Modelo Concurrente: Características: • Se puede expresar de manera esquematizada. • Las actividades llevan procesos concurrentes. • Es aplicable a todo tipo de desarrollo de software. • Es un modelo aplicable para cliente soñador. • Esta dirigido por las necesidades del usuario. • Es aplicable al cliente servidor. En realidad el modelo de desarrollo concurrente es aplicable a todo tipo de desarrollo de software y proporciona una imagen exacta del estado actual de un proyecto.
  • 8. Ventajas Desventajas • Excelente para proyectos en los que se conforman grupos de trabajo independientes. • Proporciona una imagen exacta del estado actual de un proyecto. • Si no se dan las condiciones señaladas no es aplicable. • Si no existen grupos de trabajo no se puede trabajar en este método. ¿Que es modelo de desarrollo concurrente? El modelo de desarrollo concurrente es un modelo de tipo de red donde todas las personas actúan simultáneamente o al mismo tiempo desarrollando una serie de actividades técnicas importantes como tareas y estados asociados a ellas. ¿Que es modelo prototipo? Permite que todo el sistema o algunas de sus partes se construyan rápidamente para comprender con facilidad y aclarar ciertos aspectos en los que se aseguran que el desarrollador el usuario y el cliente estén de acuerdo en lo que se necesita. El paradigma de construcción de prototipo tiene tres pasos: • Escuchar al cliente para la recolección de requisitos, se encuentran y definen los objetivos globales, se identifican los requisitos conocidos y las áreas donde es mas obligatoria mas definición. • El cliente prueba la maqueta (prototipo) y lo utiliza para refinar los requisitos del software
  • 9. Ventajas Desventaja • Se reduce el tiempo y costos. • También ofrece un mejor enfoque cuando el responsable del desarrollo del software esta inseguro de la eficacia de un algoritmo. • Se encuentra con que es necesario reescribir buena parte del prototipo para hacerlo funcional, por que lo mas seguro es que el desarrollador haya hecho compromisos de implementación para hacer que el prototipo funcione rápidamente. • El cliente ve funcionando lo que para el es la primera versión del prototipo que ha sido construido con “plastilina y alambres”, y puede desilusionarse al decirle que el sistema aún no ha sido construido. ETAPAS DEL PROTOTIPO
  • 10. 1. MODELO DRA: ETAPAS DEL MODELO DRA: 1. 2. 3. 4. 5. 2. Modelo Lineal Secuencial: Llamado ciclo de vida clásico o modelo Cascada, sugiere un enfoque sistemático o más bien secuencial del desarrollo de software que comienza en un nivel de sistemas y progresa con el análisis, diseño, implementación, prueba y mantenimiento. • Ventajas -Se tiene todo bien organizado y no se mezclan las etapas o fases. -Facilita la gestión del desarrollo. • Desventajas -El usuario debe esperar mucho tiempo para ver los resultados. -Se genera mantenimiento debido a la congelación de requisitos, y este por consecuencia recae en su mayor parte.
  • 11. 3. MODELO POR ETAPAS: • VENTAJAS 1. 2. 3. • DESVENTAJAS 1. 2. 3.