SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMERÍA
TRANSCULTURAL
MCS. GEOVANNA ALTAMIRANO
ZABALA
El objetivo de este campo es poder favorecer el rol del enfermero/a a la hora de
entender y cuidar a personas con diferentes creencias y maneras de vivir.
ETC : “Es el área formal del estudio y trabajo centrado
en el cuidado, basado en la cultura, creencias de salud o
enfermedad, valores y prácticas de las personas, para
ayudarlas a mantener o recuperar su salud, hacer frente a
sus discapacidades o a su muerte”. (Leininger, 1978)
• Tomando en cuenta el territorio y las
características de la población en los
aspectos de cultura, creencias y religión;
el aumento de la migración y la necesidad
de adaptarse a esa realidad nace la
necesidad de abordar éste aspecto
importante al momento de intervenir en
salud individual o colectiva.
Las investigaciones de la ETC permiten aprender y
aplicar nuevos conceptos acerca de los
cuidados aceptados desde el punto de vista cultural
de los inmigrantes y las personas de otras culturas.
• Como enfermeras debemos ser
conscientes que vivimos en una realidad
multicultural, que propicia determinadas
situaciones sanitarias a las que debemos
saber dar respuesta como responsables
del cuidado
. Todo esto tiene relación
con el concepto de “cultura”, (que es
inseparable de la antropología) y
abarca creencias, valores, símbolos,
estilos de vida aprendidos, practicados
y transmitidos de padres a hijos, etc.…
. Como una
herramienta propia de la enfermería
para restablecer la salud o afrontar
una enfermedad.
. Si unimos esos dos conceptos se crea la ETC, una
fusión que permite conocer, entender y cuidar a personas de
diferente cultura, que incorpora la práctica de enfermería en el
cuidado holístico de la salud con respecto a las diferencia y
similitudes proporcionando cuidados de enfermería
congruente, sensible y competente a las personas de culturas
• Sociocultura: es un grupo social natural que constituye
una unidad distinta de cada individuo, que a través de la
convivencia logran el aprendizaje significativo. Son los
aspectos sociales y culturales de una sociedad, en cuya base
se origina la diversidad de religiones, lenguaje, arte, música,
entre otras, dando origen a un patrimonio común en la
humanidad. De esta manera se logra la identidad cultural
en una sociedad.
•Interculturalidad: es el proceso en el que dos o
más culturas interactúan, integrándose y
conviviendo, primando la importancia del respeto
a la diversidad. Desde la perspectiva de los
derechos humanos, supone una reciprocidad con
igualdad entre los participantes.
Su investigación y desarrollo teórico han ayudado desde entonces a los
estudiantes de enfermería a comprender las diferencias culturales que se
dan respecto a la asistencia, la salud y la enfermedad. Por otra parte,
Leininger se ha convertido en una figura puntera en enfermería, que ha
anima a numerosos estudiantes y profesores a dirigir sus estudios de
posgrado hacia la antropología ya trasladar los conocimientos obtenidos
a la docencia ya la práctica de una enfermería transcultural. Su
entusiasmo y profundo interés en el desarrollo de esta disciplina
siempre centrada en la atención en los seres humanos se ha mantenido
vivo a lo largo de cuatro décadas.
BIOGRAFÍA
Madeleine M. Leininger es la fundadora de la enfermería transcultural y una figura puntera en esta disciplina
y en la teoría de la asistencia a los seres humanos, Ha sido la primera enfermera profesional con preparación
universitaria en enfermería que obtuvo un doctorado en antropología cultural y social. Nació en Sutton,
Nebraska inició su carrera profesional después de diplomarse en la Escuela de Enfermería de St. Anthony, en
Denver. En 1950 obtuvo el título en ciencias biológicas y realizó estudios complementarios de filosofía y
humanismo.
• Leininger, creo la teoría de la diversidad y
universalidad de los cuidados culturales enfermeros,
que tienen sus simientos en la creencia de que las
personas de diferentes culturas pueden informar y
guiar a los profesionales y de este modo, podrán
recibir el tipo de atención sanitaria que deseen y
necesiten de estos profesionales. La cultura
representan los modelos de su vida sistematizados y
