SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO
CELULAR
Creado: Bianca koc y Stephany Rentería
La interfase comprende los periodos G1,S,G2
La fase M puede tener lugar por mitosis o meiosis
EL CICLO CELULAR
En la fase S se da la
SINTESIS DE ADN
Las células pasan buen parte de ciclo
en la interfase
Durante la G1, la célula dobla su
tamaño y masa, duplicando sus
organelas .
Durante la G2, la célula se prepara
sintetizando proteínas que se utilizan en
la división celular.
Son los sucesos celulares que se producen de modo repetido y que
dan lugar a la proliferación celular, es decir a la formación de dos
células hijas.
EL CICLO CELULAR
Este ciclo alterna dos periodos:
La interfase
La división celular(fase M)
La duración del ciclo varia dependiendo del
tipo celular.
TIPO CELULAR
Células de embrión de rana
Células de levadura
Células epiteliales del intestino
Fibroblastos de mamíferos en
cultivo
Celulas hepaticas humanas
DURACION DEL CICLO
30 MIN
1.5 a 3 horas
Alrededor de 12 horas
Alrededor de 20 horas
Alrededor de un año
EL CICLO CELULAR
Algunas células entran a una fase de
reposo denominada G0(G subcero),
pausando su ciclo.
G1
S
G2
M
G0
Los HEPATOCITOS pueden
reanudar su ciclo celular con
estímulos adecuados.
• Se da en células somáticas
• Se divide una célula diploide
(2n) originando dos células
hijas diploides (2n).
MITOSIS
1. Profase
• Ocurre la condensación de
filamentos de cromatina.
• El nucléolo y la membrana
nuclear desaparecen, se
forma el huso acromático.
• El retículo endoplasmático y
aparato de Golgi se
fragmentan.
FASES DE LA MITOSIS
El huso acromático se forma a partir
de los centrosomas en células
animales y a partir de los casquetes
polares en células vegetales.
2. Metafase
• El huso acromático se
encuentra unido a los
centrómeros de los
cromosomas.
• Los cromosomas se
encuentran alienados en el
plano ecuatorial de la célula.
3. Anafase
• Las cromátides se separan
moviéndose hacia los polos
de la célula.
• Desde este momento, las
cromátides reciben el
nombre de CROMOSOMAS
HIJOS.
4. telofase
• Los cromosomas hijos se
descondensan.
• La envoltura nuclear
reaparece.
• El aparato de Golgi y el
retículo endoplasmático
se vuelven a formar.
• La citocinesis es la división del citoplasma hasta formar des
células hijas.
• Es un proceso separado de la mitosis.
CITOCINESIS
MITOSIS
interfase profase Prometafase
anafase telofase
Caracteriza a los organismos que
se reproducen por vía sexual.
Se da en células germinales.
Se divide una célula diploide (2n)
originando cuatro células hijas
haploides (n)
Durante la miosis ocurre:
 Una reducción del numero de
cromosomas.
Una recombinación entre los
cromosomas.
MEIOSIS
MEIOSIS
La meiosis comprende dos divisiones consecutivas:
Meiosis l
Meiosis ll
Fases de la meiosis l:
Profase l
Metafase l
Anafase l
Telofase l
Fases de la meiosis ll:
Profase ll
Metafase ll
Anafase ll
Telofase ll
MEIOSIS
La profase l es la etapa más completa y comprende:
Leptoteno, cigoteno, paquiteno, diploteno y diacinesis.
Leptoteno
La cromatina se condensa formando
cromosomas que se observan como
filamentos interrumpidos por gránulos
oscuros llamados CROMOMEROS.
Cigoteno
Los cromosomas homólogos se
aparean punto por punto en toda su
longitud.
Esto suele empezar en un extremo y
continua como un cierre.
Paquiteno
Los pares de cromosomas homólogos
están unidos estrechamente:
BIVALENTES. En esta etapa se da el
ENTRECRUZAMIENTO(crossing over)
que otorga la variabilidad genética.
Diploteno
Los pares de cromosomas homólogos
se comienzan a separar y se
mantienen unidos solamente por los
QUIASMAS ( zona donde hubo
ENTRECRUZAMIENTO)
Diacinesis
Los cromosomas se condensan.
Desaparece la membrana nuclear.
Se forma el huso acromático
MECANISMO DE LA MEIOSIS
DIVISIÓN l
METAFASE l
Los bivalentes se disponen sobre el
ecuador del huso, pero la hacen de tal
forma que los dos cinetocoros que tiene
cada homologo se orientan hacia el
mismo polo, que es el opuesto hacia el
que se orientan los dos cinetocoros del
otro homologo.
Meiosis – División l
Meiosis – División l
MECANISMO DE LA MEIOSIS
DIVISIÓN l
ANAFASE l
Los cromosomas solo presentan
centrómero para las dos cromatidas.
Debido a esto se separan a polos
opuesto cromosomas completos con sus
dos cromatidas. Esta disyunción o
separación de los cromosomas da lugar
a una reducción cromosómica. Como
consecuencia, desaparecen los
quiasmas.
La distribución al azar de los
cromosomas es una de las fuentes de
variabilidad, ya que pueden producirse
como consecuencia de este proceso una
gran cantidad de gemelos.
Meiosis – División l
MECANISMO DE LA MEIOSIS
DIVISIÓN l
TELOFASE l
Es una telofase normal pero que da
lugar a dos células hijas cuyos núcleos
tienen cada uno n cromosomas con dos
cromatidas.
Después de la primera meiosis, sucede una interfase que puede
ser variable en su duración, incluso puede faltar por completo de
manera que tras la telofase l e inicia sin interrupción la segunda
división. En cualquier caso, nunca hay síntesis de ADN; es decir; es
una interfase sin periodo S.
DIVISION ll
Es una mitosis normal en la que las dos células anteriores
separan en la anafase ll las cromatidas de sus n cromosomas.
Surgen 4 células con n cromatidas cada una.
Meiosis – División ll
Meiosis – División ll

