SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORACIÓN
VICTORIA VALERO GARCÍA
IES VEGA DEL TURIA
¿Qué es una oración?
Según la RAE:
1. f. Acción y efecto de orar. Llevó una vida de
oración.
2. f. Palabras con que se ora, generalmente sujetas
a una fórmula establecida por la liturgia o el culto.
3. f. Hora de las oraciones.
4. f. Obra de elocuencia, razonamiento
pronunciado en público a fin de persuadir a los
oyentes o mover su ánimo. Oración deprecatoria,
fúnebre, inaugural.
5. f. Gram. Estructura gramatical formada por la
unión de un sujeto y un predicado.
Te voy a decir
algo que no sabe
nadie
Una definición clásica:
Podemos definir la oración como
una unidad de comunicación que
posee sentido completo,
independencia sintáctica y
termina en pausa o punto.
Vayamos por partes: Es una unidad
de comunicación, es decir, que la
utilizamos para aportar información
e indicar a los demás nuestros
pensamientos, opiniones, deseos,
cabreos, indignaciones, anhelos y
demás cosas que queramos indicar.
Así pues sin ellas no habría
comunicación.
Posee sentido completo, Las
palabras sueltas designan cosas,
acciones, cualidades, relaciones
… Pero si quiero expresar una idea
completa necesito una oración. Es
como esta pared de fondo, cada
ladrillo construye parte de ella,
pero sin el conjunto no tenemos
nada.
Posee independencia sintáctica,
para comprender este concepto
necesitamos introducir otros dos:
sujeto y predicado, cada
oración tiene su propio sujeto y
su propio predicado, lo cual las
hace independiente de todas las
demás oraciones que puede
haber a su alrededor.
Pese a ello en ocasiones
varias oraciones pueden
compartir el sujeto o el
predicado.
María compró aquel libro
en el viejo bazar. Quería
regalárselo a un viejo
amigo.
Nota que la persona que
realiza la acción en
ambas oraciones es
María.
La última característica que hemos
marcado es que termina en pausa o
punto. Es normal, es la forma con
la que indicamos que aunque
sigamos con el mismo hilo temático
pasamos a hablar de otra cosa,
que hemos desarrollado por
completo una idea.
sujeto
Llamamos sujeto a la persona, animal o
cosa que realiza la acción del verbo o de
quien se dice algo. Su palabra más
importante es el sustantivo.
El vídeo
juego se
desarrollará
en línea
Todos
podremos así
jugarlo con
más facilidad
Prestemos atención a los sujetos
Fíjate en el ejemplo anterior, el segundo
emoticono nos habla de todas las personas
que podrán realizar la acción (sujeto
activo). Mientras que la oración que emite
el primero presenta un sujeto que no realiza
ninguna acción, sino que se dice algo sobre
ello (más adelante veremos que soporta la
acción por que está en pasiva).
predicado
El predicado la acción que se indica que el
sujeto realiza, o sufre o simplemente tiene o
siente. La palabra más importante es el
verbo.
En las imágenes anteriores vemos que
sus sujetos leen, saltan, silban,
duermen… todo ello son acciones
designadas por el verbo. Pero también
están enamorados, hambrientos o
tirados, ello son acciones que también
designa el verbo.
¿Son independientes el
sujeto y el predicado?
Pues no, el sujeto y el predicado dependen uno
de otro, por ello hay concordancia entre ellos.
1. Si el sujeto está en primera persona el verbo
también. Yo soy profesora (yo, que es el
sujeto, está en primera persona, por lo tanto
soy, que es el verbo, también) Lo mismo
ocurre con todas las personas gramaticales.
2. El número del sujeto condiciona el que
tenga el verbo, mira el ejemplo: La manzana
está verde (singular/singular), pero si
decimos las manzanas el verbo pasará a ser
están.
No olvides, concordancia entre sujeto y
predicado, puede servirte para reconocer el
sujeto en oraciones difíciles.
¿Las oraciones siempre
tienen sujeto?
Buena pregunta, Nos encontramos ante tres
situaciones:
1. El sujeto aparece en la oración: María tiene
10 años.
2. En ocasiones el sujeto está elíptico, es decir
existe, pero como todos sabemos quién es
no hace falta decirlo: Tiene 10 años
(obviamente es ella, María).
3. Pero hay oraciones que no tienen sujeto,
que son impersonales.
¿De verdad puede una oración
carecer de sujeto?
Pues sí, hay cosas que ocurren sin que las
haga nadie, porque ¿Quién llueve o truena?
¿quién es el sujeto de que haya leche en la
nevera?
Vamos a ver uno a uno estos casos de
oraciones impersonales.
Impersonales unipersonales o de
fenómenos meteorológicos
Se llaman unipersonales porque no se
pueden conjugar, solo pueden estar en
tercera persona de singular y de fenómenos
meteorológicos porque ese es su tema:
Llueve, truena, nieva, relampaguea,
amanece, se nubla…
Impersonales gramaticalizadas
son impersonales sintácticas y están formadas
por verbos inmovilizados sin sujeto que se
encuentran conjugados en tercera persona del
singular. Suelen aparecer con verbos como:
haber, hacer, ser, etc.
Hay leche en la nevera
Es tarde
Hace calor
Basta ya
Impersonal con SE
Aparece la partícula SE acompañando al
verbo en tercera persona de singular. Se
trata de oraciones sin CD, es decir
intransitivas.
Se duerme mejor en invierno
En España se come mucho y bien
¿Impersonal o pasiva?
La impersonal con SE y la pasiva refleja son
fáciles de confundir ¿Cómo distinguirlas? Si es
impersonal el verbo solo puede estar en tercera
persona de singular. Si es pasiva tiene sujeto y
por lo tanto si el sujeto está en plural el verbo
también. Prueba con estos ejemplos:
Se descansa bien aquí
Se vende piso en este edificio
Impersonales eventuales
Se llaman eventuales porque no siempre son
impersonales. El verbo está en tercera
persona de plural y ante la misma oración
en ocasiones conocemos en sujeto y otras
no.
Llamaron a la puerta ¿eran las personas que
esperábamos? Entonces tiene sujeto ¿no
esperábamos a nadie y es una incógnita
quién llamó? Eventual, no olvides la palabra
¿Hay oraciones sin predicado?
No, a este tipo de textos se le puede llamar
frase nominal, tienen un sentido completo y
no son muy habituales.
Ejemplos:
¡Fuego! ¡Socorro!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funcionesPresentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funciones
Carme Bravo Fortuny
 
