SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Módulo 2 Teorías Psicológica aplicadas a la Educación
Clase 4: David Ausubel y el aprendizaje significativo
1. La Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel
2. Este psicólogo y pedagogo desarrolló una interesante teoría sobre la asimilación
de conocimientos.
3. A menudo se critica al sistema educativo por poner mucho énfasis en materias que
se consideran poco relevantes y a la vez omitir contenidos esenciales. Por ejemplo,
se puede pensar que las novelas que son de obligada lectura en los institutos no
logran conectar bien con los jóvenes alumnos, al ser antiguos y no estar
ambientados en el presente.
Este tipo de críticas conectan con una de las teorías más importantes de la
psicología constructivista: la Teoría del Aprendizaje Significativo de David
Ausubel.
¿Quién fue David Ausubel?
David Paul Ausubel fue un psicólogo y pedagogo nacido en el año 1918 que llegó a
convertirse en uno de los grandes referentes de la psicología constructivista. Como
tal, ponía mucho énfasis en elaborar la enseñanza a partir de los conocimientos
que tiene el alumno.
Es decir, que el primer paso en la tarea de enseñar debía ser averiguar lo que sabe
el estudiante para así conocer la lógica que hay detrás de su modo de pensar y
actuar en consecuencia.
De este modo, para Ausuel la enseñanza era un proceso por el cual se ayuda al
estudiante a que siga aumentando y perfeccionando el conocimiento que ya
tiene, en vez de imponerle un temario que debe ser memorizado. La educación no
podía ser una transmisión de datos unilateral.
El aprendizaje significativo
2
La idea de aprendizaje significativo con la que trabajó Ausubel es la siguiente: el
conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un
significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen.
Es decir, que aprender significa que los nuevos aprendizajes conectan con los
anteriores; no porque sean lo mismo, sino porque tienen que ver con estos de un
modo que se crea un nuevo significado.
Por eso el conocimiento nuevo encaja en el conocimiento viejo, pero este último,
a la vez, se ve reconfigurado por el primero. Es decir, que ni el nuevo aprendizaje
es asimilado del modo literal en el que consta en los planes de estudio, ni el viejo
conocimiento queda inalterado. A su vez, la nueva información asimilada hace que
los conocimientos previos sean más estables y completos.
La Teoría de la Asimilación
La Teoría de la Asimilación permite entender el pilar fundamental del aprendizaje
significativo: cómo los nuevos conocimientos se integran en los viejos.
La asimilación ocurre cuando una nueva información es integrada en una
estructura cognitiva más general, de modo que hay una continuidad entre ellas y la
una sirve como expansión de la otra.
Por ejemplo, si se conoce la Teoría de Lamarck, de modo que ya se entiende un
modelo de la evolución, luego es más fácil entender la Teoría de la Evolución
Biológica heredera del darwinismo.
La asimilación obliteradora
Pero el proceso del aprendizaje significativo no termina ahí. Al principio, cada vez
que se quiera recordar la información nueva, se podrá hacer como si esta fuese
una entidad separada del marco cognitivo más general en el que se encuentra
integrada. Sin embargo, con el paso del tiempo ambos contenidos se funden en
uno solo, de modo que ya no se puede evocar solamente uno entendiéndolo como
una entidad separada de la otra.
En cierto modo, el conocimiento nuevo que se aprendió al principio queda
olvidado como tal, y en su lugar aparece un conjunto de informaciones que es
3
cualitativamente diferente. Este proceso de olvido es llamado por Ausubel
“asimilación obliteradora”.
¿Qué no es aprendizaje significativo?
Para entender mejor el concepto de aprendizaje significativo de David Ausubel,
puede ayudar saber en qué consiste u versión opuesta: el aprendizaje mecánico,
también llamado aprendizaje memorístico por este mismo investigador.
4. Se trata de un concepto muy vinculado al aprendizaje pasivo, que muchas veces
se produce incluso de manera no intencionada a causa de la simple exposición a
conceptos repetidos que van dejando su marca en nuestro cerebro.
5. El aprendizaje memorístico
6. En el aprendizaje memorístico, los nuevos contenidos se van acumulando en la
memoria sin quedar vinculados a los viejos conocimientos por medio de la
significación.
7. Esta clase de aprendizaje se diferencia del aprendizaje significativo no solo porque
no ayude a expandir el conocimiento real, sino porque además la nueva
información es más volátil y fácil de olvidar.
Por ejemplo, aprenderse los nombres de las Comunidades Autónomas de España
memorizando las palabras que hay en una lista es un ejemplo de aprendizaje
memorístico.
Sin embargo, el aprendizaje mecánico no es inútil el todo, sino que tiene cierto
sentido en ciertas etapas de desarrollo para aprender ciertos datos. Sin embargo,
es insuficiente para llegar a generar conocimiento complejo y elaborado.
Los tipos de aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo se opone al tipo anterior, fundamentalmente, porque
para que se produzca es necesario buscar de forma activa una vinculación personal
