SlideShare una empresa de Scribd logo
Simposio Ecosistemas & Cambio Climático
    Medellín, Colombia, 19 y 20 de mayo 2010




MODELOS ESPACIALES DE
DEFORESTACIÓN EN ÁREAS
      TROPICALES

           Eric Armijo
CONTENIDO
• Introducción
   o Características generales
   o Estructura del modelo
   o Cantidad y ubicación del cambio de la
     tierra
   o Escalas del modelo
• Utilización de los modelos
• Conclusiones
PREGUNTAS DE (MODELIZACIÓN) LA
            DEFORESTACIÓN

• Porqué / cuáles procesos causan
deforestación ?
• Cuánta deforestación ?
• Donde ocurre la deforestación ?
                         Adaptado de (Veldkamp, 2005)
MODELO DE DEFORESTACIÓN
• Representación abstracta,
  simplificada de la realidad.
• Procesos de conversión
  antrópica de bosque a no-
  bosque (deforestación).
• Un tipo de modelo de cambio
  de uso de la tierra.
DEFORESTACIÓN & CAMBIO DEL USO DE LA TIERRA




                              Soares-filho
                              et al 2007
MODELO ESPACIAL VS. NO-ESPACIAL
• Modelo espacial:
   Explora la variación espacial.
   Toma en cuenta la variación en el
   ambiente social y biofísico.
• Modelo no-espacial:
   Representa la tasa y magnitud.
   No atiende su distribución espacial.
ESTRUCTURA DE UN MODELO ESPACIAL DE
               DEFORESTACIÓN

 Cantidad                               Ubicación
de cambio                               del cambio



Asignación
de cambio



                                  Lambin & Geist, 2006
CANTIDAD DE CAMBIO (DEFORESTACIÓN)
         Deforestación                                              Periodo          Años
                                                                                               Deforestación acumulada
                                                                                                        (Km²)

Histórica (1976-2004) en Bolivia                                    < 1976
                                                                   1976-1986
                                                                                      0
                                                                                     10
                                                                                                        402
                                                                                                        913
                                                                   1987-1991         15                 2293
                                                                   1992-2000         24                 3799
        Killeen                                                    2000-2004         28                 6046
        et al 2007
                                         7000


                                         6000

                                                    y = 406.95e0.0968x
                                         5000          R² = 0.9769
                     Km2. deforestados




                                         4000


                                         3000


                                         2000


                                         1000


                                            0
                                                0   5         10               15         20          25             30
                                                                              Años
UBICACIÓN DEL CAMBIO
                                                                     (DEFORESTACIÓN)




             Distancia a
             deforestado (1991)

                   Distancia a
                   camino principal
                         Distancia a
                         caminos secundarios

                                  Distancia a centros
                                  poblados mayores
                                         Distancia a centros
   Programa                              poblados intermedios
 Indígena REDD                                   Distancia a centros
Amazonia Bolivia                                             Mapa de riesgo de
                                                 poblados menoresríos
                                                        Distancia a
                                                                                  deforestación
                                                        navegables    Elevación
                                                                      GDEM 30m
           Land Change Modeler
DIVERSIDAD DE AMBIENTES PARA
DESARROLLAR MODELOS ESPACIALES DE
         DEFORESTACIÓN


                       GEOMOD



                          Land Change Modeler


        Dinamica EGO
                                  Markov
CONSIDERACIONES PREVIAS
• El modelo es dependiente de la pregunta de
  investigación.

• La definición del modelo es dependiente de
  la escala (local vs. global).
ESCALA CONTINENTAL
                    ~ 14 Millones Km2
                                          Desarrollado con:

Neotrópico
Expansión
Proyectada
de cultivos
y pasturas
2000-2010



                                        FAO SOFA 2007
ESCALA MÚLTIPLES PAÍSES
             SimAmazonia
Simulación de Deforestación hasta el 2050

                  ~ 8 Millones Km2




                                               Soares-filho et al 2006

             Desarrollado con   Dinamica EGO
ESCALA SUB-NACIONAL/LOCAL
Proyecto de Acción Climática Noel Kempff, Bolivia

              observado (1996)               simulado (2026)




                             ~ 650 K Ha.