3. a. los determinantes y pronombres
3. a. los determinantes y pronombres3. a. los determinantes y pronombres
3. a. los determinantes y pronombres
María Victoria Valero García
 
Modos y tiempos verbales cont clase 6
Modos  y tiempos verbales  cont clase 6Modos  y tiempos verbales  cont clase 6
Modos y tiempos verbales cont clase 6
Paola Batlle
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbojulilev
 
El verbo power point final
El verbo power point finalEl verbo power point final
El verbo power point finalrosaenglish
 
Usos Del Se
Usos Del SeUsos Del Se
Usos Del Seturiarte
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
pilarlahoz
 
Verbo – verbo regular e irregular - accidentes gramaticales
Verbo –  verbo regular  e irregular - accidentes gramaticalesVerbo –  verbo regular  e irregular - accidentes gramaticales
Verbo – verbo regular e irregular - accidentes gramaticalesJoscelin08
 
Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
Lorena Barboza
 
Teoría del verbo
Teoría del verboTeoría del verbo
Teoría del verbo
novela2017
 
Tiempos compuestos del Castellano
Tiempos compuestos del CastellanoTiempos compuestos del Castellano
Tiempos compuestos del Castellano
mapi09
 
El verbo
El verboEl verbo
Verbo 1
Verbo 1Verbo 1
Verbo 1
fredbuster
 
Inglés para todos
Inglés para todosInglés para todos
Inglés para todosGRIZKI
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Esau Ryes
 

La actualidad más candente (20)

Los verbos pdf
Los verbos pdfLos verbos pdf
Los verbos pdf
 
Presentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funcionesPresentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funciones
 
3. a. los determinantes y pronombres
3. a. los determinantes y pronombres3. a. los determinantes y pronombres
3. a. los determinantes y pronombres
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
 
Modos y tiempos verbales cont clase 6
Modos  y tiempos verbales  cont clase 6Modos  y tiempos verbales  cont clase 6
Modos y tiempos verbales cont clase 6
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
Verbo
VerboVerbo
Verbo
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo power point final
El verbo power point finalEl verbo power point final
El verbo power point final
 
Usos Del Se
Usos Del SeUsos Del Se
Usos Del Se
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 
Verbo – verbo regular e irregular - accidentes gramaticales
Verbo –  verbo regular  e irregular - accidentes gramaticalesVerbo –  verbo regular  e irregular - accidentes gramaticales
Verbo – verbo regular e irregular - accidentes gramaticales
 
Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
 
Teoría del verbo
Teoría del verboTeoría del verbo
Teoría del verbo
 
Tiempos compuestos del Castellano
Tiempos compuestos del CastellanoTiempos compuestos del Castellano
Tiempos compuestos del Castellano
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Verbo 1
Verbo 1Verbo 1
Verbo 1
 
Inglés para todos
Inglés para todosInglés para todos
Inglés para todos
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 

Similar a 1. la oracion

El Sujeto
El SujetoEl Sujeto
El Sujeto
anthonyirazabal
 
Texto y estructura (2)
Texto y estructura (2)Texto y estructura (2)
Texto y estructura (2)
Giane18
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oracionesmily2383
 
Inferencia
InferenciaInferencia
Inferencia
Milton Palomino
 
Tiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglésTiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglésVicenta
 
El verbo
El verboEl verbo
Oración Gramtical
Oración GramticalOración Gramtical
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 
PRESENTACIÓN 2
PRESENTACIÓN 2PRESENTACIÓN 2
PRESENTACIÓN 2
cipionyberganza
 
Frases
FrasesFrases
Tarea4 armas lópez_navas_ollarves
Tarea4 armas lópez_navas_ollarvesTarea4 armas lópez_navas_ollarves
Tarea4 armas lópez_navas_ollarves
yuleisy navas
 
El verbo_y_la_conjugacion
El verbo_y_la_conjugacionEl verbo_y_la_conjugacion
El verbo_y_la_conjugacion
raulitocamargo
 
Nivel morfosintactico
Nivel morfosintacticoNivel morfosintactico
Nivel morfosintactico
7996
 
Forma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionForma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionstivenf8
 
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACIONFORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACIONstivenf8
 
Ensayo Ingles
Ensayo InglesEnsayo Ingles
Ensayo InglesDouglasBM
 

Similar a 1. la oracion (20)

Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo
 
El Sujeto
El SujetoEl Sujeto
El Sujeto
 
El verbo
El verbo El verbo
El verbo
 
Texto y estructura (2)
Texto y estructura (2)Texto y estructura (2)
Texto y estructura (2)
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Inferencia
InferenciaInferencia
Inferencia
 
Tiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglésTiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglés
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Oración Gramtical
Oración GramticalOración Gramtical
Oración Gramtical
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
PRESENTACIÓN 2
PRESENTACIÓN 2PRESENTACIÓN 2
PRESENTACIÓN 2
 
Frases
FrasesFrases
Frases
 
Documento sujetos
Documento sujetosDocumento sujetos
Documento sujetos
 
Tarea4 armas lópez_navas_ollarves
Tarea4 armas lópez_navas_ollarvesTarea4 armas lópez_navas_ollarves
Tarea4 armas lópez_navas_ollarves
 
El verbo_y_la_conjugacion
El verbo_y_la_conjugacionEl verbo_y_la_conjugacion
El verbo_y_la_conjugacion
 
Nivel morfosintactico
Nivel morfosintacticoNivel morfosintactico
Nivel morfosintactico
 
Forma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionForma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracion
 
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACIONFORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
 
LA ORACIÓN
LA ORACIÓNLA ORACIÓN
LA ORACIÓN
 
Ensayo Ingles
Ensayo InglesEnsayo Ingles
Ensayo Ingles
 

Más de María Victoria Valero García

El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
María Victoria Valero García
 
4. clasificacion de_la_oracion
4. clasificacion de_la_oracion4. clasificacion de_la_oracion
4. clasificacion de_la_oracion
María Victoria Valero García
 
4. a. los adverbios
4. a. los adverbios4. a. los adverbios
4. a. los adverbios
María Victoria Valero García
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textual
María Victoria Valero García
 
6. preposiciones y_conjunciones
6. preposiciones y_conjunciones6. preposiciones y_conjunciones
6. preposiciones y_conjunciones
María Victoria Valero García
 
4. los adverbios
4. los adverbios4. los adverbios
3. los determinantes_y_pronombres
3. los determinantes_y_pronombres3. los determinantes_y_pronombres
3. los determinantes_y_pronombres
María Victoria Valero García
 
2. el adjetivo
2. el adjetivo2. el adjetivo
1. el sustantivo
1. el sustantivo1. el sustantivo
0. morfologia
0. morfologia0. morfologia
Comentando a labordeta
Comentando a labordetaComentando a labordeta
Comentando a labordeta
María Victoria Valero García
 
2. origen de los indoeuropeos
2.  origen de los indoeuropeos2.  origen de los indoeuropeos
2. origen de los indoeuropeos
María Victoria Valero García
 
