SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo practico
Sistemas de software
Gerencia informática
Docente
Eduardo Rueda Fajardo
Estudiantes :
Guimar Galvis Zapata
Nelly Rosalba García
Modelos o metodología en la IS
Características , ventajas y desventajas
Modelo en cascada
Características :
 Es el mas utilizado
 Es una visión del proceso de desarrollo de software como una
sucesión de etapas que producen productos intermedios.
 Para que el proyecto tenga éxito deben desarrollarse todas las
fases
 Las fases continúan hasta que los objetivos se haya cumplido
 Si se cambia el orden de las fases , el producto final será
inferior
Ventajas
 La planificación es sencilla
 La calidad del producto resultante es alta
 Sus fases son conocidas por sus desarrolladores .
 Los usuarios lo pueden comprender fácilmente.
Desventajas
 Los problemas que se presentan son corregidos
posteriormente .
 Pueda que el software no cumpla con los requisitos
 Dificultad para añadir actualizaciones .
 Se tarda mucho en pasar por todo el ciclo
 Las revisiones de proyectos de gran complejidad son muy
difíciles .
Modelo incremental
Características :
•Se evitan proyectos largos y se entrega “algo de valor” a los
usuarios con cierta frecuencia.
• El usuario se involucre más.
• Difícil de evaluar el costo total.
• Difícil de aplicar a los sistemas transaccionales que tienden a
ser integrados y a operar como un todo.
• Requiere gestores experimentados.
• Los errores en los requisitos se detectan tarde.
• El resultado puede ser muy positivo.
Ventajas
 Con un paradigma incremental se reduce el tiempo de desarrollo inicial, ya
que se implementa la funcionalidad parcial.
 También provee un impacto ventajoso frente al cliente, que es la entrega
temprana de partes operativas del Software.
 El modelo proporciona todas las ventajas del modelo en cascada
realimentado, reduciendo sus desventajas sólo al ámbito de cada
incremento.
 Permite entregar al cliente un producto más rápido en comparación del
modelo de cascada.
 Resulta más sencillo acomodar cambios al acotar el tamaño de los
incrementos.
 Por su versatilidad requiere de una planeación cuidadosa tanto a nivel
administrativo como técnico.
Desventajas
 El modelo Incremental no es recomendable para casos de
sistemas de tiempo real, de alto nivel de seguridad, de
procesamiento distribuido, y/o de alto índice de riesgos.
 Requiere de mucha planeación, tanto administrativa como
técnica.
 Requiere de metas claras para conocer el estado del
proyecto.
Prototipo
• Características
 Acepta entradas
 Realiza cálculos
 Produce información
 Se puede presentar en pantalla
 No modifica el flujo del ciclo de vida .
 Reduce el riesgo de construir productos que no satisfacen las necesidades
de los usuarios.
 Reduce costos y aumenta la probabilidad d éxito .
Ventajas
 Permiten evaluar situaciones extraordinarias donde los
encargados de diseñar sistemas no tienen información ni
experiencia .
 Es útil cuando el cliente reconoce los objetivos generales para
el software
Desventajas
 El cliente ve funcionando lo que para el es la primera versión
del prototipo que ha sido construido con “ plastilina y
alambres “ y puede desilusionarse al decirle que el sistema
aun no ha sido construido.
 El desarrollador puede ampliar el prototipo para construir el
sistema final sin tener en cuenta los compromisos de calidad y
mantenimiento que tiene con el cliente .
Modelo en espiral
Características :
 Contiene una nueva etapa, que es el análisis de riesgo, no
incluida anteriormente.
 Es el enfoque mas realista actualmente
 Este modelo es el indicado para desarrollar software en
diferentes versiones actualizadas .
 La ingeniería puede desarrollarse a través del ciclo de vida
clásico .
Ventajas
No requiere una definición completa de los
requerimientos del software a desarrollar para comenzar
su funcionalidad.
 En la terminación de un producto desde el final de la primera
iteración es muy factible aprobar los requisitos.
 Sufrir retrasos corre un riesgo menor, por que se comprueban
los conflictos presentados tempranamente y existe la forma
de poder corregirlos a tiempo
Desventajas
• Existe complicación cuando se evalúa los riesgos.
• Se requiere la participación continua por parte del cliente.
• Se pierde tiempo al volver producir inicialmente una
especificación completa de los requerimientos cuando se
modifica o mejora el software
Modelo RUP ( proceso unificado de rational )
• Ser iterativo e incremental. Resulta muy práctico dividir el
trabajo en piezas o mini-proyectos.
• Centrado en la arquitectura. Nos da la forma del sistema y
debe diseñarse de forma que este pueda evolucionar no
únicamente de su desarrollo inicial, sino en futuras
generaciones.
• Los casos de uso. Representan los requerimientos base para el
desarrollo del sistema, constituyen el punto de partida para
las tareas de análisis y diseño y son la fuente para que el
equipo de pruebas construya los casos de pruebas.
Ventajas
 Mitigación temprana de posibles riegos
 Progreso visible en las primeras
 Gestión de la complejidad.
Desventajas
 Por el grado de complejidad no es el mejor para hacer el
software.
 Generalmente se aplica mal en el estilo de cascada.
 Requiere conocimientos de proceso.
Modelo XP ( programación extrema )
Los equipos de desarrollo trabajan directamente con el
cliente durante ciclos cortos de una o dos semanas como
máximo.
La entrega de las versiones del software ocurre muy
temprano y en intervalos muy cortos para maximizar la
interacción con el usuario.
Existe una fuerte colaboración entre el equipo de
desarrollo mientras trabaja en el código.
El código se prueba y depura a lo largo del proceso de
desarrollo.
Existen indicadores que miden el progreso del proyecto
para poder actualizar el plan de desarrollo.
Ventajas
 Programación organizada.
 Menor taza de errores.
 Satisfacción del programador.
 Solución de errores de programas
 Versiones nuevas
 Implementa una forma de trabajo donde se
adapte fácilmente a las circunstancias
Desventajas
 Es recomendable emplearlo solo en proyectos a corto plazo
 Altas comisiones en caso de fallar
 Imposible prever todo antes de programar
 Demasiado costoso e innecesario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos para el desarrollo de software V3
Modelos para el desarrollo de software V3Modelos para el desarrollo de software V3
Modelos para el desarrollo de software V3
Marco Guerrero
 
Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2
grupooo2
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
Roxny Moreno
 
2 modelos de la ingenieria de software
2  modelos de la ingenieria de software2  modelos de la ingenieria de software
2 modelos de la ingenieria de software
Alberto Flores De Peñafiel
 
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Tabla comparativa-  metodologías de desarrolloTabla comparativa-  metodologías de desarrollo
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
itsarellano
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
Renny Batista
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
guest09eda8
 
prueva
pruevaprueva
prueva
1081913395
 
Metodología Incremental
Metodología IncrementalMetodología Incremental
Metodología Incremental
andreilouis
 
Especializacion
EspecializacionEspecializacion
Especializacion
altertmatic
 
Díme que desarrollas y te diré que metodología usar
Díme que desarrollas y te diré que metodología usarDíme que desarrollas y te diré que metodología usar
Díme que desarrollas y te diré que metodología usar
Kiberley Santos
 
2.modelos del proceso
2.modelos del proceso2.modelos del proceso
2.modelos del proceso
Ramiro Estigarribia Canese
 
Metodologia Incremental
Metodologia IncrementalMetodologia Incremental
Metodologia Incremental
JOHNNY SURI MAMANI
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
Patricio Cevallos
 
Daniel
DanielDaniel
Metodologia incremental
Metodologia incrementalMetodologia incremental
Metodologia incremental
Anel Sosa
 
Trabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de softwareTrabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de software
JhonJairoPerez
 
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
Cristhian Aguilar
 

La actualidad más candente (18)

Modelos para el desarrollo de software V3
Modelos para el desarrollo de software V3Modelos para el desarrollo de software V3
Modelos para el desarrollo de software V3
 
Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
 
2 modelos de la ingenieria de software
2  modelos de la ingenieria de software2  modelos de la ingenieria de software
2 modelos de la ingenieria de software
 
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Tabla comparativa-  metodologías de desarrolloTabla comparativa-  metodologías de desarrollo
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
prueva
pruevaprueva
prueva
 
Metodología Incremental
Metodología IncrementalMetodología Incremental
Metodología Incremental
 
Especializacion
EspecializacionEspecializacion
Especializacion
 
Díme que desarrollas y te diré que metodología usar
Díme que desarrollas y te diré que metodología usarDíme que desarrollas y te diré que metodología usar
Díme que desarrollas y te diré que metodología usar
 
2.modelos del proceso
2.modelos del proceso2.modelos del proceso
2.modelos del proceso
 
Metodologia Incremental
Metodologia IncrementalMetodologia Incremental
Metodologia Incremental
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
 
Metodologia incremental
Metodologia incrementalMetodologia incremental
Metodologia incremental
 
Trabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de softwareTrabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de software
 
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
 

Similar a Modelos o metodología en la is trabajo uniregminton

Modelos clasicos
Modelos clasicosModelos clasicos
Modelos clasicos
Alesita Moya
 
Modelos clasicos
Modelos clasicosModelos clasicos
Modelos clasicos
Alesita Moya
 
Modeloinc
ModeloincModeloinc
Modeloinc
aurazamudio
 
Modelos clasicos
Modelos clasicosModelos clasicos
Modelos clasicos
karis_58
 
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos  Del  Proceso Del SofwareModelo Descrptivos  Del  Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
luisfe
 
