SlideShare una empresa de Scribd logo
Modernis & Pos ModernismoEl regreso de “la referencia, del ornamento y del ingenio de la arquitectura”“Menos es más”
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Arquitectura (41)
Historia de la arquitectura III
Mérida. Edo. Mérida
Estudiante:
Daniela Borjas
C. I. 26.052.529
25 de junio de 2020
Modernis & Pos Modernismo
Elementos Arquitectónicos
• Importancia predominante en la composición de la fachada, incorporando elementos históricos
• Volúmenes compuestos con losas de una o más aguas a veces recubiertas con tejas
• Profusión de materiales y detalles arquitectónicos
• Equilibrio entre el vano y el macizo
• Uso de luz neón
• Uso de colores fuertes, contrastantes en los detalles y proporcionados por los propios materiales
• Empleo de cornisas, molduras y crecerías
• Ojos de buey o perforaciones simbólicas
• Implementación de adornos, formas esculturales, materiales o antropomorfismo, ornamento exagerado
• Pretendía la doble compilación, la ironía, el pluralismo, los arbotantes, la paradoja, los techos muy altos.
• Uso de formas demasiado extravagantes
• El uso de fragmentación y modulaciones para hacer el edificio interesante
Elementos Arquitectónicos
• Uso de nuevos materiales industriales, el cristal, la madera y el hierro fundido.
• Tiene como rasgos definitorios la línea y la acentuación de las curvas de los elementos espaciales de forma fantasiosa
• Usa la tergiversación de las formas, el vitalismo, la sensación de movilidad, y la continua reseña de la naturaleza
• Incita la transmisión de la idea de agilidad a través de líneas curvas
• Busca expresar un componente de optimismo, que corresponde al estado psicológico de la clase social
• Promueve la creación de espacios orgánicos, concebidos en movimiento, la estructura y materiales visibles
• Emplea la ornamentación con formas vegetales integrada con la arquitectura.
• Postura abierta hacia lo innovador
• Gusto por los temas exquisitos, pintorescos, decorativos y exóticos
• No es homogénea, y con el surgimiento de la Bauhaus, pretende volver a formas básicas, limpias, simples
• Se caracteriza por la transparencia (vidrio)
• Diseño sencillo, limpio y funcional
• El uso de diferentes formas de iluminación
El regreso de “la referencia, del ornamento y del ingenio de la arquitectura”“Menos es más”
Daniela Borjas
C. I. 26.052.529
Walter Gropius
Fue un arquitecto alemán y gran innovador del modernismo. Utilizó
grandes superficies acristaladas, y suprimió los soportes de ángulo,
utilizando el muro cortina.
En 1919, funda la famosa escuela de diseño conocida como Bauhaus
Estatal de Weimar. Gropius logra dar a conocer sus ideales en Alemania
en los años posteriores, y en 1925, la escuela es trasladada a Dessau,
donde se inicia una verdadera revolución en la integración de las artes
con la tecnología moderna.
Este personaje, reside en los Estados Unidos cuando deja la dirección de la
Bauhaus, donde asume la dirección de la Escuela Superior de Diseño de
Harvard. A su vez, funda también The Architects Collaborative, y es
reconocido como miembro del Instituto Americano de Arquitectos.
Frank Lloyd Wright
Fue un arquitecto estadounidense, considerado uno de los principales representantes de la
arquitectura moderna.
Este buscaba una expresión formal lógica del habitar. Sus obras se caracterizaban por la integración
orgánica del edificio y la naturaleza, por sus formas y por los materiales.
Sumado a su formación excepcional, que sobrepasaba parámetros típicos de la tradición occidental;
la utilización simultánea y flexible de las constantes del lenguaje moderno, la tridimensionalidad
anti−perspectiva, la descomposición cuadri dimensional y la integración estructural.
Ludwig Mies van der Rohe
Fue un arquitecto germano-estadounidense, y un experto en la creación de espacios abiertos
con solo uno o dos muros.
Sus ideas se basaban en una arquitectura en absoluta rectitud constructiva, fundamentadas
en una investigación los efectos vinculados a la estructura, al menos es más, y una
autenticidad expresando su época.
Fagus Factory de Walter Gropius
La fábrica Fagus se levantó entre 1911 y 1925 en la baja
Sajonia, Alemania. Obra cumbre del Movimiento Moderno
que destaca por su claridad constructiva.
El trabajo de Gropius consistió principalmente en definir
los aspectos artísticos de la fábrica, centrándose en el
diseño de las fachadas y los interiores; ya que tuvó que
atenerse a la planta propuesta por Eduard Werner,
arquitecto que Carl Benscheidt pretendía contratar en
primera instancia.
Villa Savoye de Le Corbusier
Situada en Poissy, a las afueras de París, terminada en 1929, esta
