SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Módulo 2 Teorías Psicológica aplicadas a la Educación
Clase 2: Lev Vygotsky y la zona de desarrollo próximo: una relación entre
aprendizaje y desarrollo.
La teoría Sociocultural de Lev Vygotsky se centra en la importancia del entorno social de
los individuos, así como del lenguaje y la colaboración mutua para la adquisición y
transmisión de cultura. Así mismo, uno de sus más importantes preceptos es la zona de
desarrollo próximo, entendido esto como la distancia entre el nivel real de desarrollo,
determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de
desarrollo potencial, determinado a través de la guía de un adulto o en colaboración con
un compañero más capaz.
Esta noción constituye a la vez un fundamento a favor de la inclusión de los alumnos con
alguna necesidad educativa especial al entorno común.
La Zona de Desarrollo Próximo o proximal (ZDP) es un concepto creado por el
psicólogo Lev Vygotsky.
Según Vygotsky la ZDP es:
“La distancia entre el nivel de desarrollo real determinado por la resolución
independiente de problemas y el nivel de desarrollo potencial determinado mediante la
resolución de problemas bajo la guía de adultos o en colaboración con otros más
capaces.”
En otras palabras, es la gama de habilidades que una persona es capaz de realizar con
asistencia, pero aún no puede realizar de manera independiente.
Lev Vygotsky considera que la interacción con los pares o compañeros juega un rol eficaz
en el desarrollo de habilidades y estrategias.
2
Vygotsky sugiere que los profesores pueden utilizar ejercicios de aprendizaje cooperativo
donde los niños menos competentes pueden desarrollar habilidades con la ayuda de sus
compañeros más hábiles, empleando el concepto de zona de desarrollo próximo.
La Importancia del Otro más experto
El concepto de otro más experto es bastante simple y fácil de entender. Este individuo es
alguien que posee un nivel de conocimiento superior que el alumno.
Es un otro más informado que puede proporcionar una guía crítica y la instrucción
necesaria durante el período de aprendizaje sensible.
Mientras que un niño podría no ser capaz de realizar una tarea por su propia cuenta, si lo
sería con la ayuda de un instructor calificado.
La importancia de la interacción social
Este otro más experto o informado es a menudo un padre, maestro u otro adulto
significativo, sin embargo, necesariamente no tiene que ser así, en muchos casos, los
propios compañeros proveen ayuda e instrucción valiosa.
Inclusive durante ciertos períodos de desarrollo de un niño, los pares pueden ser
referentes más poderosos que los adultos.
El periodo de la adolescencia, al ser una etapa en la cual se forma la identidad y donde los
adultos dejan de jugar un papel tan relevante para el niño, son sólo un ejemplo.
Los adolescentes a esta edad suelen observar a sus compañeros para obtener información
sobre cómo actuar y cómo vestirse.
3
Vygotsky creía que la interacción entre compañeros era una parte esencial del proceso de
aprendizaje. Para que los niños aprendieran nuevas habilidades, él sugirió la interacción
entre estudiantes más competentes con personas menos calificadas.
El concepto de andamiaje
El concepto de andamios no es propio de Vygotsky, sino que fue introducido por Bruner
Wood, dicho concepto se refiere a cuando los niños están en esta zona de desarrollo
próximo, cuando se les proporciona la ayuda y las herramientas adecuadas, a dichas
ayudas se les denomino como andamios, o sea cuando se le da al estudiante lo que
necesitan para llevar a cabo una nueva tarea o habilidad.
Eventualmente, dichos andamios pueden ser removidos y el estudiante será capaz de
completar la tarea de forma independiente sin ayudas.
Cómo trabajar la zona de desarrollo próximo en el aula
Es importante tener en cuenta de que la zona de desarrollo próximo es un objetivo móvil.
O sea, a medida que un estudiante adquiere nuevas destrezas y habilidades esta zona
avanza progresivamente.
