SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA
ELENA
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERIA
Modelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales
(Madeleine M Leininger)
Biografía, principales conceptos y definiciones de la teoría
Metaparadigma, objetivo de la teoría de Leininger en la formación profesional,
práctica profesional e investigación
INTEGRANTES:
GRUPO #4
-TANNIA ORRALA -EVELYN ORRALA -LADY ORRALA
-KEVIN ORRALA -ANDREA MUJICA - RUTH PANCHANA
DOCENTE:
LIC. DORIS CASTILLO TOMALÁ , M.SC.
Bibliografía
Madeleine M. Leininger
• Nació 1925 - murió en el 2012.
• Obtuvo un doctorado en Antropología Cultural y Social.
• En 1950 obtuvo un grado en Biología.
• En 1954, obtuvo un máster en Atención Psiquiátrica.
• 1970, 1978 identificó áreas del saber en la investigación
entre la enfermería y la antropología.
• En 1969 fue nombrada decana y profesora de Enfermería
y de Antropología.
• Su objetivo fue fundar institutos de enfermería
transcultural.
• Fue una de las autoras de enfermería más creativas.
• Leininger recibió numerosos premios y honores.
Cuidados y prestación de cuidados
humanos:
Se refiere a los fenómenos abstractos y
concretos relacionados con experiencias de
asistencia, apoyo y autorización.
Cultura:
Se refiere a los valores, creencias, normas,
símbolos, prácticas y modos de vida de
individuos de una generación a otra.
Cuidados culturales:
Diversidad de los cuidados culturales:
Universalidad en los cuidados
culturales:
Similitud en los cuidados que se
manifiestan entre culturas y que se
reflejan el cuidado como una
humanidad universal.
Concepción del mundo:
Se refiere a la forma en que las
personas tienden a mirar hacia su
mundo para formarse una idea sobre
sus vidas sobre el mundo que los
rodea.
Dimensiones culturales y de la
estructura social:
Referente a las características
dinámicas, holísticas de las
estructuras y organización de una
cultura
Contexto del entorno:
Se refiere a la totalidad de un entorno o
situación relacionadas con experiencias
que guían las decisiones humanas.
Principales conceptos y definiciones de la teoría
Etnohistoria:
Se refiere a la secuencia de hechos
presenciados sobre una población
diseñada de una cultura.
Sistema de cuidados genéricos:
Referente a puntos de vista y valores
locales indígenas o anteriores sobre
un fenómeno.
Sistema de cuidados profesionales:
Hace referencia a puntos de vista y
valores externos o más universales
sobre un fenómeno.
Salud:
Es el estado de bienestar o
recuperación.
Enfermería transcultural:
Conservación de los cuidados
culturales:
Cuidados enfermeros
competentes con la cultura:
Adaptación o negociación de los
cuidados culturales:
Reorientación o reestructuración de
los cuidados culturales:
Cuidados enfermeros competentes
con la cultura
Principales conceptos y definiciones de
la teoría
Metaparadigma
ENFERM
ERÍA
1. Los cuidados son la
esencia de la enfermería y
constituyen un objetivo
distintivo, dominante,
primordial y unificador.
2. Los cuidados (prestación de
cuidados) culturales son vitales
para el bienestar, la salud, el
crecimiento y la supervivencia,
y para afrontar los
impedimentos físicos o
mentales o la muerte.
3. Los cuidados culturales
forman el medio holístico más
amplio para saber, explicar,
interpretar y predecir los
fenómenos de los cuidados
enfermeros y, de este modo,
guiar la práctica de estos.
4. La enfermería transcultural
es una disciplina y una
profesión de los cuidados
humanística y científica, cuyo
principal objetivo es servir a
los individuos, grupos,
comunidades, sociedades e
instituciones.
5. Los cuidados (prestación de
cuidados) culturales son
imprescindibles para curar y
recuperar la salud, puesto que
no puede haber curación sin
previo cuidado, aunque puede
existir el cuidado sin curación.
PERSO
NA
Cada cultura humana tiene
conocimientos y prácticas de los
cuidados genéricos (profanos,
tradicionales o indígenas) y,
normalmente, conocimientos y
prácticas de los cuidados
profesionales que varían de
forma transcultural e individual.
SALUD
Los cuidados
enfermeros
basados en la
cultura que son
beneficiosos,
saludables y
satisfactorios
contribuyen al
bienestar de las
personas, las
familias, los grupos
y las comunidades
dentro del entorno
y de sus contextos.
Los cuidados
enfermeros
coherentes con la
cultura y
beneficiosos solo se
dan cuando la
enfermera tiene
conocimiento y
hace un uso
adecuado y
coherente de los
valores,
expresiones y
modelos.
ENTO
RNO
Los pacientes que
experimentan la
carencia de
cuidados
enfermeros
culturalmente
coherentes,
responsables,
seguros y sensibles
mostrarán signos
de conflictos
culturales,
prácticas de
imposiciones
culturales, estrés y
dolor sensible.
TEORÍA DE LEININGER EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
La primera vez que se incluyeron los cuidados culturales
y comparativos en el plan de estudios de enfermería fue
en el año 1966 en la Universidad de Colorado
La concienciación de la importancia de los cuidados
culturales (a finales de la década de 1960)
La Universidad de Utah (1977) aprobó y aplicó los
primeros másteres y programas de doctorado de
Enfermería Transcultural
Debido a la concientización se ha visto
incrementada la necesidad de un
personal sanitario comprensivo,
holístico y transcultural
Leininger lanzó un llamamiento a todas las escuelas de enfermería
Estos programas de enfermería se requieren en la práctica y en la
preparación para obtener el certificado en Enfermería Transcultural.
También son necesarios para la investigación y para la asesoría en todo el mundo
Análisis de los objetivos e importancia:
• Aporta en la obtención de conocimiento transcultural de enfermería.
• Ofrece al estudiante de enfermería una visión más amplia sobre los cuidados personalizados. Para
posteriormente brindar un Cuidado de Enfermería, según sea la cultura del paciente al que se le esté brindando
un cuidado de salud.
• Permite visualizar las diferencias entre culturas según la percepción del paciente en cuanto a la salud,
enfermedad y curación.
• Concientiza en que debe haber una formación de enfermería apoyada de la antropología.
• Impulsar la formación de docente competitivos en enfermería transcultural.
Leininger define varios componentes que están relacionados con la lentitud que
muestran las enfermeras a la hora de reconocer y valorar la enfermería
transcultural y los factores culturales en la práctica y en la formación de la
enfermería.
Investigación
En la actualidad, los profesionales de enfermería recurren a la teoría de los cuidados culturales
de Leininger.
El estudio de la etnoenfermería se inició a finales de la década de 1980 y tuvo duración de 2 años
en esta investigación se comparó a grupos de angloamericanos u de afroamericanos
Los hallazgos sobre los cuidados
culturalmente coherentes fueron los
siguientes:
• Los ancianos angloamericanos y los afroamericanos esperan la preservación y el mantenimiento
de los cuidados culturales de sus modelos de cuidados genéricos.
• Que lo hagan para otros residentes, más que tener un centro de atención de los autocuidados
• El cuidado protector era más importante para los ancianos afroamericanos que para los
angloamericanos
• Las enfermeras afroamericanas practicaron la acomodación cultural cuando relacionaron sus
cuidados con valores y prácticas genéricas del cuidado
BIBLIOGRAFÍA
• Raide, M. Marriner, T. (2018). Modelos y Teorías en Enfermería. Elsev

