SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo celular – Mitosis - Meiosis
DIFERENCIACION
DIVISION
SUPERVIVENCIA / MUERTE
DIFERENCIACION
DIVISION
SUPERVIVENCIA / MUERTE
DIFERENCIACION
DIVISION
SUPERVIVENCIA / MUERTE
DIFERENCIACION
DIVISION
SUPERVIVENCIA / MUERTE
CICLO
CELULAR
Fisión Binaria
• Dos células hijas
• Crecimiento
microbiano: AUMENTO
EN EL NÚMERO DE
INDIVIDUOS
CICLO CELULAR
1. Introducción
Es el proceso responsable de la
reproducción celular
Comprende desde el nacimiento
de una célula hija hasta que
ésta se divide
Las células están: En ciclo
celular o Quiescentes (Fase G0)
Cuatro procesos
http://www.noticiascientificas.info/2011/02/que-es-el-ciclo-celular.html
2. Fases del ciclo celular
• Mitosis
• Profase
• Metafase
• Anafase
• Telofase
• Interfase
• Fase G1 (6-12 horas, a veces días a años)
• Fase S (6-8 horas)
• Fase G2 (3-4 horas)
http://www.fisicanet.com.ar/biologia/informacion_genetica/ap02_ciclo_celular.php
Ciclo celular
INTERFASE
G1
S
(síntesis de DNA)
G2
C
i
t
o
c
i
n
e
s
i
s
M
i
t
o
s
i
s
FASE MITÓTICA
FASES DEL CICLO CELULAR
CICLO CELULAR ESTANDAR
CICLO CELULAR EMBRION (1ªS
ETAPAS)
REGULACION DEL CICLO CELULAR
NUTRIENTES
TAMAÑO
CELULAR
FACTORES DE
CONJUGACION
LEVADURA DE GEMACION: Saccharomyces
cerevisiae
REGULACION DEL CICLO
CELULAR
Punto de restricción
FACTORES DE
CRECIMIENTO
CELULAS ANIMALES
¿Están todos los cromosomas
alineados en el huso?
¡FINALIZAR
MITOSIS!
Maquinaria de la
mitosis
Maquinaria de
replicación del DNA
¿Se ha replicado todo el DNA?
¿Es el entorno favorable?
¿Tiene la célula el
tamaño adecuado?
CONTROL DE LA
FASE G2
CONTROL DE LA
FASE G1
¡COMENZAR
MITOSIS!
¡ENTRAR EN
CICLO! Crecimiento
celular
¿Es el entorno favorable?
¿Tiene la célula el tamaño
adecuado?
Entorno
Crecimiento
celular
Entorno
PUNTOS DE CONTROL DEL CICLO CELULAR
CONTROL DE LA
FASE S
¡CONTINUAR LA
SÍNTESIS DE
DNA!
¿Se ha producido daño en el
DNA?
¿Se ha producido daño en el
DNA?
¿Se ha producido daño en el
DNA?
¿Se ha producido daño en el
DNA?
CONTROL DE LA
METAFASE
CONTROL DEL CICLO CELULAR
Cáncer y mitosis
• Los tumores malignos invaden los tejidos cercanos y
pueden metastizarse.
– Exportando células cancerosas a otras partes del
cuerpo donde forman tumores secundarios.
Células cancerosas invaden
tejido cercano.
2
Un porciento pequeño de células
cancerosas puede sobrevivir y
establecer un nuevo tumor en
otra parte
del cuerpo.
4
Células cancerosas se
dispersan a través de los
vasos linfáticos y sanguíneos
a otras partes del cuerpo..
3
Un tumor cece de una
sola célula cancerosa.
1
Tumor
Tejido glandular
Células cancerosas
Vaso sanguíneo
vaso linfáticol
Metastasis
del tumor
Profase
• Condensación de
filamentos de
cromatina para dar
lugar a los cromosomas.
• Nucleolo y membrana
nuclear desaparecen,
síntesis del huso
mitótico.
Metafase
• Cromosomas están
unidos al huso
mitótico por los
centrómeros y se
alinean en el plano
ecuatorial de la
célula.
Anafase
• se separa las
cromátidas
moviéndose
lentamente a los
polos opuestos. Al
terminar la
anafase los
cromosomas han
formado un grupo
en cada polo
celular.
Telofase
• En células animales
comienza a aparecer una
constricción a lo largo
del plano ecuatorial.
• Este proceso se llama
citocinesis. Eventos que
siguen contrarios a los
de la profase.
Citoquinesis en células animales
• La citoquinesis:
– Depende de las fibras de actina y
miosina que halan las células en
la separación.
– La separación de cromosomas es
dependiente de MT.
• En células animales se forma un
surco de invaginación en la
membrana celular que parte la
célula en dos.
– Se deposita un anillo de
microfilamentos contráctiles que
halan la membrana hacia
adentro.
Formación del surco de invaginación en la
