SlideShare una empresa de Scribd logo
Modos de
producción
Definición
 Los modos de producción son la forma en que los seres humanos se han
organizado históricamente para satisfacer sus necesidades. En que los
hombres se han organizado para producir, distribuir y consumir los bienes
y servicios para satisfacer sus necesidades.
 De esta manera han resuelto sus problemas económicos: qué producir,
cómo producir, para quién producir y cuánto producir.
 Es la interrelación dialéctica que existe entre las fuerzas productivas y las
relaciones sociales de producción.
 Los sistemas económicos o modos de producción más importantes que se
han desarrollado históricamente son:
 Comunidad primitiva.
 Esclavismo.
 Feudalismo.
 Capitalismo.
 Socialismo.
Comunidad primitiva
 En esta época primitiva el hombre comienza a fabricar instrumentos de
trabajo, que va perfeccionando paulatinamente; aparecen las fuerzas
productivas y entre los hombres se establecen relaciones de producción.
 Los primeros instrumentos de trabajo eran simples palos y piedras de
bordes afilados que se recogían tal como los ofrecía la naturaleza. En lo
sucesivo, el hombre primitivo pasa gradualmente a la modificación de esos
objetos naturales y comienza a fabricar instrumentos de una forma
definida, mediante procedimientos pesados con anterioridad. Y estos
instrumentos le sirven mucho mejor que los palos y piedras recogidos al
azar
 Durante el proceso de labor conjunta, el hombre fue percibiendo con
creciente intensidad la necesidad de la comunicación con los demás. El
trabajo despertó la conciencia del hombre y la razón humana, y esto le
condujo a la aparición del Lenguaje
 Los primeros aspectos fundamentales de las actividades productivas de los
hombres primitivos, o sea las primeras formas de economía, constituían en
la búsqueda conjunta de alimentos, en la caza colectiva y en la pesca. El
mayor progreso del hombre primitivo, en el esfuerzo por dominar las
fuerzas de la naturaleza, fue el descubrimiento de la manera de hacer
fuego, con lo cual el hombre inicio la utilización de los enormes recursos
energéticos de la tierra.
Esclavismo
 Fue el incremento de la producción de bienes materiales el que motivo la
transición de la sociedad primitiva a la esclavitud, la cual implicaba la
división de la sociedad en clases y la existencia de la explotación de los
hombres, lo cual establecía un tipo de relaciones sociales en que los
poseedores de los medios de producción se apropiaban del fruto de otros
hombres que no eran dueños de los medios de producción.
 Durante la época de esclavitud, los instrumentos metálicos de trabajo se
emplearon en una escala cada vez mayor
 En la agricultura se perfeccionaron los métodos de cultivo y la cría de
ganado. Acrecentándose la productividad.
 El creciente desarrollo de la división social del trabajo trajo un aumento de
intercambio comercial. El intercambio de las mercancías iba adquiriendo
más y más difusión. El incremento de las relaciones mercantiles de esa
época se caracteriza por la aparición de un nuevo e importantísimo factor
la vida económica y social: EL DINERO
 La aparición de la moneda metálica e incluso la acuñación fue resultado
del progreso de las fuerzas productivas y el intercambio comercial, de
mejoramiento de la extracción y de la elaboración de los metales, del
perfeccionamiento de las industrias.
Feudal
 La desintegración del esclavismo tuvo básicamente 2 causas principales:
 La descomposición interna del régimen esclavista por sus
contradicciones.
 La invasión del Imperio Romano por los pueblos bárbaros del norte de
Europa.
 El feudalismo es el régimen característico de la edad media, que dio origen
al capitalismo. Su importancia radicó en que constituyó la forma de la que
nacería el sistema predominante hoy en la mayor parte del mundo, el
capitalista.
 La servidumbre era una relación diferente al esclavismo; si bien el siervo
no era completamente libre, tampoco era un esclavo. Más que
pertenecerle al señor feudal, el siervo estaba sujeto a la tierra. La
servidumbre implicaba una relación de explotación basada en la propiedad
privada de los medios de producción.
 Era un sistema neutral, cerrado.
 Se producía para satisfacer las necesidades del feudo.
 Era una economía rural, cuya actividad principal era la agricultura.
Capitalismo
 En los últimos siglos del feudalismo ocurrieron importantes cambios que
sustituirían la estructura feudal dominante por una nueva: La capitalista.
 Algunos de estos cambios fueron:
 1.Ampliación de la producción y productividad en los centros artesanales.
 2.Amplio desarrollo del comercio.
 3.Desarrollo del capital comercial, ampliar la producción y el comercio.
 4.El desarrollo de Inglaterra y Marx llamó "acumulación originaria del capital".
 5.Desarrollo de mercados locales y regionales, y luego mercados nacionales.
 6.Descubrimientos geográficos y permitió el ensanchamiento del comercio.
 1. Producción mercantil simple: producción de mercancías basada en la
propiedad privada de los medios de producción y en el trabajo personal.
La producción artesanal que se dio en la transición del feudalismo al
capitalismo fue producción mercantil simple.
 2. Manufactura: la producción netamente manufacturera ocurrió al
comenzar el desarrollo de esta forma productiva. La producción
manufacturera fue el paso intermedio entre la producción mercantil simple
y la producción maquinizada.
 3. Producción maquinizada: cuando los trabajadores se dedican a un solo
proceso o procesos conexos de la producción, aumenta la especialización
del trabajador y de las propias herramientas.
Socialismo
 El socialismo es un régimen económico – social basado en la propiedad
social de los medios de producción, y que se caracteriza por su decidida
lucha por dar satisfacción a las crecientes necesidades materiales y
culturales de toda la sociedad, y de cada uno de sus miembros, sobre la
base de desarrollar, de manera incesante y planificada, la economía
nacional, y de incrementar, ininterrumpidamente, la producción del trabajo
social.
 El socialismo se basa esencialmente en la producción social de los medios
de producción.
 El desarrollo y el perfeccionamiento de la producción social sirven para
satisfacer, de manera cada vez mas complot, las creciente necesidades
materiales y culturales de la sociedad.
 El socialismo es un humanismo que trata de crear una serie de valores
cuyo centro es el hombre
 Existen leyes naturales y leyes específicas de la vida social. La razón deber
imponerse sobre la naturaleza. Por tanto la justicia debe imponerse sobre
el egoísmo y el bienestar individual.
 El socialismo, al desvalorizar la propiedad privada y no aceptar la
explotación del hombre para el hombre, establece entre los individuos
relaciones auténticamente humanas, de tal manera que el hombre viene a
ser “El amigo del hombre”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los modos de producción
Los modos de producciónLos modos de producción
Los modos de producciónJose Cotiy
 