Leyendas teruel
Leyendas teruelLeyendas teruel
Resumen cohesión textual
Resumen cohesión textualResumen cohesión textual
Resumen cohesión textual
María Victoria Valero García
 
Victoria valero. seguridad en la red
Victoria valero.  seguridad en la redVictoria valero.  seguridad en la red
Victoria valero. seguridad en la red
María Victoria Valero García
 
3.mística
3.mística3.mística
2.garcilaso
2.garcilaso2.garcilaso
Mester de juglaría
Mester de juglaríaMester de juglaría
Mester de juglaría
María Victoria Valero García
 
Becquer (1)
Becquer (1)Becquer (1)
A. mi proyecto
A. mi proyectoA. mi proyecto

Más de María Victoria Valero García (20)

El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
4. clasificacion de_la_oracion
4. clasificacion de_la_oracion4. clasificacion de_la_oracion
4. clasificacion de_la_oracion
 
4. a. los adverbios
4. a. los adverbios4. a. los adverbios
4. a. los adverbios
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textual
 
6. preposiciones y_conjunciones
6. preposiciones y_conjunciones6. preposiciones y_conjunciones
6. preposiciones y_conjunciones
 
4. los adverbios
4. los adverbios4. los adverbios
4. los adverbios
 
3. los determinantes_y_pronombres
3. los determinantes_y_pronombres3. los determinantes_y_pronombres
3. los determinantes_y_pronombres
 
2. el adjetivo
2. el adjetivo2. el adjetivo
2. el adjetivo
 
1. el sustantivo
1. el sustantivo1. el sustantivo
1. el sustantivo
 
0. morfologia
0. morfologia0. morfologia
0. morfologia
 
Comentando a labordeta
Comentando a labordetaComentando a labordeta
Comentando a labordeta
 
2. origen de los indoeuropeos
2.  origen de los indoeuropeos2.  origen de los indoeuropeos
2. origen de los indoeuropeos
 
Leyendas teruel
Leyendas teruelLeyendas teruel
Leyendas teruel
 
Resumen cohesión textual
Resumen cohesión textualResumen cohesión textual
Resumen cohesión textual
 
Victoria valero. seguridad en la red
Victoria valero.  seguridad en la redVictoria valero.  seguridad en la red
Victoria valero. seguridad en la red
 
3.mística
3.mística3.mística
3.mística
 
2.garcilaso
2.garcilaso2.garcilaso
2.garcilaso
 
Mester de juglaría
Mester de juglaríaMester de juglaría
Mester de juglaría
 
Becquer (1)
Becquer (1)Becquer (1)
Becquer (1)
 