Los maestros y los padres pueden aprovechar esta circunstancia, proporcionando
oportunidades educativas, pequeños fragmentos de conocimiento y habilidades que
permitan al niño ir avanzando en su camino de aprendizaje continuo.
Al proporcionar a los niños tareas que no pueden realizar fácilmente por sí mismos y
proporcionar la orientación que necesitan para lograrlo, los educadores pueden avanzar
progresivamente en el proceso de aprendizaje.
4
Algunas actividades para trabajar la zona de desarrollo próximo, por ejemplo, un maestro
en un curso de investigación experimental podría proporcionar inicialmente andamiaje a
sus estudiantes entrenándolos paso a paso en el proceso de investigación a través de sus
experimentos simples.
A continuación, el docente puede ir retirando lentamente los andamiajes y sólo
proporcionar esquemas o descripciones breves sobre cómo proceder.
Finalmente, se espera que los estudiantes desarrollen y realicen sus experimentos de
forma independiente sin ningún tipo de soporte.
IDEAS PRINCIPALES DE LA TEORÍA SOCIOCULTURAL DE LEV VYGOTSKY
A continuación te compartimos un resumen con las ideas principales de la teoría
sociocultural de Lev Vygotsky
El conocimiento es un proceso de interacción entre el individuo y el medio en que se
desenvuelve.
El ser humano es un individuo social.
La potencialidad cognoscitiva depende de la interacción social y de la zona de desarrollo
próximo del sujeto.
El rol del docente como mediador
La importancia del lenguaje como instrumento para construir el aprendizaje.
Te recomendamos: Piaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivo
Como podemos apreciar, en su teoría Vygotsky nos señala que no se puede considerar al
niño como un ser aislado de su medio sociocultural; ante esto es de gran importancia que
adaptemos éstas ideas a nuestra práctica docente para así poder aprovechar de mejor
manera sus aportes en beneficio del aprendizaje de los alumnos
5
¿CÓMO APLICAR LAS IDEAS DE VYGOTSKY EN EL AULA?
Consejos para aplicar las ideas de Vygotsky en una clase:
Deja que los alumnos sean los protagonistas de su propio aprendizaje: Diseña actividades
en las que no estés todo el tiempo al frente de la clase, es decir plantea más preguntas
que respuestas.
Rescata siempre los conocimientos previos al introducir un nuevo tema: De ésta manera,
aparte de que te darás una idea de lo que el niño ya sabe, lograrás realizar un vínculo
entre el tema y el medio cultural en que se desenvuelve, ya que las ideas que te dará
serán de experiencias de su entorno próximo.
10 estrategias y técnicas para rescatar y movilizar los conocimientos previos
Promueve el trabajo colaborativo: Forma equipos de trabajo heterogéneos, tratando de
que en cada uno de ellos esté un alumno avanzado con otro que requiere apoyo.
Propicia el diálogo: La interlocución y el debate trabajan directamente sobre la zona de
desarrollo próximo, ya que mediante la interacción los alumnos expertos o más avanzados
comparten sus conocimientos con sus compañeros.
Anímalos a investigar: Monitorea los equipos y cuando surjan dudas, actúa como guía y no
como alguien que lo sabe todo, plantéales preguntas que los encaminen a encontrar la
respuesta por ellos mismos.
Plantea problemas o situaciones interesantes: Es muy importante que el alumno esté
interesado o tenga la necesidad de aprender para que se involucre en la clase, si
queremos que aprenda por ejemplo, las partes de una receta, pero él no tiene la
necesidad o no le interesa, va a ser muy difícil lograr que participe activamente.
Incorpora el contexto a la clase: El alumno aprenderá mucho más fácil si se vinculan los
contenidos o aprendizajes esperados con el medio cultural en el que se desenvuelve.
6
Involucra a los padres de familia: Es muy importante el apoyo de otro adulto (alguien del
mismo medio sociocultural del alumno) aparte del maestro para poder lograr avances en
el aprendizaje, platica con ellos sobre la manera en que pueden proveer las “ayudas” a sus
hijos, para que así sus aportes sean de un beneficio mayor.

