SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MAZATLAN
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
Biografía & teoría de:
13 de Julio 1925
•Nació en Sutton, Nebraska.
•Fundadora de la enfermería
transcultural y líder en la teoría de
los cuidados a las personas.
Comenzó su carrera como enfermera
después de haberse diplomado en la
escuela de enfermería de St. Anthony de
Denver, Colorado.
•En 1950 obtuvo
un B.S. en biología
en el Benedictine
College de
Atchison, en
Kansas.
•Cursó materias de
Filosofía y
humanidades
•EN 1954, obtuvo un M.S.N. en enfermería especializada
en atención psiquiátrica en la Catholic University of America
en Washington DC.
•Consiguió un contrato en la Facultad de ciencias de la
salud en la Universidad de Cincinnati, Ohio.
•En la década de 1950 y mientras trabajaba en un centro
de orientación infantil, percibió la falta de comprensión
de los factores culturales que influían en el
comportamiento de los niños…
•Leininger se centró
en antropología
cultural, social y
psicológica en la
Universidad de
Washington, en
Seattle.
•Durante su
doctorado estudió
muchas culturas
De las tierras altas en el Este de Nueva Guinea.
•Vivió con los indígenas 2 años
•Llevo estudio de etnografía y etnoenfermería en dos aldeas.
•Observo un gran numero de divergencias entre las culturas respecto
al cuidado de la Salud y las practicas para el bienestar.
•Tras su estudio y su experiencia, continuo con la elaboración de la
Teoría de los Cuidados Culturales.
Ha sido el personaje
de la enfermería más
influyente que ha
motivado tanto a
estudiantes como a
profesores a efectuar
estudios
universitarios de
antropología.
•1969, fue nombrada decana, profesora de
enfermería y profesora ayudante de antropología
en la Universidad de Washington, en Seattle.
•Creó el primer departamento académico de
enfermería de sistemas comparativos de los
cuidados enfermeros.
•En 1974 junto con la Anthropological Association,
creo el Comité de Enfermería y Antropología.
•Hasta la fecha ha realizado estudios de 14
culturas diversas.
•Sigue ejerciendo como asesora en muchos
proyectos de investigación en
instituciones…
•Es autora, de más de 27 obras.
Se le conoce como una de las autoras en el campo
de la enfermería más creativas, productivas,
innovadoras y modernas, ya que ofrece un nuevo y
sustancial contenido e ideas basados en la
investigación en enfermería.
CONCEPTOS
PRINCIPALES
&
DEFINICIONES
Cuidados y prestación de cuidados humanos:
Hacen referencia a los fenómenos abstractos y concretos
que están relacionado con experiencia de asistencia, apoyo
y autorización o con conductas para con los demás que
reflejan la necesidad evidente o prevista de mejora del
estado de salud de la persona o de los estilos de salud de la
persona.
Conceptos principales y definiciones
CULTUR
A
Hace referencia a los valores, creencias, normas, símbolos,
practicas y modos de vida de individuos, grupos o
instituciones, aprendidos o aprendidos de una generación a
otra.
 Actos de prestación de cuidados de
ayuda,apoyo,facilitacion,o capacitación sintetizados y
culturalmente constituidos hacia uno mismo o hacia los
demás, centrados en necesidades evidentes o
anticipadas para la salud o el bienestar del cliente.
CUIDADOS
CULTURALES
 Hace referencia a las variables o diferencias de los
significados,modelos,valores,modos de vida y
símbolos de los cuidados en o entre colectivos,
relacionadas con las expresiones de asistencia,
apoyo o capacitación en los cuidados a las
personas.
Diversidad en los cuidados culturales
 Se refiere a la similitud o
uniformidad en los
significados,modelos,valores,m
odos de vida y símbolos de los
cuidados que se manifiestan
entre muchas culturas y
reflejan el cuidado como una
humanidad universal.
Universalidad de los cuidados
culturales
 Se refiere a la forma en que las personas o
grupos tienden a mirar hacia su mundo o universo
para formarse una imagen o un punto de vista sobre
sus vidas o sobre el mundo que les rodea.
Concepción del mundo
 hacen referencia a los modelos y
características dinamicas,holisticas e
interrelacionadas de los factores de
estructura y organización de una
cultura (o subcultura) determinada,
donde se incluyen la religión,
parentesco características políticas,
economía, educación, tecnología,
valores etc.
Dimensiones culturales y de la estructura
social
• Se refiere a la totalidad de un entorno
(fisico,geografico y sociocultural),situacion o echo
con experiencias relacionadas, que otorgan
significados que guían a las expresiones y
decisiones humanas con referencia a un entorno o
situacion particular.
Contexto del entorno
Hace referencia a la secuencia de hechos
o desarrollos conocidos, presenciados o
documentados sobre una población
diseñada de una cultura.
Etnohistoria
o Hace referencia a pintos de vista y valores
locales, indígenas o interiores sobre un
fenómeno.
sistemas de cuidados profesionales
o Hace referencia a puntos de vista y valores
externos o mas universales sobre un fenómeno.
Sistema de cuidados genéricos
(tradicionales o populares)
• Significa el estado de bienestar o recuperación
que se define, valora y practica culturalmente
por parte de individuos o grupos que les permite
funcionar en sus vidas cotidianas.
Salud
 Hace referencia a una área formal de conocimientos
y de practicas humanísticas y científicas centradas
en fenómenos y competencias del cuidado cultural
holístico para ayudar a individuos o grupos a
mantener o recuperar su salud y afrontar
discapacidades, la muerte u otras condiciones
humanas.
Enfermería transcultural