casa es una moderna casa de campo francesa que celebra y reacciona
a la era de las nuevas máquinas.
Al entrar al sitio, la casa parece estar flotando por encima del
paisaje soportada por delgados pilotes que se confunden con la línea
de árboles del fondo, mientras que el nivel inferior está pintado de
color verde para contribuir a la percepción de un volumen flotante.
Seagram Building de Mies van der Rohe
El edificio de 38 pisos en la Avenida Park, en Nueva York, E.E.U.U. fue el primer
intento de Mies en la construcción de altas torres de oficinas, en el año de 1958.
El edificio se convirtió en una continuidad monumental de bronce y cristal oscuro que
tiene 515 metros hasta la cima de la torre, yuxtaponiendo la gran superficie de
granito de la plaza de abajo.
El Edificio Seagram, con su uso de materiales modernos y revés de la trama de la
ciudad, se convirtió en un prototipo para los futuros edificios de oficinas diseñados por
Mies, así como un modelo para muchos edificios construidos en sus alrededores.
James Frazer Stirling
Fue un arquitecto británico, para el que un edificio debe reflejar el uso al que es dedicado, y
ya que son personas las que protagonizan ese uso, el edificio debe mostrar una riqueza y
una variedad de elementos en su fachada y no debe ser en modo alguno simple.
A finales de los setenta empezó a alejarse de la subordinación de sus edificios a la
coherencia funcional y constructiva, que había caracterizado una parte de la arquitectura
moderna, pasando a ocupar una posición más relevante en su estética la combinación de
aspectos puramente formales (colorido, ornamentación...), que hizo de él un representante
del postmodernismo.
Frank Gehry
Frank Owen Goldberg es un arquitecto canadiense, asentado en
Estados Unidos.
Su estilo se considera deconstructivista, un movimiento en la
arquitectura posmoderna donde los elementos del diseño parecen
estar fragmentados; a menudo se les describe como caóticos o
inconexos. Gehry usa principalmente metales corrugados que
proporcionan una apariencia inacabada, y éste es un elemento de
sus obras que ha recibido críticas; sin embargo, su compromiso con
este material ha creado una estética consistente a lo largo de los
años.
Robert Venturi
Fue un arquitecto estadounidense, que alcanzó prestigio cuando en la década de 1960
inició la crítica a la ortodoxia del movimiento moderno, que desembocó en el
postmodernismo de la década de 1970. Su causa defendía una arquitectura compleja y
que aceptara sus contradicciones. Rechazó la austeridad del movimiento moderno y
animó el retorno del historicismo, la decoración añadida y de un rotundo simbolismo en
el diseño arquitectónico.
WALT DISNEY CONCERT HALL de Frank Gehry
Hogar de la Filarmónica de Los Ángeles, comenzó en 1998
y tardó cinco años en completarse.
IEl concepto del diseño arquitectónico. Proyectado por el
mundialmente reconocido arquitecto Frank Gehry, el Walt
Disney Concert Hall exhibe un ondulado exterior de acero
que se asemeja a una embarcación con las velas henchidas.
La pieza central, el auditorio para 2265 personas provisto
de luz natural y una disposición de asientos alrededor de
la orquesta, fue diseñado para parecerse y sentirse como
el casco de un barco. El cielorraso curvo de madera evoca
las velas ondulantes de un barco.
Edificio Queen´s College Florey de James Stirling
El edificio Queen’s College Florey fue el tercer y último edificio de
la trilogía roja, que abarca el edificio de la Facultad de
Ingeniería de Leicester y el edificio de la Facultad de Historia de
Cambridge, que se diseñaron en la década entre 1958 y 1968.
La estructura es principalmente un marco de hormigón con "pies"
de marco A expuestos al nivel del suelo. Al igual que en sus
edificios universitarios anteriores, las baldosas de terracota
conforman la mayor parte de la fachada, mientras que el interior
de la forma un poco en "U" se compone de un sistema de
acristalamiento que mira hacia el norte y domina el río Cherwell.
El Edificio AT&T de Philip Jonhson
Construido en Manhatan en 1984, se trata de un edificio que
muestra su clasicismo en dos puntos concretos de su fachada, en su
base y en el remate del techo. Tanto en su base como en su
fachada, observamos múltiples referencias a la arquitectura Art
Deco, grandes hileras de ventanas de reducidas dimensiones, o
cambios de orientación en el mármol que adorna su base son
algunas de estas referencias al pasado. La base se inspira en el
edificio municipal, que diseñaran Mckim, Mead y White en 1908.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura funcionalista (1)
Arquitectura funcionalista (1)Arquitectura funcionalista (1)
Arquitectura funcionalista (1)
Ryan Biersack Worsnop
 
