SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos conceptuales
5. Hidrologia isótopos
Manuel Rivera
LaGeo – Estudios y Evaluación Geotérmica
cudus79@Gmail.com
Septiembre de 2017
Conceptos clave
• Aguas meteóricas inflitradas a mayor elevación
isotópicamente depletadas (más negativas)
• Interacción agua-roca incrementa O18 (oxygen shift),
Deuterio no cambia
• Fraccionamiento isotópico: Isótopos pesados se
concentran en fase líquido (a cualquier temperatura
para O18, a temperaturas < 229 °C para deuterio).
Evaporación en superficie conlleva a enriquecimiento
isotópico de ambos
• Dilución de agua reservorio con superficial enriquece
en deuterio y depleta en O18. Línea de mezcla.
Ejemplo Berlin
• Nota
• Los datos presentados en esta clase son con
propósitos exclusivamente académicos,
pueden contener datos hipotéticos. Las
interpretaciones no corresponden
necesariamente con la interpretación oficial
de LaGeo.
El agua geotérmica es principalmente
de origen meteórico…
… y las muestras ligeras con elevación
anómala sugieren recarga
Posible construir modelos de mezcla y
ebullición
Aguas ácidas (LA, F-83): evaporación a
temperatura ambiente
Pozo TR-5 el más representativo del
agua de reservorio
Pozo TR-18 tiene mayor componente
de agua meteórica…
… ¿Infiltración en falla El Hoyón?
TR-18
Falla El Hoyon
TR-5
TR-9
TR-3
TR-2
TR-17
Propuesta
TR-18
Falla El Hoyon
TR-5
TR-9
TR-3
TR-2
TR-17
Descarga
Ascenso
Infiltración
profunda?
Recarga
1350 msnm
Hallazgos clave
• Agua de origen meteórico
• Pérdida de vapor progresiva TR-5 > TR-9 > TR-
2 > TR-3
• Posible elevación de recarga 1350 msnm.
• Concentración cloro 5,000 ~ 6,000 ppm
Resumen
• El agua geotérmica es mayormente de origen
meteórico
• La composición isotópica responde a varios
procesos como:
– Grado de interacción agua-roca
– Procesos físico-químicos como ebullición, mezcla
– Elevación de la infiltración
• Es útil construir modelos de mezcla para
comprender la hidrología del sistema
Ejercicio Chinameca
Elabore un modelo conceptual con la
información proporcionada que incluya.
• Elevación de la recarga, zona de ascenso,
patrón de circulación, zona de descarga.
Los geotermómetros sugieren temperatura de
reservorio de 250 °C.
Sintetice una lista de hallazgos clave.
Ejercicio Chinameca
Ejemplo Chinameca
Ejemplo Chinameca
CHI-2
CHI-3B
CHI-1
CHI-6A
CHI-3
CHI-3A
Ejemplo Chinameca
Ejemplo Chinameca
Ejemplo Chinameca
NS
Viejona
Infiernillos
Coban Alto
Joya Verde
Fumarola alto flujo Suelo humeante

Más contenido relacionado

Más de Manuel Rivera

Geothermal Reserves Assessment
Geothermal Reserves AssessmentGeothermal Reserves Assessment
Geothermal Reserves Assessment
Manuel Rivera
 
Modelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptualesModelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptuales
Manuel Rivera
 
Modelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptualesModelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptuales
Manuel Rivera
 
Modelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptualesModelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptuales
Manuel Rivera
 
Modelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptualesModelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptuales
Manuel Rivera
 
Modelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptualesModelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptuales
Manuel Rivera
 
Modelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptualesModelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptuales
Manuel Rivera
 
Modelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptualesModelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptuales
Manuel Rivera
 
Geothermal conceptual and dynamic models
Geothermal conceptual and dynamic modelsGeothermal conceptual and dynamic models
Geothermal conceptual and dynamic models
Manuel Rivera
 

Más de Manuel Rivera (9)

Geothermal Reserves Assessment
Geothermal Reserves AssessmentGeothermal Reserves Assessment
Geothermal Reserves Assessment
 
Modelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptualesModelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptuales
 
Modelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptualesModelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptuales
 
Modelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptualesModelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptuales
 
Modelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptualesModelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptuales
 
Modelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptualesModelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptuales
 
Modelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptualesModelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptuales
 
Modelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptualesModelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptuales
 
Geothermal conceptual and dynamic models
Geothermal conceptual and dynamic modelsGeothermal conceptual and dynamic models
Geothermal conceptual and dynamic models
 

Último

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

Modelos geotermicos conceptuales