Citoquinesis animal
Surco de invaginación
Anillo contráctil de microfilamentos Células hijas
100 µm
(a) Invaginación y división de una célula animal (SEM)
Citoquinesis en células vegetales
• Se forma el huso mitótico, pero no
hay centríolos en los polos.
– Tienen cuerpos polares del huso.
• Se forman vesículas del Cuerpo de
Golgi sobre la placa ecuatorial.
• Forman una vesícula grande
llamada fragmoplasto con los
componentes de la pared.
– Se forma una placa celular que da
origen a paredes nuevas.
– La célula se divide con la
formación de una nueva pared
celular.
Meiosis
Meiosis
• La meiosis, un tipo especial de división nuclear. Consiste en dos
divisiones nucleares sucesivas, designadas convencionalmente
meiosis I y meiosis II.
• La primera división es reductora
• La segunda división es ecuacional
Fases de la Meiosis
Profase I - Leptoteno
• La cromatina
es visible y
consiste de 2
cromátidas
unidas por un
centrómero.
Profase I - Zygoteno
• Visibles los cromosomas homólogos.
• Ocurre sinapsis. Esta comienza en los
telómeros y en los centrómeros.
• Los pares formados se conoce como
bivalentes.
Profase I - Paquiteno
• Intercambio de material genético entre
cromosomas (‘crossing over”).
• Formación de las quiasmas.
• Quiasma es el
punto (lugar
físico) donde
ocurre
intercambio
de material
genético o
“crossing
over”.
Crossing-Over: RECOMBINACIÓN O ENTRECRUZAMIENTO
Profase I - Diploteno
• Los cromosomas homólogos se repelen
unos a los otros y se comienzan a separar.
• Aun siguen unidos por los quiasmas.
Profase I - Diacinesis
• Los cromosomas estan en su mayor estado de
condensación.
• Ocurre terminalización de los quiasmas (se mueve
hacia la parte distal de los cromosomas alejandose
de los centrómeros).
Metafase I
• Los cromosomas homólogos se alinean en el
plano ecuatorial.
Anafase I
• Reducción del material genético.
• A estos cromosomas se les conoce como
diadas o univalentes (cromosomas de doble
hebra que ya no estan apareados).
Telofase I
• Los cromosomas
se desenrollan.
• El nucleolo y la
membrana
nuclear
reaparecen.
Intercinesis
• Periodo corto o ausente.
• No ocurre síntesis de DNA.
• SIMILAR a la interfase pero NO es lo mismo.
Meiosis II
Profase II
• Los cromosomas
comienzan a enrrollarse
y se acortan.
• Membrana nuclear se
rompe.
• Las diadas se unen a las
fibras del huso
mitótico y comienzan a
migrar hacia el plano
ecuatorial de la célula.
Metafase II
• Cromosomas
(univalentes) estan
alineados en el
ecuador.
Anafase II
• Comienza cuando los
centrómeros ya se
han dividido y
termina cuando los
cromosomas llegan a
los polos.
Telofase II
• Los cromosomas
estan en los polos.
• Cromosomas se
desenrrollan.
• Se forma la
membrana nuclear y
el nucleolo.
• Ocurre división
celular; citokinesis.
Meiosis II
Comparación de mitosis y meiosis
• Mitosis es más parecida a la
Meiosis II.
• Las cromátidas hermanas se
separan.
• Se forman cromosomas
sencillos.
• En meiosis se aparean los
cromosomas homólogos.
Profase
No sinapsis de
homólogos,
no “crossover”.
Anafase
Se separan las
cromátidas
hermanas
Telofase
Se forman dos
céluas hijas
iguales con
cromosomas
simples
Profase I
Sinapsis de los
cromosomas
homólogos forma
tétradas y ocurre
“crossover”.
Anafase I
Se separan los
cromosomas
homólogos de cada
par.
Telofase I
Se forman dos
células N con
cromosomas
duplicados
Anafase II
Se separan
las
cromátidas
hermanas .
Células N
Se forman 4
células N
con cromosomas
simples.
Gametogénesis
• Proceso meiótico que produce células
haploides y la subsequente maduración de
estas células o gametos funcionales.
Ovogénesis
Espermatogénesis o espermiogénesis
FECUNDACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Stephany Renteria
 
