SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller regional “Mejores prácticas en el
diseño e implementación de incentivos
   económicos para la conservación”
      Lima, 29 y 30 de marzo, 2012




          Eric Armijo
Proyecto de Acción Climática Noel Kempff (PAC-NK)


                                            Parque
                                            Nacional
                                            Noel
                                            Kempff




  Inicio: 1997                          PAC-NK
 Área PAC-NK:
 ~ 642 mil Ha.
Duración: 30 años
                    TCO Bajo Paraguá
Marco Económico: Inversionistas

          • Compensación a concesiones
          madereras
    $$$   • Establecimiento de fondo de
          fideicomiso (operación PNNK)
          • Apoyo a comunidades vecinas
          & manejo forestal (al inicio)
          • Operación del proyecto (ejem.
          monitoreo )
Actores: Beneficiarios


    Gobierno de Bolivia
      SERNAP
      Administración del PNNK



     Comunidades vecinas
     (TCO Bajo Paraguá)
Emisiones de GEI evitadas (1997-2005)

               Cese de
             explotación
               forestal
            791,444 tCO2
                            1,034,107 tCO2
            Deforestación
               evitada
                                 $$$
                                 certificadas
            371,650 tCO2
Financiamiento de largo plazo
1,200,000   Créditos de carbono
                1997-2005
                               Créditos de carbono   Carbon Support to GoB
                                   2006-2026
1,000,000

                                                     Carbon SNAP

 800,000
                                                     Carbon Park

 600,000                                             Fund Support to GoB


 400,000                                             Fund Community Support

                                                     Fund Monitoring
 200,000


                                                     Fund Park (protrection
       0                                             cost)
Inicio: Dic. 2008
Área: ~ 3.8 millones hectáreas
Deforestación ~ 10 mil Ha/año




   4 territorios indígenas (TIOCs)
   6 municipios
   ~ 150 mil habitantes
Principales
presiones al
bosque
1. Acuerdo social
Marco institucional acordado y compatibilizado con la Estrategia
Nacional de Bosque y Cambio Climático

     2. Escenario referencial de emisiones
Sistema contable integral de emisiones de gases de efecto invernadero
reducidas bajo estándares internacionales

     3. Reducción deforestación ilegal
Fortalecimiento municipal para control y fiscalización deforestación
no autorizada, e implementación de acciones piloto

    4. Reducción degradación forestal
Fortalecimiento cadenas de castaña y madera con un enfoque de
gestión de RRNN por parte de las TCOs
    5. Monitoreo, reporte y verificación
Validar metodologías, y verificar impactos socioeconómicos a base de
estándares internacionales
Fortalecimiento de las capacidades
de las TCO para la gestión de sus
territorios.
    Empoderamiento de las
organizaciones locales (TCO –
Municipios).
    Consulta previa e informada
    Mayor participación indígena e
instituciones locales.
Beneficios provenientes de
productos forestales no
maderables (Castaña) .

  Ingresos provenientes de
actividades forestales maderables.

  Se espera que se reciban
incentivos económicos por
conservar el bosque y reducir la
deforestación y degradación del
bosque.
Conservación del bosque
como proveedor de bienes
y servicios.

  Contribución a la
conservación del último
corredor biológico que une
al Bosque Seco Chiquitano
y al Bosque Amazónico.
Santa Cruz




PN Amboró
                          Fortalecimiento de
                           la conservación a
                          través de pagos por
                                servicios
                              ambientales
       Área de proyecto     hidrológicos del
                            bosque húmedo
                               subandino
Esquema PSA

                            Estrategia
                          Comunicación   Marco Institucional
                               4               y Legal
 Costo de
                                                  5
Oportunidad
     3


                Bosque




                                               Valoración
    Estudio Hidrológico                        Contingente
          1                                        2
NS/NR
           11%

                            Razones económicas
                                   53%


                  DAP = 0
DAP › 0            19%
                                 Resp. del
                                 Gobierno
                                   26%

                             Falta de confianza
                                    21%
Aceptación a los montos propuestos por estratos
                          socioeconómicos
  1

0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

 0
      0 78% 568% 10   15       20     25   30     35     40     45   50   55   60


                           Estrato bajo    Estrato Medio-Alto
Rentabilidad por Unidades Fisiográficas
                              Bs./ha/año