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meiosis diapositivas
Meiosis diapositivasMeiosis diapositivas
Meiosis diapositivasbetiqui69
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosisCarlos Mohr
 
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISPRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISIsa Alcala
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Campos V
 
Division Celular
Division CelularDivision Celular
Division Celularmnmunaiz
 
Ciclo celular y Meiosis
Ciclo celular y  MeiosisCiclo celular y  Meiosis
Ciclo celular y MeiosisIsadora Nadja
 
Mitosis
MitosisMitosis
Cilios y flagelos
Cilios y flagelosCilios y flagelos
Cilios y flagelosJavier
 
La meiosis 1
La meiosis 1La meiosis 1
La meiosis 1
mayra_sandra
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celularmppmolina
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
biol
 
Fases de la mitosis
Fases de la mitosis   Fases de la mitosis
Fases de la mitosis
SGB16
 

La actualidad más candente (20)

Meiosis diapositivas
Meiosis diapositivasMeiosis diapositivas
Meiosis diapositivas
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISPRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Division Celular
Division CelularDivision Celular
Division Celular
 
Ciclo celular y Meiosis
Ciclo celular y  MeiosisCiclo celular y  Meiosis
Ciclo celular y Meiosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Cilios y flagelos
Cilios y flagelosCilios y flagelos
Cilios y flagelos
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
La meiosis 1
La meiosis 1La meiosis 1
La meiosis 1
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
05 clase meiosis
05 clase meiosis05 clase meiosis
05 clase meiosis
 
Meiosis 1 y 2
Meiosis 1 y 2Meiosis 1 y 2
Meiosis 1 y 2
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Fases de la mitosis
Fases de la mitosis   Fases de la mitosis
Fases de la mitosis
 
Primera clase embriología
Primera clase embriologíaPrimera clase embriología
Primera clase embriología
 

Similar a Ciclo celular

CICLO CELULAR
CICLO CELULARCICLO CELULAR
CICLO CELULAR
mduberlys
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
Diego León Quintero
 
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celularTarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
nanyomen
 
Ciclo celular 4 to de sec inter 2020
Ciclo celular 4 to de sec inter 2020Ciclo celular 4 to de sec inter 2020
Ciclo celular 4 to de sec inter 2020
Irma Meza Salazar
 
DIVISIÓN CELULAR.pptx
DIVISIÓN CELULAR.pptxDIVISIÓN CELULAR.pptx
DIVISIÓN CELULAR.pptx
KekaMin
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Yomimar
 