Mitosis y citocinesis
Mitosis y citocinesisMitosis y citocinesis
Mitosis y citocinesis
Danii Carmona
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Mitosis 4º ESO
Mitosis 4º ESOMitosis 4º ESO
Mitosis 4º ESO
plopezfraguas
 
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5  La evolución de los seres vivosResumen unidad 5  La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
Pablo Díaz
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
ciclo celular y mitosis-3D
ciclo celular y mitosis-3Dciclo celular y mitosis-3D
ciclo celular y mitosis-3D
Hogar
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
Daniel5254
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
Juan Carlos Bofill
 
Ppt de célula
Ppt de célulaPpt de célula
Ppt de célula
Ricardo Sánchez
 
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Dinho Araújo
 
Mutaciones actividades
Mutaciones actividadesMutaciones actividades
Mutaciones actividades
profesdelCarmen
 
Ciclo celular
Ciclo  celular Ciclo  celular
Ciclo celular
stephanie Rivera Ayala
 
Reproducción Celular (El ciclo celular)
Reproducción Celular (El ciclo celular)Reproducción Celular (El ciclo celular)
Reproducción Celular (El ciclo celular)
Melany Contreras
 
Meiosis mitosis. juego:¿Quien quiere ser millonario?
Meiosis mitosis. juego:¿Quien quiere ser millonario?Meiosis mitosis. juego:¿Quien quiere ser millonario?
Meiosis mitosis. juego:¿Quien quiere ser millonario?
Hogar
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
Vortick
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
michelle Sotomayor
 
Reproduccion celular
Reproduccion celular Reproduccion celular
Reproduccion celular
Jorge Nafate
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermedios
Aris Nuñez
 
Organelos membranosos
Organelos membranososOrganelos membranosos
Organelos membranosos
José Omar Jiménez
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Mitosis y citocinesis
Mitosis y citocinesisMitosis y citocinesis
Mitosis y citocinesis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Mitosis 4º ESO
Mitosis 4º ESOMitosis 4º ESO
Mitosis 4º ESO
 
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5  La evolución de los seres vivosResumen unidad 5  La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
ciclo celular y mitosis-3D
ciclo celular y mitosis-3Dciclo celular y mitosis-3D
ciclo celular y mitosis-3D
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
 
Ppt de célula
Ppt de célulaPpt de célula
Ppt de célula
 
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
 
Mutaciones actividades
Mutaciones actividadesMutaciones actividades
Mutaciones actividades
 
Ciclo celular
Ciclo  celular Ciclo  celular
Ciclo celular
 
Reproducción Celular (El ciclo celular)
Reproducción Celular (El ciclo celular)Reproducción Celular (El ciclo celular)
Reproducción Celular (El ciclo celular)
 