     Defor = 902 Ha.                            Defor = 3370 Ha.
                                    GEOMOD
UTILIZACIÓN DE MODELOS ESPACIALES DE
            DEFORESTACIÓN

Los modelos de deforestación:
    Herramienta para descifrar los factores
    determinantes y dinámica de la
    deforestación.
    Rol importante para explorar
    comportamiento futuro de los procesos.
COMPARACIÓN DE DETERMINANTES CLAVES


        R.BR.
CHI




                NK




                  GUA

           Brown 2003
DIFERENTES ESCENARIOS DE DEFORESTACIÓN




                                        Soares-filho et al 2004
      Desarrollado con   Dinamica EGO
CONCLUSIONES
Los modelos espaciales de deforestación:

• Representación simplificada de la realidad
compleja del cambio de uso de la tierra.

• Complementa a otros estudio de
deforestación (e.g., detección de cambio).
CONSIDERACIONES Y CONCLUSIONES
• Capacidad para simular diferentes
escenarios futuros de conversión
   o Apoyo a toma de decisiones
   o Aplicación en línea de base REDD

• Desafío de integrar con otros sistemas
de modelización espaciales (e.g. fuegos) y
no espaciales (e.g. económicos).
Gracias por su atención
Preguntas , Comentarios

        Eric Armijo
    earmijo@fan-bo.org

Más contenido relacionado

Similar a Modelos espaciales de deforestación en áreas tropicales

Rocha cocay deforestaciónencolombia-02-2012
Rocha cocay deforestaciónencolombia-02-2012Rocha cocay deforestaciónencolombia-02-2012
Rocha cocay deforestaciónencolombia-02-2012
JorgeRestrepo-Javeriana
 
Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...
Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...
Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...
Esri
 
Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...
Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...
Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...
Esri España
 
German Poveda - Efectos del Cambio Climático en la Salud Pública
German Poveda - Efectos del Cambio Climático en la Salud PúblicaGerman Poveda - Efectos del Cambio Climático en la Salud Pública
German Poveda - Efectos del Cambio Climático en la Salud Públicatasstie
 
Efectos del Cambio Climático en la Salud Pública
Efectos del Cambio Climático en la Salud PúblicaEfectos del Cambio Climático en la Salud Pública
Efectos del Cambio Climático en la Salud Pública
Water, food and livelihoods in River Basins: Basin Focal Projects
 
Control a la contaminacion del aire
Control a la contaminacion del aireControl a la contaminacion del aire
Control a la contaminacion del aireDaryiis Vanegas
 
Notas Conceptuales del Manejo por ambientes y el manejo sitio específico: exp...
Notas Conceptuales del Manejo por ambientes y el manejo sitio específico: exp...Notas Conceptuales del Manejo por ambientes y el manejo sitio específico: exp...
Notas Conceptuales del Manejo por ambientes y el manejo sitio específico: exp...
Gabriel Vazquez Amabile
 
Principios de contabilidad de los GEI del Grupo Intergubernamental de Experto...
Principios de contabilidad de los GEI del Grupo Intergubernamental de Experto...Principios de contabilidad de los GEI del Grupo Intergubernamental de Experto...
Principios de contabilidad de los GEI del Grupo Intergubernamental de Experto...
CIFOR-ICRAF
 
Glocharid - Subproyecto 8 - Hábitat y ecosistemas
Glocharid - Subproyecto 8 - Hábitat y ecosistemasGlocharid - Subproyecto 8 - Hábitat y ecosistemas
Glocharid - Subproyecto 8 - Hábitat y ecosistemas
CAESCG.org
 
Extracción de datos de imágenes de satellite_cor
Extracción de datos de imágenes de satellite_corExtracción de datos de imágenes de satellite_cor
Extracción de datos de imágenes de satellite_corJ. David Urquiza Munoz
 
Tesis - Lomas de Villa María del Triunfo
Tesis - Lomas de Villa María del TriunfoTesis - Lomas de Villa María del Triunfo
Tesis - Lomas de Villa María del Triunfo
María Miyasiro
 

Similar a Modelos espaciales de deforestación en áreas tropicales (12)

Rocha cocay deforestaciónencolombia-02-2012
Rocha cocay deforestaciónencolombia-02-2012Rocha cocay deforestaciónencolombia-02-2012
Rocha cocay deforestaciónencolombia-02-2012
 
Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...
Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...
Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...
 
Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...
Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...
Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...
 
