SlideShare una empresa de Scribd logo
Ricardo Bryan Castillo Morales
             Americhi_96@live.com.mx

           GONZALEZ MORA MARIKSA


ESC.preparatoria oficial num. 116
   La enseñanza-aprendizaje debe estar orientada al
    reconocimiento, comprensión y asimilación de aquellas
    regularidades que constituyen elementos claves para
    comprender la unidad dentro de la diversidad, facilitando
    de esta forma la obtención de un recurso para el
    aprendizaje independiente.



   Los modelos celulares han sido integrados a los contenidos
    de las Ciencias Básicas Biomédicas al constituir una
    regularidad que facilita el estudio de la diversidad celular
    que conforma al organismo humano, siendo el objetivo de
    este trabajo argumentar este criterio metodológico.
Dos conceptos básicos
   Modelación:
       Método de investigación científica que, al aplicarse al
    proceso de enseñanza-aprendizaje, inserta este estilo de
    trabajo en el estudio independiente de los estudiantes.



   Modelo:
       Características esenciales que sirven de base para
    comprender el objeto de estudio, pudiendo ser aplicado a la
    totalidad de las Ciencias Básicas Biomédicas
Desarrollo
   La enseñanza moderna de la Histología, se apoya
    en modelos que facilitan el aprendizaje de los
    contenidos de la disciplina.

   Al enfocar el estudio de la célula eucariota es
    importante que el estudiante se percate de que a
    pesar de que en el organismo existen millones de
    células, las mismas se pueden agrupar en
    diferentes modelos celulares de acuerdo a la
    función que realicen.
   Se presenta la clasificación de los modelos celulares
    según sus características funcionales. El presente
    cuadro agrupa las células según las funciones que
    desempeñan. (Belén Z. Iglesias Ramírez y cols.
    modificado de la Clasificación propuesta por Emiliano
    Rodríguez y cols. en 1987)




                   Extraído de: B.Iglesias
                   Ramírez. Materiales
                   complementarios. Dpto. de
                   Histología. 2001
1.Eleseiev VA, Afánasiev Yu I, Kotovski EF. Atlas de la estructura Microscópica y ultramicroscópica de las células, tejidos y órganos. Ed. MIR, Moscú, 1987.




                                                   Basándose en la clasificación de
                                                 los    modelos      celulares,    los
                                                 estudiantes trabajan en las Clases
                                                 Taller    y    en      su     trabajo
                                                 independiente, utilizando
                                                    esquemas y posteriormente en
                                                 microfotografías electrónicas como
  Extraída de: B.Iglesias
  Ramírez. Materiales                            los que se muestran en las figuras.
  complementarios. Dpto. de
  Histología. 2001

                                                      Auxiliándose de Guías con
                                               ejercicios que le ayudan a
                                               sistematizar los contenidos.
                                         Extraído de: Eleseiev NA y cols. Atlas
                                         de la estructura microscópica de
                                         células, tejidos y órganos. Edit. MIR ,
                                         1987


                                                                                        Extraída de: B.Iglesias
                                                                                        Ramírez. Materiales
                                                                                        complementarios. Dpto. de
                                                                                        Histología. 2001
   Abordaje didáctico para el estudio de la célula
    eucariota     resultante     del     trabajo      de
    perfeccionamiento de la enseñanza-aprendizaje,
    basado en la aplicación del enfoque histórico-
    cultural en pedagogía a la disciplina histología.


   Propicia el análisis dialéctico del contenido al
    considerar la interacción dialéctica entre forma-
    contenido.
   Ejercita las acciones requeridas para el desarrollo del
    método de estudio de la disciplina (observación analítica) y
    del sistema de habilidades con que ésta contribuye a la
    formación    integral   del    estudiante:   identificación,
    descripción, comparación, clasificación, interpretación,
    esquematización y definición.



   Esencialidad del contenido que refleja la manifestación de
    las relaciones morfo-funcionales, cuya caracterización
    constituye un objetivo de aprendizaje, al desarrollar
    habilidades lógicas del pensamiento en el estudiante
    (análisis-síntesis, deducción-inducción) las cuales, además
    de posibilitar la asimilación del conocimiento específico de
    la disciplina, prepara para el aprendizaje independiente de
    otras materias.
Los modelos celulares constituyen, patrones
estructurales y organizativos que sustentan los
procesos de especialización e interacción celular
para la constitución de los tejidos, y que
utilizados  como    recurso   didáctico   en   el
aprendizaje de células y tejidos facilitan que el
estudiante se apropie de los contenidos de una
forma paulatina mediante la ejercitación en
Clases taller, estudio independiente y su
comprobación en los seminarios.