 Acciones y decisiones profesionales de
asistencia,apoyo,facilitacion y capacitación que
ayudan a las personas de una cultura
determinada a recuperar o conservar valores de
los cuidados significativo para su bienestar.
Conservación o mantenimiento de los
cuidados culturales
 Las acciones y decisiones profesionales de
asistencia,apoyo,facilitacion y capacitación que
ayudan a las personas de una cultura
determinada a adaptarse a llegar a un acuerdo
con otras culturas.
Adaptación negociación de los cuidados
culturales
Acciones y decisiones profesionales de
asistencia, apoyo, facilitación y capacitación
que ayudan a los pacientes a reorganizar,
cambiar y modificar en gran medidas sus
modos de vida para obtener nuevos
resultados ,diferencia y beneficios.
Reorientación o reestructuración de los
cuidados culturales
Uso explicito de cuidados y de conocimientos
sanitarios basado en la cultura de forma
sensible, creativa y significativa que se adapte a
formas de vida y necesidades generales de
individuos o grupos para el bienestar y la salud
beneficiosa para afrontar la enfermedad.
Cuidados enfermeros coherentes con la
cultura
Son las definiciones del libro definitivo que Leininger
escribió a cerca de su teoría.
1. Los cuidados son la esencia de la enfermería y
constituyen un objeto distintivo, dominante,
primordial y unificador.
2. Los cuidados culturales son vitales para el bienestar,
la salud, el crecimiento y la supervivencia, y para
afrontar los impedimentos físicos o mentales y la
muerte.
3. Los cuidados culturales
forman el medio holístico
más amplio para saber,
explicar, interpretar y
predecir los fenómenos de
los cuidados enfermeros y,
de este modo, guiar la
practica de éstos.
4. La enfermería transcultural es una
disciplina y una profesión de los
cuidados humanística y científica,
cuyo principal objetivo es servir a los
individuos, grupos, comunidades,
sociedades e instituciones.
5. Los cuidados culturales son imprescindibles para
curar y recuperar la salud, puesto que no puede haber
curación sin previo cuidado aunque puede existir el
cuidado sin curación.
6. Los conceptos, significados,
expresiones, modelos, procesos y las
formas estructurales de los cuidados
varían transculturalmente con
diversidades y ciertas
universalidades.
7. Cada cultura humana tiene
conocimiento y practica de los
cuidados genéricos y normalmente,
conocimientos y practica de los
cuidados profesionales, que varia de
forma transcultural e individual.
8. Los valores, creencias y
practicas de los cuidados
culturales tienden a estar
arraigados y están influenciados
por los contextos del punto de
vista del mundo, lengua, filosofía,
religión, etc.
9. Los cuidados enfermeros
basados en la cultura que son
beneficiosos, saludables y
satisfactorios contribuyen al
bienestar de las personas,
familias, grupos y comunidades
dentro del entorno y sus
contextos.
10. Los cuidados enfermeros
coherentes con la cultura y
bienestar solo se dan cuando la
enfermería tiene conocimiento y
hace uso adecuado y
coherentemente de los valores,
expresiones y modelos.
11. Las diferencias y similitud de los cuidados culturales
entre un profesional de la salud y un paciente que recibe
la atención sanitaria existen en todas las culturas del
mundo.
12. Los pacientes que experimentan la carencia de cuidados
enfermeros culturalmente coherente, responsables, seguros y
sensibles mostraran signos de conflictos culturales, practicas de
imposiciones culturales, estrés y dolor sensible.
13. El método de investigación cualitativo de la
etnoenfermeria proporciona vías importantes para descubrir
e interpretar las dimensiones epistemológicas y ontológicas
de los cuidados.
La teoría de los cuidados culturales se conceptualizaron y
formularon en cuatro principios.
1. Las expresiones, significados, modelos y practicas de los
cuidados culturales son diversos y aun así siguen compartiendo
aspectos en común y algunos atributos universales.
2. El punto de vista del
mundo consta de múltiples
factores de estructura social,
como la religión, la
economía, los valores
culturales, etc.
3. El cuidado genérico y
profesional en diferentes
contextos del entorno puede
influir en gran manera en los
resultados de la salud y la
enfermedad.
4. Los tres modelos de acción y decisión con base cultural
son los siguientes:
Preservación.
Acomodamiento.
Reorientación.
valoración
Diagnóstico
Planificació
n
Ejecución
Evaluación
Implica la recogida de información y del conocimiento
desarrollado acerca de la estructura, la visión mundial, el
lenguaje y el contexto del entorno del cliente.
Implica la recogida de información acerca de si el cliente es
un individuo, una familia, un grupo o una institución.
Los sistemas de salud del cliente, entre ellos los sistemas
populares y profesionales.
Identifica la diversidad y universalidad de los cuidados
culturales.
Valoración
Se deriva de la identificación de los
problemas del cliente con diversidad o
universalidad de los cuidados culturales.
Diagnóstico
Implica la determinación de los modos de la actuación
enfermera para satisfacer las necesidades del cliente.
Planificación
Implica la implantación de los modos de actuación
identificados en la fase de planificación.
Requiere el conocimiento de los valores, creencias, normas y
practicas de la cultura del cliente.
Ejecución
Está implicado en el modelo Sunrise; Leininger aboga
por un estudio sistemático de las actuaciones del cuidado
enfermero que beneficie o promueva la curación, la salud
o el bienestar del cliente.
Evaluación
!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
karina mendieta
 