entre los contenidos que aprendemos y aquellos que ya habíamos aprendido.
Ahora bien, en este proceso hay espacio para encontrar diferentes matices. David
Ausubel distingue entre tres clases de aprendizaje significativo:
4
Aprendizaje de representaciones
Se trata de la forma más básica de aprendizaje. En ella, la persona otorga
significado a símbolos asociándolos a aquella parte concreta y objetiva de la
realidad a la que hacen referencia, recurriendo a conceptos fácilmente
disponibles.
Aprendizaje de conceptos
Este tipo de aprendizaje significativo es parecido al anterior y se apoya en él para
existir, de modo que ambos se complementan y "encajan" entre sí. Sin embargo,
hay una diferencia entre ambos.
En el aprendizaje de conceptos, en vez de asociarse un símbolo a un objeto
concreto y objetivo, se relaciona con una idea abstracta, algo que en la mayoría
de los casos tiene un significado muy personal, accesible solo a partir de nuestras
propias experiencias personales, algo que hemos vivido nosotros y nadie más.
Por ejemplo, para llegar a interiorizar la idea de lo que es una hiena es necesario
desarrollar una idea de “hienidad” que permita diferenciar a estos animales de los
perros, los leones, etc. Si con anterioridad hemos visto una hiena en un
documental pero no la pudimos diferenciar de un perro grande, ese concepto no
existirá, mientras que una persona familiarizada con los perros probablemente sí
se dará cuenta de esas diferencias anatómicas y comportamentales significativas y
será capaz de crear ese concepto como una categoría aparte de la de los perros.
Aprendizaje de proposiciones
En este aprendizaje el conocimiento surge de la combinación lógica de conceptos.
Por eso, constituye la forma de aprendizaje significativo más elaborada, y a partir
de ella se es capaz de realizar apreciaciones científicas, matemáticas y filosóficas
muy complejas. Como es un tipo de aprendizaje que demanda más esfuerzos, se
5
realiza de modo voluntario y consciente. Por supuesto, se sirve de los dos
anteriores tipos de aprendizaje significativo.
La Teoría del Aprendizaje según Ausubel
Ausubel consideraba que el aprendizaje de nuevos conocimientos se basa en lo que
ya es conocido con anterioridad. Es decir, la construcción del conocimiento
comienza con nuestra observación y registro de acontecimientos y objetos a través
de conceptos que ya tenemos. Aprendemos mediante la construcción de una red
de conceptos y añadiendo nuevos a los existentes.
La teoría del aprendizaje de Ausubel afirma que los nuevos conceptos que deben
ser aprendidos, se pueden incorporar a otros conceptos o ideas más inclusivas.
Estos conceptos o ideas más inclusivos son los organizadores previos. Los
organizadores previos pueden ser frases o gráficos. En cualquier caso, el
organizador avanzado está diseñado para proporcionar lo que llaman los psicólogos
cognitivos, el «andamiaje mental”: para aprender nueva información.
Así pues, el mapa conceptual desarrollado por Ausubel y Novac, es un dispositivo
de instrucción que utiliza este aspecto de la teoría para permitir la instrucción de
los alumnos; es una forma de representar las relaciones entre las ideas, imágenes o
palabras.
Ausubel también hace hincapié en la importancia de la recepción del aprendizaje
en lugar de aprender por descubrimiento, y del aprendizaje significativo en lugar
de aprender de memoria. Declara que su teoría se aplica sólo a la recepción de
aprendizaje en el entorno escolar. No dijo, sin embargo, que el aprendizaje por
descubrimiento no funciona; sino más bien que no es del todo eficaz.
¿Qué es el aprendizaje significativo?
6
La teoría de Ausubel también se centra, como ya hemos dicho, en el aprendizaje
significativo. De acuerdo con su teoría, para aprender significativamente, las
personas deben relacionar los nuevos conocimientos con los conceptos relevantes
que ya conocen. El nuevo conocimiento debe interactuar con la estructura del
conocimiento del alumno.
El aprendizaje significativo se puede contrastar con el aprendizaje de memoria.
Este último también puede incorporar nueva información en la estructura de
conocimiento preexistente pero sin interacción. La memoria mecánica se utiliza
para recuperar secuencias de objetos, tales como números de teléfono, por
ejemplo. Sin embargo, no resulta de ninguna utilidad para el alumno en la
comprensión de las relaciones entre los objetos.
CONCLUSION:
Debido a que el aprendizaje significativo implica un reconocimiento de los vínculos entre
los conceptos, este aprendizaje es transferido a la memoria a largo plazo. El elemento
más crucial en el aprendizaje significativo es cómo la nueva información se integra en la
estructura de conocimiento a lo largo del tiempo.
De acuerdo con ello, Ausubel considera que el conocimiento está organizado
jerárquicamente; que hay nueva información significativa en la medida en que puede
estar relacionada a lo que ya se conoce.
Ausubel defiende el uso de organizadores previos como un mecanismo para ayudar a
enlazar el nuevo material de aprendizaje con ideas relacionadas existentes. La teoría de
los organizadores previos de Ausubel se dividen en dos categorías: comparativos y
expositivos.
7

