SlideShare una empresa de Scribd logo
Modos de
producción
MODOS DE PRODUCCIÓN
 Forma en que los seres humanos se han organizado históricamente
para satisfacer sus necesidades.
 Es la forma histórica en que los hombres se han organizado para
producir, distribuir y consumir los bienes y servicios para satisfacer sus
necesidades.
 Es la forma en que los hombres han resuelto históricamente sus
problemas económicos: qué producir, cómo producir, para quién
producir y cuánto producir.
COMUNIDAD PRIMITIVA
 La comunidad primitiva es precisamente la primera
forma en que los hombres se organizaron para
satisfacer sus necesidades. Surgió con el hombre
mismo.
 Cuando empezó a desarrollarse la sociedad, también
apareció la comunidad primitiva, que se prolongó
durante miles de años.
 No existía la propiedad privada de los medios de
producción tampoco existían las clases sociales.
 Las relaciones sociales de producción de la comunidad
primitiva eran de cooperación y ayuda mutua.
 Era una sociedad de autoconsumo (todo lo que lo
produce lo consume).
 Apareció la "Primera división social del trabajo”
Esclavismo
El esclavismo es el
modo de producción
en que aparece y se
desarrolla la propiedad
privada de los medios
de producción,
incluyendo al esclavo.
 Las culturas más importantes fueron las griegas y la romana
debido a todos sus aportes culturales a la humanidad.
 El comercio se desarrolló ampliamente en el esclavismo,
surgiendo un grupo de personas que se dedicaría a esta
actividad: los mercaderes.
 En el esclavismo apareció y se desarrolló la propiedad
privada de los medios de producción.
 Aparecieron dos clases sociales fundamentales : los
esclavistas, que eran los dueños de los medios de
producción, y los esclavos.
El Feudalismo
El feudalismo es el
régimen característico de
la edad media, que dio
origen al capitalismo. Su
importancia radicó en que
constituyó la forma de la
que nacería el sistema
predominante hoy en la
mayor parte del mundo.
 El feudo era una superficie más o menos grande de tierra
perteneciente hereditariamente a un señor (señor feudal).
 Durante el periodo feudal la economía era autárquica, es
decir, se producía sólo lo necesario para el consumo del
feudo.
 La base de la riqueza la constituía la propiedad de la tierra
ya que era más rico quien tuviera mayor extensión de tierras
y la base de la producción era la agricultura.
 Como no se producía excedente no existía el comercio. Los
emisarios del señor feudal recogían los impuestos en
especie y le dejaban a los campesinos escasamente los
productos necesarios para sobrevivir.
Capitalismo
Sistema económico en el que los individuos privados y
las empresas de negocios llevan a cabo la producción
y el intercambio de bienes y servicios mediante
complejas transacciones en las que intervienen los
precios y los mercados. Desde Europa, y en concreto
desde Inglaterra, el sistema capitalista se fue
extendiendo a todo el mundo, siendo el sistema
socioeconómico casi exclusivo en el ámbito mundial
hasta el estallido de la I Guerra Mundial, tras la cual se
estableció un nuevo sistema socioeconómico, el
comunismo, que se convirtió en el opuesto al
capitalista.
 Hay propiedad privada sobre los medios de producción.
 Existen 2 clases sociales fundamentales y antagónicas: la
burguesía (empresariado) y el proletariado (obreros asalariados).
 De la relación de ambas clases surge y se desarrolla el capital
que poseen los capitalistas empresarios.
 Las relaciones sociales de producción son de explotación con
base en la propiedad privada de los medios de producción.
 La forma de explotación es la Plusvalía extraída del trabajo de los
obreros.
 Existe la producción generalizada de mercancías, y por tanto, el
desarrollo del comercio, del mercado y de una economía
monetaria.
 El objetivo del capitalista es la obtención de ganancias y no la
satisfacción de necesidades sociales.
Socialismo
El socialismo es un régimen
económico social basado en
la propiedad social de los
medios de producción, y que
se caracteriza por su
decidida lucha por dar
satisfacción a las crecientes
necesidades materiales y
culturales de toda la
sociedad, y de cada uno de
sus miembros, sobre la base
de desarrollar, de manera
incesante y planificada, la
economía nacional, y de
incrementar,
ininterrumpidamente, la
producción del trabajo social.
 Existe propiedad social sobre los medios producción. Puede ser propiedad
estatal, cooperativa o asumir otra forma pero ya no será privada pero sigue
existiendo la propiedad personal, la que da derecho al uso y disfrute de los
objetos personales.
 Las clases sociales tienden a desaparecer.
 En el socialismo se producen satisfactores (Bienes Producidos para
satisfacer necesidades humanas). Dejan de producirse mercancías.
 El fin de la producción socialista es la satisfacción de necesidades sociales y
no la obtención de ganancias.
 En el socialismo no hay crisis económicas, precisamente porque se planifica
de acuerdo con lo que se necesita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Daniel Orozco
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de produccióncarloslsge
 