Enfermería transcultural
Enfermería transculturalEnfermería transcultural
Enfermería transcultural
Rosa Dalia
 
Faye glenn abdellah
Faye glenn abdellah Faye glenn abdellah
Faye glenn abdellah
Paula Alcaraz Izquierdo
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
SOLEDAD PATRICIA MORALES LOPEZ
 
Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de watson
Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de watsonFilosofía y teoría del cuidado transpersonal de watson
Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de watson
Edwin Bermudez
 
teoria Nola Pender
teoria Nola Penderteoria Nola Pender
teoria Nola Pender
Raquel Delgado
 
Leininger
LeiningerLeininger
Leininger
Yemita Mustang
 
Teoria Bety Neuman
Teoria Bety NeumanTeoria Bety Neuman
Teoria Bety Neuman
laurita_kairos809
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
Sebastian Concha Gomez
 
Betty newman ....diapositivas[1]
Betty newman ....diapositivas[1]Betty newman ....diapositivas[1]
Betty newman ....diapositivas[1]
Stefan Arrazate Itza
 
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermeríaFaye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
natorabet
 
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de AdaptacionCallista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
Esther Odar Javiel
 
Dortea orem
Dortea oremDortea orem
Dortea orem
Brezia Villanueva
 
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍACARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
Modelos09
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
Alondra Velásquez
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
Nancy Oregón
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
reynerroberto
 
Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.
Andrea Fuentes
 
Teoria madeleine leininger
Teoria madeleine leiningerTeoria madeleine leininger
Teoria madeleine leininger
hirmabarrueta
 

La actualidad más candente (20)

Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
Enfermería transcultural
Enfermería transculturalEnfermería transcultural
Enfermería transcultural
 
Faye glenn abdellah
Faye glenn abdellah Faye glenn abdellah
Faye glenn abdellah
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
 
Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de watson
Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de watsonFilosofía y teoría del cuidado transpersonal de watson
Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de watson
 
teoria Nola Pender
teoria Nola Penderteoria Nola Pender
teoria Nola Pender
 
Leininger
LeiningerLeininger
Leininger
 
Teoria Bety Neuman
Teoria Bety NeumanTeoria Bety Neuman
Teoria Bety Neuman
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Betty newman ....diapositivas[1]
Betty newman ....diapositivas[1]Betty newman ....diapositivas[1]
Betty newman ....diapositivas[1]
 
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermeríaFaye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
 
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de AdaptacionCallista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
 
Dortea orem
Dortea oremDortea orem
Dortea orem
 
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍACARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.
 
Teoria madeleine leininger
Teoria madeleine leiningerTeoria madeleine leininger
Teoria madeleine leininger
 

Destacado

Dorothea
DorotheaDorothea
Dorothea
tegyn2012
 
BIOGRAFIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
BIOGRAFIA DE FLORENCE NIGHTINGALEBIOGRAFIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
BIOGRAFIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
Anita Conde
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
Karla Zamudio
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
YON ALMARAZ
 
Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería
David Fernández Gámez
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingale
fundamentos2012uns
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
fundamentos2012uns
 

Destacado (7)

Dorothea
DorotheaDorothea
Dorothea
 
BIOGRAFIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
BIOGRAFIA DE FLORENCE NIGHTINGALEBIOGRAFIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
BIOGRAFIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingale
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 

Similar a Biografia y teoria de leininger epistemologia

ENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptx
ENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptxENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptx
ENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptx
MauricioSevillano2
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
reynerroberto
 
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGERDIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
Modelos09
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
reynerroberto
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
diamiarieldoris
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
reynerroberto
 
Modelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales01.pptx
Modelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales01.pptxModelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales01.pptx
Modelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales01.pptx
nallelytomala
 
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptxGRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
tanyabarba
 
EXPO TEORÍA LEININGER.pptx
EXPO TEORÍA LEININGER.pptxEXPO TEORÍA LEININGER.pptx
EXPO TEORÍA LEININGER.pptx
DanielFajardoVelzque
 
325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf
325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf
325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf
MaribelAyra
 
Teoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerTeoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leininger
Vampiire1211
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
Eurilys
 
modelo de enfermeria teoria de Rachl Spector.pptx
modelo de enfermeria teoria de Rachl Spector.pptxmodelo de enfermeria teoria de Rachl Spector.pptx
modelo de enfermeria teoria de Rachl Spector.pptx
GabiPaez2
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
ULADECH - PERU
 
Cambios demograficos y diversidad cultural
Cambios demograficos y diversidad culturalCambios demograficos y diversidad cultural
Cambios demograficos y diversidad cultural
MichelleMoreno51
 
Madeleine.pptx
Madeleine.pptxMadeleine.pptx
Madeleine.pptx
RobertoSaraguro
 
Leininger
LeiningerLeininger
teoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptx
teoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptxteoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptx
teoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptx
miguelaguilar745775
 
Madeline leininger
Madeline leiningerMadeline leininger
Madeline leininger
Maggy Paz
 
Teorista_Madelein_Lenniger2 .pptx
Teorista_Madelein_Lenniger2                             .pptxTeorista_Madelein_Lenniger2                             .pptx
Teorista_Madelein_Lenniger2 .pptx
AndrsQuintana13
 

Similar a Biografia y teoria de leininger epistemologia (20)

ENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptx
ENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptxENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptx
ENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptx
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
 