Más contenido relacionado

Similar a Modelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales01.pptx

Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríanatorabet
 
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptxGRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptxtanyabarba
 
Enfermería transcultural
Enfermería transculturalEnfermería transcultural
Enfermería transculturalRosa Dalia
 
Teoría de Leininger
Teoría de LeiningerTeoría de Leininger
Teoría de LeiningerDave Pizarro
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leiningerEurilys
 
Biografia y teoria de leininger epistemologia
Biografia y teoria de leininger epistemologiaBiografia y teoria de leininger epistemologia
Biografia y teoria de leininger epistemologiakarina9635
 
Teoria madeleine leininger
Teoria madeleine leiningerTeoria madeleine leininger
Teoria madeleine leiningerhirmabarrueta
 
SESION 1 TEORIA DE LA TRASCULTURIDAD.pptx
SESION 1 TEORIA DE LA TRASCULTURIDAD.pptxSESION 1 TEORIA DE LA TRASCULTURIDAD.pptx
SESION 1 TEORIA DE LA TRASCULTURIDAD.pptxnoemileon9
 
Teoriamadeleineleininger 100911180210-phpapp02
Teoriamadeleineleininger 100911180210-phpapp02Teoriamadeleineleininger 100911180210-phpapp02
Teoriamadeleineleininger 100911180210-phpapp02Junior Mamani Torres
 
teoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptx
teoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptxteoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptx
teoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptxmiguelaguilar745775
 
Madeleine leininger fundamentos
Madeleine leininger fundamentosMadeleine leininger fundamentos
Madeleine leininger fundamentosfundamentos2012uns
 
Cambios demograficos y diversidad cultural
Cambios demograficos y diversidad culturalCambios demograficos y diversidad cultural
Cambios demograficos y diversidad culturalMichelleMoreno51
 
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidad
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidadEnfermería transcultural y su actuar con la comunidad
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidadStalin Chela
 
Madeline leininger
Madeline leiningerMadeline leininger
Madeline leiningerMaggy Paz
 

Similar a Modelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales01.pptx (20)

Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
 
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptxGRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
 