Más contenido relacionado

Similar a MODULO 2 CLASE 2 (1).pdf

Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
CarlosFernandoVargas9
 
Glosario de ambientes
Glosario de ambientesGlosario de ambientes
Glosario de ambientes
Jesús Romero Gómez
 
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo  bloque III... desarrollo cognitivoEnsayo  bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
visual1317
 
Ensayo bloque III ... desarrollo cognitivo
Ensayo  bloque III ... desarrollo cognitivoEnsayo  bloque III ... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III ... desarrollo cognitivo
visual1317
 
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdfmaterial_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
CarolinaPayan5
 
E1 proceso enseñanza apredizajelo nuevo
E1 proceso enseñanza apredizajelo nuevoE1 proceso enseñanza apredizajelo nuevo
E1 proceso enseñanza apredizajelo nuevoJeanette Alm
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Joselyn Castañeda
 
Paradigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiParadigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiCarlos Pérez
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Adalberto
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos II
saladehistoria.net
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Iiguest975e56
 
Diapositivas de modelos educativos
Diapositivas de modelos educativosDiapositivas de modelos educativos
Diapositivas de modelos educativos
Annette Ponzon
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
MauroToledo7
 
Teorias explicitas
Teorias explicitasTeorias explicitas
Teorias explicitasMonne Gtz
 
Cómo apoyarnos en una clase a través del método de piaget y vigotsky.m1132.pptx
Cómo apoyarnos en una clase a través del método de piaget y  vigotsky.m1132.pptxCómo apoyarnos en una clase a través del método de piaget y  vigotsky.m1132.pptx
Cómo apoyarnos en una clase a través del método de piaget y vigotsky.m1132.pptx
karloslealgamer52
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
SESIÓN 02.pptx
SESIÓN 02.pptxSESIÓN 02.pptx
SESIÓN 02.pptx
Zully Pastor
 
Zona de desarrollo próximo( ZPD)
Zona de desarrollo próximo( ZPD)Zona de desarrollo próximo( ZPD)
Zona de desarrollo próximo( ZPD)
angie0507
 

Similar a MODULO 2 CLASE 2 (1).pdf (20)

Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Glosario de ambientes
Glosario de ambientesGlosario de ambientes
Glosario de ambientes
 
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo  bloque III... desarrollo cognitivoEnsayo  bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
 
Ensayo bloque III ... desarrollo cognitivo
Ensayo  bloque III ... desarrollo cognitivoEnsayo  bloque III ... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III ... desarrollo cognitivo
 
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdfmaterial_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
 
E1 proceso enseñanza apredizajelo nuevo
E1 proceso enseñanza apredizajelo nuevoE1 proceso enseñanza apredizajelo nuevo
E1 proceso enseñanza apredizajelo nuevo
 
Articulo liliana contreras manrique
Articulo liliana contreras manriqueArticulo liliana contreras manrique
Articulo liliana contreras manrique
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2
 
Paradigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiParadigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos ii
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
 
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos II
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
 
Diapositivas de modelos educativos
Diapositivas de modelos educativosDiapositivas de modelos educativos
Diapositivas de modelos educativos
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Teorias explicitas
Teorias explicitasTeorias explicitas
Teorias explicitas
 
Cómo apoyarnos en una clase a través del método de piaget y vigotsky.m1132.pptx
Cómo apoyarnos en una clase a través del método de piaget y  vigotsky.m1132.pptxCómo apoyarnos en una clase a través del método de piaget y  vigotsky.m1132.pptx
Cómo apoyarnos en una clase a través del método de piaget y vigotsky.m1132.pptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
SESIÓN 02.pptx
SESIÓN 02.pptxSESIÓN 02.pptx
SESIÓN 02.pptx
 