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGERDIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
 
Modelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales01.pptx
Modelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales01.pptxModelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales01.pptx
Modelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales01.pptx
 
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptxGRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
 
EXPO TEORÍA LEININGER.pptx
EXPO TEORÍA LEININGER.pptxEXPO TEORÍA LEININGER.pptx
EXPO TEORÍA LEININGER.pptx
 
325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf
325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf
325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf
 
Teoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerTeoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leininger
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
 
modelo de enfermeria teoria de Rachl Spector.pptx
modelo de enfermeria teoria de Rachl Spector.pptxmodelo de enfermeria teoria de Rachl Spector.pptx
modelo de enfermeria teoria de Rachl Spector.pptx
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
 
Cambios demograficos y diversidad cultural
Cambios demograficos y diversidad culturalCambios demograficos y diversidad cultural
Cambios demograficos y diversidad cultural
 
Madeleine.pptx
Madeleine.pptxMadeleine.pptx
Madeleine.pptx
 
Leininger
LeiningerLeininger
Leininger
 
teoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptx
teoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptxteoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptx
teoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptx
 
Madeline leininger
Madeline leiningerMadeline leininger
Madeline leininger
 
Teorista_Madelein_Lenniger2 .pptx
Teorista_Madelein_Lenniger2                             .pptxTeorista_Madelein_Lenniger2                             .pptx
Teorista_Madelein_Lenniger2 .pptx
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Biografia y teoria de leininger epistemologia