los valores de las personas que influyen en sus
decisiones y acciones. POR TANTO, LA TEORIA
ESTA ENFOCADA PARA QUE LAS
ENFERMERAS/ROS DESCUBRAN Y
ADQUIERAN EL CONOCIMIENTOS ACERCA
DEL MUNDO DEL PACIENTE Y PARA QUE
ESTAS HAGAN USO DE SUS PUNTOS DE
VISTAS INTERNOS, SUS CONOCIEMIENTOS Y
PRACTICA, TODO CON LA ETICAADECUADA.
•
QUÉ ES UNA TEORÍA
Los paradigmas son un conjunto
de conocimientos y creencias que
forman una visión del mundo.
La teoría de la enfermería se
define como una comunicación de una
conceptualización de algún aspecto de la
realidad de la enfermería con el
propósito de describir un fenómeno de
explicar las relaciones entre fenómenos
predecir las consecuencias o preescribir
el cuidado de enfermería.
QUÉ ES UN PARADIGMA
Qué es un
metaparadigma
• El metaparadigma de enfermería,
en este marco, establece la
especificidad de esta actividad y la
perspectiva que adoptan los
enfermeros en su labor. Este
metaparadigma incluye como
conceptos globales a la persona , el
entorno , los cuidados específicos y
la salud .
• QUÉ ES UN MODELO
Denominan modelos de enfermería
a las distintas teorías
de enfermería que describen,
organizan y establecen en la práctica
el modo de encarar, organizar, actuar
y ejercer el trabajo de enfermería.
NIVELES DEL SOL NACIENTE
Componentes esenciales de la teoría
El modelo del sol naciente describe a los humanos como personas que no se pueden separar de su procedencia cultural y
de la estructura social, de su concepción de mundo, de su trayectoria vital y el contexto de su entorno, esto viene siendo
un principio fundamental de la teoría de Leininger.
En 1970, Leininger elaboró el modelo de sol
naciente siendo un instrumento valioso hoy en
día para estudiar los diversos elementos y
componentes de su teoría y para realizar las
valoraciones de enfermería que sean lógicas
en la cultura.
La mitad superior del círculo representa los
componentes de la estructura social y los
factores de la concepción del mundo que
influye en los cuidados y salud por medio del
lenguaje y el entorno.
Estos factores influyen en los sistemas
enfermeros que se encuentran en la parte
central del modelo.
Las dos mitades unidas forman un sol entero
que significa el universo que las enfermeras
deben considerar para valorar los cuidados
humanos y la salud.
Según esta teoría pueden establecerse tres
tipos de cuidados enfermeros:
A.- Presentación y mantenimiento de los
cuidados culturales.
B.- Adaptación y negociación de los cuidados
culturales.
C.- Reorientación o restructuración de los
cuidados culturales.
Conceptos básicos según la teoría transcultural
Salud: Se considera como un estado de
bienestar, es culturalmente definida,
valorada y practicada. Refleja la capacidad
de los individuos para llevar a cabo sus
roles cotidianos. Incluye sistemas de salud,
prácticas de cuidados de salud, patrones de
salud y promoción y mantenimiento de la
salud. Es universal a través de todas las
culturas, aunque se define de forma
distinta en cada cultura para reflejar sus
valores y creencias específicas
Conceptos básicos según la teoría transcultural
Cuidados: Acciones dirigidas a la
asistencia, al apoyo o a la capacitación de
otras personas o grupos que muestran
necesidades evidentes o potenciales con el
fin de atenuar o mejorar su situación o
modo de vida.
Conceptos básicos según la teoría transcultural
Cuidados culturales: son todos los valores
creencias y modos de vida aprendidos y
transmitidos de forma objetiva que ayudan,
apoyan, facilitan o capacitan a otras personas
o grupo a mantener su estado de salud y
bienestar o a mejorar su situación y estilo de
vida o a afrontar la enfermedad, la
discapacidad o la muerte.
Conceptos básicos según la teoría transcultural
Persona: Leininger se refiere a
ella como un ser humano que se
cuida y es capaz de interesarse por
otros; aunque los cuidados de los
seres humanos son universales, las
formas de cuidar varían según las
culturas.
Conceptos básicos según la teoría transcultural
Entorno: todos los aspectos
contextuales en los que se
encuentran los individuos y los
grupos culturales.
Conceptos básicos según la teoría
transcultural
• Etnoenfermeria: Se centra en el estudio
y la clasificación sistemática de las
creencias, valores y prácticas que se
