SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Fabricación Digital
Conceptos básicos y tipos
La Fabricación Digital es un sistema integrado, asistido por computadora, el cual elabora un
producto a partir del diseño de un objeto en un software CAD. Dentro de este concepto
podemos mencionar distintos tipos de tecnologías como: La impresión 3D, el Mecanizado CNC
o Corte láser.
Basicamente convertimos
datos en Objetos
Se basa en la remoción del material a partir de un bloque base para
dar forma al objeto a construir. Para remover el material existen
distintas formas, ya sea por medios químicos, eléctricos y mecánicos.
Conocido también como fabricación por capas. Consiste en que el
objeto se obtiene mediante la sumatoria añadida de capas. Si bien, los
modos o tecnologías varían, comparten resultados, rapidez, alta
precisión y mínimos residuos.
Fabricación Aditiva Fabricación Sustractiva
[ [
Introducción a la Fabricación Digital
Ejemplos de uso y aplicaciones
Fabricación Aditiva
- Menos desperdicios de material
- Rapidez y precisión
- Obtención de formas complejas
FDM / FFF
Modelado por deposición fundida
Fabricación por filamento fundido
Estereolitografía
Fabricación por resinas fotosensibles
DMLS
Sinterizado directo de metal por láser
Corte láser
Sobre madera plásticos, telas, cartones,
chapa de madera, contrachapados,
melaminas, mdf, cuero y metales.
Router CNC
Corte y grabado sobre maderas
duras y compuestas.
Router CNC
Corte y fresado sobre metales.
Introducción a la Fabricación Digital
Ejemplos de uso y aplicaciones
Fabricación Sustractiva
- Mayor generación de desechos
- Costosa en producciones de baja escala
- Obtención de piezas mas fuertes
La impresión 3D
Proceso de impresión FDM / FFF
La impresión 3D es un proceso de fabricación aditiva, donde una impresora 3D crea un
modelo físico basado en datos digitales (modelo 3D). Denominada FFF (Fabricación por
Filamento Fundido):
Una pieza se crea capa por capa fundiendo un filamento de plástico.
Bobina de
filamento
Extrusor
Empuja o retrae
el filamento.
Nozzle o Boquilla
Deposita el filamento fundido
en la cama de impresión.
Objeto 3D
Cama o base
Superficie de impresión.
Puede ser de vidrio o metálico.
Hotend
Calienta el filamento
a temperatura de fusión.
Filamento
Se introduce por el extrusor.
Extrusión Directa
Extrusión Bowden
Tipos de impresoras FDM / FFF
Caracteristicas generales
Delta Cartesiana
Su estructura y funcionamiento esta basado en el Robot Delta, el cual se ha
implementado de manera exitosa en la industria.
Posee una cama estática de impresión circular.
Posee tres brazos articulados que desplazan el extrusor de arriba a abajo.
Destacan por su calidad/volumen de impresión a velocidades altas.
Son mas difíciles de calibrar.
Su estructura y funcionamiento esta basado en los ejes cartesianos X-Y-Z
que se utiliza para determinar donde y como debe moverse localizando el
cabezal de impresión.
Posee una cama móvil de impresión cuadrada o rectangular en el eje Y.
Realiza movimientos del cabezal en los ejes X-Z
Son mas fáciles de calibrar y usar.
Partes de una impresora 3D
Caracteristicas generales
Filamento con
Tubo de teflón
Disipador
Hotend
Bloque calentador
Nozzle / Boquilla
Cabezal de Extrusión Estructura
Barrel
Barra térmica
Otorga rigidez a la impresora y se encarga
de reducir las vibraciones que sufrirá cuando
se realice el proceso de impresión.
Mécanica / Electrónica
Determinan cómo se mueve la impresora durante el proceso
de impresión. Como también su funcionamiento electrónico:
Motores paso a paso
Extrusor
sistema de engranajes
Finales de carrera
Endstop
Placa Base
Husillos /tornillos
de avance
Correas dentadas
Aplicaciones de la impresión 3D
Distintas areas de implementación
Robótica Arquitectura Réplicas o repuestos
Medicina Ingeniería Personalizados
Tipos de materiales
Caracteristicas generales
PLA
(Acido polilactico) (Acrilonitrilo Butadieno Estireno)
PET-G ABS
(Tereftalato de polietileno - Glycol)
Actualmente, la gama de filamentos disponibles es muy amplia y hay muchos
materiales para elegir. Los filamentos más utilizados son PLA, PETG y ABS.
Fabricado a base de
recursos renovables
como el almidón de
maíz, o caña de azúcar.
Es el mas utilizado a la
hora de imprimir.
Es ecológico y
degradable.
Este material es una
modificación del PET
(utilizado en envases
plásticos) al que se le
añade Glycol. Presenta
buenas propiedades
mecánicas y mayor
resistencia a las
temperaturas.
Es un material
procedente del petróleo
con muy buenas
propiedades mecánicas
y de resistencia a los
impactos. Por tal motivo
se lo utiliza mucho en
piezas de automoción o
industriales en general.
(+ material secundario)
Compuestos
Consisten en la mezcla
de plástico y un material
secundario en forma de
polvo. Buscan imitar a
otros materiales como
por ejemplo: madera,
cobre o bronce.
(Elastómero termpolastico)
Flex
El filamento flexible de
impresión 3D consiste
en una combinación de
plástico (termostáticos)
y caucho (elastómero).
Logrando flexibilidad y
alta amortiguación ante
los impactos.
Proceso de impresión 3D
Del modelo digital al objeto impreso
Obtención del modelo 3D
Primero necesitamos obtener el modelo 3D
imprimible. Para esto, su formato debe ser
de extensión .OBJ o .STL (formato no reconocido
directamente por las impresoras).
Laminación y generación del G-Code
Necesitaremos un programa “Slicer” o laminador
como Ultimaker Cura. Una vez laminado el
modelo 3D obtendremos nuestro archivo G-Code.
(Formato reconocido por la impresora)
Impresión del modelo 3D
El G-Code generado contiene las instrucciones
que debe realizar la máquina para imprimir
exitosamente. El mismo es cargado en la
impresora mediante una memoria micro SD.
Modelo descargado de Internet Configuración de parámetros Recorrido de la maquina
Manipulación de los objetos
Diseño hecho a medida (propio)
Modelo escaneado en 3D
1 2 3
STL
OBJ
Obtención del modelo físico
Actividad práctica N° 1
Ejecución de una impresión 3D
Realizar el proceso de calibración de la impresora a disposición.
Realizar la carga de filamento plástico.
Descargar el archivo G-Code de testeo. Para impresora Magna 1 o Overlord Pro +.
Cargar el archivo en la tarjeta SD de la impresora y ejecutar la impresión.
DELTA OVERLORD PRO + TEST MAGNA 1 - TEST

