SlideShare una empresa de Scribd logo
MODO DE PRODUCCION
COMUNISTA
Ferney Ipiales Orozco
COMUNISMO
 Estado social en el cual no existe la propiedad privada de los medios de
producción, el estado y las clases sociales.
 Promueve la formación de una sociedad sin clases sociales
COMUNISMO
 Busca llevar a la clase trabajadora al poder, logrando así la abolición del
estado al asumir la clase trabajadora todas sus funciones.
 Su forma moderna como un movimiento político de masas surgió en
Europa con el movimiento de los trabajadores durante la Revolución
industrial en el siglo XIX.
CARACTERISTICAS
 Se compone de una clasificación simple, el estado que regula la totalidad
de los recursos “dictador o representante del partido comunista” y el
pueblo “sobre el que se ejerce el poder y el control económico”
DIVICION DEL TRABAJO
 La división de trabajo se hacia de acuerdo a la edad y al genero.
 se dividían trabajo en entre la caza y la pesca.
 División de trabajo entre ganadería y agricultura
EXEDENTE
 Se establece la producción según la cantidad de habitantes y sus
necesidades especificas, se busca ser equitativo pero nunca se llega a
producir todo lo que necesita.
ventajas
• Pretende una igualdad
de oportunidades
• Evitar la explotación de
unos seres sobre otros.
• Evita la miseria
desventajas
• Inexistencia del mercado
libre que regule los
precisos.
• Modo de producción
desestimulante.
• No promueve la
productividad.
DIFERENCIAS
socialismo
•Doctrina política y económica
que defiende la propiedad y la
administración de los medios de
producción por parte de las
clases trabajadoras con el fin de
lograr una organización de la
sociedad en la cual exista una
igualdad política, social y
económica de todas las
personas.
comunismo
•Doctrina económica, política y
social que defiende una
organización social en la que no
existe la propiedad privada ni la
diferencia de clases, y en la que
los medios de producción
estarían en manos del Estado,
que distribuiría los bienes de
manera equitativa y según las
necesidades.
ECONOMIA
 Producción de los bienes materiales basado en la propiedad comunista
de todo el pueblo sobre los medios de producción, en fuerzas productivas
desarrolladas unilateralmente, que aseguran la abundancia de bienes de
consumo y su distribución según las necesidades.
 Ello significa, ente todo, construir la base material y técnica de la
sociedad, basada en el amplio establecimiento de procesos productivos
automáticos en todas las ramas de la economía nacional, con la
consiguiente eliminación del trabajo manual, poco productivo; significa
alcanzar un rendimiento superior del trabajo social.
 El modo comunista de producción se va estableciendo en el proceso de
la edificación del socialismo y del comunismo, fases respectivamente
inferior y superior de la sociedad comunista. La creación de fuerzas
productivas altamente desarrolladas, indispensables para obtener la
abundancia de productos y pasar a la aplicación del principio comunista
de la distribución es inconcebible sin transformaciones cualitativas de
todos los factores materiales humanos de la producción.
 La transición del socialismo al comunismo se realiza paulatinamente,
sin revolución política. El estadio superior de la sociedad comunista surge
de su primer estadio (inferior) el Socialismo.
 La sociedad comunista atraviesa en su desarrollo por dos fases: el
socialismo, su primera fase, inferior, y el comunismo la segunda fase,
superior.
 El socialismo y el comunismo son dos estadios del desarrollo de un solo
modo de producción, que se diferencia entre sí por el grado de madurez.
La base económica del socialismo y del comunismo es la propiedad social
sobre los medios de producción, la gran industria productora de máquinas
organizadas en base a un plan único de la economía nacional, que no
conoce la competencia, la anarquía y la crisis.
 Las relaciones de producción se hallan en concordancia con el carácter
de las fuerzas productivas y abren un amplio campo para su desarrollo.
Tanto bajo el socialismo como bajo el comunismo, no hay clases
explotadoras, se han liquidado la desigualdad nacional y el objetivo de la
producción es el hombre con sus necesidades.
WEBGRAFIA
 https://es.wikipedia.org/wiki/Comunismo
 http://definicion.de/comunismo/
 http://es.slideshare.net/deniizzeb/comunismo-12329602

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaDaniel Orozco
 
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p NikitinResumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p NikitinFas Alarcon Sanchez
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesAndresAndrade70
 
Elementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económicoElementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económicoEduardo Luna Ibañez
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismojaionetxu
 
Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Karo Simental
 
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxiEnsayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxigladys castellanos
 
Ideologias politicas de colombia
Ideologias politicas de colombiaIdeologias politicas de colombia
Ideologias politicas de colombiaSergio Carvajal
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producciónlinsaycardozo
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresVe de Vellita
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCarlos Garde Ba
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoKabo Medina
 
Línea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producciónLínea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producciónJavier Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccionCuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccion
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
 
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p NikitinResumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
 
Elementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económicoElementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económico
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
 
Tema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismoTema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismo
 
Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.
 
