SlideShare una empresa de Scribd logo
MODO DE PRODUCCIÓN
“ESCLAVISTA”
• Natalia Sofía Torres Araujo
• Narly Patricia Toro Guevara
• María José Mosquera Beltrán
• Lina Isabel López Bula
¿Que es modo de producción?
• Los modos de producción, son las diferentes formas en que los
hombres se organizan para producir, distribuir y consumir los bienes
que satisfacen las necesidades de ellos mismos; esta es la
interrelación entre fuerzas productivas y relaciones de producción
que se dan en diferentes épocas que han marcado el mundo.
El MODO DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTA: es
el primer modo basado en la explotación que
aparece en la historia; surge por
descomposición del régimen de la comunidad
primitiva.
Características
• Apareció la primera división social de clases( Esclavista y esclavo).
• Aparece el “DINERO”.
• Se desarrolla el “COMERCIO”.
• Las familias que se dedicaban a la agricultura, abandonaron los campos
para trasladarse a las ciudades.
• Se dio origen la propiedad privada de la tierra.
• Aparece la “POLITICA” y con ello el “ESTADO ESCLAVISTA”.
• El dinero paso a convertirse en “CAPITAL”.
• Se crearon nuevas economías debido a la aparición de las “COLONIAS”.
HISTORIA DEL MODO DE PRODUCCION
ESCLAVISTA
El modo de producción esclavista fue el componente esencial de la
formación económico social de la civilización greco-romana y lo que
proporciono la base tanto de su éxito como de su crisis.
• GRECIA
las polis griegas fueron las primeras en hacer de la esclavitud algo
absoluto en su forma y sobre todo dominante en su extensión,
convirtiéndola en un sistemático modo de producción.
• ROMA
Las guerras interiores y exteriores a partir de finales del siglo III a.C ,
pusieron bajo el control de la oligarquía senatorial grandes territorios
en el sur de Italia. Al mismo tiempo acentuaron dramáticamente la
decadencia del campesinado romano, que en otros tiempos había
constituido la solida base de pequeños propietarios de la pirámide
social de la ciudad.
El resultado final fue la aparición de unas propiedades agrarias, los
latifundios cultivadas por esclavos, de un tamaño hasta entonces
desconocido. Los mayores podían alcanzar más de 80 000 hectáreas.
LA CRISIS DEL MODO DE PRODUCCION ESCLAVISTA
Los latifundios empiezan a ser cultivados por colonos semilibres, y los
esclavos escasean. No se reproducen fácilmente, no se adquieren por
conquista e incluso son liberados.
Los propietarios se ven en la necesidad de convertirse en algo parecido
a lo que serán señores feudales.
LEY ECONOMICA FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD
ESCLAVISTA
En la esclavitud el producto adicional se destinaba ante todo a
satisfacer las necesidades personales de los explotadores.
La creación del producto adicional para el consumo parasitario de los
esclavistas mediante la coerción directa, extraeconómica en orden al
trabajo de los productores directos, los esclavos, constituye la ley
económica fundamental de la sociedad esclavista.
EL CAPITAL COMERCIAL Y EL CAPITAL USURARIO
Con el pasar del tiempo, el dinero comenzó a emplearse no solo como
equivalente universal, sino como medio de intercambio.
• EL CAPITAL COMERCIAL: es el capital colocado en la esfera del cambio
de mercancías, que proporciona determinadas ganancias al
comerciante, el cual actúa de intermediario en las operaciones de
cambio de mercancía.
• EL CAPITAL USURARIO: forma de capital que proporciona interés. Los
usureros participaban de la explotación de los esclavos y de los
siervos, concedían prestamos a los dueños de los esclavos y a los
señores feudales.
EL ESTADO EN EL REGIMEN ESCLAVISTA
De acuerdo con las leyes de los estados esclavistas, los esclavos no eran
considerados ciudadanos, es decir, que no eran miembros de la
sociedad con plenitud de derechos, ni siquiera eran considerados
personas.
Desaparición del modo esclavista
• inició la desaparición del modo esclavista de producción y surge el
feudalismo.
• Aunque se supone que el esclavismo ya había terminado seguía
siendo utilizado por los colonizadores, hacendados, ricos y algunos
otros países que siguieron sometiendo a africanos, indígenas y
habitantes de las colonias como esclavos hasta principios del siglo XIX
cuando los países recién independizados o en proceso empezaron a
abolir la esclavitud.
Modo de producción esclavista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Esclavismo
El EsclavismoEl Esclavismo
El Esclavismo
Dilmer Guzman
 
Modo de producción comunista
Modo de producción comunista Modo de producción comunista
Modo de producción comunista
ferney ipiales orozco
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Daniel Orozco
 
Línea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producciónLínea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producción
Javier Rodriguez
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
linsaycardozo
 
Economía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras cienciasEconomía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras ciencias
Adrián Rangel Estrada
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
yoanaleiden
 
Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.
Karo Simental
 
Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelas
Zenly Dez
 
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismoAspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Maria Ortega Consuegra
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
Uriel Lopez
 
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p NikitinResumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Fas Alarcon Sanchez
 
Ensayo del marxismo
Ensayo del marxismoEnsayo del marxismo
Ensayo del marxismo
CLAUDIA García
 
¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?¿Qué es la economía?
Determinantes Oferta
Determinantes OfertaDeterminantes Oferta
Determinantes Oferta
profericardo
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Hólver Orejuela
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
alfraca
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7
David_Mejia
 
Resumen libro los bienes terrenales del hombre
Resumen libro los bienes terrenales del hombreResumen libro los bienes terrenales del hombre
Resumen libro los bienes terrenales del hombre
papala0617
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
GibellysRosales
 

La actualidad más candente (20)

El Esclavismo
El EsclavismoEl Esclavismo
El Esclavismo
 
Modo de producción comunista
Modo de producción comunista Modo de producción comunista
Modo de producción comunista
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
 
Línea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producciónLínea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producción
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Economía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras cienciasEconomía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras ciencias
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.
 
Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelas
 
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismoAspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
 
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p NikitinResumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
 
Ensayo del marxismo
Ensayo del marxismoEnsayo del marxismo
Ensayo del marxismo
 
¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?
 
Determinantes Oferta
Determinantes OfertaDeterminantes Oferta
Determinantes Oferta
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7
 
Resumen libro los bienes terrenales del hombre
Resumen libro los bienes terrenales del hombreResumen libro los bienes terrenales del hombre
Resumen libro los bienes terrenales del hombre
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
 

Similar a Modo de producción esclavista

Modo de producción esclavista
Modo de producción esclavistaModo de producción esclavista
Modo de producción esclavista
nataliasofiatorres
 
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptxEvolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Mirian Matos
 
Modo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavistaModo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavista
martin7echa
 
Modo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavistaModo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavista
martin7echa
 
Comercio
ComercioComercio
Modo asiático de producción
Modo asiático de producciónModo asiático de producción
Modo asiático de producción
soportesoporte
 
Esclavismo expo
Esclavismo expoEsclavismo expo
Esclavismo expo
Bryan' Porras Rivas
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Joselyn Nuñez
 
INFO EXPO 2022.docx
INFO EXPO 2022.docxINFO EXPO 2022.docx
INFO EXPO 2022.docx
JUANCAMILOGONZALEZJU
 
modos-de-producción
modos-de-producciónmodos-de-producción
modos-de-producción
NicoleAlmeidaMora
 
PRESENTACION DE ECONOMIA.pptx
PRESENTACION DE ECONOMIA.pptxPRESENTACION DE ECONOMIA.pptx
PRESENTACION DE ECONOMIA.pptx
RaulEmmanuelCienegaO
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
XimenaCardenasOlmedo
 
RESUMEN Los Bienes Terrenales del Hombre
RESUMEN Los Bienes Terrenales del HombreRESUMEN Los Bienes Terrenales del Hombre
RESUMEN Los Bienes Terrenales del Hombre
Paula Alvarado Zabala
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
forasterok
 
Modos de producción.
Modos de producción.Modos de producción.
Modos de producción.
fabian fernandez
 
presentacion de notas de papel juvenil rosado.pdf
presentacion de notas de papel juvenil rosado.pdfpresentacion de notas de papel juvenil rosado.pdf
presentacion de notas de papel juvenil rosado.pdf
ZahiraCaro
 
Tarea
TareaTarea
Modos de Produccion.
Modos de Produccion.Modos de Produccion.
Modos de Produccion.
MAEG Guzmán
 
Modo de producción esclavista
Modo de producción esclavistaModo de producción esclavista
Modo de producción esclavista
Evelyn Flores
 
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos socialesTema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
copybird
 

Similar a Modo de producción esclavista (20)

Modo de producción esclavista
Modo de producción esclavistaModo de producción esclavista
Modo de producción esclavista
 
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptxEvolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
 
Modo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavistaModo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavista
 
Modo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavistaModo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavista
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Modo asiático de producción
Modo asiático de producciónModo asiático de producción
Modo asiático de producción
 
Esclavismo expo
Esclavismo expoEsclavismo expo
Esclavismo expo
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
INFO EXPO 2022.docx
INFO EXPO 2022.docxINFO EXPO 2022.docx
INFO EXPO 2022.docx
 
modos-de-producción
modos-de-producciónmodos-de-producción
modos-de-producción
 
PRESENTACION DE ECONOMIA.pptx
PRESENTACION DE ECONOMIA.pptxPRESENTACION DE ECONOMIA.pptx
PRESENTACION DE ECONOMIA.pptx
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
 
RESUMEN Los Bienes Terrenales del Hombre
RESUMEN Los Bienes Terrenales del HombreRESUMEN Los Bienes Terrenales del Hombre
RESUMEN Los Bienes Terrenales del Hombre
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Modos de producción.
Modos de producción.Modos de producción.
Modos de producción.
 
presentacion de notas de papel juvenil rosado.pdf
presentacion de notas de papel juvenil rosado.pdfpresentacion de notas de papel juvenil rosado.pdf
presentacion de notas de papel juvenil rosado.pdf
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Modos de Produccion.
Modos de Produccion.Modos de Produccion.
Modos de Produccion.
 