Meiosis mitosis. juego:¿Quien quiere ser millonario?
Meiosis mitosis. juego:¿Quien quiere ser millonario?Meiosis mitosis. juego:¿Quien quiere ser millonario?
Meiosis mitosis. juego:¿Quien quiere ser millonario?
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celular Reproduccion celular
Reproduccion celular
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermedios
 
Organelos membranosos
Organelos membranososOrganelos membranosos
Organelos membranosos
 

Similar a Modulo 4 ciclo celular mitosis meiosis

División celular
División celularDivisión celular
División celular
Yomi S Mtz
 
Reproduccion Celular 01 06 2015
Reproduccion Celular 01 06 2015Reproduccion Celular 01 06 2015
Reproduccion Celular 01 06 2015
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
Rosa Berros Canuria
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Anahí Lárraga Félix
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
Miriam Valle
 
Alicia ciclo celular y mitosis
Alicia ciclo celular y mitosisAlicia ciclo celular y mitosis
Alicia ciclo celular y mitosis
Colegio Almedina
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Veronica De Pino
 
Mitosis
MitosisMitosis
14 ciclo celular
14 ciclo celular14 ciclo celular
14 ciclo celular
José Martín Moreno
 
OF5RkPT26p04IhRH429.pptx
OF5RkPT26p04IhRH429.pptxOF5RkPT26p04IhRH429.pptx
OF5RkPT26p04IhRH429.pptx
JoseArrua2
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
simon
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
UCT
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
zuley17
 
Bloque iii division celular envio
Bloque iii division celular envioBloque iii division celular envio
Bloque iii division celular envio
clauciencias
 
CICLO CELULAR reproduccion.pptx
CICLO CELULAR reproduccion.pptxCICLO CELULAR reproduccion.pptx
CICLO CELULAR reproduccion.pptx
DianaPrado25
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
La division celular
La division celularLa division celular
La division celular
Adirmo Hernandez
 
Reproducción celular genética y conducta uny
Reproducción celular genética y conducta unyReproducción celular genética y conducta uny
Reproducción celular genética y conducta uny
Angel Rodríguez
 
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. EspermatogénesisDivisión celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
IES Vicent Andres Estelles
 

Similar a Modulo 4 ciclo celular mitosis meiosis (20)

División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Reproduccion Celular 01 06 2015
Reproduccion Celular 01 06 2015Reproduccion Celular 01 06 2015
Reproduccion Celular 01 06 2015
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Alicia ciclo celular y mitosis
Alicia ciclo celular y mitosisAlicia ciclo celular y mitosis
Alicia ciclo celular y mitosis
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
14 ciclo celular
14 ciclo celular14 ciclo celular
14 ciclo celular
 
OF5RkPT26p04IhRH429.pptx
OF5RkPT26p04IhRH429.pptxOF5RkPT26p04IhRH429.pptx
OF5RkPT26p04IhRH429.pptx
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Bloque iii division celular envio
Bloque iii division celular envioBloque iii division celular envio
Bloque iii division celular envio
 
CICLO CELULAR reproduccion.pptx
CICLO CELULAR reproduccion.pptxCICLO CELULAR reproduccion.pptx
CICLO CELULAR reproduccion.pptx
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
La division celular
La division celularLa division celular
La division celular
 
Reproducción celular genética y conducta uny
Reproducción celular genética y conducta unyReproducción celular genética y conducta uny
Reproducción celular genética y conducta uny
 
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
Biologia ii
 
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. EspermatogénesisDivisión celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 