Modo de produccion
Modo de produccionModo de produccion
Modo de produccion
JUNIOR TORRES
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
linsaycardozo
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Emili Perdomo Perdomo
 
Deber #1 analisis de los modos de produccion a traves de la historia
Deber #1 analisis de los modos de produccion a traves de la historiaDeber #1 analisis de los modos de produccion a traves de la historia
Deber #1 analisis de los modos de produccion a traves de la historiaDiego Stevens Baldeon Rodriguez
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Jesuscentenoc
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7David_Mejia
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Carlos Mendoza
 
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
Adrián Figueroa
 
El origen del modo de produccion capitalista
El origen del modo de produccion capitalistaEl origen del modo de produccion capitalista
El origen del modo de produccion capitalistaTherazor224
 
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Marina Olivas Osti
 
Modos de-producción
Modos de-producciónModos de-producción
Modos de-producción
Noe Hernandez
 
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Rafael Verde)
 
Modo de produccion asiatico
Modo de produccion asiaticoModo de produccion asiatico
Modo de produccion asiatico
Felipe Trujillo
 
Los modos de producción i
Los modos de producción iLos modos de producción i
Los modos de producción i
Nilson Moreno
 
Modos De ProduccióN
Modos De ProduccióNModos De ProduccióN
Modos De ProduccióNjofael001
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Paola Gonzalez
 

La actualidad más candente (19)

Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Modo de produccion
Modo de produccionModo de produccion
Modo de produccion
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Deber #1 analisis de los modos de produccion a traves de la historia
Deber #1 analisis de los modos de produccion a traves de la historiaDeber #1 analisis de los modos de produccion a traves de la historia
Deber #1 analisis de los modos de produccion a traves de la historia
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
 
El origen del modo de produccion capitalista
El origen del modo de produccion capitalistaEl origen del modo de produccion capitalista
El origen del modo de produccion capitalista
 
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
 
Modos de-producción
Modos de-producciónModos de-producción
Modos de-producción
 
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
 
Modo de produccion asiatico
Modo de produccion asiaticoModo de produccion asiatico
Modo de produccion asiatico
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
Los modos de producción i
Los modos de producción iLos modos de producción i
Los modos de producción i
 
Modos De ProduccióN
Modos De ProduccióNModos De ProduccióN
Modos De ProduccióN
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 

Similar a Modos de produccion tema1

Modos de-producción
Modos de-producciónModos de-producción
Modos de-producción
vagiralol
 
Exposicion edad antigua
Exposicion edad antiguaExposicion edad antigua
Exposicion edad antiguaAlbert As
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
forasterok
 
Unidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdfUnidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdf
MisaelPrezReyes
 
INFO EXPO 2022.docx
INFO EXPO 2022.docxINFO EXPO 2022.docx
INFO EXPO 2022.docx
JUANCAMILOGONZALEZJU
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
XimenaCardenasOlmedo
 
Resumen unidades
Resumen unidadesResumen unidades
Resumen unidadesLia Cede
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
mich1953
 
resumen de economia.pptx
resumen de economia.pptxresumen de economia.pptx
resumen de economia.pptx
Michael850992
 
Modo de producción
Modo de producciónModo de producción
Modo de producción
MiguelAngelo Zurita
 
Evolucion de los_sistemas_economicos
Evolucion de los_sistemas_economicosEvolucion de los_sistemas_economicos
Evolucion de los_sistemas_economicos
DORIS MARIA VILLALBA SOSA
 
Línea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producciónLínea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producción
Javier Rodriguez
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
yordan delgado cespedes
 
Etapas de desarrollo de la humanidad
Etapas de desarrollo de la humanidadEtapas de desarrollo de la humanidad
Etapas de desarrollo de la humanidadcaroramirez1987
 
Tipos_de_sistemas_economicos.pptx
Tipos_de_sistemas_economicos.pptxTipos_de_sistemas_economicos.pptx
Tipos_de_sistemas_economicos.pptx
Jose Luis Souto Herrero
 
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p NikitinResumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Fas Alarcon Sanchez
 
MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
VictoriaAguiarM
 
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada épocaClasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Lucerito
 

Similar a Modos de produccion tema1 (20)

Modos de-producción
Modos de-producciónModos de-producción
Modos de-producción
 
Modos de producción.
Modos de producción.Modos de producción.
Modos de producción.
 
Exposicion edad antigua
Exposicion edad antiguaExposicion edad antigua
Exposicion edad antigua
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Unidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdfUnidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdf
 
INFO EXPO 2022.docx
INFO EXPO 2022.docxINFO EXPO 2022.docx
INFO EXPO 2022.docx
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
 
Resumen unidades
Resumen unidadesResumen unidades
Resumen unidades
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
resumen de economia.pptx
resumen de economia.pptxresumen de economia.pptx
resumen de economia.pptx
 
Modo de producción
Modo de producciónModo de producción
Modo de producción
 
Evolucion de los_sistemas_economicos
Evolucion de los_sistemas_economicosEvolucion de los_sistemas_economicos
Evolucion de los_sistemas_economicos
 