La Mitosis y La Meiosis
La Mitosis y La Meiosis La Mitosis y La Meiosis
La Mitosis y La Meiosis
Diego León Quintero
 
Alicia ciclo celular y mitosis
Alicia ciclo celular y mitosisAlicia ciclo celular y mitosis
Alicia ciclo celular y mitosis
Colegio Almedina
 
Mitosis y meiosis tarea 3 - maria elva ramirez
Mitosis y meiosis   tarea 3 - maria elva ramirezMitosis y meiosis   tarea 3 - maria elva ramirez
Mitosis y meiosis tarea 3 - maria elva ramirez
Maria_Elva_Ramirez_Salcedo_3
 
Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)
wendy graterol
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
Brayan Barrera
 
Grupo #1 Mitosis y Meiosis.docx
Grupo #1 Mitosis y Meiosis.docxGrupo #1 Mitosis y Meiosis.docx
Grupo #1 Mitosis y Meiosis.docx
MelanieBarreiro2
 

Similar a Ciclo celular (20)

CICLO CELULAR
CICLO CELULARCICLO CELULAR
CICLO CELULAR
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Mitosis meiosis
Mitosis meiosisMitosis meiosis
Mitosis meiosis
 
Repro cllar
Repro cllarRepro cllar
Repro cllar
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
 
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celularTarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
 
Ciclo celular 4 to de sec inter 2020
Ciclo celular 4 to de sec inter 2020Ciclo celular 4 to de sec inter 2020
Ciclo celular 4 to de sec inter 2020
 
DIVISIÓN CELULAR.pptx
DIVISIÓN CELULAR.pptxDIVISIÓN CELULAR.pptx
DIVISIÓN CELULAR.pptx
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
La Mitosis y La Meiosis
La Mitosis y La Meiosis La Mitosis y La Meiosis
La Mitosis y La Meiosis
 
Alicia ciclo celular y mitosis
Alicia ciclo celular y mitosisAlicia ciclo celular y mitosis
Alicia ciclo celular y mitosis
 
Mitosis y meiosis tarea 3 - maria elva ramirez
Mitosis y meiosis   tarea 3 - maria elva ramirezMitosis y meiosis   tarea 3 - maria elva ramirez
Mitosis y meiosis tarea 3 - maria elva ramirez
 
Tema 19 reproduccin celular
Tema 19 reproduccin celularTema 19 reproduccin celular
Tema 19 reproduccin celular
 
Mitosis
Mitosis Mitosis
Mitosis
 
Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
Grupo #1 Mitosis y Meiosis.docx
Grupo #1 Mitosis y Meiosis.docxGrupo #1 Mitosis y Meiosis.docx
Grupo #1 Mitosis y Meiosis.docx
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 