aplican en la asistencia de enfermería
según los conocimientos cognitivos o
subjetivos que tienen de ellos una cultura
determinada, a través de las experiencias,
las convicciones y el sistema de valores
sobre fenómenos de enfermería reales o
potenciales, como puede ser la asistencia,
la salud y los factores ambientales.
Conceptos básicos
según la teoría
transcultural
• Diversidad de los cuidados culturales: Variación o
diferencia que existe en significados, modelos, valores,
modos de vida o símbolos relacionados con la asistencia
dentro de una colectividad o entre grupos humanos
distintos, con el fin de ayudar, apoyar o facilitar medidas
asistenciales dirigidas a las personas.
•
APLICACIÓN DE LA TEORIA EN
RELACION CON LA ENFERMERA-
PACIENTE-FAMILIA.
Resulta esencial que el profesional de enfermería
sepa responder de manera integral a las
necesidades de la personas o grupo de personas.
Es fundamental para llevar a cabo un proceso de
relación de ayuda eficaz, que el profesional de
enfermería tenga la capacidad de identificar y dar
respuestas a las necesidades espirituales y emocionales
de las personas a las que presta cuidado.
E professional de enfermería tiene que descubrir y
adquirir los conocimientos acerca del mundo del
paciente, familia y comunidad haciendo uso de sus
puntos de vista internos, sus conocimientos y prácticas,
todo con la ética adecuada.
Método lógico
•
• Desarrollo un método de investigación de etnoenfermería y resaltó
la importancia de estudiar a las personas desde el punto de vista de
sus conocimientos y experiencias locales o émicas para después
contrastarlo con los factores éticos (externos), a menudos
identificados como prácticas y convicciones de los profesionales de
la enfermería. Aprendió a aplicar la etnoenfermería, la etnografía, las
historias reales, la fotografía y los métodos fenomenológicos para
conformar una aproximación holística al estudio de las conductas
culturales en diversos contextos ambientales.
•
• Los datos se obtienen inductivamente, son suministrados
por sus informantes en forma de relatos descriptivos e
interpretativos, basados en observaciones y en una actitud
participativa o en otra forma de explicar la asistencia como un
elemento básico del método. Utilizó el método etnocientífico
como procedimiento formal y riguroso para el estudio de los
fenómenos humanos y de enfermería.
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA EN
COVYD 19
En este complejo contexto es donde los determinantes
sociales en salud (DSS) surgen con especial fuerza,
constituyendo las circunstancias en que las personas
nacen, crecen, viven trabajan y envejecen,
configuradas por el sistema de salud, distribución del
dinero, poder y los recursos. Con la pandemia en que
se encuentra el planeta, se hacen más evidentes los
DSS y con ello, las desigualdades al interior de los
países como son el acceso a atención de salud, a agua
potable, a internet, acceso a viviendas dignas, como
así también las desigualdades de género y cuidados, en
las cuales las más afectadas son las mujeres, quienes
históricamente se han llevado la responsabilidad de los
cuidados en el hogar y que además constituyen el 70%
de la fuerza de trabajo en salud
BIBLIOGRAFÍA
SANCHEZ-OJEDA, MarÃa Angustias; SEGURA-ROBLES, Adrián; GALLARDO-VIGIL, Miguel Õ
ngel
 y ALEMANY-ARREBOLA, Inmaculada.Enfermerña Transcultural. Formación de los futuros profesionales de
Enfermería en España. Índex Enferm [online]. 2018, vol.27, n.4, pp.247-250.  Epub 20-Ene-2020. ISSN 1699-5988.
Leininger M. Cuidar a los que son de culturas diferentes requiere el conocimiento y las
aptitudes de la enfermería transcultural. Cultura de los cuidados 1999, 6: 5-8. [ Links ]
Collière MF. Promover la vida. De las prácticas de las mujeres cuidadoras a los cuidados
d enfermería. Madrid, McGraw-Hill, 1993. [ Links ]
Leno D. Buscando un modelo de cuidados de enfermería para un entorno multicultural.
Gazeta de Antropología 2006; 22: 12-32. [ Links ]
Tarrés S. El cuidado del "otro". Diversidad cultural y enfermería transcultural. Gazeta de
Antropología, 2001; 17: 17-15. [ Links ]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
reynerroberto
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
MIRZA AMAYA
 