Modos De ProduccióN
Modos De ProduccióNModos De ProduccióN
Modos De ProduccióNjofael001
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Emili Perdomo Perdomo
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
'Francys Paola'
 
Cuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccionCuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccion
Marilin del Carmen Lopez
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de produccióncarloslsge
 
Modo de produccion socialista
Modo de produccion socialistaModo de produccion socialista
Modo de produccion socialista
Angela Fajardo
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Sonia Burbuja
 
Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
argenia fernandez gonzalez
 
Modo de produccion
Modo de produccionModo de produccion
Modo de produccion
JUNIOR TORRES
 
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALESFORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
Universidad Modular Abierta
 
Produccion primitiva
Produccion primitivaProduccion primitiva
Produccion primitivaJuan Mogollon
 
Modos de producción y formaciones sociales en américa
Modos de producción y formaciones sociales en américaModos de producción y formaciones sociales en américa
Modos de producción y formaciones sociales en américa
dinarico
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Hólver Orejuela
 
Modo de producción.
Modo de producción.Modo de producción.
Modo de producción.
Zuheyperalta
 
Modos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad PrimitivaModos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad Primitiva
Patricio Martínez
 
Los modos de producción i
Los modos de producción iLos modos de producción i
Los modos de producción i
Nilson Moreno
 
Modos de producción
Modos de producción Modos de producción
Modos de producción
ari2506
 
Modo de produccion asiatico
Modo de produccion asiaticoModo de produccion asiatico
Modo de produccion asiatico
Felipe Trujillo
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Pattito López
 