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxiEnsayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
 
Ideologias politicas de colombia
Ideologias politicas de colombiaIdeologias politicas de colombia
Ideologias politicas de colombia
 
Marxismo historia
Marxismo historiaMarxismo historia
Marxismo historia
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
 
Origen y-desarrollo-del-capitalismo
Origen y-desarrollo-del-capitalismoOrigen y-desarrollo-del-capitalismo
Origen y-desarrollo-del-capitalismo
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexico
 
Línea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producciónLínea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producción
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 

Similar a Modo de producción comunista

Similar a Modo de producción comunista (20)

Economia politica y social
Economia politica y socialEconomia politica y social
Economia politica y social
 
Modo de produccion comunista
Modo de produccion comunistaModo de produccion comunista
Modo de produccion comunista
 
Produccion socilista pdf
Produccion socilista pdf Produccion socilista pdf
Produccion socilista pdf
 
Produccion socilista
Produccion socilista Produccion socilista
Produccion socilista
 
Produccion socilista pdf 2
Produccion socilista pdf 2Produccion socilista pdf 2
Produccion socilista pdf 2
 
Modo De Produccion
Modo De ProduccionModo De Produccion
Modo De Produccion
 
sistema de prodiçucción socialista
sistema de prodiçucción socialistasistema de prodiçucción socialista
sistema de prodiçucción socialista
 
Modos de producción (comunismo) By: Santiago Chipantasi
Modos de producción (comunismo)    By: Santiago ChipantasiModos de producción (comunismo)    By: Santiago Chipantasi
Modos de producción (comunismo) By: Santiago Chipantasi
 
Guia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicasGuia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicas
 
Guia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicasGuia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicas
 
4. 9 4 el comunismo y el socialismo
4. 9 4 el comunismo y el socialismo4. 9 4 el comunismo y el socialismo
4. 9 4 el comunismo y el socialismo
 
Mododeproduccion blog
Mododeproduccion blogMododeproduccion blog
Mododeproduccion blog
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
 
Comunismo por Viviana Ramírez
Comunismo por Viviana RamírezComunismo por Viviana Ramírez
Comunismo por Viviana Ramírez
 
Yoli campos
Yoli camposYoli campos
Yoli campos
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Capitalismo socialismo
Capitalismo socialismoCapitalismo socialismo
Capitalismo socialismo
 
Sistemas Economicos
Sistemas Economicos Sistemas Economicos
Sistemas Economicos
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Socialismo y comunismo por Pamela Zurita
Socialismo y comunismo por Pamela ZuritaSocialismo y comunismo por Pamela Zurita
Socialismo y comunismo por Pamela Zurita
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 

Último (14)

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 

Modo de producción comunista

  • 2. COMUNISMO  Estado social en el cual no existe la propiedad privada de los medios de producción, el estado y las clases sociales.  Promueve la formación de una sociedad sin clases sociales
  • 3. COMUNISMO  Busca llevar a la clase trabajadora al poder, logrando así la abolición del estado al asumir la clase trabajadora todas sus funciones.  Su forma moderna como un movimiento político de masas surgió en Europa con el movimiento de los trabajadores durante la Revolución industrial en el siglo XIX.
  • 4. CARACTERISTICAS  Se compone de una clasificación simple, el estado que regula la totalidad de los recursos “dictador o representante del partido comunista” y el pueblo “sobre el que se ejerce el poder y el control económico”
  • 5. DIVICION DEL TRABAJO  La división de trabajo se hacia de acuerdo a la edad y al genero.  se dividían trabajo en entre la caza y la pesca.  División de trabajo entre ganadería y agricultura
  • 6. EXEDENTE  Se establece la producción según la cantidad de habitantes y sus necesidades especificas, se busca ser equitativo pero nunca se llega a producir todo lo que necesita.
  • 7. ventajas • Pretende una igualdad de oportunidades • Evitar la explotación de unos seres sobre otros. • Evita la miseria desventajas • Inexistencia del mercado libre que regule los precisos. • Modo de producción desestimulante. • No promueve la productividad.
  • 8. DIFERENCIAS socialismo •Doctrina política y económica que defiende la propiedad y la administración de los medios de producción por parte de las clases trabajadoras con el fin de lograr una organización de la sociedad en la cual exista una igualdad política, social y económica de todas las personas. comunismo •Doctrina económica, política y social que defiende una organización social en la que no existe la propiedad privada ni la diferencia de clases, y en la que los medios de producción estarían en manos del Estado, que distribuiría los bienes de manera equitativa y según las necesidades.
  • 9. ECONOMIA  Producción de los bienes materiales basado en la propiedad comunista de todo el pueblo sobre los medios de producción, en fuerzas productivas desarrolladas unilateralmente, que aseguran la abundancia de bienes de consumo y su distribución según las necesidades.  Ello significa, ente todo, construir la base material y técnica de la sociedad, basada en el amplio establecimiento de procesos productivos automáticos en todas las ramas de la economía nacional, con la consiguiente eliminación del trabajo manual, poco productivo; significa alcanzar un rendimiento superior del trabajo social.
  • 10.  El modo comunista de producción se va estableciendo en el proceso de la edificación del socialismo y del comunismo, fases respectivamente inferior y superior de la sociedad comunista. La creación de fuerzas productivas altamente desarrolladas, indispensables para obtener la abundancia de productos y pasar a la aplicación del principio comunista de la distribución es inconcebible sin transformaciones cualitativas de todos los factores materiales humanos de la producción.  La transición del socialismo al comunismo se realiza paulatinamente, sin revolución política. El estadio superior de la sociedad comunista surge de su primer estadio (inferior) el Socialismo.
  • 11.  La sociedad comunista atraviesa en su desarrollo por dos fases: el socialismo, su primera fase, inferior, y el comunismo la segunda fase, superior.  El socialismo y el comunismo son dos estadios del desarrollo de un solo modo de producción, que se diferencia entre sí por el grado de madurez. La base económica del socialismo y del comunismo es la propiedad social sobre los medios de producción, la gran industria productora de máquinas organizadas en base a un plan único de la economía nacional, que no conoce la competencia, la anarquía y la crisis.
  • 12.  Las relaciones de producción se hallan en concordancia con el carácter de las fuerzas productivas y abren un amplio campo para su desarrollo. Tanto bajo el socialismo como bajo el comunismo, no hay clases explotadoras, se han liquidado la desigualdad nacional y el objetivo de la producción es el hombre con sus necesidades.