Más contenido relacionado

Similar a Modulo 1 - Capacitacion 3D- Oval.pdf

Trabajo Academico uaim
Trabajo Academico uaimTrabajo Academico uaim
Trabajo Academico uaim
r0bertet
 
Impresión 3D.pptx
Impresión 3D.pptxImpresión 3D.pptx
Impresión 3D.pptx
Pedro Luis Valencia Obando
 
Formación en Deposición Fundida.pptx
Formación en Deposición Fundida.pptxFormación en Deposición Fundida.pptx
Formación en Deposición Fundida.pptx
SebastianSepulvedaSa
 
Impresora 3 d
Impresora 3 dImpresora 3 d
Impresora 3 d
fivan0036
 
Impresora 3D
Impresora 3DImpresora 3D
Impresora 3D
dakrar
 
Impresoras 3 d. belen
Impresoras 3 d. belen Impresoras 3 d. belen
Impresoras 3 d. belen
belengalindo46
 
Fabricación digital: Prototipado Rápido
Fabricación digital: Prototipado RápidoFabricación digital: Prototipado Rápido
Fabricación digital: Prototipado Rápido
Leo Bonilla
 
IMPRESIÓN 3D
IMPRESIÓN 3DIMPRESIÓN 3D
The importance of empathy
The importance of empathyThe importance of empathy
The importance of empathy
MariaPaulaMoreno8
 