Arquitectura racionalista
Arquitectura racionalistaArquitectura racionalista
Arquitectura racionalista
Inés Aragón Ascaso
 
Mies van der rohe
Mies van der roheMies van der rohe
Mies van der roheMuchoarte
 
Bloque ix
Bloque ixBloque ix
Explica el proceso de configuración y los rasgos esenciales del Movimiento Mo...
Explica el proceso de configuración y los rasgos esenciales del Movimiento Mo...Explica el proceso de configuración y los rasgos esenciales del Movimiento Mo...
Explica el proceso de configuración y los rasgos esenciales del Movimiento Mo...
Ignacio Sobrón García
 
Racionalismo y Organicismo Arquitectónico
Racionalismo y Organicismo ArquitectónicoRacionalismo y Organicismo Arquitectónico
Racionalismo y Organicismo Arquitectónico
Miguel Romero Jurado
 
mapa conceptual del modernismo
mapa conceptual del modernismomapa conceptual del modernismo
mapa conceptual del modernismo
Zuleika Merchán Bozo
 
Arquitectura Brutalista : Obra Biblioteca Geisel
 Arquitectura Brutalista : Obra Biblioteca Geisel  Arquitectura Brutalista : Obra Biblioteca Geisel
Arquitectura Brutalista : Obra Biblioteca Geisel
Astrid Gamarra Velarde
 
Separata protoracionalismo
Separata protoracionalismoSeparata protoracionalismo
Separata protoracionalismo
Harold Navarro Palacios
 
ARQUITECTURA DEL SIGLO XX
ARQUITECTURA DEL SIGLO XXARQUITECTURA DEL SIGLO XX
ARQUITECTURA DEL SIGLO XX
Pedro I. Lòpez Galindo
 
La arquitectura racionalista
La arquitectura racionalistaLa arquitectura racionalista
La arquitectura racionalistaMuchoarte
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Jorge Marulanda
 
Arquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXIArquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXIpapefons Fons
 
ARQUITECTURA MODERNA VS ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
ARQUITECTURA MODERNA VS ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEAARQUITECTURA MODERNA VS ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
ARQUITECTURA MODERNA VS ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
jazz ZG
 
Movimiento moderno ult
Movimiento moderno ultMovimiento moderno ult
Movimiento moderno ult
Felipe Salazar
 
Arquitectura Moderna
Arquitectura Moderna Arquitectura Moderna
Arquitectura Moderna
Celeste Velazco
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura funcionalista (1)
Arquitectura funcionalista (1)Arquitectura funcionalista (1)
Arquitectura funcionalista (1)
 
Arquitectura racionalista
Arquitectura racionalistaArquitectura racionalista
Arquitectura racionalista
 
Mies van der rohe
Mies van der roheMies van der rohe
Mies van der rohe
 
Bloque ix
Bloque ixBloque ix
Bloque ix
 
Explica el proceso de configuración y los rasgos esenciales del Movimiento Mo...
Explica el proceso de configuración y los rasgos esenciales del Movimiento Mo...Explica el proceso de configuración y los rasgos esenciales del Movimiento Mo...
Explica el proceso de configuración y los rasgos esenciales del Movimiento Mo...
 