German Poveda - Efectos del Cambio Climático en la Salud Pública
German Poveda - Efectos del Cambio Climático en la Salud PúblicaGerman Poveda - Efectos del Cambio Climático en la Salud Pública
German Poveda - Efectos del Cambio Climático en la Salud Pública
 
Efectos del Cambio Climático en la Salud Pública
Efectos del Cambio Climático en la Salud PúblicaEfectos del Cambio Climático en la Salud Pública
Efectos del Cambio Climático en la Salud Pública
 
Control a la contaminacion del aire
Control a la contaminacion del aireControl a la contaminacion del aire
Control a la contaminacion del aire
 
Notas Conceptuales del Manejo por ambientes y el manejo sitio específico: exp...
Notas Conceptuales del Manejo por ambientes y el manejo sitio específico: exp...Notas Conceptuales del Manejo por ambientes y el manejo sitio específico: exp...
Notas Conceptuales del Manejo por ambientes y el manejo sitio específico: exp...
 
Proyecto desertificación
Proyecto desertificaciónProyecto desertificación
Proyecto desertificación
 
Principios de contabilidad de los GEI del Grupo Intergubernamental de Experto...
Principios de contabilidad de los GEI del Grupo Intergubernamental de Experto...Principios de contabilidad de los GEI del Grupo Intergubernamental de Experto...
Principios de contabilidad de los GEI del Grupo Intergubernamental de Experto...
 
Glocharid - Subproyecto 8 - Hábitat y ecosistemas
Glocharid - Subproyecto 8 - Hábitat y ecosistemasGlocharid - Subproyecto 8 - Hábitat y ecosistemas
Glocharid - Subproyecto 8 - Hábitat y ecosistemas
 
Extracción de datos de imágenes de satellite_cor
Extracción de datos de imágenes de satellite_corExtracción de datos de imágenes de satellite_cor
Extracción de datos de imágenes de satellite_cor
 
Tesis - Lomas de Villa María del Triunfo
Tesis - Lomas de Villa María del TriunfoTesis - Lomas de Villa María del Triunfo
Tesis - Lomas de Villa María del Triunfo
 

Más de Universidad Autónoma Gabriel René Moreno

Datos Geográficos & Software Libre
Datos Geográficos & Software LibreDatos Geográficos & Software Libre
Datos Geográficos & Software Libre
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
Preparando app Open Camera para Mapillary
Preparando app Open Camera para MapillaryPreparando app Open Camera para Mapillary
Preparando app Open Camera para Mapillary
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
Mapillary: una introducción
Mapillary: una introducciónMapillary: una introducción
Mapillary: una introducción
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
Spatial model of deforestation for the East Region of Cameroon
Spatial model of deforestation for the East Region of CameroonSpatial model of deforestation for the East Region of Cameroon
Spatial model of deforestation for the East Region of Cameroon
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
Análisis de vulnerabilidad al cambio climático de comunidades indígenas de la...
Análisis de vulnerabilidad al cambio climático de comunidades indígenas de la...Análisis de vulnerabilidad al cambio climático de comunidades indígenas de la...
Análisis de vulnerabilidad al cambio climático de comunidades indígenas de la...
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
Dinámica de la deforestación en la "Amazonía Legal" boliviana
Dinámica de la deforestación en la "Amazonía Legal" bolivianaDinámica de la deforestación en la "Amazonía Legal" boliviana
Dinámica de la deforestación en la "Amazonía Legal" boliviana
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
Iniciativas de mitigación del cambio climático en la Amazonía boliviana
Iniciativas de mitigación del cambio climático en la Amazonía bolivianaIniciativas de mitigación del cambio climático en la Amazonía boliviana
Iniciativas de mitigación del cambio climático en la Amazonía boliviana
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
Spatial model of deforestation for Northeast Bolivia
Spatial model of deforestation for Northeast BoliviaSpatial model of deforestation for Northeast Bolivia
Spatial model of deforestation for Northeast Bolivia
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
REDD Sub-national MRV Activities in Bolivia
REDD Sub-national MRV Activities in BoliviaREDD Sub-national MRV Activities in Bolivia
REDD Sub-national MRV Activities in Bolivia
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
Dinamica EGO applications at FAN-Bolivia
Dinamica EGO applications at FAN-BoliviaDinamica EGO applications at FAN-Bolivia
Dinamica EGO applications at FAN-Bolivia
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
REDD+: una experiencia en Bolivia
REDD+: una experiencia en BoliviaREDD+: una experiencia en Bolivia
REDD+: una experiencia en Bolivia
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
Experiencia con proyectos REDD y PSA en la Amazonía Boliviana
Experiencia con proyectos REDD y PSA en la Amazonía BolivianaExperiencia con proyectos REDD y PSA en la Amazonía Boliviana
Experiencia con proyectos REDD y PSA en la Amazonía Boliviana
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter (november 2011)
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter (november 2011)In the Field. Pantropical Scholars Newsletter (november 2011)
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter (november 2011)
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter (february 2012)
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter  (february 2012)In the Field. Pantropical Scholars Newsletter  (february 2012)
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter (february 2012)
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
Deforestación en la Amazonía Legal de Bolivia
Deforestación en la Amazonía Legal de BoliviaDeforestación en la Amazonía Legal de Bolivia
Deforestación en la Amazonía Legal de Bolivia
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 