A. mi proyecto
A. mi proyectoA. mi proyecto
A. mi proyecto
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

1. la oracion

  • 1. LA ORACIÓN VICTORIA VALERO GARCÍA IES VEGA DEL TURIA
  • 2. ¿Qué es una oración? Según la RAE: 1. f. Acción y efecto de orar. Llevó una vida de oración. 2. f. Palabras con que se ora, generalmente sujetas a una fórmula establecida por la liturgia o el culto. 3. f. Hora de las oraciones. 4. f. Obra de elocuencia, razonamiento pronunciado en público a fin de persuadir a los oyentes o mover su ánimo. Oración deprecatoria, fúnebre, inaugural. 5. f. Gram. Estructura gramatical formada por la unión de un sujeto y un predicado.
  • 3. Te voy a decir algo que no sabe nadie
  • 4. Una definición clásica: Podemos definir la oración como una unidad de comunicación que posee sentido completo, independencia sintáctica y termina en pausa o punto.
  • 5. Vayamos por partes: Es una unidad de comunicación, es decir, que la utilizamos para aportar información e indicar a los demás nuestros pensamientos, opiniones, deseos, cabreos, indignaciones, anhelos y demás cosas que queramos indicar. Así pues sin ellas no habría comunicación.
  • 6. Posee sentido completo, Las palabras sueltas designan cosas, acciones, cualidades, relaciones … Pero si quiero expresar una idea completa necesito una oración. Es como esta pared de fondo, cada ladrillo construye parte de ella, pero sin el conjunto no tenemos nada.
  • 7. Posee independencia sintáctica, para comprender este concepto necesitamos introducir otros dos: sujeto y predicado, cada oración tiene su propio sujeto y su propio predicado, lo cual las hace independiente de todas las demás oraciones que puede haber a su alrededor.
  • 8. Pese a ello en ocasiones varias oraciones pueden compartir el sujeto o el predicado. María compró aquel libro en el viejo bazar. Quería regalárselo a un viejo amigo. Nota que la persona que realiza la acción en ambas oraciones es María.
  • 9. La última característica que hemos marcado es que termina en pausa o punto. Es normal, es la forma con la que indicamos que aunque sigamos con el mismo hilo temático pasamos a hablar de otra cosa, que hemos desarrollado por completo una idea.
  • 11. Llamamos sujeto a la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo o de quien se dice algo. Su palabra más importante es el sustantivo. El vídeo juego se desarrollará en línea Todos podremos así jugarlo con más facilidad
  • 12. Prestemos atención a los sujetos Fíjate en el ejemplo anterior, el segundo emoticono nos habla de todas las personas que podrán realizar la acción (sujeto activo). Mientras que la oración que emite el primero presenta un sujeto que no realiza ninguna acción, sino que se dice algo sobre ello (más adelante veremos que soporta la acción por que está en pasiva).
  • 14. El predicado la acción que se indica que el sujeto realiza, o sufre o simplemente tiene o siente. La palabra más importante es el verbo.
  • 15. En las imágenes anteriores vemos que sus sujetos leen, saltan, silban, duermen… todo ello son acciones designadas por el verbo. Pero también están enamorados, hambrientos o tirados, ello son acciones que también designa el verbo.
  • 17. Pues no, el sujeto y el predicado dependen uno de otro, por ello hay concordancia entre ellos. 1. Si el sujeto está en primera persona el verbo también. Yo soy profesora (yo, que es el sujeto, está en primera persona, por lo tanto soy, que es el verbo, también) Lo mismo ocurre con todas las personas gramaticales. 2. El número del sujeto condiciona el que tenga el verbo, mira el ejemplo: La manzana está verde (singular/singular), pero si decimos las manzanas el verbo pasará a ser están. No olvides, concordancia entre sujeto y predicado, puede servirte para reconocer el sujeto en oraciones difíciles.
  • 18. ¿Las oraciones siempre tienen sujeto? Buena pregunta, Nos encontramos ante tres situaciones: 1. El sujeto aparece en la oración: María tiene 10 años. 2. En ocasiones el sujeto está elíptico, es decir existe, pero como todos sabemos quién es no hace falta decirlo: Tiene 10 años (obviamente es ella, María). 3. Pero hay oraciones que no tienen sujeto, que son impersonales.
  • 19. ¿De verdad puede una oración carecer de sujeto? Pues sí, hay cosas que ocurren sin que las haga nadie, porque ¿Quién llueve o truena? ¿quién es el sujeto de que haya leche en la nevera? Vamos a ver uno a uno estos casos de oraciones impersonales.
  • 20. Impersonales unipersonales o de fenómenos meteorológicos Se llaman unipersonales porque no se pueden conjugar, solo pueden estar en tercera persona de singular y de fenómenos meteorológicos porque ese es su tema: Llueve, truena, nieva, relampaguea, amanece, se nubla…
  • 21. Impersonales gramaticalizadas son impersonales sintácticas y están formadas por verbos inmovilizados sin sujeto que se encuentran conjugados en tercera persona del singular. Suelen aparecer con verbos como: haber, hacer, ser, etc. Hay leche en la nevera Es tarde Hace calor Basta ya
  • 22. Impersonal con SE Aparece la partícula SE acompañando al verbo en tercera persona de singular. Se trata de oraciones sin CD, es decir intransitivas. Se duerme mejor en invierno En España se come mucho y bien
  • 23. ¿Impersonal o pasiva? La impersonal con SE y la pasiva refleja son fáciles de confundir ¿Cómo distinguirlas? Si es impersonal el verbo solo puede estar en tercera persona de singular. Si es pasiva tiene sujeto y por lo tanto si el sujeto está en plural el verbo también. Prueba con estos ejemplos: Se descansa bien aquí Se vende piso en este edificio
  • 24. Impersonales eventuales Se llaman eventuales porque no siempre son impersonales. El verbo está en tercera persona de plural y ante la misma oración en ocasiones conocemos en sujeto y otras no. Llamaron a la puerta ¿eran las personas que esperábamos? Entonces tiene sujeto ¿no esperábamos a nadie y es una incógnita quién llamó? Eventual, no olvides la palabra
  • 25. ¿Hay oraciones sin predicado? No, a este tipo de textos se le puede llamar frase nominal, tienen un sentido completo y no son muy habituales. Ejemplos: ¡Fuego! ¡Socorro!