Zona de desarrollo próximo( ZPD)
Zona de desarrollo próximo( ZPD)Zona de desarrollo próximo( ZPD)
Zona de desarrollo próximo( ZPD)
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

MODULO 2 CLASE 2 (1).pdf

  • 1. 1 Módulo 2 Teorías Psicológica aplicadas a la Educación Clase 2: Lev Vygotsky y la zona de desarrollo próximo: una relación entre aprendizaje y desarrollo. La teoría Sociocultural de Lev Vygotsky se centra en la importancia del entorno social de los individuos, así como del lenguaje y la colaboración mutua para la adquisición y transmisión de cultura. Así mismo, uno de sus más importantes preceptos es la zona de desarrollo próximo, entendido esto como la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la guía de un adulto o en colaboración con un compañero más capaz. Esta noción constituye a la vez un fundamento a favor de la inclusión de los alumnos con alguna necesidad educativa especial al entorno común. La Zona de Desarrollo Próximo o proximal (ZDP) es un concepto creado por el psicólogo Lev Vygotsky. Según Vygotsky la ZDP es: “La distancia entre el nivel de desarrollo real determinado por la resolución independiente de problemas y el nivel de desarrollo potencial determinado mediante la resolución de problemas bajo la guía de adultos o en colaboración con otros más capaces.” En otras palabras, es la gama de habilidades que una persona es capaz de realizar con asistencia, pero aún no puede realizar de manera independiente. Lev Vygotsky considera que la interacción con los pares o compañeros juega un rol eficaz en el desarrollo de habilidades y estrategias.
  • 2. 2 Vygotsky sugiere que los profesores pueden utilizar ejercicios de aprendizaje cooperativo donde los niños menos competentes pueden desarrollar habilidades con la ayuda de sus compañeros más hábiles, empleando el concepto de zona de desarrollo próximo. La Importancia del Otro más experto El concepto de otro más experto es bastante simple y fácil de entender. Este individuo es alguien que posee un nivel de conocimiento superior que el alumno. Es un otro más informado que puede proporcionar una guía crítica y la instrucción necesaria durante el período de aprendizaje sensible. Mientras que un niño podría no ser capaz de realizar una tarea por su propia cuenta, si lo sería con la ayuda de un instructor calificado. La importancia de la interacción social Este otro más experto o informado es a menudo un padre, maestro u otro adulto significativo, sin embargo, necesariamente no tiene que ser así, en muchos casos, los propios compañeros proveen ayuda e instrucción valiosa. Inclusive durante ciertos períodos de desarrollo de un niño, los pares pueden ser referentes más poderosos que los adultos. El periodo de la adolescencia, al ser una etapa en la cual se forma la identidad y donde los adultos dejan de jugar un papel tan relevante para el niño, son sólo un ejemplo. Los adolescentes a esta edad suelen observar a sus compañeros para obtener información sobre cómo actuar y cómo vestirse.
  • 3. 3 Vygotsky creía que la interacción entre compañeros era una parte esencial del proceso de aprendizaje. Para que los niños aprendieran nuevas habilidades, él sugirió la interacción entre estudiantes más competentes con personas menos calificadas. El concepto de andamiaje El concepto de andamios no es propio de Vygotsky, sino que fue introducido por Bruner Wood, dicho concepto se refiere a cuando los niños están en esta zona de desarrollo próximo, cuando se les proporciona la ayuda y las herramientas adecuadas, a dichas ayudas se les denomino como andamios, o sea cuando se le da al estudiante lo que necesitan para llevar a cabo una nueva tarea o habilidad. Eventualmente, dichos andamios pueden ser removidos y el estudiante será capaz de completar la tarea de forma independiente sin ayudas. Cómo trabajar la zona de desarrollo próximo en el aula Es importante tener en cuenta de que la zona de desarrollo próximo es un objetivo móvil. O sea, a medida que un estudiante adquiere nuevas destrezas y habilidades esta zona avanza progresivamente. Los maestros y los padres pueden aprovechar esta circunstancia, proporcionando oportunidades educativas, pequeños fragmentos de conocimiento y habilidades que permitan al niño ir avanzando en su camino de aprendizaje continuo. Al proporcionar a los niños tareas que no pueden realizar fácilmente por sí mismos y proporcionar la orientación que necesitan para lograrlo, los educadores pueden avanzar progresivamente en el proceso de aprendizaje.