Último (20)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 

Modulo 4 ciclo celular mitosis meiosis

  • 1. Ciclo celular – Mitosis - Meiosis
  • 6. Fisión Binaria • Dos células hijas • Crecimiento microbiano: AUMENTO EN EL NÚMERO DE INDIVIDUOS
  • 7. CICLO CELULAR 1. Introducción Es el proceso responsable de la reproducción celular Comprende desde el nacimiento de una célula hija hasta que ésta se divide Las células están: En ciclo celular o Quiescentes (Fase G0) Cuatro procesos http://www.noticiascientificas.info/2011/02/que-es-el-ciclo-celular.html
  • 8. 2. Fases del ciclo celular • Mitosis • Profase • Metafase • Anafase • Telofase • Interfase • Fase G1 (6-12 horas, a veces días a años) • Fase S (6-8 horas) • Fase G2 (3-4 horas) http://www.fisicanet.com.ar/biologia/informacion_genetica/ap02_ciclo_celular.php
  • 9. Ciclo celular INTERFASE G1 S (síntesis de DNA) G2 C i t o c i n e s i s M i t o s i s FASE MITÓTICA
  • 10. FASES DEL CICLO CELULAR CICLO CELULAR ESTANDAR CICLO CELULAR EMBRION (1ªS ETAPAS)
  • 11. REGULACION DEL CICLO CELULAR NUTRIENTES TAMAÑO CELULAR FACTORES DE CONJUGACION LEVADURA DE GEMACION: Saccharomyces cerevisiae
  • 12. REGULACION DEL CICLO CELULAR Punto de restricción FACTORES DE CRECIMIENTO CELULAS ANIMALES
  • 13. ¿Están todos los cromosomas alineados en el huso? ¡FINALIZAR MITOSIS! Maquinaria de la mitosis Maquinaria de replicación del DNA ¿Se ha replicado todo el DNA? ¿Es el entorno favorable? ¿Tiene la célula el tamaño adecuado? CONTROL DE LA FASE G2 CONTROL DE LA FASE G1 ¡COMENZAR MITOSIS! ¡ENTRAR EN CICLO! Crecimiento celular ¿Es el entorno favorable? ¿Tiene la célula el tamaño adecuado? Entorno Crecimiento celular Entorno PUNTOS DE CONTROL DEL CICLO CELULAR CONTROL DE LA FASE S ¡CONTINUAR LA SÍNTESIS DE DNA! ¿Se ha producido daño en el DNA? ¿Se ha producido daño en el DNA? ¿Se ha producido daño en el DNA? ¿Se ha producido daño en el DNA? CONTROL DE LA METAFASE
  • 14. CONTROL DEL CICLO CELULAR
  • 15. Cáncer y mitosis • Los tumores malignos invaden los tejidos cercanos y pueden metastizarse. – Exportando células cancerosas a otras partes del cuerpo donde forman tumores secundarios. Células cancerosas invaden tejido cercano. 2 Un porciento pequeño de células cancerosas puede sobrevivir y establecer un nuevo tumor en otra parte del cuerpo. 4 Células cancerosas se dispersan a través de los vasos linfáticos y sanguíneos a otras partes del cuerpo.. 3 Un tumor cece de una sola célula cancerosa. 1 Tumor Tejido glandular Células cancerosas Vaso sanguíneo vaso linfáticol Metastasis del tumor
  • 16. Profase • Condensación de filamentos de cromatina para dar lugar a los cromosomas. • Nucleolo y membrana nuclear desaparecen, síntesis del huso mitótico.
  • 17. Metafase • Cromosomas están unidos al huso mitótico por los centrómeros y se alinean en el plano ecuatorial de la célula.
  • 18. Anafase • se separa las cromátidas moviéndose lentamente a los polos opuestos. Al terminar la anafase los cromosomas han formado un grupo en cada polo celular.
  • 19. Telofase • En células animales comienza a aparecer una constricción a lo largo del plano ecuatorial. • Este proceso se llama citocinesis. Eventos que siguen contrarios a los de la profase.
  • 20. Citoquinesis en células animales • La citoquinesis: – Depende de las fibras de actina y miosina que halan las células en la separación. – La separación de cromosomas es dependiente de MT. • En células animales se forma un surco de invaginación en la membrana celular que parte la célula en dos. – Se deposita un anillo de microfilamentos contráctiles que halan la membrana hacia adentro.