Ciclo celular

  • 1. CICLO CELULAR Creado: Bianca koc y Stephany Rentería
  • 2. La interfase comprende los periodos G1,S,G2 La fase M puede tener lugar por mitosis o meiosis EL CICLO CELULAR En la fase S se da la SINTESIS DE ADN Las células pasan buen parte de ciclo en la interfase Durante la G1, la célula dobla su tamaño y masa, duplicando sus organelas . Durante la G2, la célula se prepara sintetizando proteínas que se utilizan en la división celular.
  • 3. Son los sucesos celulares que se producen de modo repetido y que dan lugar a la proliferación celular, es decir a la formación de dos células hijas. EL CICLO CELULAR Este ciclo alterna dos periodos: La interfase La división celular(fase M) La duración del ciclo varia dependiendo del tipo celular. TIPO CELULAR Células de embrión de rana Células de levadura Células epiteliales del intestino Fibroblastos de mamíferos en cultivo Celulas hepaticas humanas DURACION DEL CICLO 30 MIN 1.5 a 3 horas Alrededor de 12 horas Alrededor de 20 horas Alrededor de un año
  • 4. EL CICLO CELULAR Algunas células entran a una fase de reposo denominada G0(G subcero), pausando su ciclo. G1 S G2 M G0 Los HEPATOCITOS pueden reanudar su ciclo celular con estímulos adecuados.
  • 5. • Se da en células somáticas • Se divide una célula diploide (2n) originando dos células hijas diploides (2n). MITOSIS
  • 6. 1. Profase • Ocurre la condensación de filamentos de cromatina. • El nucléolo y la membrana nuclear desaparecen, se forma el huso acromático. • El retículo endoplasmático y aparato de Golgi se fragmentan. FASES DE LA MITOSIS El huso acromático se forma a partir de los centrosomas en células animales y a partir de los casquetes polares en células vegetales.
  • 7. 2. Metafase • El huso acromático se encuentra unido a los centrómeros de los cromosomas. • Los cromosomas se encuentran alienados en el plano ecuatorial de la célula.
  • 8. 3. Anafase • Las cromátides se separan moviéndose hacia los polos de la célula. • Desde este momento, las cromátides reciben el nombre de CROMOSOMAS HIJOS.
  • 9. 4. telofase • Los cromosomas hijos se descondensan. • La envoltura nuclear reaparece. • El aparato de Golgi y el retículo endoplasmático se vuelven a formar.
  • 10. • La citocinesis es la división del citoplasma hasta formar des células hijas. • Es un proceso separado de la mitosis. CITOCINESIS
  • 12. Caracteriza a los organismos que se reproducen por vía sexual. Se da en células germinales. Se divide una célula diploide (2n) originando cuatro células hijas haploides (n) Durante la miosis ocurre:  Una reducción del numero de cromosomas. Una recombinación entre los cromosomas. MEIOSIS
  • 13. MEIOSIS La meiosis comprende dos divisiones consecutivas: Meiosis l Meiosis ll Fases de la meiosis l: Profase l Metafase l Anafase l Telofase l Fases de la meiosis ll: Profase ll Metafase ll Anafase ll Telofase ll
  • 14. MEIOSIS La profase l es la etapa más completa y comprende: Leptoteno, cigoteno, paquiteno, diploteno y diacinesis.
  • 15. Leptoteno La cromatina se condensa formando cromosomas que se observan como filamentos interrumpidos por gránulos oscuros llamados CROMOMEROS. Cigoteno Los cromosomas homólogos se aparean punto por punto en toda su longitud. Esto suele empezar en un extremo y continua como un cierre.
  • 16. Paquiteno Los pares de cromosomas homólogos están unidos estrechamente: BIVALENTES. En esta etapa se da el ENTRECRUZAMIENTO(crossing over) que otorga la variabilidad genética. Diploteno Los pares de cromosomas homólogos se comienzan a separar y se mantienen unidos solamente por los QUIASMAS ( zona donde hubo ENTRECRUZAMIENTO)
  • 17. Diacinesis Los cromosomas se condensan. Desaparece la membrana nuclear. Se forma el huso acromático
  • 18. MECANISMO DE LA MEIOSIS DIVISIÓN l METAFASE l Los bivalentes se disponen sobre el ecuador del huso, pero la hacen de tal forma que los dos cinetocoros que tiene cada homologo se orientan hacia el mismo polo, que es el opuesto hacia el que se orientan los dos cinetocoros del otro homologo. Meiosis – División l
  • 19. Meiosis – División l MECANISMO DE LA MEIOSIS DIVISIÓN l ANAFASE l Los cromosomas solo presentan centrómero para las dos cromatidas. Debido a esto se separan a polos opuesto cromosomas completos con sus dos cromatidas. Esta disyunción o separación de los cromosomas da lugar a una reducción cromosómica. Como consecuencia, desaparecen los quiasmas. La distribución al azar de los cromosomas es una de las fuentes de variabilidad, ya que pueden producirse como consecuencia de este proceso una gran cantidad de gemelos.
  • 20. Meiosis – División l MECANISMO DE LA MEIOSIS DIVISIÓN l TELOFASE l Es una telofase normal pero que da lugar a dos células hijas cuyos núcleos tienen cada uno n cromosomas con dos cromatidas.
  • 21. Después de la primera meiosis, sucede una interfase que puede ser variable en su duración, incluso puede faltar por completo de manera que tras la telofase l e inicia sin interrupción la segunda división. En cualquier caso, nunca hay síntesis de ADN; es decir; es una interfase sin periodo S. DIVISION ll Es una mitosis normal en la que las dos células anteriores separan en la anafase ll las cromatidas de sus n cromosomas. Surgen 4 células con n cromatidas cada una. Meiosis – División ll