La actualidad más candente (20)

Los modos de producción
Los modos de producciónLos modos de producción
Los modos de producción
 
Modos De ProduccióN
Modos De ProduccióNModos De ProduccióN
Modos De ProduccióN
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Cuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccionCuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccion
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Modo de produccion socialista
Modo de produccion socialistaModo de produccion socialista
Modo de produccion socialista
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
 
Modo de produccion
Modo de produccionModo de produccion
Modo de produccion
 
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALESFORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
 
Produccion primitiva
Produccion primitivaProduccion primitiva
Produccion primitiva
 
Modos de producción y formaciones sociales en américa
Modos de producción y formaciones sociales en américaModos de producción y formaciones sociales en américa
Modos de producción y formaciones sociales en américa
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Modo de producción.
Modo de producción.Modo de producción.
Modo de producción.
 
Modos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad PrimitivaModos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad Primitiva
 
Los modos de producción i
Los modos de producción iLos modos de producción i
Los modos de producción i
 
Modos de producción
Modos de producción Modos de producción
Modos de producción
 
Modo de produccion asiatico
Modo de produccion asiaticoModo de produccion asiatico
Modo de produccion asiatico
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 

Destacado

Articulacion
ArticulacionArticulacion
Articulacion
Mel D
 
Cultura ADRIMORGUI
Cultura ADRIMORGUICultura ADRIMORGUI
Cultura ADRIMORGUI
Adri Guimarães
 
Peixes Anfíbios e Répteis - Biologia 3° ano Ensino Médio
Peixes Anfíbios e Répteis - Biologia 3° ano Ensino MédioPeixes Anfíbios e Répteis - Biologia 3° ano Ensino Médio
Peixes Anfíbios e Répteis - Biologia 3° ano Ensino Médio
Gabriel Sales
 
Alhuda CIBE -Micro takaful
Alhuda CIBE -Micro takaful   Alhuda CIBE -Micro takaful
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
eddynoy velasquez
 
Software de Salud ocupacional y Seguridad en el Trabajo
Software de Salud ocupacional y Seguridad en el TrabajoSoftware de Salud ocupacional y Seguridad en el Trabajo
Software de Salud ocupacional y Seguridad en el Trabajo
Milagros Alvarado Barreto
 
Musikki promete revolucionar vivências musicais na internet
Musikki promete revolucionar vivências musicais na internetMusikki promete revolucionar vivências musicais na internet
Musikki promete revolucionar vivências musicais na internetBuilding Global Innovators (BGI)
 
Перелік стаціонарних пунктів обігріву
Перелік стаціонарних пунктів обігрівуПерелік стаціонарних пунктів обігріву
Перелік стаціонарних пунктів обігріву
Марія Гаврилюк
 
Cross-platform Apps using Xamarin and MvvmCross - Martijn van Dijk - Codemoti...
Cross-platform Apps using Xamarin and MvvmCross - Martijn van Dijk - Codemoti...Cross-platform Apps using Xamarin and MvvmCross - Martijn van Dijk - Codemoti...
Cross-platform Apps using Xamarin and MvvmCross - Martijn van Dijk - Codemoti...
Codemotion
 
Evaluación hepatica preoperatoria
Evaluación hepatica preoperatoria   Evaluación hepatica preoperatoria
Evaluación hepatica preoperatoria
eddynoy velasquez
 
Evaluación nefrologica preoperatoria
Evaluación nefrologica preoperatoria   Evaluación nefrologica preoperatoria
Evaluación nefrologica preoperatoria
eddynoy velasquez
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria
Evaluación cardiovascular preoperatoria   Evaluación cardiovascular preoperatoria
Evaluación cardiovascular preoperatoria
eddynoy velasquez
 
Repaso clase4
Repaso clase4Repaso clase4
5573 етапи індивідуального розвитку організмів
5573 етапи індивідуального розвитку організмів5573 етапи індивідуального розвитку організмів
5573 етапи індивідуального розвитку організмів
Елена Новохатняя
 

Destacado (15)

