SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos conceptuales
7. Integración
Manuel Rivera
LaGeo – Estudios y Evaluación Geotérmica
cudus79@Gmail.com
Septiembre de 2017
Por disciplina, sintetizar una lista de
hallazgos clave
• Usar lenguaje simplificado
• De preferencia separar
datos de interpretaciones.
Primero descripción, luego
interpretación.
Usar dinámica de pensamiento
divergente – convergente
Seleccionar al menos 2 alternativas
concretas. Indicar la mas plausible
Integrar en una matriz de
componentes por disciplina
Componente Geología Geoquímica Geofísica Otros
Fuente de calor
Zona de
ascenso
Patrón de
circulación
Fronteras
Capa sello
Reservorio
Química fluido
Recarga
Permeabilidad
Construya caricaturas simplificadas
• Incluir
componentes
del modelo
• Visualizaciones
3D estáticas no
son muy
efectivas
Cumming, 2009
Contornos de temperatura - principal
medio de expresión de las ideas
• Elongación de
contornos
expresa
dirección de
movimiento de
masa y energía
Cumming, 2009
Discrepancias entre datos pueden ser
incómodas… y reveladoras
220-260 °C
> 260 °C
Listar aspectos que no entendemos
aún.
• La geotermia es retadora. No solo para ti. Es
natural que no se tenga una comprensión al 100%.
• Conveniente listarlos explícitamente: Mantenerlo
en el mapa, otros pueden tener una idea para
explicarlo, etc.
Rellenar agujeros (o replantear) a
medida entra nuevos datos
No espere a tener
“todos los datos”.
Comience simple.
“Traducir” modelo conceptual en
mapa de calificación reservas
Sarmiento y Steingrimsson, 2013
• Es la base para la
posterior evaluación
volumétrica
• Ampliaremos este tema
en clase posterior
“Método Volumétrico
con simulación Monte
Carlo”
Ejemplo Berlin
• Nota
• Los datos presentados en esta clase son con
propósitos académicos, pueden contener
datos hipotéticos. Las interpretaciones no
corresponden necesariamente con la
interpretación oficial de LaGeo.
Aspectos clave geología
• Posible presencia cámara magmática
(caliente), de dimensión considerable
• Sistemas estructurales principales NE-SO,
NNO-SSE, bordes caldéricos
• Zonas de alteración hidrotermal en superficie
argílica avanzada
• Capa de alteración A-F, F (espesor ~ 1300m)
sobreyaciendo a facies F-P, P.
Aspectos clave Geoquímica
• Geotemperaturas máximas estimadas 300 °C, crecientes
hacia el sur.
• Presencia de fuentes termales con distribución aproximada
NO-SE
• Relación CO2/H2S en fumarolas decreciente hacia el norte.
Mayor en los cráteres.
• Fuentes ácidas: agua calentada por vapor, ebullición
secundaria
• Pérdida de vapor progresiva TR-5 > TR-9 > TR-2 > TR-3
• Posible elevación de recarga 1350 msnm.
• Concentración cloro 5,000 ~ 6,000 ppm
Aspectos clave geofísica
• Capa conductiva < 5ohm-m ~600 m espesor,
somera al sur, profundizándose al norte
• Contorno 5 ohm-m englobando la mayoría de
manifestaciones superficiales y complejo
volcánico
• Zona resistiva subyacente. Forma de cúpula.
Matriz de componentes
Geología Geoquímica Geofísica
Que es la
fuente de
calor?
Cámara magmática
somera de complejo
volcánico activo.
Bajo complejo
volcánico,
Donde está
la Zona de
ascenso
Bajo complejo volcánico,
basado en patrón de
geotemperaturas y
composición de gases
fumarolas.
Bajo el complejo
volcánico, basado
en ubicación de
cúpula conductiva-
resistiva alzada
Patrón de
circulación
Controlado por sistemas
estructurales
principales NE-SO y
NNO-SSE
Descargando hacia el
norte, basado en patrón
de CO2/H2S y
geotemperaturas.
Presencia de manantial
clorurado al N
Descargando al N,
por forma elongada
en esa dirección de
capa conductiva
Matriz de componentes
Geología Geoquímica Geofísica
Que controla la
Permeabilidad?
Controlada por sistemas
estructurales principales
NE-SO y NNO-SSE
Que constituye
la Capa sello?
Capa arcilla de facies A-F
y F, ~1300 m espesor.
Base a -200 msnm al sur
y -1000 msnm al norte
Capa conductiva <
10 ohm-m, con
forma de cúpula
Cuales son las
Fronteras del
reservorio?
Confinado dentro de
bordes caldéricos
Delimitado por
presencia de
manifestaciones
superficiales
ácidas
Contorno de 4
ohm-m @ -200
msnm
Matriz de componentes
Geología Geoquímica Geofísica
Reservorio >= 260 °C por
minerales de
alteración
presentes. Alojado
en formaciones
volc. Con alteración
F-P y P
300 °C max.,
basado en
geotermómetros
>= 200 °C, por
patrón típico de
temperaturas a
través de capa
sello. Característica
resistiva
Química del fluido pH aprox. Neutro,
por tipo de
alteración
hidrotermal
reservorio
5000 a 6000 ppm
Cl, pH ~ neutro, por
muestras profundas
De donde proviene
la Recarga?
En parte alta del
complejo volcánico,
por isótopos
Fumarolas
F20
F83
Fuente bicarbonatada
Alteracion argilica
avanzada
Fuente colorurada
NS
300
280 260 150
100
F16
Capa sello
Acuifero superficial
50
Ascenso
280
260
150
Descarga
100
Ascenso
Reservorio
300
Escenario 1.
Conservador
280
260
150
Descarga
100
Ascenso
Reservorio
300
Escenario 2.
Optimista
Discrepancias
Aspectos faltantes
• ¿Las temperaturas actuales (medidas)
coinciden con las temperaturas inferidas?
Registros PT para confirmar
• ¿Hay recurso debajo de la cadena volcánica?,
¿Está a una profundidad accesible?
Perforación (Slim/comercial)
• ¿Hay permeabilidad grado comercial?
Descargas de pozos/transientes de presión
Posible
19 km2
Probable
8 km2
Calificación
De áreasFuente
clorurada
Ejercicio Chinameca
Elabore una síntesis de información y modelo conceptual
para Chinameca con la información suministrada. Incluir
• Lista de aspectos clave por disciplina
• Matriz de componentes del modelo
• Modelo en sección
• Modelo en planta
• Lista de discrepancias entre datos
• Aspectos que no se comprenden aún. ¿Con que datos
podemos complementar?
NS
Fumarola alto flujo Suelo humeante
Viejona
Infiernillos
Coban Alto
Joya Verde
Modelos geotermicos conceptuales