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpointModelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
ssuser73f459
 
Especializacion
EspecializacionEspecializacion
Especializacion
altertmatic
 
Modelos Prescriptivos 1.pdf
Modelos Prescriptivos 1.pdfModelos Prescriptivos 1.pdf
Modelos Prescriptivos 1.pdf
EduardoMedina620999
 
Metodologias De Desarrollo De Software
Metodologias De Desarrollo De SoftwareMetodologias De Desarrollo De Software
Metodologias De Desarrollo De Software
guesta1695670
 
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-softwareGrupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
PrimoLaura
 
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARECiclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
J Martin Luzon
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
Jazmin Cr
 
Modelos en la ingeniería de software
Modelos en la ingeniería de softwareModelos en la ingeniería de software
Modelos en la ingeniería de software
Marco Aurelio
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
sarfer60
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
Avelino Felipe Policarpio
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Betsaida Morillo
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
Wilfredo Mogollón
 
2.- Introducción y Tipos de sistemas de información (2).ppt
2.- Introducción y Tipos de sistemas de información (2).ppt2.- Introducción y Tipos de sistemas de información (2).ppt
2.- Introducción y Tipos de sistemas de información (2).ppt
MatasEnriqueFarasPea
 
GENEX
GENEXGENEX
Metodologias de desarrollo_de_software_v01
Metodologias de desarrollo_de_software_v01Metodologias de desarrollo_de_software_v01
Metodologias de desarrollo_de_software_v01
Saulo Aizprua
 

Similar a Modelos o metodología en la is trabajo uniregminton (20)

Modelos clasicos
Modelos clasicosModelos clasicos
Modelos clasicos
 
Modelos clasicos
Modelos clasicosModelos clasicos
Modelos clasicos
 
Modeloinc
ModeloincModeloinc
Modeloinc
 
Modelos clasicos
Modelos clasicosModelos clasicos
Modelos clasicos
 
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos  Del  Proceso Del SofwareModelo Descrptivos  Del  Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
 
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpointModelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
 
Especializacion
EspecializacionEspecializacion
Especializacion
 
Modelos Prescriptivos 1.pdf
Modelos Prescriptivos 1.pdfModelos Prescriptivos 1.pdf
Modelos Prescriptivos 1.pdf
 
Metodologias De Desarrollo De Software
Metodologias De Desarrollo De SoftwareMetodologias De Desarrollo De Software
Metodologias De Desarrollo De Software
 
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-softwareGrupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
 
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARECiclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
 
Modelos en la ingeniería de software
Modelos en la ingeniería de softwareModelos en la ingeniería de software
Modelos en la ingeniería de software
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
 
2.- Introducción y Tipos de sistemas de información (2).ppt
2.- Introducción y Tipos de sistemas de información (2).ppt2.- Introducción y Tipos de sistemas de información (2).ppt
2.- Introducción y Tipos de sistemas de información (2).ppt
 
GENEX
GENEXGENEX
GENEX
 
Metodologias de desarrollo_de_software_v01
Metodologias de desarrollo_de_software_v01Metodologias de desarrollo_de_software_v01
Metodologias de desarrollo_de_software_v01
 

Último

edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 

Último (20)

edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 

Modelos o metodología en la is trabajo uniregminton

  • 1. Trabajo practico Sistemas de software Gerencia informática
  • 2. Docente Eduardo Rueda Fajardo Estudiantes : Guimar Galvis Zapata Nelly Rosalba García
  • 3. Modelos o metodología en la IS Características , ventajas y desventajas
  • 4. Modelo en cascada Características :  Es el mas utilizado  Es una visión del proceso de desarrollo de software como una sucesión de etapas que producen productos intermedios.  Para que el proyecto tenga éxito deben desarrollarse todas las fases  Las fases continúan hasta que los objetivos se haya cumplido  Si se cambia el orden de las fases , el producto final será inferior
  • 5. Ventajas  La planificación es sencilla  La calidad del producto resultante es alta  Sus fases son conocidas por sus desarrolladores .  Los usuarios lo pueden comprender fácilmente.
  • 6. Desventajas  Los problemas que se presentan son corregidos posteriormente .  Pueda que el software no cumpla con los requisitos  Dificultad para añadir actualizaciones .  Se tarda mucho en pasar por todo el ciclo  Las revisiones de proyectos de gran complejidad son muy difíciles .
  • 7. Modelo incremental Características : •Se evitan proyectos largos y se entrega “algo de valor” a los usuarios con cierta frecuencia. • El usuario se involucre más. • Difícil de evaluar el costo total. • Difícil de aplicar a los sistemas transaccionales que tienden a ser integrados y a operar como un todo. • Requiere gestores experimentados. • Los errores en los requisitos se detectan tarde. • El resultado puede ser muy positivo.
  • 8. Ventajas  Con un paradigma incremental se reduce el tiempo de desarrollo inicial, ya que se implementa la funcionalidad parcial.  También provee un impacto ventajoso frente al cliente, que es la entrega temprana de partes operativas del Software.  El modelo proporciona todas las ventajas del modelo en cascada realimentado, reduciendo sus desventajas sólo al ámbito de cada incremento.  Permite entregar al cliente un producto más rápido en comparación del modelo de cascada.  Resulta más sencillo acomodar cambios al acotar el tamaño de los incrementos.  Por su versatilidad requiere de una planeación cuidadosa tanto a nivel administrativo como técnico.
  • 9. Desventajas  El modelo Incremental no es recomendable para casos de sistemas de tiempo real, de alto nivel de seguridad, de procesamiento distribuido, y/o de alto índice de riesgos.  Requiere de mucha planeación, tanto administrativa como técnica.  Requiere de metas claras para conocer el estado del proyecto.
  • 10. Prototipo • Características  Acepta entradas  Realiza cálculos  Produce información  Se puede presentar en pantalla  No modifica el flujo del ciclo de vida .  Reduce el riesgo de construir productos que no satisfacen las necesidades de los usuarios.  Reduce costos y aumenta la probabilidad d éxito .
  • 11. Ventajas  Permiten evaluar situaciones extraordinarias donde los encargados de diseñar sistemas no tienen información ni experiencia .  Es útil cuando el cliente reconoce los objetivos generales para el software
  • 12. Desventajas  El cliente ve funcionando lo que para el es la primera versión del prototipo que ha sido construido con “ plastilina y alambres “ y puede desilusionarse al decirle que el sistema aun no ha sido construido.  El desarrollador puede ampliar el prototipo para construir el sistema final sin tener en cuenta los compromisos de calidad y mantenimiento que tiene con el cliente .
  • 13. Modelo en espiral Características :  Contiene una nueva etapa, que es el análisis de riesgo, no incluida anteriormente.  Es el enfoque mas realista actualmente  Este modelo es el indicado para desarrollar software en diferentes versiones actualizadas .  La ingeniería puede desarrollarse a través del ciclo de vida clásico .
  • 14. Ventajas No requiere una definición completa de los requerimientos del software a desarrollar para comenzar su funcionalidad.  En la terminación de un producto desde el final de la primera iteración es muy factible aprobar los requisitos.  Sufrir retrasos corre un riesgo menor, por que se comprueban los conflictos presentados tempranamente y existe la forma de poder corregirlos a tiempo
  • 15. Desventajas • Existe complicación cuando se evalúa los riesgos. • Se requiere la participación continua por parte del cliente. • Se pierde tiempo al volver producir inicialmente una especificación completa de los requerimientos cuando se modifica o mejora el software
  • 16. Modelo RUP ( proceso unificado de rational ) • Ser iterativo e incremental. Resulta muy práctico dividir el trabajo en piezas o mini-proyectos. • Centrado en la arquitectura. Nos da la forma del sistema y debe diseñarse de forma que este pueda evolucionar no únicamente de su desarrollo inicial, sino en futuras generaciones. • Los casos de uso. Representan los requerimientos base para el desarrollo del sistema, constituyen el punto de partida para las tareas de análisis y diseño y son la fuente para que el equipo de pruebas construya los casos de pruebas.
  • 17. Ventajas  Mitigación temprana de posibles riegos  Progreso visible en las primeras  Gestión de la complejidad.
  • 18. Desventajas  Por el grado de complejidad no es el mejor para hacer el software.  Generalmente se aplica mal en el estilo de cascada.  Requiere conocimientos de proceso.
  • 19. Modelo XP ( programación extrema ) Los equipos de desarrollo trabajan directamente con el cliente durante ciclos cortos de una o dos semanas como máximo. La entrega de las versiones del software ocurre muy temprano y en intervalos muy cortos para maximizar la interacción con el usuario. Existe una fuerte colaboración entre el equipo de desarrollo mientras trabaja en el código. El código se prueba y depura a lo largo del proceso de desarrollo. Existen indicadores que miden el progreso del proyecto para poder actualizar el plan de desarrollo.
  • 20. Ventajas  Programación organizada.  Menor taza de errores.  Satisfacción del programador.  Solución de errores de programas  Versiones nuevas  Implementa una forma de trabajo donde se adapte fácilmente a las circunstancias
  • 21. Desventajas  Es recomendable emplearlo solo en proyectos a corto plazo  Altas comisiones en caso de fallar  Imposible prever todo antes de programar  Demasiado costoso e innecesario