Noticia 2
Noticia 2Noticia 2
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
esmean
 
Noticia 2
Noticia 2Noticia 2
Impresoras 3d
Impresoras 3dImpresoras 3d
Impresoras 3d
mariana169803
 
Impresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisaImpresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisa
MARISA MICHELOUD
 

Similar a Modulo 1 - Capacitacion 3D- Oval.pdf (20)

Trabajo Academico uaim
Trabajo Academico uaimTrabajo Academico uaim
Trabajo Academico uaim
 
Impresión 3D.pptx
Impresión 3D.pptxImpresión 3D.pptx
Impresión 3D.pptx
 
Formación en Deposición Fundida.pptx
Formación en Deposición Fundida.pptxFormación en Deposición Fundida.pptx
Formación en Deposición Fundida.pptx
 
Impresora 3 d
Impresora 3 dImpresora 3 d
Impresora 3 d
 
Impresora 3D
Impresora 3DImpresora 3D
Impresora 3D
 
Impresoras 3 d. belen
Impresoras 3 d. belen Impresoras 3 d. belen
Impresoras 3 d. belen
 
Fabricación digital: Prototipado Rápido
Fabricación digital: Prototipado RápidoFabricación digital: Prototipado Rápido
Fabricación digital: Prototipado Rápido
 
IMPRESIÓN 3D
IMPRESIÓN 3DIMPRESIÓN 3D
IMPRESIÓN 3D
 
The importance of empathy
The importance of empathyThe importance of empathy
The importance of empathy
 
Noticia 2
Noticia 2Noticia 2
Noticia 2
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
 
Noticia 2
Noticia 2Noticia 2
Noticia 2
 
Impresoras 3d
Impresoras 3dImpresoras 3d
Impresoras 3d
 
Impresoras 3 d
Impresoras 3 dImpresoras 3 d
Impresoras 3 d
 
Impresoras 3 d
Impresoras 3 dImpresoras 3 d
Impresoras 3 d
 
Impresoras 3d
Impresoras 3dImpresoras 3d
Impresoras 3d
 
Impresoras 3d
Impresoras 3dImpresoras 3d
Impresoras 3d
 
Impresoras 3 d
Impresoras 3 dImpresoras 3 d
Impresoras 3 d
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Impresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisaImpresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisa
 

Más de Alejandra Apeleister

1a-seguridad-informatica.pptx
1a-seguridad-informatica.pptx1a-seguridad-informatica.pptx
1a-seguridad-informatica.pptx
Alejandra Apeleister
 
Modulo 2 - Capacitacion 3D.pdf
Modulo 2 - Capacitacion 3D.pdfModulo 2 - Capacitacion 3D.pdf
Modulo 2 - Capacitacion 3D.pdf
Alejandra Apeleister
 
ABO.pdf
ABO.pdfABO.pdf
f4cdfd58-d50d-4330-b5b5-55c5a23fbfb1.pdf
f4cdfd58-d50d-4330-b5b5-55c5a23fbfb1.pdff4cdfd58-d50d-4330-b5b5-55c5a23fbfb1.pdf
f4cdfd58-d50d-4330-b5b5-55c5a23fbfb1.pdf
Alejandra Apeleister
 
Modulo 3 - Capacitacion 3D.pdf
Modulo 3 - Capacitacion 3D.pdfModulo 3 - Capacitacion 3D.pdf
Modulo 3 - Capacitacion 3D.pdf
Alejandra Apeleister
 
Modulo 4- Mantenimiento.pdf
Modulo 4- Mantenimiento.pdfModulo 4- Mantenimiento.pdf
Modulo 4- Mantenimiento.pdf
Alejandra Apeleister
 
Osi
OsiOsi
Partes de una_computadora
Partes de una_computadoraPartes de una_computadora
Partes de una_computadora
Alejandra Apeleister
 
Herramientas usadas para definir el ambiente
Herramientas usadas para definir el ambienteHerramientas usadas para definir el ambiente
Herramientas usadas para definir el ambiente
Alejandra Apeleister
 