Modo de producción esclavista
Modo de producción esclavistaModo de producción esclavista
Modo de producción esclavista
 
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos socialesTema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Modo de producción esclavista

  • 1. MODO DE PRODUCCIÓN “ESCLAVISTA” • Natalia Sofía Torres Araujo • Narly Patricia Toro Guevara • María José Mosquera Beltrán • Lina Isabel López Bula
  • 2. ¿Que es modo de producción? • Los modos de producción, son las diferentes formas en que los hombres se organizan para producir, distribuir y consumir los bienes que satisfacen las necesidades de ellos mismos; esta es la interrelación entre fuerzas productivas y relaciones de producción que se dan en diferentes épocas que han marcado el mundo.
  • 3. El MODO DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTA: es el primer modo basado en la explotación que aparece en la historia; surge por descomposición del régimen de la comunidad primitiva.
  • 4. Características • Apareció la primera división social de clases( Esclavista y esclavo). • Aparece el “DINERO”. • Se desarrolla el “COMERCIO”. • Las familias que se dedicaban a la agricultura, abandonaron los campos para trasladarse a las ciudades. • Se dio origen la propiedad privada de la tierra. • Aparece la “POLITICA” y con ello el “ESTADO ESCLAVISTA”. • El dinero paso a convertirse en “CAPITAL”. • Se crearon nuevas economías debido a la aparición de las “COLONIAS”.
  • 5. HISTORIA DEL MODO DE PRODUCCION ESCLAVISTA El modo de producción esclavista fue el componente esencial de la formación económico social de la civilización greco-romana y lo que proporciono la base tanto de su éxito como de su crisis. • GRECIA las polis griegas fueron las primeras en hacer de la esclavitud algo absoluto en su forma y sobre todo dominante en su extensión, convirtiéndola en un sistemático modo de producción.
  • 6. • ROMA Las guerras interiores y exteriores a partir de finales del siglo III a.C , pusieron bajo el control de la oligarquía senatorial grandes territorios en el sur de Italia. Al mismo tiempo acentuaron dramáticamente la decadencia del campesinado romano, que en otros tiempos había constituido la solida base de pequeños propietarios de la pirámide social de la ciudad. El resultado final fue la aparición de unas propiedades agrarias, los latifundios cultivadas por esclavos, de un tamaño hasta entonces desconocido. Los mayores podían alcanzar más de 80 000 hectáreas.
  • 7. LA CRISIS DEL MODO DE PRODUCCION ESCLAVISTA Los latifundios empiezan a ser cultivados por colonos semilibres, y los esclavos escasean. No se reproducen fácilmente, no se adquieren por conquista e incluso son liberados. Los propietarios se ven en la necesidad de convertirse en algo parecido a lo que serán señores feudales.
  • 8. LEY ECONOMICA FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD ESCLAVISTA En la esclavitud el producto adicional se destinaba ante todo a satisfacer las necesidades personales de los explotadores. La creación del producto adicional para el consumo parasitario de los esclavistas mediante la coerción directa, extraeconómica en orden al trabajo de los productores directos, los esclavos, constituye la ley económica fundamental de la sociedad esclavista.
  • 9. EL CAPITAL COMERCIAL Y EL CAPITAL USURARIO Con el pasar del tiempo, el dinero comenzó a emplearse no solo como equivalente universal, sino como medio de intercambio. • EL CAPITAL COMERCIAL: es el capital colocado en la esfera del cambio de mercancías, que proporciona determinadas ganancias al comerciante, el cual actúa de intermediario en las operaciones de cambio de mercancía. • EL CAPITAL USURARIO: forma de capital que proporciona interés. Los usureros participaban de la explotación de los esclavos y de los siervos, concedían prestamos a los dueños de los esclavos y a los señores feudales.
  • 10. EL ESTADO EN EL REGIMEN ESCLAVISTA De acuerdo con las leyes de los estados esclavistas, los esclavos no eran considerados ciudadanos, es decir, que no eran miembros de la sociedad con plenitud de derechos, ni siquiera eran considerados personas.
  • 11. Desaparición del modo esclavista • inició la desaparición del modo esclavista de producción y surge el feudalismo. • Aunque se supone que el esclavismo ya había terminado seguía siendo utilizado por los colonizadores, hacendados, ricos y algunos otros países que siguieron sometiendo a africanos, indígenas y habitantes de las colonias como esclavos hasta principios del siglo XIX cuando los países recién independizados o en proceso empezaron a abolir la esclavitud.