Florence Nightingale.
Florence  Nightingale.Florence  Nightingale.
Florence Nightingale.
Gioconda Balmaceda
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
Rosa Luz Barragan
 
Valoracion por patrones funcionales en ppt
Valoracion por patrones funcionales  en pptValoracion por patrones funcionales  en ppt
Valoracion por patrones funcionales en ppt
Orlando Romerozea
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
maariacristinavillegas
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
ULADECH - PERU
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
miguel hilario
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Sthella Rayon Rueda
 
Enfermería como Ciencia
Enfermería como CienciaEnfermería como Ciencia
Enfermería como Ciencia
Alma Jrz
 
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGERDIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
Modelos09
 
Madeleine Leiniger
Madeleine LeinigerMadeleine Leiniger
Madeleine Leiniger
Taymullah8
 
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Teoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerTeoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leininger
Vampiire1211
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
deifiretamozo
 
Betty neuman
Betty neumanBetty neuman
Betty neuman
font Fawn
 
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermeríaPresentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Adiel1311
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
Modelos09
 
Presentacion Jean Watson
Presentacion Jean WatsonPresentacion Jean Watson
Presentacion Jean Watson
Ines Fallas
 

La actualidad más candente (20)

Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Florence Nightingale.
Florence  Nightingale.Florence  Nightingale.
Florence Nightingale.
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Valoracion por patrones funcionales en ppt
Valoracion por patrones funcionales  en pptValoracion por patrones funcionales  en ppt
Valoracion por patrones funcionales en ppt
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
 
Enfermería como Ciencia
Enfermería como CienciaEnfermería como Ciencia
Enfermería como Ciencia
 
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGERDIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
 
Madeleine Leiniger
Madeleine LeinigerMadeleine Leiniger
Madeleine Leiniger
 
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
 
Teoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerTeoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leininger
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Betty neuman
Betty neumanBetty neuman
Betty neuman
 
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermeríaPresentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
 
Presentacion Jean Watson
Presentacion Jean WatsonPresentacion Jean Watson
Presentacion Jean Watson
 

Similar a ENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptx

Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
reynerroberto
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
natorabet
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
diamiarieldoris
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
reynerroberto
 
Biografia y teoria de leininger epistemologia
Biografia y teoria de leininger epistemologiaBiografia y teoria de leininger epistemologia
Biografia y teoria de leininger epistemologia
karina9635
 
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptxGRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
tanyabarba
 
Modelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales01.pptx
Modelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales01.pptxModelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales01.pptx
Modelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales01.pptx
nallelytomala
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
Eurilys
 
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidad
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidadEnfermería transcultural y su actuar con la comunidad
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidad
Stalin Chela
 
325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf
325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf
325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf
MaribelAyra
 
Teoría de Leininger
Teoría de LeiningerTeoría de Leininger
Teoría de Leininger
Dave Pizarro
 