Más contenido relacionado

Similar a Modelos geotermicos conceptuales

Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Ultimas 2 practicas
Ultimas 2 practicasUltimas 2 practicas
Ultimas 2 practicas
Lupita Rangel
 
6) Guirado Obana Luisana
6) Guirado Obana Luisana6) Guirado Obana Luisana
6) Guirado Obana Luisana
marconuneze
 
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptxALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
juanfalconj
 
Transferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendidaTransferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendida
zaharayth
 
EVALUACIONES PRELIMINARES DE UN TUBO DE VACIO PARA TERMA SOLAR
EVALUACIONES PRELIMINARES DE UN TUBO DE VACIO PARA TERMA SOLAREVALUACIONES PRELIMINARES DE UN TUBO DE VACIO PARA TERMA SOLAR
EVALUACIONES PRELIMINARES DE UN TUBO DE VACIO PARA TERMA SOLAR
Roberto Valer
 
Energia geotermica[1]
Energia geotermica[1]Energia geotermica[1]
Energia geotermica[1]
Daniela1894
 
Ctma 8 atmosfera
Ctma 8 atmosferaCtma 8 atmosfera
Ctma 8 atmosfera
Rosa García
 
Técnicas experimentales en física del plasma
Técnicas experimentales en física del plasmaTécnicas experimentales en física del plasma
Técnicas experimentales en física del plasma
Javier García Molleja
 
geosfera
geosferageosfera
geosfera
fconavarreteg
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
tecnovaldehierro
 

Similar a Modelos geotermicos conceptuales (11)

Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Ultimas 2 practicas
Ultimas 2 practicasUltimas 2 practicas
Ultimas 2 practicas
 
6) Guirado Obana Luisana
6) Guirado Obana Luisana6) Guirado Obana Luisana
6) Guirado Obana Luisana
 
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptxALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
 
Transferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendidaTransferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendida
 
EVALUACIONES PRELIMINARES DE UN TUBO DE VACIO PARA TERMA SOLAR
EVALUACIONES PRELIMINARES DE UN TUBO DE VACIO PARA TERMA SOLAREVALUACIONES PRELIMINARES DE UN TUBO DE VACIO PARA TERMA SOLAR
EVALUACIONES PRELIMINARES DE UN TUBO DE VACIO PARA TERMA SOLAR
 
Energia geotermica[1]
Energia geotermica[1]Energia geotermica[1]
Energia geotermica[1]
 
Ctma 8 atmosfera
Ctma 8 atmosferaCtma 8 atmosfera
Ctma 8 atmosfera
 
Técnicas experimentales en física del plasma
Técnicas experimentales en física del plasmaTécnicas experimentales en física del plasma
Técnicas experimentales en física del plasma
 
geosfera
geosferageosfera
geosfera
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 

Más de Manuel Rivera

Geothermal Reserves Assessment
Geothermal Reserves AssessmentGeothermal Reserves Assessment
Geothermal Reserves Assessment
Manuel Rivera
 
Modelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptualesModelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptuales
Manuel Rivera
 
Modelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptualesModelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptuales
Manuel Rivera
 
Modelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptualesModelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptuales
Manuel Rivera
 
Modelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptualesModelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptuales
Manuel Rivera
 
Modelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptualesModelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptuales
Manuel Rivera
 
Modelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptualesModelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptuales
Manuel Rivera
 
Geothermal conceptual and dynamic models
Geothermal conceptual and dynamic modelsGeothermal conceptual and dynamic models
Geothermal conceptual and dynamic models
Manuel Rivera
 

Más de Manuel Rivera (8)

Geothermal Reserves Assessment
Geothermal Reserves AssessmentGeothermal Reserves Assessment
Geothermal Reserves Assessment
 
Modelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptualesModelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptuales
 
Modelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptualesModelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptuales
 
Modelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptualesModelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptuales
 
Modelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptualesModelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptuales
 
Modelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptualesModelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptuales
 
Modelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptualesModelos geotermicos conceptuales
Modelos geotermicos conceptuales
 
Geothermal conceptual and dynamic models
Geothermal conceptual and dynamic modelsGeothermal conceptual and dynamic models
Geothermal conceptual and dynamic models
 

Último

PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 

Último (20)

PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 

Modelos geotermicos conceptuales

  • 1. Modelos conceptuales 7. Integración Manuel Rivera LaGeo – Estudios y Evaluación Geotérmica cudus79@Gmail.com Septiembre de 2017
  • 2. Por disciplina, sintetizar una lista de hallazgos clave • Usar lenguaje simplificado • De preferencia separar datos de interpretaciones. Primero descripción, luego interpretación.
  • 3. Usar dinámica de pensamiento divergente – convergente
  • 4. Seleccionar al menos 2 alternativas concretas. Indicar la mas plausible
  • 5. Integrar en una matriz de componentes por disciplina Componente Geología Geoquímica Geofísica Otros Fuente de calor Zona de ascenso Patrón de circulación Fronteras Capa sello Reservorio Química fluido Recarga Permeabilidad
  • 6. Construya caricaturas simplificadas • Incluir componentes del modelo • Visualizaciones 3D estáticas no son muy efectivas Cumming, 2009
  • 7. Contornos de temperatura - principal medio de expresión de las ideas • Elongación de contornos expresa dirección de movimiento de masa y energía Cumming, 2009
  • 8. Discrepancias entre datos pueden ser incómodas… y reveladoras 220-260 °C > 260 °C
  • 9. Listar aspectos que no entendemos aún. • La geotermia es retadora. No solo para ti. Es natural que no se tenga una comprensión al 100%. • Conveniente listarlos explícitamente: Mantenerlo en el mapa, otros pueden tener una idea para explicarlo, etc.
  • 10. Rellenar agujeros (o replantear) a medida entra nuevos datos No espere a tener “todos los datos”. Comience simple.
  • 11. “Traducir” modelo conceptual en mapa de calificación reservas Sarmiento y Steingrimsson, 2013 • Es la base para la posterior evaluación volumétrica • Ampliaremos este tema en clase posterior “Método Volumétrico con simulación Monte Carlo”
  • 12. Ejemplo Berlin • Nota • Los datos presentados en esta clase son con propósitos académicos, pueden contener datos hipotéticos. Las interpretaciones no corresponden necesariamente con la interpretación oficial de LaGeo.
  • 13. Aspectos clave geología • Posible presencia cámara magmática (caliente), de dimensión considerable • Sistemas estructurales principales NE-SO, NNO-SSE, bordes caldéricos • Zonas de alteración hidrotermal en superficie argílica avanzada • Capa de alteración A-F, F (espesor ~ 1300m) sobreyaciendo a facies F-P, P.
  • 14. Aspectos clave Geoquímica • Geotemperaturas máximas estimadas 300 °C, crecientes hacia el sur. • Presencia de fuentes termales con distribución aproximada NO-SE • Relación CO2/H2S en fumarolas decreciente hacia el norte. Mayor en los cráteres. • Fuentes ácidas: agua calentada por vapor, ebullición secundaria • Pérdida de vapor progresiva TR-5 > TR-9 > TR-2 > TR-3 • Posible elevación de recarga 1350 msnm. • Concentración cloro 5,000 ~ 6,000 ppm
  • 15. Aspectos clave geofísica • Capa conductiva < 5ohm-m ~600 m espesor, somera al sur, profundizándose al norte • Contorno 5 ohm-m englobando la mayoría de manifestaciones superficiales y complejo volcánico • Zona resistiva subyacente. Forma de cúpula.
  • 16. Matriz de componentes Geología Geoquímica Geofísica Que es la fuente de calor? Cámara magmática somera de complejo volcánico activo. Bajo complejo volcánico, Donde está la Zona de ascenso Bajo complejo volcánico, basado en patrón de geotemperaturas y composición de gases fumarolas. Bajo el complejo volcánico, basado en ubicación de cúpula conductiva- resistiva alzada Patrón de circulación Controlado por sistemas estructurales principales NE-SO y NNO-SSE Descargando hacia el norte, basado en patrón de CO2/H2S y geotemperaturas. Presencia de manantial clorurado al N Descargando al N, por forma elongada en esa dirección de capa conductiva
  • 17. Matriz de componentes Geología Geoquímica Geofísica Que controla la Permeabilidad? Controlada por sistemas estructurales principales NE-SO y NNO-SSE Que constituye la Capa sello? Capa arcilla de facies A-F y F, ~1300 m espesor. Base a -200 msnm al sur y -1000 msnm al norte Capa conductiva < 10 ohm-m, con forma de cúpula Cuales son las Fronteras del reservorio? Confinado dentro de bordes caldéricos Delimitado por presencia de manifestaciones superficiales ácidas Contorno de 4 ohm-m @ -200 msnm
  • 18. Matriz de componentes Geología Geoquímica Geofísica Reservorio >= 260 °C por minerales de alteración presentes. Alojado en formaciones volc. Con alteración F-P y P 300 °C max., basado en geotermómetros >= 200 °C, por patrón típico de temperaturas a través de capa sello. Característica resistiva Química del fluido pH aprox. Neutro, por tipo de alteración hidrotermal reservorio 5000 a 6000 ppm Cl, pH ~ neutro, por muestras profundas De donde proviene la Recarga? En parte alta del complejo volcánico, por isótopos
  • 19. Fumarolas F20 F83 Fuente bicarbonatada Alteracion argilica avanzada Fuente colorurada NS 300 280 260 150 100 F16 Capa sello Acuifero superficial 50 Ascenso
  • 23. Aspectos faltantes • ¿Las temperaturas actuales (medidas) coinciden con las temperaturas inferidas? Registros PT para confirmar • ¿Hay recurso debajo de la cadena volcánica?, ¿Está a una profundidad accesible? Perforación (Slim/comercial) • ¿Hay permeabilidad grado comercial? Descargas de pozos/transientes de presión
  • 25. Ejercicio Chinameca Elabore una síntesis de información y modelo conceptual para Chinameca con la información suministrada. Incluir • Lista de aspectos clave por disciplina • Matriz de componentes del modelo • Modelo en sección • Modelo en planta • Lista de discrepancias entre datos • Aspectos que no se comprenden aún. ¿Con que datos podemos complementar?
  • 26.
  • 27. NS Fumarola alto flujo Suelo humeante Viejona Infiernillos Coban Alto Joya Verde