Racionalismo y Organicismo Arquitectónico
Racionalismo y Organicismo ArquitectónicoRacionalismo y Organicismo Arquitectónico
Racionalismo y Organicismo Arquitectónico
 
mapa conceptual del modernismo
mapa conceptual del modernismomapa conceptual del modernismo
mapa conceptual del modernismo
 
Arquitectura Brutalista : Obra Biblioteca Geisel
 Arquitectura Brutalista : Obra Biblioteca Geisel  Arquitectura Brutalista : Obra Biblioteca Geisel
Arquitectura Brutalista : Obra Biblioteca Geisel
 
Separata protoracionalismo
Separata protoracionalismoSeparata protoracionalismo
Separata protoracionalismo
 
ARQUITECTURA DEL SIGLO XX
ARQUITECTURA DEL SIGLO XXARQUITECTURA DEL SIGLO XX
ARQUITECTURA DEL SIGLO XX
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
La arquitectura racionalista
La arquitectura racionalistaLa arquitectura racionalista
La arquitectura racionalista
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Siglo xx y xxi
Siglo xx y xxiSiglo xx y xxi
Siglo xx y xxi
 
Arquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXIArquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXI
 
ARQUITECTURA MODERNA VS ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
ARQUITECTURA MODERNA VS ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEAARQUITECTURA MODERNA VS ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
ARQUITECTURA MODERNA VS ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
 
Movimiento moderno ult
Movimiento moderno ultMovimiento moderno ult
Movimiento moderno ult
 
Arquitectura Moderna
Arquitectura Moderna Arquitectura Moderna
Arquitectura Moderna
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 

Similar a Modernis & Pos Modernismo

Modernismo y Pos Modernismo
Modernismo y Pos ModernismoModernismo y Pos Modernismo
Modernismo y Pos Modernismo
ndrussFlores
 
Estilo internacional.pdf
Estilo internacional.pdfEstilo internacional.pdf
Estilo internacional.pdf
CamarenaDazJorgeRobe
 
Investigacion jose montilla
Investigacion jose montillaInvestigacion jose montilla
Investigacion jose montilla
jose montilla
 
La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017
fernando rodriguez
 
Obras y arquitectos más destacados
Obras y arquitectos más destacadosObras y arquitectos más destacados
Obras y arquitectos más destacados
Meiby Yohana Suescun
 
El planeamiento urbanístico y la arquitectura moderna
El planeamiento urbanístico y la arquitectura modernaEl planeamiento urbanístico y la arquitectura moderna
El planeamiento urbanístico y la arquitectura moderna
Universidad Ricardo Palma
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
josue echeverri
 
DECONSTRUCTIVISMO1.pdf
DECONSTRUCTIVISMO1.pdfDECONSTRUCTIVISMO1.pdf
DECONSTRUCTIVISMO1.pdf
valeriasoa
 
Tendencias actuales de la arquitectura
Tendencias actuales de la arquitecturaTendencias actuales de la arquitectura
Tendencias actuales de la arquitectura
Imrac Delgado
 
Fundamentos ev au iii
Fundamentos ev au iiiFundamentos ev au iii
Fundamentos ev au iii
María José Gómez Redondo
 
Fundamentos evau iii
Fundamentos evau iiiFundamentos evau iii
Fundamentos evau iii
María José Gómez Redondo
 
Arquitectura Modernista y Pos-Modernismo
Arquitectura Modernista y Pos-Modernismo Arquitectura Modernista y Pos-Modernismo
Arquitectura Modernista y Pos-Modernismo
AnglicaOchoa1
 
Salvador historia (1)
Salvador historia (1)Salvador historia (1)
Salvador historia (1)
Jesus Mendez
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
wilfredo141991
 
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura modernaDiez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
genesisnn
 