Articulacion
ArticulacionArticulacion
Articulacion
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Cultura ADRIMORGUI
Cultura ADRIMORGUICultura ADRIMORGUI
Cultura ADRIMORGUI
 
Peixes Anfíbios e Répteis - Biologia 3° ano Ensino Médio
Peixes Anfíbios e Répteis - Biologia 3° ano Ensino MédioPeixes Anfíbios e Répteis - Biologia 3° ano Ensino Médio
Peixes Anfíbios e Répteis - Biologia 3° ano Ensino Médio
 
Alhuda CIBE -Micro takaful
Alhuda CIBE -Micro takaful   Alhuda CIBE -Micro takaful
Alhuda CIBE -Micro takaful
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
 
Software de Salud ocupacional y Seguridad en el Trabajo
Software de Salud ocupacional y Seguridad en el TrabajoSoftware de Salud ocupacional y Seguridad en el Trabajo
Software de Salud ocupacional y Seguridad en el Trabajo
 
Musikki promete revolucionar vivências musicais na internet
Musikki promete revolucionar vivências musicais na internetMusikki promete revolucionar vivências musicais na internet
Musikki promete revolucionar vivências musicais na internet
 
Перелік стаціонарних пунктів обігріву
Перелік стаціонарних пунктів обігрівуПерелік стаціонарних пунктів обігріву
Перелік стаціонарних пунктів обігріву
 
Cross-platform Apps using Xamarin and MvvmCross - Martijn van Dijk - Codemoti...
Cross-platform Apps using Xamarin and MvvmCross - Martijn van Dijk - Codemoti...Cross-platform Apps using Xamarin and MvvmCross - Martijn van Dijk - Codemoti...
Cross-platform Apps using Xamarin and MvvmCross - Martijn van Dijk - Codemoti...
 
Evaluación hepatica preoperatoria
Evaluación hepatica preoperatoria   Evaluación hepatica preoperatoria
Evaluación hepatica preoperatoria
 
Evaluación nefrologica preoperatoria
Evaluación nefrologica preoperatoria   Evaluación nefrologica preoperatoria
Evaluación nefrologica preoperatoria
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria
Evaluación cardiovascular preoperatoria   Evaluación cardiovascular preoperatoria
Evaluación cardiovascular preoperatoria
 
Repaso clase4
Repaso clase4Repaso clase4
Repaso clase4
 
5573 етапи індивідуального розвитку організмів
5573 етапи індивідуального розвитку організмів5573 етапи індивідуального розвитку організмів
5573 етапи індивідуального розвитку організмів
 

Similar a Modos de-producción

Modos de produccion tema1
Modos de produccion tema1Modos de produccion tema1
Modos de produccion tema1
disonGmez
 
Etapas de desarrollo de la humanidad
Etapas de desarrollo de la humanidadEtapas de desarrollo de la humanidad
Etapas de desarrollo de la humanidadcaroramirez1987
 
Unidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdfUnidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdf
MisaelPrezReyes
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
vani lizzeth cabrera cayo
 
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p NikitinResumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Fas Alarcon Sanchez
 
Exposicion edad antigua
Exposicion edad antiguaExposicion edad antigua
Exposicion edad antiguaAlbert As
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
XimenaCardenasOlmedo
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
cpnatalia
 
Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)
marco_palapa170
 
MODOS DE PRODUCCION UV
MODOS DE PRODUCCION UVMODOS DE PRODUCCION UV
MODOS DE PRODUCCION UV
Rafael Castillo
 
Realidad socioeconòmica
Realidad socioeconòmicaRealidad socioeconòmica
Realidad socioeconòmicaPancho Andrade
 
MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
VictoriaAguiarM
 
Tarea
TareaTarea
INFO EXPO 2022.docx
INFO EXPO 2022.docxINFO EXPO 2022.docx
INFO EXPO 2022.docx
JUANCAMILOGONZALEZJU
 
Económico anthony
Económico anthonyEconómico anthony
Económico anthony
Anthony Blanco
 
Proyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián Alejandro
Proyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián AlejandroProyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián Alejandro
Proyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián AlejandroSebastián Gtz
 