  • 21. Formación del surco de invaginación en la Citoquinesis animal Surco de invaginación Anillo contráctil de microfilamentos Células hijas 100 µm (a) Invaginación y división de una célula animal (SEM)
  • 22. Citoquinesis en células vegetales • Se forma el huso mitótico, pero no hay centríolos en los polos. – Tienen cuerpos polares del huso. • Se forman vesículas del Cuerpo de Golgi sobre la placa ecuatorial. • Forman una vesícula grande llamada fragmoplasto con los componentes de la pared. – Se forma una placa celular que da origen a paredes nuevas. – La célula se divide con la formación de una nueva pared celular.
  • 23.
  • 25. Meiosis • La meiosis, un tipo especial de división nuclear. Consiste en dos divisiones nucleares sucesivas, designadas convencionalmente meiosis I y meiosis II. • La primera división es reductora • La segunda división es ecuacional
  • 26. Fases de la Meiosis
  • 27. Profase I - Leptoteno • La cromatina es visible y consiste de 2 cromátidas unidas por un centrómero.
  • 28. Profase I - Zygoteno • Visibles los cromosomas homólogos. • Ocurre sinapsis. Esta comienza en los telómeros y en los centrómeros. • Los pares formados se conoce como bivalentes.
  • 29. Profase I - Paquiteno • Intercambio de material genético entre cromosomas (‘crossing over”). • Formación de las quiasmas.
  • 30. • Quiasma es el punto (lugar físico) donde ocurre intercambio de material genético o “crossing over”.
  • 32. Profase I - Diploteno • Los cromosomas homólogos se repelen unos a los otros y se comienzan a separar. • Aun siguen unidos por los quiasmas.
  • 33. Profase I - Diacinesis • Los cromosomas estan en su mayor estado de condensación. • Ocurre terminalización de los quiasmas (se mueve hacia la parte distal de los cromosomas alejandose de los centrómeros).
  • 34. Metafase I • Los cromosomas homólogos se alinean en el plano ecuatorial.
  • 35. Anafase I • Reducción del material genético. • A estos cromosomas se les conoce como diadas o univalentes (cromosomas de doble hebra que ya no estan apareados).
  • 36. Telofase I • Los cromosomas se desenrollan. • El nucleolo y la membrana nuclear reaparecen.
  • 37. Intercinesis • Periodo corto o ausente. • No ocurre síntesis de DNA. • SIMILAR a la interfase pero NO es lo mismo.
  • 39. Profase II • Los cromosomas comienzan a enrrollarse y se acortan. • Membrana nuclear se rompe. • Las diadas se unen a las fibras del huso mitótico y comienzan a migrar hacia el plano ecuatorial de la célula.
  • 40.
  • 41. Metafase II • Cromosomas (univalentes) estan alineados en el ecuador.
  • 42.
  • 43. Anafase II • Comienza cuando los centrómeros ya se han dividido y termina cuando los cromosomas llegan a los polos.
  • 44.
  • 45. Telofase II • Los cromosomas estan en los polos. • Cromosomas se desenrrollan. • Se forma la membrana nuclear y el nucleolo. • Ocurre división celular; citokinesis.
  • 47. Comparación de mitosis y meiosis • Mitosis es más parecida a la Meiosis II. • Las cromátidas hermanas se separan. • Se forman cromosomas sencillos. • En meiosis se aparean los cromosomas homólogos. Profase No sinapsis de homólogos, no “crossover”. Anafase Se separan las cromátidas hermanas Telofase Se forman dos céluas hijas iguales con cromosomas simples Profase I Sinapsis de los cromosomas homólogos forma tétradas y ocurre “crossover”. Anafase I Se separan los cromosomas homólogos de cada par. Telofase I Se forman dos células N con cromosomas duplicados Anafase II Se separan las cromátidas hermanas . Células N Se forman 4 células N con cromosomas simples.
  • 48.
  • 49. Gametogénesis • Proceso meiótico que produce células haploides y la subsequente maduración de estas células o gametos funcionales.
  • 50.
  • 53.