Más contenido relacionado

Similar a MODULO 2 CLASE 4 (1).pdf

PROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
PROYECTO DE BLOQUERA GAMASPROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
PROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
Irane Gomez
 
Teoria del aprendizaje TASA
Teoria del aprendizaje TASATeoria del aprendizaje TASA
Teoria del aprendizaje TASA
key_Psi
 
La teoria de_ausubel
La teoria de_ausubelLa teoria de_ausubel
La teoria de_ausubel
Aula Sonycid
 
Ausubel - resumen
Ausubel - resumenAusubel - resumen
Ausubel - resumen
RichardisonDaCosta
 
Blog
BlogBlog
Blog
marvipe7
 
Características del aprendizaje
Características del aprendizajeCaracterísticas del aprendizaje
Características del aprendizaje
aula301
 
Características del aprendizaje significativo
Características del aprendizaje significativoCaracterísticas del aprendizaje significativo
Características del aprendizaje significativo
Elizabethm05
 
David ausubel
David ausubelDavid ausubel
Teoría pedagógica de david paul ausubel
Teoría pedagógica de david paul ausubelTeoría pedagógica de david paul ausubel
Teoría pedagógica de david paul ausubel
normalmateriales
 
La teoría del aprendizaje verbal significativo: Ausubel.
La teoría del aprendizaje verbal significativo: Ausubel.La teoría del aprendizaje verbal significativo: Ausubel.
La teoría del aprendizaje verbal significativo: Ausubel.
Joaquin Lara Sierra
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
athenafilosofia
 
Caracterias de los aprendizajes
Caracterias de los aprendizajesCaracterias de los aprendizajes
Caracterias de los aprendizajes
jenymendoza
 
Biografía
BiografíaBiografía
Biografía
guesta0b0d8
 
David paul ausubel lorena cervantes diaz
David paul ausubel lorena cervantes diazDavid paul ausubel lorena cervantes diaz
David paul ausubel lorena cervantes diaz
Colegio Decroly
 
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
terequiroz
 
Aprendizaje significativo ausubel_y_brunertarea 2.5 equipo
Aprendizaje significativo ausubel_y_brunertarea 2.5 equipoAprendizaje significativo ausubel_y_brunertarea 2.5 equipo
Aprendizaje significativo ausubel_y_brunertarea 2.5 equipo
sakkuk
 
Teoría del aprendizaje significativo blogger blogger
Teoría del aprendizaje significativo blogger bloggerTeoría del aprendizaje significativo blogger blogger
Teoría del aprendizaje significativo blogger blogger
Jhoana Tejero
 
Qué es el aprendizaje significativo
Qué es el aprendizaje significativoQué es el aprendizaje significativo
Qué es el aprendizaje significativo
Max Ruiz
 
tarea 6 y 7 de psicologia del aprendizaje.pdf
tarea 6 y 7 de psicologia del aprendizaje.pdftarea 6 y 7 de psicologia del aprendizaje.pdf
tarea 6 y 7 de psicologia del aprendizaje.pdf
yp3114358
 