Resumen unidades
Resumen unidadesResumen unidades
Resumen unidadesLia Cede
 
material_2019A_ECO101_01_107838.pptx
material_2019A_ECO101_01_107838.pptxmaterial_2019A_ECO101_01_107838.pptx
material_2019A_ECO101_01_107838.pptx
JennyVargas55
 

Similar a Modos de-producción (20)

Modos de produccion tema1
Modos de produccion tema1Modos de produccion tema1
Modos de produccion tema1
 
Etapas de desarrollo de la humanidad
Etapas de desarrollo de la humanidadEtapas de desarrollo de la humanidad
Etapas de desarrollo de la humanidad
 
Unidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdfUnidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdf
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p NikitinResumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
 
Modos de producción.
Modos de producción.Modos de producción.
Modos de producción.
 
Exposicion edad antigua
Exposicion edad antiguaExposicion edad antigua
Exposicion edad antigua
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)
 
MODOS DE PRODUCCION UV
MODOS DE PRODUCCION UVMODOS DE PRODUCCION UV
MODOS DE PRODUCCION UV
 
Realidad socioeconòmica
Realidad socioeconòmicaRealidad socioeconòmica
Realidad socioeconòmica
 
MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
INFO EXPO 2022.docx
INFO EXPO 2022.docxINFO EXPO 2022.docx
INFO EXPO 2022.docx
 
Económico anthony
Económico anthonyEconómico anthony
Económico anthony
 
Proyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián Alejandro
Proyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián AlejandroProyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián Alejandro
Proyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián Alejandro
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Resumen unidades
Resumen unidadesResumen unidades
Resumen unidades
 
material_2019A_ECO101_01_107838.pptx
material_2019A_ECO101_01_107838.pptxmaterial_2019A_ECO101_01_107838.pptx
material_2019A_ECO101_01_107838.pptx
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Modos de-producción