7 la arquitectura de james stirling.pptx 2
7 la arquitectura de james stirling.pptx 27 la arquitectura de james stirling.pptx 2
7 la arquitectura de james stirling.pptx 2
OscarMedina183
 
Arquitectos privilegiados
Arquitectos privilegiadosArquitectos privilegiados
Arquitectos privilegiados
Denisse Estrada
 
Exponentes de la Arquitectura Moderna.pdf
Exponentes de la Arquitectura Moderna.pdfExponentes de la Arquitectura Moderna.pdf
Exponentes de la Arquitectura Moderna.pdf
pierina23v
 
Arquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdf
Arquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdfArquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdf
Arquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdf
LeonardoDantasRivas
 
Modernismo y posmodernismo
Modernismo y posmodernismoModernismo y posmodernismo
Modernismo y posmodernismo
Cristina Mui
 

Similar a Modernis & Pos Modernismo (20)

Modernismo y Pos Modernismo
Modernismo y Pos ModernismoModernismo y Pos Modernismo
Modernismo y Pos Modernismo
 
Estilo internacional.pdf
Estilo internacional.pdfEstilo internacional.pdf
Estilo internacional.pdf
 
Investigacion jose montilla
Investigacion jose montillaInvestigacion jose montilla
Investigacion jose montilla
 
La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017
 
Obras y arquitectos más destacados
Obras y arquitectos más destacadosObras y arquitectos más destacados
Obras y arquitectos más destacados
 
El planeamiento urbanístico y la arquitectura moderna
El planeamiento urbanístico y la arquitectura modernaEl planeamiento urbanístico y la arquitectura moderna
El planeamiento urbanístico y la arquitectura moderna
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
 
DECONSTRUCTIVISMO1.pdf
DECONSTRUCTIVISMO1.pdfDECONSTRUCTIVISMO1.pdf
DECONSTRUCTIVISMO1.pdf
 
Tendencias actuales de la arquitectura
Tendencias actuales de la arquitecturaTendencias actuales de la arquitectura
Tendencias actuales de la arquitectura
 
Fundamentos ev au iii
Fundamentos ev au iiiFundamentos ev au iii
Fundamentos ev au iii
 
Fundamentos evau iii
Fundamentos evau iiiFundamentos evau iii
Fundamentos evau iii
 
Arquitectura Modernista y Pos-Modernismo
Arquitectura Modernista y Pos-Modernismo Arquitectura Modernista y Pos-Modernismo
Arquitectura Modernista y Pos-Modernismo
 
Salvador historia (1)
Salvador historia (1)Salvador historia (1)
Salvador historia (1)
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura modernaDiez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
 
7 la arquitectura de james stirling.pptx 2
7 la arquitectura de james stirling.pptx 27 la arquitectura de james stirling.pptx 2
7 la arquitectura de james stirling.pptx 2
 
Arquitectos privilegiados
Arquitectos privilegiadosArquitectos privilegiados
Arquitectos privilegiados
 
Exponentes de la Arquitectura Moderna.pdf
Exponentes de la Arquitectura Moderna.pdfExponentes de la Arquitectura Moderna.pdf
Exponentes de la Arquitectura Moderna.pdf
 
Arquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdf
Arquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdfArquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdf
Arquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdf
 
Modernismo y posmodernismo
Modernismo y posmodernismoModernismo y posmodernismo
Modernismo y posmodernismo
 

Último

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 

Último (15)