Aprendizaje significativo ausubel_y_bruner[1]
Aprendizaje significativo ausubel_y_bruner[1]Aprendizaje significativo ausubel_y_bruner[1]
Aprendizaje significativo ausubel_y_bruner[1]
Alicia Peralta
 

Similar a MODULO 2 CLASE 4 (1).pdf (20)

PROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
PROYECTO DE BLOQUERA GAMASPROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
PROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
 
Teoria del aprendizaje TASA
Teoria del aprendizaje TASATeoria del aprendizaje TASA
Teoria del aprendizaje TASA
 
La teoria de_ausubel
La teoria de_ausubelLa teoria de_ausubel
La teoria de_ausubel
 
Ausubel - resumen
Ausubel - resumenAusubel - resumen
Ausubel - resumen
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Características del aprendizaje
Características del aprendizajeCaracterísticas del aprendizaje
Características del aprendizaje
 
Características del aprendizaje significativo
Características del aprendizaje significativoCaracterísticas del aprendizaje significativo
Características del aprendizaje significativo
 
David ausubel
David ausubelDavid ausubel
David ausubel
 
Teoría pedagógica de david paul ausubel
Teoría pedagógica de david paul ausubelTeoría pedagógica de david paul ausubel
Teoría pedagógica de david paul ausubel
 
La teoría del aprendizaje verbal significativo: Ausubel.
La teoría del aprendizaje verbal significativo: Ausubel.La teoría del aprendizaje verbal significativo: Ausubel.
La teoría del aprendizaje verbal significativo: Ausubel.
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Caracterias de los aprendizajes
Caracterias de los aprendizajesCaracterias de los aprendizajes
Caracterias de los aprendizajes
 
Biografía
BiografíaBiografía
Biografía
 
David paul ausubel lorena cervantes diaz
David paul ausubel lorena cervantes diazDavid paul ausubel lorena cervantes diaz
David paul ausubel lorena cervantes diaz
 
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
 
Aprendizaje significativo ausubel_y_brunertarea 2.5 equipo
Aprendizaje significativo ausubel_y_brunertarea 2.5 equipoAprendizaje significativo ausubel_y_brunertarea 2.5 equipo
Aprendizaje significativo ausubel_y_brunertarea 2.5 equipo
 
Teoría del aprendizaje significativo blogger blogger
Teoría del aprendizaje significativo blogger bloggerTeoría del aprendizaje significativo blogger blogger
Teoría del aprendizaje significativo blogger blogger
 
Qué es el aprendizaje significativo
Qué es el aprendizaje significativoQué es el aprendizaje significativo
Qué es el aprendizaje significativo
 
tarea 6 y 7 de psicologia del aprendizaje.pdf
tarea 6 y 7 de psicologia del aprendizaje.pdftarea 6 y 7 de psicologia del aprendizaje.pdf
tarea 6 y 7 de psicologia del aprendizaje.pdf
 
Aprendizaje significativo ausubel_y_bruner[1]
Aprendizaje significativo ausubel_y_bruner[1]Aprendizaje significativo ausubel_y_bruner[1]
Aprendizaje significativo ausubel_y_bruner[1]
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