  • 4. 4 Algunas actividades para trabajar la zona de desarrollo próximo, por ejemplo, un maestro en un curso de investigación experimental podría proporcionar inicialmente andamiaje a sus estudiantes entrenándolos paso a paso en el proceso de investigación a través de sus experimentos simples. A continuación, el docente puede ir retirando lentamente los andamiajes y sólo proporcionar esquemas o descripciones breves sobre cómo proceder. Finalmente, se espera que los estudiantes desarrollen y realicen sus experimentos de forma independiente sin ningún tipo de soporte. IDEAS PRINCIPALES DE LA TEORÍA SOCIOCULTURAL DE LEV VYGOTSKY A continuación te compartimos un resumen con las ideas principales de la teoría sociocultural de Lev Vygotsky El conocimiento es un proceso de interacción entre el individuo y el medio en que se desenvuelve. El ser humano es un individuo social. La potencialidad cognoscitiva depende de la interacción social y de la zona de desarrollo próximo del sujeto. El rol del docente como mediador La importancia del lenguaje como instrumento para construir el aprendizaje. Te recomendamos: Piaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivo Como podemos apreciar, en su teoría Vygotsky nos señala que no se puede considerar al niño como un ser aislado de su medio sociocultural; ante esto es de gran importancia que adaptemos éstas ideas a nuestra práctica docente para así poder aprovechar de mejor manera sus aportes en beneficio del aprendizaje de los alumnos
  • 5. 5 ¿CÓMO APLICAR LAS IDEAS DE VYGOTSKY EN EL AULA? Consejos para aplicar las ideas de Vygotsky en una clase: Deja que los alumnos sean los protagonistas de su propio aprendizaje: Diseña actividades en las que no estés todo el tiempo al frente de la clase, es decir plantea más preguntas que respuestas. Rescata siempre los conocimientos previos al introducir un nuevo tema: De ésta manera, aparte de que te darás una idea de lo que el niño ya sabe, lograrás realizar un vínculo entre el tema y el medio cultural en que se desenvuelve, ya que las ideas que te dará serán de experiencias de su entorno próximo. 10 estrategias y técnicas para rescatar y movilizar los conocimientos previos Promueve el trabajo colaborativo: Forma equipos de trabajo heterogéneos, tratando de que en cada uno de ellos esté un alumno avanzado con otro que requiere apoyo. Propicia el diálogo: La interlocución y el debate trabajan directamente sobre la zona de desarrollo próximo, ya que mediante la interacción los alumnos expertos o más avanzados comparten sus conocimientos con sus compañeros. Anímalos a investigar: Monitorea los equipos y cuando surjan dudas, actúa como guía y no como alguien que lo sabe todo, plantéales preguntas que los encaminen a encontrar la respuesta por ellos mismos. Plantea problemas o situaciones interesantes: Es muy importante que el alumno esté interesado o tenga la necesidad de aprender para que se involucre en la clase, si queremos que aprenda por ejemplo, las partes de una receta, pero él no tiene la necesidad o no le interesa, va a ser muy difícil lograr que participe activamente. Incorpora el contexto a la clase: El alumno aprenderá mucho más fácil si se vinculan los contenidos o aprendizajes esperados con el medio cultural en el que se desenvuelve.
  • 6. 6 Involucra a los padres de familia: Es muy importante el apoyo de otro adulto (alguien del mismo medio sociocultural del alumno) aparte del maestro para poder lograr avances en el aprendizaje, platica con ellos sobre la manera en que pueden proveer las “ayudas” a sus hijos, para que así sus aportes sean de un beneficio mayor.