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MAZATLAN LICENCIATURA EN ENFERMERIA Biografía & teoría de:
  • 2.
  • 3. 13 de Julio 1925 •Nació en Sutton, Nebraska. •Fundadora de la enfermería transcultural y líder en la teoría de los cuidados a las personas.
  • 4. Comenzó su carrera como enfermera después de haberse diplomado en la escuela de enfermería de St. Anthony de Denver, Colorado.
  • 5. •En 1950 obtuvo un B.S. en biología en el Benedictine College de Atchison, en Kansas. •Cursó materias de Filosofía y humanidades
  • 6. •EN 1954, obtuvo un M.S.N. en enfermería especializada en atención psiquiátrica en la Catholic University of America en Washington DC. •Consiguió un contrato en la Facultad de ciencias de la salud en la Universidad de Cincinnati, Ohio.
  • 7. •En la década de 1950 y mientras trabajaba en un centro de orientación infantil, percibió la falta de comprensión de los factores culturales que influían en el comportamiento de los niños…
  • 8. •Leininger se centró en antropología cultural, social y psicológica en la Universidad de Washington, en Seattle. •Durante su doctorado estudió muchas culturas
  • 9. De las tierras altas en el Este de Nueva Guinea. •Vivió con los indígenas 2 años •Llevo estudio de etnografía y etnoenfermería en dos aldeas. •Observo un gran numero de divergencias entre las culturas respecto al cuidado de la Salud y las practicas para el bienestar. •Tras su estudio y su experiencia, continuo con la elaboración de la Teoría de los Cuidados Culturales.
  • 10. Ha sido el personaje de la enfermería más influyente que ha motivado tanto a estudiantes como a profesores a efectuar estudios universitarios de antropología.
  • 11.
  • 12. •1969, fue nombrada decana, profesora de enfermería y profesora ayudante de antropología en la Universidad de Washington, en Seattle. •Creó el primer departamento académico de enfermería de sistemas comparativos de los cuidados enfermeros. •En 1974 junto con la Anthropological Association, creo el Comité de Enfermería y Antropología.
  • 13. •Hasta la fecha ha realizado estudios de 14 culturas diversas. •Sigue ejerciendo como asesora en muchos proyectos de investigación en instituciones… •Es autora, de más de 27 obras.
  • 14. Se le conoce como una de las autoras en el campo de la enfermería más creativas, productivas, innovadoras y modernas, ya que ofrece un nuevo y sustancial contenido e ideas basados en la investigación en enfermería.
  • 16. Cuidados y prestación de cuidados humanos: Hacen referencia a los fenómenos abstractos y concretos que están relacionado con experiencia de asistencia, apoyo y autorización o con conductas para con los demás que reflejan la necesidad evidente o prevista de mejora del estado de salud de la persona o de los estilos de salud de la persona. Conceptos principales y definiciones
  • 17. CULTUR A Hace referencia a los valores, creencias, normas, símbolos, practicas y modos de vida de individuos, grupos o instituciones, aprendidos o aprendidos de una generación a otra.
  • 18.  Actos de prestación de cuidados de ayuda,apoyo,facilitacion,o capacitación sintetizados y culturalmente constituidos hacia uno mismo o hacia los demás, centrados en necesidades evidentes o anticipadas para la salud o el bienestar del cliente. CUIDADOS CULTURALES
  • 19.  Hace referencia a las variables o diferencias de los significados,modelos,valores,modos de vida y símbolos de los cuidados en o entre colectivos, relacionadas con las expresiones de asistencia, apoyo o capacitación en los cuidados a las personas. Diversidad en los cuidados culturales
  • 20.  Se refiere a la similitud o uniformidad en los significados,modelos,valores,m odos de vida y símbolos de los cuidados que se manifiestan entre muchas culturas y reflejan el cuidado como una humanidad universal. Universalidad de los cuidados culturales
  • 21.  Se refiere a la forma en que las personas o grupos tienden a mirar hacia su mundo o universo para formarse una imagen o un punto de vista sobre sus vidas o sobre el mundo que les rodea. Concepción del mundo
  • 22.  hacen referencia a los modelos y características dinamicas,holisticas e interrelacionadas de los factores de estructura y organización de una cultura (o subcultura) determinada, donde se incluyen la religión, parentesco características políticas, economía, educación, tecnología, valores etc. Dimensiones culturales y de la estructura social
  • 23. • Se refiere a la totalidad de un entorno (fisico,geografico y sociocultural),situacion o echo con experiencias relacionadas, que otorgan significados que guían a las expresiones y decisiones humanas con referencia a un entorno o situacion particular. Contexto del entorno
  • 24. Hace referencia a la secuencia de hechos o desarrollos conocidos, presenciados o documentados sobre una población diseñada de una cultura. Etnohistoria
  • 25. o Hace referencia a pintos de vista y valores locales, indígenas o interiores sobre un fenómeno. sistemas de cuidados profesionales o Hace referencia a puntos de vista y valores externos o mas universales sobre un fenómeno. Sistema de cuidados genéricos (tradicionales o populares)
  • 26. • Significa el estado de bienestar o recuperación que se define, valora y practica culturalmente por parte de individuos o grupos que les permite funcionar en sus vidas cotidianas. Salud
  • 27.  Hace referencia a una área formal de conocimientos y de practicas humanísticas y científicas centradas en fenómenos y competencias del cuidado cultural holístico para ayudar a individuos o grupos a mantener o recuperar su salud y afrontar discapacidades, la muerte u otras condiciones humanas. Enfermería transcultural