Más de Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (16)

Datos Geográficos & Software Libre
Datos Geográficos & Software LibreDatos Geográficos & Software Libre
Datos Geográficos & Software Libre
 
Preparando app Open Camera para Mapillary
Preparando app Open Camera para MapillaryPreparando app Open Camera para Mapillary
Preparando app Open Camera para Mapillary
 
Mapillary: una introducción
Mapillary: una introducciónMapillary: una introducción
Mapillary: una introducción
 
Spatial model of deforestation for the East Region of Cameroon
Spatial model of deforestation for the East Region of CameroonSpatial model of deforestation for the East Region of Cameroon
Spatial model of deforestation for the East Region of Cameroon
 
Análisis de vulnerabilidad al cambio climático de comunidades indígenas de la...
Análisis de vulnerabilidad al cambio climático de comunidades indígenas de la...Análisis de vulnerabilidad al cambio climático de comunidades indígenas de la...
Análisis de vulnerabilidad al cambio climático de comunidades indígenas de la...
 
Dinámica de la deforestación en la "Amazonía Legal" boliviana
Dinámica de la deforestación en la "Amazonía Legal" bolivianaDinámica de la deforestación en la "Amazonía Legal" boliviana
Dinámica de la deforestación en la "Amazonía Legal" boliviana
 
Iniciativas de mitigación del cambio climático en la Amazonía boliviana
Iniciativas de mitigación del cambio climático en la Amazonía bolivianaIniciativas de mitigación del cambio climático en la Amazonía boliviana
Iniciativas de mitigación del cambio climático en la Amazonía boliviana
 
Spatial model of deforestation for Northeast Bolivia
Spatial model of deforestation for Northeast BoliviaSpatial model of deforestation for Northeast Bolivia
Spatial model of deforestation for Northeast Bolivia
 
REDD Sub-national MRV Activities in Bolivia
REDD Sub-national MRV Activities in BoliviaREDD Sub-national MRV Activities in Bolivia
REDD Sub-national MRV Activities in Bolivia
 
Dinamica EGO applications at FAN-Bolivia
Dinamica EGO applications at FAN-BoliviaDinamica EGO applications at FAN-Bolivia
Dinamica EGO applications at FAN-Bolivia
 
REDD+: una experiencia en Bolivia
REDD+: una experiencia en BoliviaREDD+: una experiencia en Bolivia
REDD+: una experiencia en Bolivia
 
Experiencia con proyectos REDD y PSA en la Amazonía Boliviana
Experiencia con proyectos REDD y PSA en la Amazonía BolivianaExperiencia con proyectos REDD y PSA en la Amazonía Boliviana
Experiencia con proyectos REDD y PSA en la Amazonía Boliviana
 
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter (november 2011)
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter (november 2011)In the Field. Pantropical Scholars Newsletter (november 2011)
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter (november 2011)
 
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter (february 2012)
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter  (february 2012)In the Field. Pantropical Scholars Newsletter  (february 2012)
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter (february 2012)
 
Deforestación en la Amazonía Legal de Bolivia
Deforestación en la Amazonía Legal de BoliviaDeforestación en la Amazonía Legal de Bolivia
Deforestación en la Amazonía Legal de Bolivia
 
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter (november 2012)
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter  (november 2012)In the Field. Pantropical Scholars Newsletter  (november 2012)
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter (november 2012)
 

Último

ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Modelos espaciales de deforestación en áreas tropicales