8000


7000


6000


5000


4000


3000


2000


1000


  0
       Serranías y   Colinas Altas   Valles El Torno    Valles de   Otras zonas
        Montañas       El Torno                        Samaipata
Propuesta de Implementación del
                       Esquema PSA para Santa Cruz de la
                                    Sierra


                             Análisis Financiero
Análisis Hidrológico                                       Valoración Contingente
                                  Fases de
                              Implementación




                                                                Marco Legal e
                                                                Institucional

                             Costo de Oportunidad
Gracias por su atención…




Eric Armijo
Analista, Dpto. de Cambio Climático y
Servicios Ambientales
FAN-Bolivia
earmijo@fan-bo.org
Monitoreo y evaluación
                                              Reducción de las
          de la reducción de la
                                             amenazas sobre los
         deforestación y gestión
                                                 bosques
           integral de bosques


                               Bosque y
   Adecuación de la             Cambio               Conservación y
legislación y estructura       Climático         restauración forestal de
      institucional                                paisajes degradados


                                              Gestión integral
            Educación y desarrollo             comunitaria y
               de capacidades              sustentable de medios
                                             de vida y bosque

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control a la contaminacion del aire
Control a la contaminacion del aireControl a la contaminacion del aire
Control a la contaminacion del aireDaryiis Vanegas
 
Estrategia Nacional REDD
Estrategia Nacional REDDEstrategia Nacional REDD
Balance, lecciones y perspectivas de los proyectos MDL forestales
Balance, lecciones y perspectivas de los proyectos MDL forestalesBalance, lecciones y perspectivas de los proyectos MDL forestales
Balance, lecciones y perspectivas de los proyectos MDL forestalesProgeauchile
 
Manuel bravo socio bosque
Manuel bravo   socio bosqueManuel bravo   socio bosque
Manuel bravo socio bosque
theREDDdesk
 
Boletin Pefc 28
Boletin Pefc 28Boletin Pefc 28
Boletin Pefc 28FEARMAGA
 
Bosque modelo john mario rodriguez
Bosque modelo  john mario rodriguezBosque modelo  john mario rodriguez
Bosque modelo john mario rodriguez
fundacionarboles
 
National REDD strategy Paraguay
National REDD strategy ParaguayNational REDD strategy Paraguay
National REDD strategy Paraguay
rightsandclimate
 
Conferencia permacultura, hacia un futuro vital
Conferencia permacultura, hacia un futuro vitalConferencia permacultura, hacia un futuro vital
Conferencia permacultura, hacia un futuro vital
Pablo Lacourt
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CL...
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CL...FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CL...
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CL...
CIFOR-ICRAF
 
Jorge alvaro remedia marzo 2012
Jorge alvaro remedia marzo 2012Jorge alvaro remedia marzo 2012
Jorge alvaro remedia marzo 2012
REMEDIAnetwork
 
2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed
2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed
2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
Presentación Medioambiente foro PPCyL
Presentación Medioambiente foro PPCyLPresentación Medioambiente foro PPCyL
Presentación Medioambiente foro PPCyL
Partido Popular de Castilla y León
 
2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...
2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...
2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
Proyecto de acuerdo bono sello verde
Proyecto de acuerdo bono sello verdeProyecto de acuerdo bono sello verde
Proyecto de acuerdo bono sello verdesantarosadeosos
 
Jornadas sobre Pago por Servicios Ambientales
Jornadas sobre Pago por Servicios AmbientalesJornadas sobre Pago por Servicios Ambientales
Jornadas sobre Pago por Servicios AmbientalesPATFOR
 
Socializacion del proyecto reforestacion con fines de conservacion y proteccion
Socializacion del proyecto reforestacion con fines de conservacion y proteccionSocializacion del proyecto reforestacion con fines de conservacion y proteccion
Socializacion del proyecto reforestacion con fines de conservacion y proteccion
Gonzalo martínez
 
Servicios ecosistémicos FSC®
Servicios ecosistémicos FSC®Servicios ecosistémicos FSC®
Servicios ecosistémicos FSC®
Etifor srl
 

La actualidad más candente (20)

Control a la contaminacion del aire
Control a la contaminacion del aireControl a la contaminacion del aire
Control a la contaminacion del aire
 
Estrategia Nacional REDD
Estrategia Nacional REDDEstrategia Nacional REDD
Estrategia Nacional REDD
 
Balance, lecciones y perspectivas de los proyectos MDL forestales
Balance, lecciones y perspectivas de los proyectos MDL forestalesBalance, lecciones y perspectivas de los proyectos MDL forestales
Balance, lecciones y perspectivas de los proyectos MDL forestales
 