Más contenido relacionado

Similar a Modeloscelulares

Situación de aprendizaje. didáctica crítica
Situación de aprendizaje. didáctica críticaSituación de aprendizaje. didáctica crítica
Situación de aprendizaje. didáctica crítica
Madianne Molina
 
CCNN 8VO
CCNN 8VO CCNN 8VO
CCNN 8VO
AntonelaPoveda
 
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
Miss B Gonzalez Classroom
 
Taller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulasTaller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulas
CONSUELOCASTRO74
 
Taller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulasTaller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulas
CONSUELOCASTRO74
 
S4 tarea4 sasam
S4 tarea4 sasamS4 tarea4 sasam
S4 tarea4 sasam
MARYTERE81
 
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructuralenseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
Andrés Amenábar Figueroa
 
PLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docx
PLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docxPLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docx
PLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docx
SilviaLarichia1
 
Diseño proyecto de docencia con tic
Diseño proyecto de docencia con ticDiseño proyecto de docencia con tic
Diseño proyecto de docencia con tic
Hector Manuel Reyes Rodriguez
 
Planificación Clase N°1
Planificación Clase N°1Planificación Clase N°1
Planificación Clase N°1
Yoselyn E. Olivares Rodriguez
 
Secuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopioSecuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopio
TerceroMagisterio
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
guest0c3e25
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
guest0c3e25
 
U3 T2 Asael
U3 T2 AsaelU3 T2 Asael
U3 T2 Asael
guest81b4a3
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
guest0c3e25
 
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULARU3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
AsaelLG
 
PLANIFICACION 8VO 1MER TRIMESTRE.docx
PLANIFICACION 8VO 1MER TRIMESTRE.docxPLANIFICACION 8VO 1MER TRIMESTRE.docx
PLANIFICACION 8VO 1MER TRIMESTRE.docx
DianaChavez889065
 
Diapositivas secuencia didactica
Diapositivas secuencia didacticaDiapositivas secuencia didactica
Diapositivas secuencia didactica
uthan2015
 
Morfología Funcional I (AFS y ED)-2013 FALTA REVISAR CON LOS PROFES.doc
Morfología Funcional I (AFS y ED)-2013 FALTA REVISAR CON LOS PROFES.docMorfología Funcional I (AFS y ED)-2013 FALTA REVISAR CON LOS PROFES.doc
Morfología Funcional I (AFS y ED)-2013 FALTA REVISAR CON LOS PROFES.doc
CorvuxTenebrae
 
Silabo parte media
Silabo parte mediaSilabo parte media
Silabo parte media
rosyodo
 

Similar a Modeloscelulares (20)

Situación de aprendizaje. didáctica crítica
Situación de aprendizaje. didáctica críticaSituación de aprendizaje. didáctica crítica
Situación de aprendizaje. didáctica crítica
 
CCNN 8VO
CCNN 8VO CCNN 8VO
CCNN 8VO
 
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
 
Taller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulasTaller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulas
 
Taller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulasTaller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulas
 
S4 tarea4 sasam
S4 tarea4 sasamS4 tarea4 sasam
S4 tarea4 sasam
 
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructuralenseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
 
PLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docx
PLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docxPLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docx
PLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docx
 
Diseño proyecto de docencia con tic
Diseño proyecto de docencia con ticDiseño proyecto de docencia con tic
Diseño proyecto de docencia con tic
 
Planificación Clase N°1
Planificación Clase N°1Planificación Clase N°1
Planificación Clase N°1
 
Secuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopioSecuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopio
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
 
U3 T2 Asael
U3 T2 AsaelU3 T2 Asael
U3 T2 Asael
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
 
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULARU3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
 
PLANIFICACION 8VO 1MER TRIMESTRE.docx
PLANIFICACION 8VO 1MER TRIMESTRE.docxPLANIFICACION 8VO 1MER TRIMESTRE.docx
PLANIFICACION 8VO 1MER TRIMESTRE.docx
 
Diapositivas secuencia didactica
Diapositivas secuencia didacticaDiapositivas secuencia didactica
Diapositivas secuencia didactica
 