Madeleine leininger
Madeleine leiningerMadeleine leininger
Madeleine leininger
annyris farias
 
enfermeria transcultural.pptx
enfermeria transcultural.pptxenfermeria transcultural.pptx
enfermeria transcultural.pptx
DiegoAntonioCastella
 
EXPO TEORÍA LEININGER.pptx
EXPO TEORÍA LEININGER.pptxEXPO TEORÍA LEININGER.pptx
EXPO TEORÍA LEININGER.pptx
DanielFajardoVelzque
 
Madeleine.pptx
Madeleine.pptxMadeleine.pptx
Madeleine.pptx
RobertoSaraguro
 
modelo de enfermeria teoria de Rachl Spector.pptx
modelo de enfermeria teoria de Rachl Spector.pptxmodelo de enfermeria teoria de Rachl Spector.pptx
modelo de enfermeria teoria de Rachl Spector.pptx
GabiPaez2
 
Leininger
LeiningerLeininger
Leininger
Yemita Mustang
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
Maria Elena Lora Perez
 
Teoriamadeleineleininger 100911180210-phpapp02
Teoriamadeleineleininger 100911180210-phpapp02Teoriamadeleineleininger 100911180210-phpapp02
Teoriamadeleineleininger 100911180210-phpapp02
Junior Mamani Torres
 
Teorista_Madelein_Lenniger2 .pptx
Teorista_Madelein_Lenniger2                             .pptxTeorista_Madelein_Lenniger2                             .pptx
Teorista_Madelein_Lenniger2 .pptx
AndrsQuintana13
 

Similar a ENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptx (20)

Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
 
Biografia y teoria de leininger epistemologia
Biografia y teoria de leininger epistemologiaBiografia y teoria de leininger epistemologia
Biografia y teoria de leininger epistemologia
 
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptxGRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
 
Modelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales01.pptx
Modelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales01.pptxModelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales01.pptx
Modelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales01.pptx
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
 
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidad
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidadEnfermería transcultural y su actuar con la comunidad
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidad
 
325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf
325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf
325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf
 
Teoría de Leininger
Teoría de LeiningerTeoría de Leininger
Teoría de Leininger
 
Madeleine leininger
Madeleine leiningerMadeleine leininger
Madeleine leininger
 
enfermeria transcultural.pptx
enfermeria transcultural.pptxenfermeria transcultural.pptx
enfermeria transcultural.pptx
 
EXPO TEORÍA LEININGER.pptx
EXPO TEORÍA LEININGER.pptxEXPO TEORÍA LEININGER.pptx
EXPO TEORÍA LEININGER.pptx
 
Madeleine.pptx
Madeleine.pptxMadeleine.pptx
Madeleine.pptx
 
modelo de enfermeria teoria de Rachl Spector.pptx
modelo de enfermeria teoria de Rachl Spector.pptxmodelo de enfermeria teoria de Rachl Spector.pptx
modelo de enfermeria teoria de Rachl Spector.pptx
 
Leininger
LeiningerLeininger
Leininger
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Teoriamadeleineleininger 100911180210-phpapp02
Teoriamadeleineleininger 100911180210-phpapp02Teoriamadeleineleininger 100911180210-phpapp02
Teoriamadeleineleininger 100911180210-phpapp02
 
Teorista_Madelein_Lenniger2 .pptx
Teorista_Madelein_Lenniger2                             .pptxTeorista_Madelein_Lenniger2                             .pptx
Teorista_Madelein_Lenniger2 .pptx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

ENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptx

  • 2. El objetivo de este campo es poder favorecer el rol del enfermero/a a la hora de entender y cuidar a personas con diferentes creencias y maneras de vivir. ETC : “Es el área formal del estudio y trabajo centrado en el cuidado, basado en la cultura, creencias de salud o enfermedad, valores y prácticas de las personas, para ayudarlas a mantener o recuperar su salud, hacer frente a sus discapacidades o a su muerte”. (Leininger, 1978) • Tomando en cuenta el territorio y las características de la población en los aspectos de cultura, creencias y religión; el aumento de la migración y la necesidad de adaptarse a esa realidad nace la necesidad de abordar éste aspecto importante al momento de intervenir en salud individual o colectiva. Las investigaciones de la ETC permiten aprender y aplicar nuevos conceptos acerca de los cuidados aceptados desde el punto de vista cultural de los inmigrantes y las personas de otras culturas. • Como enfermeras debemos ser conscientes que vivimos en una realidad multicultural, que propicia determinadas situaciones sanitarias a las que debemos saber dar respuesta como responsables del cuidado
  • 3. . Todo esto tiene relación con el concepto de “cultura”, (que es inseparable de la antropología) y abarca creencias, valores, símbolos, estilos de vida aprendidos, practicados y transmitidos de padres a hijos, etc.… . Como una herramienta propia de la enfermería para restablecer la salud o afrontar una enfermedad. . Si unimos esos dos conceptos se crea la ETC, una fusión que permite conocer, entender y cuidar a personas de diferente cultura, que incorpora la práctica de enfermería en el cuidado holístico de la salud con respecto a las diferencia y similitudes proporcionando cuidados de enfermería congruente, sensible y competente a las personas de culturas
  • 4. • Sociocultura: es un grupo social natural que constituye una unidad distinta de cada individuo, que a través de la convivencia logran el aprendizaje significativo. Son los aspectos sociales y culturales de una sociedad, en cuya base se origina la diversidad de religiones, lenguaje, arte, música, entre otras, dando origen a un patrimonio común en la humanidad. De esta manera se logra la identidad cultural en una sociedad. •Interculturalidad: es el proceso en el que dos o más culturas interactúan, integrándose y conviviendo, primando la importancia del respeto a la diversidad. Desde la perspectiva de los derechos humanos, supone una reciprocidad con igualdad entre los participantes.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Su investigación y desarrollo teórico han ayudado desde entonces a los estudiantes de enfermería a comprender las diferencias culturales que se dan respecto a la asistencia, la salud y la enfermedad. Por otra parte, Leininger se ha convertido en una figura puntera en enfermería, que ha anima a numerosos estudiantes y profesores a dirigir sus estudios de posgrado hacia la antropología ya trasladar los conocimientos obtenidos a la docencia ya la práctica de una enfermería transcultural. Su entusiasmo y profundo interés en el desarrollo de esta disciplina siempre centrada en la atención en los seres humanos se ha mantenido vivo a lo largo de cuatro décadas. BIOGRAFÍA Madeleine M. Leininger es la fundadora de la enfermería transcultural y una figura puntera en esta disciplina y en la teoría de la asistencia a los seres humanos, Ha sido la primera enfermera profesional con preparación universitaria en enfermería que obtuvo un doctorado en antropología cultural y social. Nació en Sutton, Nebraska inició su carrera profesional después de diplomarse en la Escuela de Enfermería de St. Anthony, en Denver. En 1950 obtuvo el título en ciencias biológicas y realizó estudios complementarios de filosofía y humanismo.
  • 8.
  • 9.