MODULO 2 CLASE 4 (1).pdf

  • 1. 1 Módulo 2 Teorías Psicológica aplicadas a la Educación Clase 4: David Ausubel y el aprendizaje significativo 1. La Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel 2. Este psicólogo y pedagogo desarrolló una interesante teoría sobre la asimilación de conocimientos. 3. A menudo se critica al sistema educativo por poner mucho énfasis en materias que se consideran poco relevantes y a la vez omitir contenidos esenciales. Por ejemplo, se puede pensar que las novelas que son de obligada lectura en los institutos no logran conectar bien con los jóvenes alumnos, al ser antiguos y no estar ambientados en el presente. Este tipo de críticas conectan con una de las teorías más importantes de la psicología constructivista: la Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel. ¿Quién fue David Ausubel? David Paul Ausubel fue un psicólogo y pedagogo nacido en el año 1918 que llegó a convertirse en uno de los grandes referentes de la psicología constructivista. Como tal, ponía mucho énfasis en elaborar la enseñanza a partir de los conocimientos que tiene el alumno. Es decir, que el primer paso en la tarea de enseñar debía ser averiguar lo que sabe el estudiante para así conocer la lógica que hay detrás de su modo de pensar y actuar en consecuencia. De este modo, para Ausuel la enseñanza era un proceso por el cual se ayuda al estudiante a que siga aumentando y perfeccionando el conocimiento que ya tiene, en vez de imponerle un temario que debe ser memorizado. La educación no podía ser una transmisión de datos unilateral. El aprendizaje significativo
  • 2. 2 La idea de aprendizaje significativo con la que trabajó Ausubel es la siguiente: el conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen. Es decir, que aprender significa que los nuevos aprendizajes conectan con los anteriores; no porque sean lo mismo, sino porque tienen que ver con estos de un modo que se crea un nuevo significado. Por eso el conocimiento nuevo encaja en el conocimiento viejo, pero este último, a la vez, se ve reconfigurado por el primero. Es decir, que ni el nuevo aprendizaje es asimilado del modo literal en el que consta en los planes de estudio, ni el viejo conocimiento queda inalterado. A su vez, la nueva información asimilada hace que los conocimientos previos sean más estables y completos. La Teoría de la Asimilación La Teoría de la Asimilación permite entender el pilar fundamental del aprendizaje significativo: cómo los nuevos conocimientos se integran en los viejos. La asimilación ocurre cuando una nueva información es integrada en una estructura cognitiva más general, de modo que hay una continuidad entre ellas y la una sirve como expansión de la otra. Por ejemplo, si se conoce la Teoría de Lamarck, de modo que ya se entiende un modelo de la evolución, luego es más fácil entender la Teoría de la Evolución Biológica heredera del darwinismo. La asimilación obliteradora Pero el proceso del aprendizaje significativo no termina ahí. Al principio, cada vez que se quiera recordar la información nueva, se podrá hacer como si esta fuese una entidad separada del marco cognitivo más general en el que se encuentra integrada. Sin embargo, con el paso del tiempo ambos contenidos se funden en uno solo, de modo que ya no se puede evocar solamente uno entendiéndolo como una entidad separada de la otra. En cierto modo, el conocimiento nuevo que se aprendió al principio queda olvidado como tal, y en su lugar aparece un conjunto de informaciones que es
  • 3. 3 cualitativamente diferente. Este proceso de olvido es llamado por Ausubel “asimilación obliteradora”. ¿Qué no es aprendizaje significativo? Para entender mejor el concepto de aprendizaje significativo de David Ausubel, puede ayudar saber en qué consiste u versión opuesta: el aprendizaje mecánico, también llamado aprendizaje memorístico por este mismo investigador. 4. Se trata de un concepto muy vinculado al aprendizaje pasivo, que muchas veces se produce incluso de manera no intencionada a causa de la simple exposición a conceptos repetidos que van dejando su marca en nuestro cerebro. 5. El aprendizaje memorístico 6. En el aprendizaje memorístico, los nuevos contenidos se van acumulando en la memoria sin quedar vinculados a los viejos conocimientos por medio de la significación. 7. Esta clase de aprendizaje se diferencia del aprendizaje significativo no solo porque no ayude a expandir el conocimiento real, sino porque además la nueva información es más volátil y fácil de olvidar. Por ejemplo, aprenderse los nombres de las Comunidades Autónomas de España memorizando las palabras que hay en una lista es un ejemplo de aprendizaje memorístico. Sin embargo, el aprendizaje mecánico no es inútil el todo, sino que tiene cierto sentido en ciertas etapas de desarrollo para aprender ciertos datos. Sin embargo, es insuficiente para llegar a generar conocimiento complejo y elaborado. Los tipos de aprendizaje significativo El aprendizaje significativo se opone al tipo anterior, fundamentalmente, porque para que se produzca es necesario buscar de forma activa una vinculación personal entre los contenidos que aprendemos y aquellos que ya habíamos aprendido. Ahora bien, en este proceso hay espacio para encontrar diferentes matices. David Ausubel distingue entre tres clases de aprendizaje significativo:
  • 4. 4 Aprendizaje de representaciones Se trata de la forma más básica de aprendizaje. En ella, la persona otorga significado a símbolos asociándolos a aquella parte concreta y objetiva de la realidad a la que hacen referencia, recurriendo a conceptos fácilmente disponibles. Aprendizaje de conceptos Este tipo de aprendizaje significativo es parecido al anterior y se apoya en él para existir, de modo que ambos se complementan y "encajan" entre sí. Sin embargo, hay una diferencia entre ambos. En el aprendizaje de conceptos, en vez de asociarse un símbolo a un objeto concreto y objetivo, se relaciona con una idea abstracta, algo que en la mayoría de los casos tiene un significado muy personal, accesible solo a partir de nuestras propias experiencias personales, algo que hemos vivido nosotros y nadie más. Por ejemplo, para llegar a interiorizar la idea de lo que es una hiena es necesario desarrollar una idea de “hienidad” que permita diferenciar a estos animales de los perros, los leones, etc. Si con anterioridad hemos visto una hiena en un documental pero no la pudimos diferenciar de un perro grande, ese concepto no existirá, mientras que una persona familiarizada con los perros probablemente sí se dará cuenta de esas diferencias anatómicas y comportamentales significativas y será capaz de crear ese concepto como una categoría aparte de la de los perros. Aprendizaje de proposiciones En este aprendizaje el conocimiento surge de la combinación lógica de conceptos. Por eso, constituye la forma de aprendizaje significativo más elaborada, y a partir de ella se es capaz de realizar apreciaciones científicas, matemáticas y filosóficas muy complejas. Como es un tipo de aprendizaje que demanda más esfuerzos, se
  • 5. 5 realiza de modo voluntario y consciente. Por supuesto, se sirve de los dos anteriores tipos de aprendizaje significativo. La Teoría del Aprendizaje según Ausubel Ausubel consideraba que el aprendizaje de nuevos conocimientos se basa en lo que ya es conocido con anterioridad. Es decir, la construcción del conocimiento comienza con nuestra observación y registro de acontecimientos y objetos a través de conceptos que ya tenemos. Aprendemos mediante la construcción de una red de conceptos y añadiendo nuevos a los existentes. La teoría del aprendizaje de Ausubel afirma que los nuevos conceptos que deben ser aprendidos, se pueden incorporar a otros conceptos o ideas más inclusivas. Estos conceptos o ideas más inclusivos son los organizadores previos. Los organizadores previos pueden ser frases o gráficos. En cualquier caso, el organizador avanzado está diseñado para proporcionar lo que llaman los psicólogos cognitivos, el «andamiaje mental”: para aprender nueva información. Así pues, el mapa conceptual desarrollado por Ausubel y Novac, es un dispositivo de instrucción que utiliza este aspecto de la teoría para permitir la instrucción de los alumnos; es una forma de representar las relaciones entre las ideas, imágenes o palabras. Ausubel también hace hincapié en la importancia de la recepción del aprendizaje en lugar de aprender por descubrimiento, y del aprendizaje significativo en lugar de aprender de memoria. Declara que su teoría se aplica sólo a la recepción de aprendizaje en el entorno escolar. No dijo, sin embargo, que el aprendizaje por descubrimiento no funciona; sino más bien que no es del todo eficaz. ¿Qué es el aprendizaje significativo?
  • 6. 6 La teoría de Ausubel también se centra, como ya hemos dicho, en el aprendizaje significativo. De acuerdo con su teoría, para aprender significativamente, las personas deben relacionar los nuevos conocimientos con los conceptos relevantes que ya conocen. El nuevo conocimiento debe interactuar con la estructura del conocimiento del alumno. El aprendizaje significativo se puede contrastar con el aprendizaje de memoria. Este último también puede incorporar nueva información en la estructura de conocimiento preexistente pero sin interacción. La memoria mecánica se utiliza para recuperar secuencias de objetos, tales como números de teléfono, por ejemplo. Sin embargo, no resulta de ninguna utilidad para el alumno en la comprensión de las relaciones entre los objetos. CONCLUSION: Debido a que el aprendizaje significativo implica un reconocimiento de los vínculos entre los conceptos, este aprendizaje es transferido a la memoria a largo plazo. El elemento más crucial en el aprendizaje significativo es cómo la nueva información se integra en la estructura de conocimiento a lo largo del tiempo. De acuerdo con ello, Ausubel considera que el conocimiento está organizado jerárquicamente; que hay nueva información significativa en la medida en que puede estar relacionada a lo que ya se conoce. Ausubel defiende el uso de organizadores previos como un mecanismo para ayudar a enlazar el nuevo material de aprendizaje con ideas relacionadas existentes. La teoría de los organizadores previos de Ausubel se dividen en dos categorías: comparativos y expositivos.
  • 7. 7