  • 28.  Acciones y decisiones profesionales de asistencia,apoyo,facilitacion y capacitación que ayudan a las personas de una cultura determinada a recuperar o conservar valores de los cuidados significativo para su bienestar. Conservación o mantenimiento de los cuidados culturales
  • 29.  Las acciones y decisiones profesionales de asistencia,apoyo,facilitacion y capacitación que ayudan a las personas de una cultura determinada a adaptarse a llegar a un acuerdo con otras culturas. Adaptación negociación de los cuidados culturales
  • 30. Acciones y decisiones profesionales de asistencia, apoyo, facilitación y capacitación que ayudan a los pacientes a reorganizar, cambiar y modificar en gran medidas sus modos de vida para obtener nuevos resultados ,diferencia y beneficios. Reorientación o reestructuración de los cuidados culturales
  • 31. Uso explicito de cuidados y de conocimientos sanitarios basado en la cultura de forma sensible, creativa y significativa que se adapte a formas de vida y necesidades generales de individuos o grupos para el bienestar y la salud beneficiosa para afrontar la enfermedad. Cuidados enfermeros coherentes con la cultura
  • 32. Son las definiciones del libro definitivo que Leininger escribió a cerca de su teoría. 1. Los cuidados son la esencia de la enfermería y constituyen un objeto distintivo, dominante, primordial y unificador.
  • 33. 2. Los cuidados culturales son vitales para el bienestar, la salud, el crecimiento y la supervivencia, y para afrontar los impedimentos físicos o mentales y la muerte.
  • 34. 3. Los cuidados culturales forman el medio holístico más amplio para saber, explicar, interpretar y predecir los fenómenos de los cuidados enfermeros y, de este modo, guiar la practica de éstos. 4. La enfermería transcultural es una disciplina y una profesión de los cuidados humanística y científica, cuyo principal objetivo es servir a los individuos, grupos, comunidades, sociedades e instituciones.
  • 35. 5. Los cuidados culturales son imprescindibles para curar y recuperar la salud, puesto que no puede haber curación sin previo cuidado aunque puede existir el cuidado sin curación. 6. Los conceptos, significados, expresiones, modelos, procesos y las formas estructurales de los cuidados varían transculturalmente con diversidades y ciertas universalidades.
  • 36. 7. Cada cultura humana tiene conocimiento y practica de los cuidados genéricos y normalmente, conocimientos y practica de los cuidados profesionales, que varia de forma transcultural e individual. 8. Los valores, creencias y practicas de los cuidados culturales tienden a estar arraigados y están influenciados por los contextos del punto de vista del mundo, lengua, filosofía, religión, etc.
  • 37. 9. Los cuidados enfermeros basados en la cultura que son beneficiosos, saludables y satisfactorios contribuyen al bienestar de las personas, familias, grupos y comunidades dentro del entorno y sus contextos. 10. Los cuidados enfermeros coherentes con la cultura y bienestar solo se dan cuando la enfermería tiene conocimiento y hace uso adecuado y coherentemente de los valores, expresiones y modelos.
  • 38. 11. Las diferencias y similitud de los cuidados culturales entre un profesional de la salud y un paciente que recibe la atención sanitaria existen en todas las culturas del mundo. 12. Los pacientes que experimentan la carencia de cuidados enfermeros culturalmente coherente, responsables, seguros y sensibles mostraran signos de conflictos culturales, practicas de imposiciones culturales, estrés y dolor sensible.
  • 39. 13. El método de investigación cualitativo de la etnoenfermeria proporciona vías importantes para descubrir e interpretar las dimensiones epistemológicas y ontológicas de los cuidados.
  • 40. La teoría de los cuidados culturales se conceptualizaron y formularon en cuatro principios. 1. Las expresiones, significados, modelos y practicas de los cuidados culturales son diversos y aun así siguen compartiendo aspectos en común y algunos atributos universales.
  • 41. 2. El punto de vista del mundo consta de múltiples factores de estructura social, como la religión, la economía, los valores culturales, etc. 3. El cuidado genérico y profesional en diferentes contextos del entorno puede influir en gran manera en los resultados de la salud y la enfermedad.
  • 42. 4. Los tres modelos de acción y decisión con base cultural son los siguientes: Preservación. Acomodamiento. Reorientación.
  • 43.
  • 45. Implica la recogida de información y del conocimiento desarrollado acerca de la estructura, la visión mundial, el lenguaje y el contexto del entorno del cliente. Implica la recogida de información acerca de si el cliente es un individuo, una familia, un grupo o una institución. Los sistemas de salud del cliente, entre ellos los sistemas populares y profesionales. Identifica la diversidad y universalidad de los cuidados culturales. Valoración
  • 46. Se deriva de la identificación de los problemas del cliente con diversidad o universalidad de los cuidados culturales. Diagnóstico
  • 47. Implica la determinación de los modos de la actuación enfermera para satisfacer las necesidades del cliente. Planificación
  • 48. Implica la implantación de los modos de actuación identificados en la fase de planificación. Requiere el conocimiento de los valores, creencias, normas y practicas de la cultura del cliente. Ejecución
  • 49. Está implicado en el modelo Sunrise; Leininger aboga por un estudio sistemático de las actuaciones del cuidado enfermero que beneficie o promueva la curación, la salud o el bienestar del cliente. Evaluación
  • 50. !