  • 2. Definición  Los modos de producción son la forma en que los seres humanos se han organizado históricamente para satisfacer sus necesidades. En que los hombres se han organizado para producir, distribuir y consumir los bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.  De esta manera han resuelto sus problemas económicos: qué producir, cómo producir, para quién producir y cuánto producir.  Es la interrelación dialéctica que existe entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción.
  • 3.  Los sistemas económicos o modos de producción más importantes que se han desarrollado históricamente son:  Comunidad primitiva.  Esclavismo.  Feudalismo.  Capitalismo.  Socialismo.
  • 4. Comunidad primitiva  En esta época primitiva el hombre comienza a fabricar instrumentos de trabajo, que va perfeccionando paulatinamente; aparecen las fuerzas productivas y entre los hombres se establecen relaciones de producción.  Los primeros instrumentos de trabajo eran simples palos y piedras de bordes afilados que se recogían tal como los ofrecía la naturaleza. En lo sucesivo, el hombre primitivo pasa gradualmente a la modificación de esos objetos naturales y comienza a fabricar instrumentos de una forma definida, mediante procedimientos pesados con anterioridad. Y estos instrumentos le sirven mucho mejor que los palos y piedras recogidos al azar
  • 5.  Durante el proceso de labor conjunta, el hombre fue percibiendo con creciente intensidad la necesidad de la comunicación con los demás. El trabajo despertó la conciencia del hombre y la razón humana, y esto le condujo a la aparición del Lenguaje  Los primeros aspectos fundamentales de las actividades productivas de los hombres primitivos, o sea las primeras formas de economía, constituían en la búsqueda conjunta de alimentos, en la caza colectiva y en la pesca. El mayor progreso del hombre primitivo, en el esfuerzo por dominar las fuerzas de la naturaleza, fue el descubrimiento de la manera de hacer fuego, con lo cual el hombre inicio la utilización de los enormes recursos energéticos de la tierra.
  • 6. Esclavismo  Fue el incremento de la producción de bienes materiales el que motivo la transición de la sociedad primitiva a la esclavitud, la cual implicaba la división de la sociedad en clases y la existencia de la explotación de los hombres, lo cual establecía un tipo de relaciones sociales en que los poseedores de los medios de producción se apropiaban del fruto de otros hombres que no eran dueños de los medios de producción.  Durante la época de esclavitud, los instrumentos metálicos de trabajo se emplearon en una escala cada vez mayor  En la agricultura se perfeccionaron los métodos de cultivo y la cría de ganado. Acrecentándose la productividad.
  • 7.  El creciente desarrollo de la división social del trabajo trajo un aumento de intercambio comercial. El intercambio de las mercancías iba adquiriendo más y más difusión. El incremento de las relaciones mercantiles de esa época se caracteriza por la aparición de un nuevo e importantísimo factor la vida económica y social: EL DINERO  La aparición de la moneda metálica e incluso la acuñación fue resultado del progreso de las fuerzas productivas y el intercambio comercial, de mejoramiento de la extracción y de la elaboración de los metales, del perfeccionamiento de las industrias.
  • 8. Feudal  La desintegración del esclavismo tuvo básicamente 2 causas principales:  La descomposición interna del régimen esclavista por sus contradicciones.  La invasión del Imperio Romano por los pueblos bárbaros del norte de Europa.  El feudalismo es el régimen característico de la edad media, que dio origen al capitalismo. Su importancia radicó en que constituyó la forma de la que nacería el sistema predominante hoy en la mayor parte del mundo, el capitalista.
  • 9.  La servidumbre era una relación diferente al esclavismo; si bien el siervo no era completamente libre, tampoco era un esclavo. Más que pertenecerle al señor feudal, el siervo estaba sujeto a la tierra. La servidumbre implicaba una relación de explotación basada en la propiedad privada de los medios de producción.  Era un sistema neutral, cerrado.  Se producía para satisfacer las necesidades del feudo.  Era una economía rural, cuya actividad principal era la agricultura.
  • 10. Capitalismo  En los últimos siglos del feudalismo ocurrieron importantes cambios que sustituirían la estructura feudal dominante por una nueva: La capitalista.  Algunos de estos cambios fueron:  1.Ampliación de la producción y productividad en los centros artesanales.  2.Amplio desarrollo del comercio.  3.Desarrollo del capital comercial, ampliar la producción y el comercio.  4.El desarrollo de Inglaterra y Marx llamó "acumulación originaria del capital".  5.Desarrollo de mercados locales y regionales, y luego mercados nacionales.  6.Descubrimientos geográficos y permitió el ensanchamiento del comercio.
  • 11.  1. Producción mercantil simple: producción de mercancías basada en la propiedad privada de los medios de producción y en el trabajo personal. La producción artesanal que se dio en la transición del feudalismo al capitalismo fue producción mercantil simple.  2. Manufactura: la producción netamente manufacturera ocurrió al comenzar el desarrollo de esta forma productiva. La producción manufacturera fue el paso intermedio entre la producción mercantil simple y la producción maquinizada.  3. Producción maquinizada: cuando los trabajadores se dedican a un solo proceso o procesos conexos de la producción, aumenta la especialización del trabajador y de las propias herramientas.
  • 12. Socialismo  El socialismo es un régimen económico – social basado en la propiedad social de los medios de producción, y que se caracteriza por su decidida lucha por dar satisfacción a las crecientes necesidades materiales y culturales de toda la sociedad, y de cada uno de sus miembros, sobre la base de desarrollar, de manera incesante y planificada, la economía nacional, y de incrementar, ininterrumpidamente, la producción del trabajo social.  El socialismo se basa esencialmente en la producción social de los medios de producción.  El desarrollo y el perfeccionamiento de la producción social sirven para satisfacer, de manera cada vez mas complot, las creciente necesidades materiales y culturales de la sociedad.
  • 13.  El socialismo es un humanismo que trata de crear una serie de valores cuyo centro es el hombre  Existen leyes naturales y leyes específicas de la vida social. La razón deber imponerse sobre la naturaleza. Por tanto la justicia debe imponerse sobre el egoísmo y el bienestar individual.  El socialismo, al desvalorizar la propiedad privada y no aceptar la explotación del hombre para el hombre, establece entre los individuos relaciones auténticamente humanas, de tal manera que el hombre viene a ser “El amigo del hombre”.