Manuel bravo socio bosque
Manuel bravo   socio bosqueManuel bravo   socio bosque
Manuel bravo socio bosque
 
Boletin Pefc 28
Boletin Pefc 28Boletin Pefc 28
Boletin Pefc 28
 
Bosque modelo john mario rodriguez
Bosque modelo  john mario rodriguezBosque modelo  john mario rodriguez
Bosque modelo john mario rodriguez
 
National REDD strategy Paraguay
National REDD strategy ParaguayNational REDD strategy Paraguay
National REDD strategy Paraguay
 
Conferencia permacultura, hacia un futuro vital
Conferencia permacultura, hacia un futuro vitalConferencia permacultura, hacia un futuro vital
Conferencia permacultura, hacia un futuro vital
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CL...
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CL...FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CL...
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CL...
 
Jorge alvaro remedia marzo 2012
Jorge alvaro remedia marzo 2012Jorge alvaro remedia marzo 2012
Jorge alvaro remedia marzo 2012
 
2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed
2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed
2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed
 
Presentación Medioambiente foro PPCyL
Presentación Medioambiente foro PPCyLPresentación Medioambiente foro PPCyL
Presentación Medioambiente foro PPCyL
 
2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...
2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...
2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...
 
Proyecto de acuerdo bono sello verde
Proyecto de acuerdo bono sello verdeProyecto de acuerdo bono sello verde
Proyecto de acuerdo bono sello verde
 
REDD Panama 2011 - Mariana Pavan / JUMA RED project
REDD Panama 2011 - Mariana Pavan / JUMA RED projectREDD Panama 2011 - Mariana Pavan / JUMA RED project
REDD Panama 2011 - Mariana Pavan / JUMA RED project
 
Canasta de Productos Ecosistémicos
Canasta de Productos EcosistémicosCanasta de Productos Ecosistémicos
Canasta de Productos Ecosistémicos
 
Jornadas sobre Pago por Servicios Ambientales
Jornadas sobre Pago por Servicios AmbientalesJornadas sobre Pago por Servicios Ambientales
Jornadas sobre Pago por Servicios Ambientales
 
Socializacion del proyecto reforestacion con fines de conservacion y proteccion
Socializacion del proyecto reforestacion con fines de conservacion y proteccionSocializacion del proyecto reforestacion con fines de conservacion y proteccion
Socializacion del proyecto reforestacion con fines de conservacion y proteccion
 
Servicios ecosistémicos FSC®
Servicios ecosistémicos FSC®Servicios ecosistémicos FSC®
Servicios ecosistémicos FSC®
 
16 presentaci hicotea m edellin 97- 2003
16 presentaci hicotea m edellin 97- 200316 presentaci hicotea m edellin 97- 2003
16 presentaci hicotea m edellin 97- 2003
 

Similar a Experiencia con proyectos REDD y PSA en la Amazonía Boliviana

REDD+: una experiencia en Bolivia
REDD+: una experiencia en BoliviaREDD+: una experiencia en Bolivia
REDD+: una experiencia en Bolivia
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
Planforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martinPlanforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martin
Percy Lozano Gómez
 
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni copPresentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
COP20 Lima
 
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...ASOCAM
 
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
FAO
 
Paredd 10 07_2015
Paredd 10 07_2015Paredd 10 07_2015
Paredd 10 07_20151234fer
 
Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas
Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas   Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas
Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas Libelula
 
Mesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdf
Mesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdfMesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdf
Mesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdf
MiguelAngelArandaSae1
 
Informe de gestión Minam-2021.pdf
Informe de gestión Minam-2021.pdfInforme de gestión Minam-2021.pdf
Informe de gestión Minam-2021.pdf
JuanDiegoDesposorioS
 
Estrategia nacional de REDD - en preparación
Estrategia nacional de REDD  - en preparaciónEstrategia nacional de REDD  - en preparación
Estrategia nacional de REDD - en preparaciónFundación PRISMA
 
El projecte WoodE3. Carlos Baraza, Sodemasa
El projecte WoodE3. Carlos Baraza, SodemasaEl projecte WoodE3. Carlos Baraza, Sodemasa
El projecte WoodE3. Carlos Baraza, SodemasaAFIB CTFC
 