  • 10. • Leininger, creo la teoría de la diversidad y universalidad de los cuidados culturales enfermeros, que tienen sus simientos en la creencia de que las personas de diferentes culturas pueden informar y guiar a los profesionales y de este modo, podrán recibir el tipo de atención sanitaria que deseen y necesiten de estos profesionales. La cultura representan los modelos de su vida sistematizados y los valores de las personas que influyen en sus decisiones y acciones. POR TANTO, LA TEORIA ESTA ENFOCADA PARA QUE LAS ENFERMERAS/ROS DESCUBRAN Y ADQUIERAN EL CONOCIMIENTOS ACERCA DEL MUNDO DEL PACIENTE Y PARA QUE ESTAS HAGAN USO DE SUS PUNTOS DE VISTAS INTERNOS, SUS CONOCIEMIENTOS Y PRACTICA, TODO CON LA ETICAADECUADA. •
  • 11.
  • 12. QUÉ ES UNA TEORÍA Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo. La teoría de la enfermería se define como una comunicación de una conceptualización de algún aspecto de la realidad de la enfermería con el propósito de describir un fenómeno de explicar las relaciones entre fenómenos predecir las consecuencias o preescribir el cuidado de enfermería. QUÉ ES UN PARADIGMA
  • 13. Qué es un metaparadigma • El metaparadigma de enfermería, en este marco, establece la especificidad de esta actividad y la perspectiva que adoptan los enfermeros en su labor. Este metaparadigma incluye como conceptos globales a la persona , el entorno , los cuidados específicos y la salud .
  • 14.
  • 15. • QUÉ ES UN MODELO Denominan modelos de enfermería a las distintas teorías de enfermería que describen, organizan y establecen en la práctica el modo de encarar, organizar, actuar y ejercer el trabajo de enfermería.
  • 16. NIVELES DEL SOL NACIENTE
  • 17. Componentes esenciales de la teoría El modelo del sol naciente describe a los humanos como personas que no se pueden separar de su procedencia cultural y de la estructura social, de su concepción de mundo, de su trayectoria vital y el contexto de su entorno, esto viene siendo un principio fundamental de la teoría de Leininger. En 1970, Leininger elaboró el modelo de sol naciente siendo un instrumento valioso hoy en día para estudiar los diversos elementos y componentes de su teoría y para realizar las valoraciones de enfermería que sean lógicas en la cultura. La mitad superior del círculo representa los componentes de la estructura social y los factores de la concepción del mundo que influye en los cuidados y salud por medio del lenguaje y el entorno.
  • 18. Estos factores influyen en los sistemas enfermeros que se encuentran en la parte central del modelo. Las dos mitades unidas forman un sol entero que significa el universo que las enfermeras deben considerar para valorar los cuidados humanos y la salud. Según esta teoría pueden establecerse tres tipos de cuidados enfermeros: A.- Presentación y mantenimiento de los cuidados culturales. B.- Adaptación y negociación de los cuidados culturales. C.- Reorientación o restructuración de los cuidados culturales.
  • 19. Conceptos básicos según la teoría transcultural Salud: Se considera como un estado de bienestar, es culturalmente definida, valorada y practicada. Refleja la capacidad de los individuos para llevar a cabo sus roles cotidianos. Incluye sistemas de salud, prácticas de cuidados de salud, patrones de salud y promoción y mantenimiento de la salud. Es universal a través de todas las culturas, aunque se define de forma distinta en cada cultura para reflejar sus valores y creencias específicas
  • 20. Conceptos básicos según la teoría transcultural Cuidados: Acciones dirigidas a la asistencia, al apoyo o a la capacitación de otras personas o grupos que muestran necesidades evidentes o potenciales con el fin de atenuar o mejorar su situación o modo de vida.
  • 21. Conceptos básicos según la teoría transcultural Cuidados culturales: son todos los valores creencias y modos de vida aprendidos y transmitidos de forma objetiva que ayudan, apoyan, facilitan o capacitan a otras personas o grupo a mantener su estado de salud y bienestar o a mejorar su situación y estilo de vida o a afrontar la enfermedad, la discapacidad o la muerte.
  • 22. Conceptos básicos según la teoría transcultural Persona: Leininger se refiere a ella como un ser humano que se cuida y es capaz de interesarse por otros; aunque los cuidados de los seres humanos son universales, las formas de cuidar varían según las culturas.
  • 23. Conceptos básicos según la teoría transcultural Entorno: todos los aspectos contextuales en los que se encuentran los individuos y los grupos culturales.