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 

Modernis & Pos Modernismo

  • 1. Modernis & Pos ModernismoEl regreso de “la referencia, del ornamento y del ingenio de la arquitectura”“Menos es más” Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Arquitectura (41) Historia de la arquitectura III Mérida. Edo. Mérida Estudiante: Daniela Borjas C. I. 26.052.529 25 de junio de 2020
  • 2. Modernis & Pos Modernismo Elementos Arquitectónicos • Importancia predominante en la composición de la fachada, incorporando elementos históricos • Volúmenes compuestos con losas de una o más aguas a veces recubiertas con tejas • Profusión de materiales y detalles arquitectónicos • Equilibrio entre el vano y el macizo • Uso de luz neón • Uso de colores fuertes, contrastantes en los detalles y proporcionados por los propios materiales • Empleo de cornisas, molduras y crecerías • Ojos de buey o perforaciones simbólicas • Implementación de adornos, formas esculturales, materiales o antropomorfismo, ornamento exagerado • Pretendía la doble compilación, la ironía, el pluralismo, los arbotantes, la paradoja, los techos muy altos. • Uso de formas demasiado extravagantes • El uso de fragmentación y modulaciones para hacer el edificio interesante Elementos Arquitectónicos • Uso de nuevos materiales industriales, el cristal, la madera y el hierro fundido. • Tiene como rasgos definitorios la línea y la acentuación de las curvas de los elementos espaciales de forma fantasiosa • Usa la tergiversación de las formas, el vitalismo, la sensación de movilidad, y la continua reseña de la naturaleza • Incita la transmisión de la idea de agilidad a través de líneas curvas • Busca expresar un componente de optimismo, que corresponde al estado psicológico de la clase social • Promueve la creación de espacios orgánicos, concebidos en movimiento, la estructura y materiales visibles • Emplea la ornamentación con formas vegetales integrada con la arquitectura. • Postura abierta hacia lo innovador • Gusto por los temas exquisitos, pintorescos, decorativos y exóticos • No es homogénea, y con el surgimiento de la Bauhaus, pretende volver a formas básicas, limpias, simples • Se caracteriza por la transparencia (vidrio) • Diseño sencillo, limpio y funcional • El uso de diferentes formas de iluminación El regreso de “la referencia, del ornamento y del ingenio de la arquitectura”“Menos es más” Daniela Borjas C. I. 26.052.529 Walter Gropius Fue un arquitecto alemán y gran innovador del modernismo. Utilizó grandes superficies acristaladas, y suprimió los soportes de ángulo, utilizando el muro cortina. En 1919, funda la famosa escuela de diseño conocida como Bauhaus Estatal de Weimar. Gropius logra dar a conocer sus ideales en Alemania en los años posteriores, y en 1925, la escuela es trasladada a Dessau, donde se inicia una verdadera revolución en la integración de las artes con la tecnología moderna. Este personaje, reside en los Estados Unidos cuando deja la dirección de la Bauhaus, donde asume la dirección de la Escuela Superior de Diseño de Harvard. A su vez, funda también The Architects Collaborative, y es reconocido como miembro del Instituto Americano de Arquitectos. Frank Lloyd Wright Fue un arquitecto estadounidense, considerado uno de los principales representantes de la arquitectura moderna. Este buscaba una expresión formal lógica del habitar. Sus obras se caracterizaban por la integración orgánica del edificio y la naturaleza, por sus formas y por los materiales. Sumado a su formación excepcional, que sobrepasaba parámetros típicos de la tradición occidental; la utilización simultánea y flexible de las constantes del lenguaje moderno, la tridimensionalidad anti−perspectiva, la descomposición cuadri dimensional y la integración estructural. Ludwig Mies van der Rohe Fue un arquitecto germano-estadounidense, y un experto en la creación de espacios abiertos con solo uno o dos muros. Sus ideas se basaban en una arquitectura en absoluta rectitud constructiva, fundamentadas en una investigación los efectos vinculados a la estructura, al menos es más, y una autenticidad expresando su época. Fagus Factory de Walter Gropius La fábrica Fagus se levantó entre 1911 y 1925 en la baja Sajonia, Alemania. Obra cumbre del Movimiento Moderno que destaca por su claridad constructiva. El trabajo de Gropius consistió principalmente en definir los aspectos artísticos de la fábrica, centrándose en el diseño de las fachadas y los interiores; ya que tuvó que atenerse a la planta propuesta por Eduard Werner, arquitecto que Carl Benscheidt pretendía contratar en primera