VALORACION CONTINGENTE DEL SANTUARIO HISTORICO BOSQUE DE OMAC
VALORACION CONTINGENTE DEL SANTUARIO HISTORICO BOSQUE DE OMACVALORACION CONTINGENTE DEL SANTUARIO HISTORICO BOSQUE DE OMAC
VALORACION CONTINGENTE DEL SANTUARIO HISTORICO BOSQUE DE OMAC
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático de Chile
Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático de ChileEstrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático de Chile
Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático de Chile
SudAustral Consulting
 
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorialtellyspaucar
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Fredy Neira
 
Isauro Cortes Flores de SENDAS - FAN México
Isauro Cortes Flores de SENDAS - FAN MéxicoIsauro Cortes Flores de SENDAS - FAN México
Isauro Cortes Flores de SENDAS - FAN México
GWP Centroamérica
 

Similar a Experiencia con proyectos REDD y PSA en la Amazonía Boliviana (20)

REDD+: una experiencia en Bolivia
REDD+: una experiencia en BoliviaREDD+: una experiencia en Bolivia
REDD+: una experiencia en Bolivia
 
Planforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martinPlanforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martin
 
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni copPresentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
 
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
 
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
 
Paredd 10 07_2015
Paredd 10 07_2015Paredd 10 07_2015
Paredd 10 07_2015
 
Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas
Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas   Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas
Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas
 
Mesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdf
Mesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdfMesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdf
Mesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdf
 
Recusrsos naturales 2010
Recusrsos naturales 2010Recusrsos naturales 2010
Recusrsos naturales 2010
 
Informe de gestión Minam-2021.pdf
Informe de gestión Minam-2021.pdfInforme de gestión Minam-2021.pdf
Informe de gestión Minam-2021.pdf
 
Estrategia nacional de REDD - en preparación
Estrategia nacional de REDD  - en preparaciónEstrategia nacional de REDD  - en preparación
Estrategia nacional de REDD - en preparación
 
El projecte WoodE3. Carlos Baraza, Sodemasa
El projecte WoodE3. Carlos Baraza, SodemasaEl projecte WoodE3. Carlos Baraza, Sodemasa
El projecte WoodE3. Carlos Baraza, Sodemasa
 
VALORACION CONTINGENTE DEL SANTUARIO HISTORICO BOSQUE DE OMAC
VALORACION CONTINGENTE DEL SANTUARIO HISTORICO BOSQUE DE OMACVALORACION CONTINGENTE DEL SANTUARIO HISTORICO BOSQUE DE OMAC
VALORACION CONTINGENTE DEL SANTUARIO HISTORICO BOSQUE DE OMAC
 
11222
1122211222
11222
 
Warman
WarmanWarman
Warman
 
Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático de Chile
Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático de ChileEstrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático de Chile
Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático de Chile
 
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
 
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
 
Isauro Cortes Flores de SENDAS - FAN México
Isauro Cortes Flores de SENDAS - FAN MéxicoIsauro Cortes Flores de SENDAS - FAN México
Isauro Cortes Flores de SENDAS - FAN México
 

Más de Universidad Autónoma Gabriel René Moreno

Datos Geográficos & Software Libre
Datos Geográficos & Software LibreDatos Geográficos & Software Libre
Datos Geográficos & Software Libre
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
Preparando app Open Camera para Mapillary
Preparando app Open Camera para MapillaryPreparando app Open Camera para Mapillary
Preparando app Open Camera para Mapillary
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
Mapillary: una introducción
Mapillary: una introducciónMapillary: una introducción
Mapillary: una introducción
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
Spatial model of deforestation for the East Region of Cameroon
Spatial model of deforestation for the East Region of CameroonSpatial model of deforestation for the East Region of Cameroon
Spatial model of deforestation for the East Region of Cameroon
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
Análisis de vulnerabilidad al cambio climático de comunidades indígenas de la...
Análisis de vulnerabilidad al cambio climático de comunidades indígenas de la...Análisis de vulnerabilidad al cambio climático de comunidades indígenas de la...
Análisis de vulnerabilidad al cambio climático de comunidades indígenas de la...
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
Dinámica de la deforestación en la "Amazonía Legal" boliviana
Dinámica de la deforestación en la "Amazonía Legal" bolivianaDinámica de la deforestación en la "Amazonía Legal" boliviana
Dinámica de la deforestación en la "Amazonía Legal" boliviana
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
Modelos espaciales de deforestación en áreas tropicales
Modelos espaciales de deforestación en áreas tropicalesModelos espaciales de deforestación en áreas tropicales
Modelos espaciales de deforestación en áreas tropicales
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
Spatial model of deforestation for Northeast Bolivia
Spatial model of deforestation for Northeast BoliviaSpatial model of deforestation for Northeast Bolivia
Spatial model of deforestation for Northeast Bolivia
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
REDD Sub-national MRV Activities in Bolivia
REDD Sub-national MRV Activities in BoliviaREDD Sub-national MRV Activities in Bolivia
REDD Sub-national MRV Activities in Bolivia
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
Dinamica EGO applications at FAN-Bolivia
Dinamica EGO applications at FAN-BoliviaDinamica EGO applications at FAN-Bolivia
Dinamica EGO applications at FAN-Bolivia
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter (november 2011)
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter (november 2011)In the Field. Pantropical Scholars Newsletter (november 2011)
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter (november 2011)
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter (february 2012)
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter  (february 2012)In the Field. Pantropical Scholars Newsletter  (february 2012)
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter (february 2012)
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
Deforestación en la Amazonía Legal de Bolivia
Deforestación en la Amazonía Legal de BoliviaDeforestación en la Amazonía Legal de Bolivia
Deforestación en la Amazonía Legal de Bolivia
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 