  • 1. Simposio Ecosistemas & Cambio Climático Medellín, Colombia, 19 y 20 de mayo 2010 MODELOS ESPACIALES DE DEFORESTACIÓN EN ÁREAS TROPICALES Eric Armijo
  • 2. CONTENIDO • Introducción o Características generales o Estructura del modelo o Cantidad y ubicación del cambio de la tierra o Escalas del modelo • Utilización de los modelos • Conclusiones
  • 3. PREGUNTAS DE (MODELIZACIÓN) LA DEFORESTACIÓN • Porqué / cuáles procesos causan deforestación ? • Cuánta deforestación ? • Donde ocurre la deforestación ? Adaptado de (Veldkamp, 2005)
  • 4. MODELO DE DEFORESTACIÓN • Representación abstracta, simplificada de la realidad. • Procesos de conversión antrópica de bosque a no- bosque (deforestación). • Un tipo de modelo de cambio de uso de la tierra.
  • 5. DEFORESTACIÓN & CAMBIO DEL USO DE LA TIERRA Soares-filho et al 2007
  • 6. MODELO ESPACIAL VS. NO-ESPACIAL • Modelo espacial: Explora la variación espacial. Toma en cuenta la variación en el ambiente social y biofísico. • Modelo no-espacial: Representa la tasa y magnitud. No atiende su distribución espacial.
  • 7. ESTRUCTURA DE UN MODELO ESPACIAL DE DEFORESTACIÓN Cantidad Ubicación de cambio del cambio Asignación de cambio Lambin & Geist, 2006
  • 8. CANTIDAD DE CAMBIO (DEFORESTACIÓN) Deforestación Periodo Años Deforestación acumulada (Km²) Histórica (1976-2004) en Bolivia < 1976 1976-1986 0 10 402 913 1987-1991 15 2293 1992-2000 24 3799 Killeen 2000-2004 28 6046 et al 2007 7000 6000 y = 406.95e0.0968x 5000 R² = 0.9769 Km2. deforestados 4000 3000 2000 1000 0 0 5 10 15 20 25 30 Años
  • 9. UBICACIÓN DEL CAMBIO (DEFORESTACIÓN) Distancia a deforestado (1991) Distancia a camino principal Distancia a caminos secundarios Distancia a centros poblados mayores Distancia a centros Programa poblados intermedios Indígena REDD Distancia a centros Amazonia Bolivia Mapa de riesgo de poblados menoresríos Distancia a deforestación navegables Elevación GDEM 30m Land Change Modeler
  • 10. DIVERSIDAD DE AMBIENTES PARA DESARROLLAR MODELOS ESPACIALES DE DEFORESTACIÓN GEOMOD Land Change Modeler Dinamica EGO Markov
  • 11. CONSIDERACIONES PREVIAS • El modelo es dependiente de la pregunta de investigación. • La definición del modelo es dependiente de la escala (local vs. global).
  • 12. ESCALA CONTINENTAL ~ 14 Millones Km2 Desarrollado con: Neotrópico Expansión Proyectada de cultivos y pasturas 2000-2010 FAO SOFA 2007
  • 13. ESCALA MÚLTIPLES PAÍSES SimAmazonia Simulación de Deforestación hasta el 2050 ~ 8 Millones Km2 Soares-filho et al 2006 Desarrollado con Dinamica EGO
  • 14. ESCALA SUB-NACIONAL/LOCAL Proyecto de Acción Climática Noel Kempff, Bolivia observado (1996) simulado (2026) ~ 650 K Ha. Defor = 902 Ha. Defor = 3370 Ha. GEOMOD
  • 15. UTILIZACIÓN DE MODELOS ESPACIALES DE DEFORESTACIÓN Los modelos de deforestación: Herramienta para descifrar los factores determinantes y dinámica de la deforestación. Rol importante para explorar comportamiento futuro de los procesos.
  • 16. COMPARACIÓN DE DETERMINANTES CLAVES R.BR. CHI NK GUA Brown 2003
  • 17. DIFERENTES ESCENARIOS DE DEFORESTACIÓN Soares-filho et al 2004 Desarrollado con Dinamica EGO
  • 18. CONCLUSIONES Los modelos espaciales de deforestación: • Representación simplificada de la realidad compleja del cambio de uso de la tierra. • Complementa a otros estudio de deforestación (e.g., detección de cambio).
  • 19. CONSIDERACIONES Y CONCLUSIONES • Capacidad para simular diferentes escenarios futuros de conversión o Apoyo a toma de decisiones o Aplicación en línea de base REDD • Desafío de integrar con otros sistemas de modelización espaciales (e.g. fuegos) y no espaciales (e.g. económicos).
  • 20. Gracias por su atención Preguntas , Comentarios Eric Armijo earmijo@fan-bo.org