Más de Alejandra Apeleister (9)

1a-seguridad-informatica.pptx
1a-seguridad-informatica.pptx1a-seguridad-informatica.pptx
1a-seguridad-informatica.pptx
 
Modulo 2 - Capacitacion 3D.pdf
Modulo 2 - Capacitacion 3D.pdfModulo 2 - Capacitacion 3D.pdf
Modulo 2 - Capacitacion 3D.pdf
 
ABO.pdf
ABO.pdfABO.pdf
ABO.pdf
 
f4cdfd58-d50d-4330-b5b5-55c5a23fbfb1.pdf
f4cdfd58-d50d-4330-b5b5-55c5a23fbfb1.pdff4cdfd58-d50d-4330-b5b5-55c5a23fbfb1.pdf
f4cdfd58-d50d-4330-b5b5-55c5a23fbfb1.pdf
 
Modulo 3 - Capacitacion 3D.pdf
Modulo 3 - Capacitacion 3D.pdfModulo 3 - Capacitacion 3D.pdf
Modulo 3 - Capacitacion 3D.pdf
 
Modulo 4- Mantenimiento.pdf
Modulo 4- Mantenimiento.pdfModulo 4- Mantenimiento.pdf
Modulo 4- Mantenimiento.pdf
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Partes de una_computadora
Partes de una_computadoraPartes de una_computadora
Partes de una_computadora
 
Herramientas usadas para definir el ambiente
Herramientas usadas para definir el ambienteHerramientas usadas para definir el ambiente
Herramientas usadas para definir el ambiente
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 