Más de Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (14)

Datos Geográficos & Software Libre
Datos Geográficos & Software LibreDatos Geográficos & Software Libre
Datos Geográficos & Software Libre
 
Preparando app Open Camera para Mapillary
Preparando app Open Camera para MapillaryPreparando app Open Camera para Mapillary
Preparando app Open Camera para Mapillary
 
Mapillary: una introducción
Mapillary: una introducciónMapillary: una introducción
Mapillary: una introducción
 
Spatial model of deforestation for the East Region of Cameroon
Spatial model of deforestation for the East Region of CameroonSpatial model of deforestation for the East Region of Cameroon
Spatial model of deforestation for the East Region of Cameroon
 
Análisis de vulnerabilidad al cambio climático de comunidades indígenas de la...
Análisis de vulnerabilidad al cambio climático de comunidades indígenas de la...Análisis de vulnerabilidad al cambio climático de comunidades indígenas de la...
Análisis de vulnerabilidad al cambio climático de comunidades indígenas de la...
 
Dinámica de la deforestación en la "Amazonía Legal" boliviana
Dinámica de la deforestación en la "Amazonía Legal" bolivianaDinámica de la deforestación en la "Amazonía Legal" boliviana
Dinámica de la deforestación en la "Amazonía Legal" boliviana
 
Modelos espaciales de deforestación en áreas tropicales
Modelos espaciales de deforestación en áreas tropicalesModelos espaciales de deforestación en áreas tropicales
Modelos espaciales de deforestación en áreas tropicales
 
Spatial model of deforestation for Northeast Bolivia
Spatial model of deforestation for Northeast BoliviaSpatial model of deforestation for Northeast Bolivia
Spatial model of deforestation for Northeast Bolivia
 
REDD Sub-national MRV Activities in Bolivia
REDD Sub-national MRV Activities in BoliviaREDD Sub-national MRV Activities in Bolivia
REDD Sub-national MRV Activities in Bolivia
 
Dinamica EGO applications at FAN-Bolivia
Dinamica EGO applications at FAN-BoliviaDinamica EGO applications at FAN-Bolivia
Dinamica EGO applications at FAN-Bolivia
 
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter (november 2011)
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter (november 2011)In the Field. Pantropical Scholars Newsletter (november 2011)
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter (november 2011)
 
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter (february 2012)
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter  (february 2012)In the Field. Pantropical Scholars Newsletter  (february 2012)
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter (february 2012)
 
Deforestación en la Amazonía Legal de Bolivia
Deforestación en la Amazonía Legal de BoliviaDeforestación en la Amazonía Legal de Bolivia
Deforestación en la Amazonía Legal de Bolivia
 
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter (november 2012)
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter  (november 2012)In the Field. Pantropical Scholars Newsletter  (november 2012)
In the Field. Pantropical Scholars Newsletter (november 2012)
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Experiencia con proyectos REDD y PSA en la Amazonía Boliviana