EXPO TEORÍA LEININGER.pptx
EXPO TEORÍA LEININGER.pptxEXPO TEORÍA LEININGER.pptx
EXPO TEORÍA LEININGER.pptx
 
Enfermería transcultural
Enfermería transculturalEnfermería transcultural
Enfermería transcultural
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
 
Teoría de Leininger
Teoría de LeiningerTeoría de Leininger
Teoría de Leininger
 
enfermeria transcultural.pptx
enfermeria transcultural.pptxenfermeria transcultural.pptx
enfermeria transcultural.pptx
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
 
Biografia y teoria de leininger epistemologia
Biografia y teoria de leininger epistemologiaBiografia y teoria de leininger epistemologia
Biografia y teoria de leininger epistemologia
 
Teoria madeleine leininger
Teoria madeleine leiningerTeoria madeleine leininger
Teoria madeleine leininger
 
SESION 1 TEORIA DE LA TRASCULTURIDAD.pptx
SESION 1 TEORIA DE LA TRASCULTURIDAD.pptxSESION 1 TEORIA DE LA TRASCULTURIDAD.pptx
SESION 1 TEORIA DE LA TRASCULTURIDAD.pptx
 
Teoriamadeleineleininger 100911180210-phpapp02
Teoriamadeleineleininger 100911180210-phpapp02Teoriamadeleineleininger 100911180210-phpapp02
Teoriamadeleineleininger 100911180210-phpapp02
 
Madeleine.pptx
Madeleine.pptxMadeleine.pptx
Madeleine.pptx
 
teoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptx
teoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptxteoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptx
teoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptx
 
Madeleine leininger fundamentos
Madeleine leininger fundamentosMadeleine leininger fundamentos
Madeleine leininger fundamentos
 
Leininger
LeiningerLeininger
Leininger
 
Madeleine leininger
Madeleine leiningerMadeleine leininger
Madeleine leininger
 
Cambios demograficos y diversidad cultural
Cambios demograficos y diversidad culturalCambios demograficos y diversidad cultural
Cambios demograficos y diversidad cultural
 
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidad
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidadEnfermería transcultural y su actuar con la comunidad
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidad
 
Madeline leininger
Madeline leiningerMadeline leininger
Madeline leininger
 

Último

Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfYudetxybethNieto
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxRosalindaBeleoJimnez
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfYudetxybethNieto
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfSamuel Marinao
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfYudetxybethNieto
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxsofiasonder
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdfSamuel Marinao
 

Último (7)

Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 

Modelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales01.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD CARRERA ENFERMERIA Modelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales (Madeleine M Leininger) Biografía, principales conceptos y definiciones de la teoría Metaparadigma, objetivo de la teoría de Leininger en la formación profesional, práctica profesional e investigación INTEGRANTES: GRUPO #4 -TANNIA ORRALA -EVELYN ORRALA -LADY ORRALA -KEVIN ORRALA -ANDREA MUJICA - RUTH PANCHANA DOCENTE: LIC. DORIS CASTILLO TOMALÁ , M.SC.
  • 2. Bibliografía Madeleine M. Leininger • Nació 1925 - murió en el 2012. • Obtuvo un doctorado en Antropología Cultural y Social. • En 1950 obtuvo un grado en Biología. • En 1954, obtuvo un máster en Atención Psiquiátrica. • 1970, 1978 identificó áreas del saber en la investigación entre la enfermería y la antropología. • En 1969 fue nombrada decana y profesora de Enfermería y de Antropología. • Su objetivo fue fundar institutos de enfermería transcultural. • Fue una de las autoras de enfermería más creativas. • Leininger recibió numerosos premios y honores.
  • 3. Cuidados y prestación de cuidados humanos: Se refiere a los fenómenos abstractos y concretos relacionados con experiencias de asistencia, apoyo y autorización. Cultura: Se refiere a los valores, creencias, normas, símbolos, prácticas y modos de vida de individuos de una generación a otra. Cuidados culturales: Diversidad de los cuidados culturales: Universalidad en los cuidados culturales: Similitud en los cuidados que se manifiestan entre culturas y que se reflejan el cuidado como una humanidad universal. Concepción del mundo: Se refiere a la forma en que las personas tienden a mirar hacia su mundo para formarse una idea sobre sus vidas sobre el mundo que los rodea. Dimensiones culturales y de la estructura social: Referente a las características dinámicas, holísticas de las estructuras y organización de una cultura Contexto del entorno: Se refiere a la totalidad de un entorno o situación relacionadas con experiencias que guían las decisiones humanas. Principales conceptos y definiciones de la teoría
  • 4. Etnohistoria: Se refiere a la secuencia de hechos presenciados sobre una población diseñada de una cultura. Sistema de cuidados genéricos: Referente a puntos de vista y valores locales indígenas o anteriores sobre un fenómeno. Sistema de cuidados profesionales: Hace referencia a puntos de vista y valores externos o más universales sobre un fenómeno. Salud: Es el estado de bienestar o recuperación. Enfermería transcultural: Conservación de los cuidados culturales: Cuidados enfermeros competentes con la cultura: Adaptación o negociación de los cuidados culturales: Reorientación o reestructuración de los cuidados culturales: Cuidados enfermeros competentes con la cultura Principales conceptos y definiciones de la teoría
  • 5. Metaparadigma ENFERM ERÍA 1. Los cuidados son la esencia de la enfermería y constituyen un objetivo distintivo, dominante, primordial y unificador. 2. Los cuidados (prestación de cuidados) culturales son vitales para el bienestar, la salud, el crecimiento y la supervivencia, y para afrontar los impedimentos físicos o mentales o la muerte. 3. Los cuidados culturales forman el medio holístico más amplio para saber, explicar, interpretar y predecir los fenómenos de los cuidados enfermeros y, de este modo, guiar la práctica de estos. 4. La enfermería transcultural es una disciplina y una profesión de los cuidados humanística y científica, cuyo principal objetivo es servir a los individuos, grupos, comunidades, sociedades e instituciones. 5. Los cuidados (prestación de cuidados) culturales son imprescindibles para curar y recuperar la salud, puesto que no puede haber curación sin previo cuidado, aunque puede existir el cuidado sin curación. PERSO NA Cada cultura humana tiene conocimientos y prácticas de los cuidados genéricos (profanos, tradicionales o indígenas) y, normalmente, conocimientos y prácticas de los cuidados profesionales que varían de forma transcultural e individual.
  • 6. SALUD Los cuidados enfermeros basados en la cultura que son beneficiosos, saludables y satisfactorios contribuyen al bienestar de las personas, las familias, los grupos y las comunidades dentro del entorno y de sus contextos. Los cuidados enfermeros coherentes con la cultura y beneficiosos solo se dan cuando la enfermera tiene conocimiento y hace un uso adecuado y coherente de los valores, expresiones y modelos. ENTO RNO Los pacientes que experimentan la carencia de cuidados enfermeros culturalmente coherentes, responsables, seguros y sensibles mostrarán signos de conflictos culturales, prácticas de imposiciones culturales, estrés y dolor sensible.
  • 7. TEORÍA DE LEININGER EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL La primera vez que se incluyeron los cuidados culturales y comparativos en el plan de estudios de enfermería fue en el año 1966 en la Universidad de Colorado La concienciación de la importancia de los cuidados culturales (a finales de la década de 1960) La Universidad de Utah (1977) aprobó y aplicó los primeros másteres y programas de doctorado de Enfermería Transcultural Debido a la concientización se ha visto incrementada la necesidad de un personal sanitario comprensivo, holístico y transcultural
  • 8. Leininger lanzó un llamamiento a todas las escuelas de enfermería Estos programas de enfermería se requieren en la práctica y en la preparación para obtener el certificado en Enfermería Transcultural. También son necesarios para la investigación y para la asesoría en todo el mundo Análisis de los objetivos e importancia: • Aporta en la obtención de conocimiento transcultural de enfermería. • Ofrece al estudiante de enfermería una visión más amplia sobre los cuidados personalizados. Para posteriormente brindar un Cuidado de Enfermería, según sea la cultura del paciente al que se le esté brindando un cuidado de salud. • Permite visualizar las diferencias entre culturas según la percepción del paciente en cuanto a la salud, enfermedad y curación. • Concientiza en que debe haber una formación de enfermería apoyada de la antropología. • Impulsar la formación de docente competitivos en enfermería transcultural.
  • 9. Leininger define varios componentes que están relacionados con la lentitud que muestran las enfermeras a la hora de reconocer y valorar la enfermería transcultural y los factores culturales en la práctica y en la formación de la enfermería.
  • 10. Investigación En la actualidad, los profesionales de enfermería recurren a la teoría de los cuidados culturales de Leininger. El estudio de la etnoenfermería se inició a finales de la década de 1980 y tuvo duración de 2 años en esta investigación se comparó a grupos de angloamericanos u de afroamericanos Los hallazgos sobre los cuidados culturalmente coherentes fueron los siguientes: • Los ancianos angloamericanos y los afroamericanos esperan la preservación y el mantenimiento de los cuidados culturales de sus modelos de cuidados genéricos. • Que lo hagan para otros residentes, más que tener un centro de atención de los autocuidados • El cuidado protector era más importante para los ancianos afroamericanos que para los angloamericanos • Las enfermeras afroamericanas practicaron la acomodación cultural cuando relacionaron sus cuidados con valores y prácticas genéricas del cuidado
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA • Raide, M. Marriner, T. (2018). Modelos y Teorías en Enfermería. Elsev