Línea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producciónLínea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producción
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Mododeproduccion blog
Mododeproduccion blogMododeproduccion blog
Mododeproduccion blog
 
Etapas de desarrollo de la humanidad
Etapas de desarrollo de la humanidadEtapas de desarrollo de la humanidad
Etapas de desarrollo de la humanidad
 
Tipos_de_sistemas_economicos.pptx
Tipos_de_sistemas_economicos.pptxTipos_de_sistemas_economicos.pptx
Tipos_de_sistemas_economicos.pptx
 
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p NikitinResumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
 
MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
 
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada épocaClasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Modos de produccion tema1

  • 2. MODOS DE PRODUCCIÓN  Forma en que los seres humanos se han organizado históricamente para satisfacer sus necesidades.  Es la forma histórica en que los hombres se han organizado para producir, distribuir y consumir los bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.  Es la forma en que los hombres han resuelto históricamente sus problemas económicos: qué producir, cómo producir, para quién producir y cuánto producir.
  • 3. COMUNIDAD PRIMITIVA  La comunidad primitiva es precisamente la primera forma en que los hombres se organizaron para satisfacer sus necesidades. Surgió con el hombre mismo.  Cuando empezó a desarrollarse la sociedad, también apareció la comunidad primitiva, que se prolongó durante miles de años.
  • 4.  No existía la propiedad privada de los medios de producción tampoco existían las clases sociales.  Las relaciones sociales de producción de la comunidad primitiva eran de cooperación y ayuda mutua.  Era una sociedad de autoconsumo (todo lo que lo produce lo consume).  Apareció la "Primera división social del trabajo”
  • 5. Esclavismo El esclavismo es el modo de producción en que aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción, incluyendo al esclavo.
  • 6.  Las culturas más importantes fueron las griegas y la romana debido a todos sus aportes culturales a la humanidad.  El comercio se desarrolló ampliamente en el esclavismo, surgiendo un grupo de personas que se dedicaría a esta actividad: los mercaderes.  En el esclavismo apareció y se desarrolló la propiedad privada de los medios de producción.  Aparecieron dos clases sociales fundamentales : los esclavistas, que eran los dueños de los medios de producción, y los esclavos.
  • 7. El Feudalismo El feudalismo es el régimen característico de la edad media, que dio origen al capitalismo. Su importancia radicó en que constituyó la forma de la que nacería el sistema predominante hoy en la mayor parte del mundo.
  • 8.  El feudo era una superficie más o menos grande de tierra perteneciente hereditariamente a un señor (señor feudal).  Durante el periodo feudal la economía era autárquica, es decir, se producía sólo lo necesario para el consumo del feudo.  La base de la riqueza la constituía la propiedad de la tierra ya que era más rico quien tuviera mayor extensión de tierras y la base de la producción era la agricultura.  Como no se producía excedente no existía el comercio. Los emisarios del señor feudal recogían los impuestos en especie y le dejaban a los campesinos escasamente los productos necesarios para sobrevivir.
  • 9. Capitalismo Sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. Desde Europa, y en concreto desde Inglaterra, el sistema capitalista se fue extendiendo a todo el mundo, siendo el sistema socioeconómico casi exclusivo en el ámbito mundial hasta el estallido de la I Guerra Mundial, tras la cual se estableció un nuevo sistema socioeconómico, el comunismo, que se convirtió en el opuesto al capitalista.
  • 10.  Hay propiedad privada sobre los medios de producción.  Existen 2 clases sociales fundamentales y antagónicas: la burguesía (empresariado) y el proletariado (obreros asalariados).  De la relación de ambas clases surge y se desarrolla el capital que poseen los capitalistas empresarios.  Las relaciones sociales de producción son de explotación con base en la propiedad privada de los medios de producción.  La forma de explotación es la Plusvalía extraída del trabajo de los obreros.  Existe la producción generalizada de mercancías, y por tanto, el desarrollo del comercio, del mercado y de una economía monetaria.  El objetivo del capitalista es la obtención de ganancias y no la satisfacción de necesidades sociales.
  • 11. Socialismo El socialismo es un régimen económico social basado en la propiedad social de los medios de producción, y que se caracteriza por su decidida lucha por dar satisfacción a las crecientes necesidades materiales y culturales de toda la sociedad, y de cada uno de sus miembros, sobre la base de desarrollar, de manera incesante y planificada, la economía nacional, y de incrementar, ininterrumpidamente, la producción del trabajo social.
  • 12.  Existe propiedad social sobre los medios producción. Puede ser propiedad estatal, cooperativa o asumir otra forma pero ya no será privada pero sigue existiendo la propiedad personal, la que da derecho al uso y disfrute de los objetos personales.  Las clases sociales tienden a desaparecer.  En el socialismo se producen satisfactores (Bienes Producidos para satisfacer necesidades humanas). Dejan de producirse mercancías.  El fin de la producción socialista es la satisfacción de necesidades sociales y no la obtención de ganancias.  En el socialismo no hay crisis económicas, precisamente porque se planifica de acuerdo con lo que se necesita.