  • 1. Taller regional “Mejores prácticas en el diseño e implementación de incentivos económicos para la conservación” Lima, 29 y 30 de marzo, 2012 Eric Armijo
  • 2.
  • 3. Proyecto de Acción Climática Noel Kempff (PAC-NK) Parque Nacional Noel Kempff Inicio: 1997 PAC-NK Área PAC-NK: ~ 642 mil Ha. Duración: 30 años TCO Bajo Paraguá
  • 4. Marco Económico: Inversionistas • Compensación a concesiones madereras $$$ • Establecimiento de fondo de fideicomiso (operación PNNK) • Apoyo a comunidades vecinas & manejo forestal (al inicio) • Operación del proyecto (ejem. monitoreo )
  • 5. Actores: Beneficiarios Gobierno de Bolivia SERNAP Administración del PNNK Comunidades vecinas (TCO Bajo Paraguá)
  • 6. Emisiones de GEI evitadas (1997-2005) Cese de explotación forestal 791,444 tCO2 1,034,107 tCO2 Deforestación evitada $$$ certificadas 371,650 tCO2
  • 7. Financiamiento de largo plazo 1,200,000 Créditos de carbono 1997-2005 Créditos de carbono Carbon Support to GoB 2006-2026 1,000,000 Carbon SNAP 800,000 Carbon Park 600,000 Fund Support to GoB 400,000 Fund Community Support Fund Monitoring 200,000 Fund Park (protrection 0 cost)
  • 8. Inicio: Dic. 2008 Área: ~ 3.8 millones hectáreas Deforestación ~ 10 mil Ha/año 4 territorios indígenas (TIOCs) 6 municipios ~ 150 mil habitantes
  • 10. 1. Acuerdo social Marco institucional acordado y compatibilizado con la Estrategia Nacional de Bosque y Cambio Climático 2. Escenario referencial de emisiones Sistema contable integral de emisiones de gases de efecto invernadero reducidas bajo estándares internacionales 3. Reducción deforestación ilegal Fortalecimiento municipal para control y fiscalización deforestación no autorizada, e implementación de acciones piloto 4. Reducción degradación forestal Fortalecimiento cadenas de castaña y madera con un enfoque de gestión de RRNN por parte de las TCOs 5. Monitoreo, reporte y verificación Validar metodologías, y verificar impactos socioeconómicos a base de estándares internacionales
  • 11. Fortalecimiento de las capacidades de las TCO para la gestión de sus territorios. Empoderamiento de las organizaciones locales (TCO – Municipios). Consulta previa e informada Mayor participación indígena e instituciones locales.
  • 12. Beneficios provenientes de productos forestales no maderables (Castaña) . Ingresos provenientes de actividades forestales maderables. Se espera que se reciban incentivos económicos por conservar el bosque y reducir la deforestación y degradación del bosque.
  • 13. Conservación del bosque como proveedor de bienes y servicios. Contribución a la conservación del último corredor biológico que une al Bosque Seco Chiquitano y al Bosque Amazónico.
  • 14. Santa Cruz PN Amboró Fortalecimiento de la conservación a través de pagos por servicios ambientales Área de proyecto hidrológicos del bosque húmedo subandino
  • 15. Esquema PSA Estrategia Comunicación Marco Institucional 4 y Legal Costo de 5 Oportunidad 3 Bosque Valoración Estudio Hidrológico Contingente 1 2
  • 16. NS/NR 11% Razones económicas 53% DAP = 0 DAP › 0 19% Resp. del Gobierno 26% Falta de confianza 21%
  • 17. Aceptación a los montos propuestos por estratos socioeconómicos 1 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 0 78% 568% 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Estrato bajo Estrato Medio-Alto
  • 18. Rentabilidad por Unidades Fisiográficas Bs./ha/año 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 Serranías y Colinas Altas Valles El Torno Valles de Otras zonas Montañas El Torno Samaipata
  • 19. Propuesta de Implementación del Esquema PSA para Santa Cruz de la Sierra Análisis Financiero Análisis Hidrológico Valoración Contingente Fases de Implementación Marco Legal e Institucional Costo de Oportunidad
  • 20. Gracias por su atención… Eric Armijo Analista, Dpto. de Cambio Climático y Servicios Ambientales FAN-Bolivia earmijo@fan-bo.org
  • 21. Monitoreo y evaluación Reducción de las de la reducción de la amenazas sobre los deforestación y gestión bosques integral de bosques Bosque y Adecuación de la Cambio Conservación y legislación y estructura Climático restauración forestal de institucional paisajes degradados Gestión integral Educación y desarrollo comunitaria y de capacidades sustentable de medios de vida y bosque