instancia. Villa Savoye de Le Corbusier Situada en Poissy, a las afueras de París, terminada en 1929, esta casa es una moderna casa de campo francesa que celebra y reacciona a la era de las nuevas máquinas. Al entrar al sitio, la casa parece estar flotando por encima del paisaje soportada por delgados pilotes que se confunden con la línea de árboles del fondo, mientras que el nivel inferior está pintado de color verde para contribuir a la percepción de un volumen flotante. Seagram Building de Mies van der Rohe El edificio de 38 pisos en la Avenida Park, en Nueva York, E.E.U.U. fue el primer intento de Mies en la construcción de altas torres de oficinas, en el año de 1958. El edificio se convirtió en una continuidad monumental de bronce y cristal oscuro que tiene 515 metros hasta la cima de la torre, yuxtaponiendo la gran superficie de granito de la plaza de abajo. El Edificio Seagram, con su uso de materiales modernos y revés de la trama de la ciudad, se convirtió en un prototipo para los futuros edificios de oficinas diseñados por Mies, así como un modelo para muchos edificios construidos en sus alrededores. James Frazer Stirling Fue un arquitecto británico, para el que un edificio debe reflejar el uso al que es dedicado, y ya que son personas las que protagonizan ese uso, el edificio debe mostrar una riqueza y una variedad de elementos en su fachada y no debe ser en modo alguno simple. A finales de los setenta empezó a alejarse de la subordinación de sus edificios a la coherencia funcional y constructiva, que había caracterizado una parte de la arquitectura moderna, pasando a ocupar una posición más relevante en su estética la combinación de aspectos puramente formales (colorido, ornamentación...), que hizo de él un representante del postmodernismo. Frank Gehry Frank Owen Goldberg es un arquitecto canadiense, asentado en Estados Unidos. Su estilo se considera deconstructivista, un movimiento en la arquitectura posmoderna donde los elementos del diseño parecen estar fragmentados; a menudo se les describe como caóticos o inconexos. Gehry usa principalmente metales corrugados que proporcionan una apariencia inacabada, y éste es un elemento de sus obras que ha recibido críticas; sin embargo, su compromiso con este material ha creado una estética consistente a lo largo de los años. Robert Venturi Fue un arquitecto estadounidense, que alcanzó prestigio cuando en la década de 1960 inició la crítica a la ortodoxia del movimiento moderno, que desembocó en el postmodernismo de la década de 1970. Su causa defendía una arquitectura compleja y que aceptara sus contradicciones. Rechazó la austeridad del movimiento moderno y animó el retorno del historicismo, la decoración añadida y de un rotundo simbolismo en el diseño arquitectónico. WALT DISNEY CONCERT HALL de Frank Gehry Hogar de la Filarmónica de Los Ángeles, comenzó en 1998 y tardó cinco años en completarse. IEl concepto del diseño arquitectónico. Proyectado por el mundialmente reconocido arquitecto Frank Gehry, el Walt Disney Concert Hall exhibe un ondulado exterior de acero que se asemeja a una embarcación con las velas henchidas. La pieza central, el auditorio para 2265 personas provisto de luz natural y una disposición de asientos alrededor de la orquesta, fue diseñado para parecerse y sentirse como el casco de un barco. El cielorraso curvo de madera evoca las velas ondulantes de un barco. Edificio Queen´s College Florey de James Stirling El edificio Queen’s College Florey fue el tercer y último edificio de la trilogía roja, que abarca el edificio de la Facultad de Ingeniería de Leicester y el edificio de la Facultad de Historia de Cambridge, que se diseñaron en la década entre 1958 y 1968. La estructura es principalmente un marco de hormigón con "pies" de marco A expuestos al nivel del suelo. Al igual que en sus edificios universitarios anteriores, las baldosas de terracota conforman la mayor parte de la fachada, mientras que el interior de la forma un poco en "U" se compone de un sistema de acristalamiento que mira hacia el norte y domina el río Cherwell. El Edificio AT&T de Philip Jonhson Construido en Manhatan en 1984, se trata de un edificio que muestra su clasicismo en dos puntos concretos de su fachada, en su base y en el remate del techo. Tanto en su base como en su fachada, observamos múltiples referencias a la arquitectura Art Deco, grandes hileras de ventanas de reducidas dimensiones, o cambios de orientación en el mármol que adorna su base son algunas de estas referencias al pasado. La base se inspira en el edificio municipal, que diseñaran Mckim, Mead y White en 1908.