Último (20)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 

Modulo 1 - Capacitacion 3D- Oval.pdf

  • 1.
  • 2. Introducción a la Fabricación Digital Conceptos básicos y tipos La Fabricación Digital es un sistema integrado, asistido por computadora, el cual elabora un producto a partir del diseño de un objeto en un software CAD. Dentro de este concepto podemos mencionar distintos tipos de tecnologías como: La impresión 3D, el Mecanizado CNC o Corte láser. Basicamente convertimos datos en Objetos Se basa en la remoción del material a partir de un bloque base para dar forma al objeto a construir. Para remover el material existen distintas formas, ya sea por medios químicos, eléctricos y mecánicos. Conocido también como fabricación por capas. Consiste en que el objeto se obtiene mediante la sumatoria añadida de capas. Si bien, los modos o tecnologías varían, comparten resultados, rapidez, alta precisión y mínimos residuos. Fabricación Aditiva Fabricación Sustractiva [ [
  • 3. Introducción a la Fabricación Digital Ejemplos de uso y aplicaciones Fabricación Aditiva - Menos desperdicios de material - Rapidez y precisión - Obtención de formas complejas FDM / FFF Modelado por deposición fundida Fabricación por filamento fundido Estereolitografía Fabricación por resinas fotosensibles DMLS Sinterizado directo de metal por láser
  • 4. Corte láser Sobre madera plásticos, telas, cartones, chapa de madera, contrachapados, melaminas, mdf, cuero y metales. Router CNC Corte y grabado sobre maderas duras y compuestas. Router CNC Corte y fresado sobre metales. Introducción a la Fabricación Digital Ejemplos de uso y aplicaciones Fabricación Sustractiva - Mayor generación de desechos - Costosa en producciones de baja escala - Obtención de piezas mas fuertes
  • 5.
  • 6. La impresión 3D Proceso de impresión FDM / FFF La impresión 3D es un proceso de fabricación aditiva, donde una impresora 3D crea un modelo físico basado en datos digitales (modelo 3D). Denominada FFF (Fabricación por Filamento Fundido): Una pieza se crea capa por capa fundiendo un filamento de plástico. Bobina de filamento Extrusor Empuja o retrae el filamento. Nozzle o Boquilla Deposita el filamento fundido en la cama de impresión. Objeto 3D Cama o base Superficie de impresión. Puede ser de vidrio o metálico. Hotend Calienta el filamento a temperatura de fusión. Filamento Se introduce por el extrusor. Extrusión Directa Extrusión Bowden
  • 7. Tipos de impresoras FDM / FFF Caracteristicas generales Delta Cartesiana Su estructura y funcionamiento esta basado en el Robot Delta, el cual se ha implementado de manera exitosa en la industria. Posee una cama estática de impresión circular. Posee tres brazos articulados que desplazan el extrusor de arriba a abajo. Destacan por su calidad/volumen de impresión a velocidades altas. Son mas difíciles de calibrar. Su estructura y funcionamiento esta basado en los ejes cartesianos X-Y-Z que se utiliza para determinar donde y como debe moverse localizando el cabezal de impresión. Posee una cama móvil de impresión cuadrada o rectangular en el eje Y. Realiza movimientos del cabezal en los ejes X-Z Son mas fáciles de calibrar y usar.
  • 8. Partes de una impresora 3D Caracteristicas generales Filamento con Tubo de teflón Disipador Hotend Bloque calentador Nozzle / Boquilla Cabezal de Extrusión Estructura Barrel Barra térmica Otorga rigidez a la impresora y se encarga de reducir las vibraciones que sufrirá cuando se realice el proceso de impresión. Mécanica / Electrónica Determinan cómo se mueve la impresora durante el proceso de impresión. Como también su funcionamiento electrónico: Motores paso a paso Extrusor sistema de engranajes Finales de carrera Endstop Placa Base Husillos /tornillos de avance Correas dentadas
  • 9. Aplicaciones de la impresión 3D Distintas areas de implementación Robótica Arquitectura Réplicas o repuestos Medicina Ingeniería Personalizados
  • 10. Tipos de materiales Caracteristicas generales PLA (Acido polilactico) (Acrilonitrilo Butadieno Estireno) PET-G ABS (Tereftalato de polietileno - Glycol) Actualmente, la gama de filamentos disponibles es muy amplia y hay muchos materiales para elegir. Los filamentos más utilizados son PLA, PETG y ABS. Fabricado a base de recursos renovables como el almidón de maíz, o caña de azúcar. Es el mas utilizado a la hora de imprimir. Es ecológico y degradable. Este material es una modificación del PET (utilizado en envases plásticos) al que se le añade Glycol. Presenta buenas propiedades mecánicas y mayor resistencia a las temperaturas. Es un material procedente del petróleo con muy buenas propiedades mecánicas y de resistencia a los impactos. Por tal motivo se lo utiliza mucho en piezas de automoción o industriales en general. (+ material secundario) Compuestos Consisten en la mezcla de plástico y un material secundario en forma de polvo. Buscan imitar a otros materiales como por ejemplo: madera, cobre o bronce. (Elastómero termpolastico) Flex El filamento flexible de impresión 3D consiste en una combinación de plástico (termostáticos) y caucho (elastómero). Logrando flexibilidad y alta amortiguación ante los impactos.
  • 11. Proceso de impresión 3D Del modelo digital al objeto impreso Obtención del modelo 3D Primero necesitamos obtener el modelo 3D imprimible. Para esto, su formato debe ser de extensión .OBJ o .STL (formato no reconocido directamente por las impresoras). Laminación y generación del G-Code Necesitaremos un programa “Slicer” o laminador como Ultimaker Cura. Una vez laminado el modelo 3D obtendremos nuestro archivo G-Code. (Formato reconocido por la impresora) Impresión del modelo 3D El G-Code generado contiene las instrucciones que debe realizar la máquina para imprimir exitosamente. El mismo es cargado en la impresora mediante una memoria micro SD. Modelo descargado de Internet Configuración de parámetros Recorrido de la maquina Manipulación de los objetos Diseño hecho a medida (propio) Modelo escaneado en 3D 1 2 3 STL OBJ Obtención del modelo físico
  • 12. Actividad práctica N° 1 Ejecución de una impresión 3D Realizar el proceso de calibración de la impresora a disposición. Realizar la carga de filamento plástico. Descargar el archivo G-Code de testeo. Para impresora Magna 1 o Overlord Pro +. Cargar el archivo en la tarjeta SD de la impresora y ejecutar la impresión. DELTA OVERLORD PRO + TEST MAGNA 1 - TEST