Morfología Funcional I (AFS y ED)-2013 FALTA REVISAR CON LOS PROFES.doc
Morfología Funcional I (AFS y ED)-2013 FALTA REVISAR CON LOS PROFES.docMorfología Funcional I (AFS y ED)-2013 FALTA REVISAR CON LOS PROFES.doc
Morfología Funcional I (AFS y ED)-2013 FALTA REVISAR CON LOS PROFES.doc
 
Silabo parte media
Silabo parte mediaSilabo parte media
Silabo parte media
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Modeloscelulares

  • 1. Ricardo Bryan Castillo Morales Americhi_96@live.com.mx GONZALEZ MORA MARIKSA ESC.preparatoria oficial num. 116
  • 2. La enseñanza-aprendizaje debe estar orientada al reconocimiento, comprensión y asimilación de aquellas regularidades que constituyen elementos claves para comprender la unidad dentro de la diversidad, facilitando de esta forma la obtención de un recurso para el aprendizaje independiente.  Los modelos celulares han sido integrados a los contenidos de las Ciencias Básicas Biomédicas al constituir una regularidad que facilita el estudio de la diversidad celular que conforma al organismo humano, siendo el objetivo de este trabajo argumentar este criterio metodológico.
  • 3. Dos conceptos básicos  Modelación: Método de investigación científica que, al aplicarse al proceso de enseñanza-aprendizaje, inserta este estilo de trabajo en el estudio independiente de los estudiantes.  Modelo: Características esenciales que sirven de base para comprender el objeto de estudio, pudiendo ser aplicado a la totalidad de las Ciencias Básicas Biomédicas
  • 4. Desarrollo  La enseñanza moderna de la Histología, se apoya en modelos que facilitan el aprendizaje de los contenidos de la disciplina.  Al enfocar el estudio de la célula eucariota es importante que el estudiante se percate de que a pesar de que en el organismo existen millones de células, las mismas se pueden agrupar en diferentes modelos celulares de acuerdo a la función que realicen.
  • 5. Se presenta la clasificación de los modelos celulares según sus características funcionales. El presente cuadro agrupa las células según las funciones que desempeñan. (Belén Z. Iglesias Ramírez y cols. modificado de la Clasificación propuesta por Emiliano Rodríguez y cols. en 1987) Extraído de: B.Iglesias Ramírez. Materiales complementarios. Dpto. de Histología. 2001
  • 6. 1.Eleseiev VA, Afánasiev Yu I, Kotovski EF. Atlas de la estructura Microscópica y ultramicroscópica de las células, tejidos y órganos. Ed. MIR, Moscú, 1987. Basándose en la clasificación de los modelos celulares, los estudiantes trabajan en las Clases Taller y en su trabajo independiente, utilizando esquemas y posteriormente en microfotografías electrónicas como Extraída de: B.Iglesias Ramírez. Materiales los que se muestran en las figuras. complementarios. Dpto. de Histología. 2001 Auxiliándose de Guías con ejercicios que le ayudan a sistematizar los contenidos. Extraído de: Eleseiev NA y cols. Atlas de la estructura microscópica de células, tejidos y órganos. Edit. MIR , 1987 Extraída de: B.Iglesias Ramírez. Materiales complementarios. Dpto. de Histología. 2001
  • 7. Abordaje didáctico para el estudio de la célula eucariota resultante del trabajo de perfeccionamiento de la enseñanza-aprendizaje, basado en la aplicación del enfoque histórico- cultural en pedagogía a la disciplina histología.  Propicia el análisis dialéctico del contenido al considerar la interacción dialéctica entre forma- contenido.
  • 8. Ejercita las acciones requeridas para el desarrollo del método de estudio de la disciplina (observación analítica) y del sistema de habilidades con que ésta contribuye a la formación integral del estudiante: identificación, descripción, comparación, clasificación, interpretación, esquematización y definición.  Esencialidad del contenido que refleja la manifestación de las relaciones morfo-funcionales, cuya caracterización constituye un objetivo de aprendizaje, al desarrollar habilidades lógicas del pensamiento en el estudiante (análisis-síntesis, deducción-inducción) las cuales, además de posibilitar la asimilación del conocimiento específico de la disciplina, prepara para el aprendizaje independiente de otras materias.
  • 9. Los modelos celulares constituyen, patrones estructurales y organizativos que sustentan los procesos de especialización e interacción celular para la constitución de los tejidos, y que utilizados como recurso didáctico en el aprendizaje de células y tejidos facilitan que el estudiante se apropie de los contenidos de una forma paulatina mediante la ejercitación en Clases taller, estudio independiente y su comprobación en los seminarios.