  • 24. Conceptos básicos según la teoría transcultural • Etnoenfermeria: Se centra en el estudio y la clasificación sistemática de las creencias, valores y prácticas que se aplican en la asistencia de enfermería según los conocimientos cognitivos o subjetivos que tienen de ellos una cultura determinada, a través de las experiencias, las convicciones y el sistema de valores sobre fenómenos de enfermería reales o potenciales, como puede ser la asistencia, la salud y los factores ambientales.
  • 25. Conceptos básicos según la teoría transcultural • Diversidad de los cuidados culturales: Variación o diferencia que existe en significados, modelos, valores, modos de vida o símbolos relacionados con la asistencia dentro de una colectividad o entre grupos humanos distintos, con el fin de ayudar, apoyar o facilitar medidas asistenciales dirigidas a las personas. •
  • 26. APLICACIÓN DE LA TEORIA EN RELACION CON LA ENFERMERA- PACIENTE-FAMILIA. Resulta esencial que el profesional de enfermería sepa responder de manera integral a las necesidades de la personas o grupo de personas. Es fundamental para llevar a cabo un proceso de relación de ayuda eficaz, que el profesional de enfermería tenga la capacidad de identificar y dar respuestas a las necesidades espirituales y emocionales de las personas a las que presta cuidado. E professional de enfermería tiene que descubrir y adquirir los conocimientos acerca del mundo del paciente, familia y comunidad haciendo uso de sus puntos de vista internos, sus conocimientos y prácticas, todo con la ética adecuada.
  • 27. Método lógico • • Desarrollo un método de investigación de etnoenfermería y resaltó la importancia de estudiar a las personas desde el punto de vista de sus conocimientos y experiencias locales o émicas para después contrastarlo con los factores éticos (externos), a menudos identificados como prácticas y convicciones de los profesionales de la enfermería. Aprendió a aplicar la etnoenfermería, la etnografía, las historias reales, la fotografía y los métodos fenomenológicos para conformar una aproximación holística al estudio de las conductas culturales en diversos contextos ambientales. • • Los datos se obtienen inductivamente, son suministrados por sus informantes en forma de relatos descriptivos e interpretativos, basados en observaciones y en una actitud participativa o en otra forma de explicar la asistencia como un elemento básico del método. Utilizó el método etnocientífico como procedimiento formal y riguroso para el estudio de los fenómenos humanos y de enfermería.
  • 29.
  • 30. En este complejo contexto es donde los determinantes sociales en salud (DSS) surgen con especial fuerza, constituyendo las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven trabajan y envejecen, configuradas por el sistema de salud, distribución del dinero, poder y los recursos. Con la pandemia en que se encuentra el planeta, se hacen más evidentes los DSS y con ello, las desigualdades al interior de los países como son el acceso a atención de salud, a agua potable, a internet, acceso a viviendas dignas, como así también las desigualdades de género y cuidados, en las cuales las más afectadas son las mujeres, quienes históricamente se han llevado la responsabilidad de los cuidados en el hogar y que además constituyen el 70% de la fuerza de trabajo en salud
  • 31. BIBLIOGRAFÍA SANCHEZ-OJEDA, MarÃa Angustias; SEGURA-ROBLES, Adrián; GALLARDO-VIGIL, Miguel Õ ngel  y ALEMANY-ARREBOLA, Inmaculada.Enfermerña Transcultural. Formación de los futuros profesionales de Enfermería en España. Índex Enferm [online]. 2018, vol.27, n.4, pp.247-250.  Epub 20-Ene-2020. ISSN 1699-5988. Leininger M. Cuidar a los que son de culturas diferentes requiere el conocimiento y las aptitudes de la enfermería transcultural. Cultura de los cuidados 1999, 6: 5-8. [ Links ] Collière MF. Promover la vida. De las prácticas de las mujeres cuidadoras a los cuidados d enfermería. Madrid, McGraw-Hill, 1993. [ Links ] Leno D. Buscando un modelo de cuidados de enfermería para un entorno multicultural. Gazeta de Antropología 2006; 22: 12-32. [ Links ] Tarrés S. El cuidado del "otro". Diversidad cultural y enfermería transcultural. Gazeta de Antropología, 2001; 17: 17-15. [ Links ]