SlideShare una empresa de Scribd logo
La Genética Básica
– Una característica que un ser viviente puede
transmitir a su progenie es una característica
hereditaria.
– La transmisión de las características de padres
a hijos es la herencia.
– La rama de la biología que estudia la herencia
es la genética
• Hoy en día, la genética es una de las áreas
más activas de la investigación científica.
¿Qué es la genética?
Definiciones
• Genes – son las unidades hereditarias.
– Un gen es un fragmento de ADN que determina una
característica en particular.
• Genoma – es el conjunto de todos los genes que
tiene un individuo.
• Alelos – son formas diferentes de un gen.
– Determinan variaciones para la misma característica.
Definiciones
• Alelo dominante – gen que siempre expresa la
característica que determina.
– Se representa con una letra mayúscula.
• A, AB, ABC
• Alelo recesivo – gen que no expresa la
característica que determina cuando está
presente el alelo dominante.
– Se representa con una letra minúscula.
• a, ab, abc
Definiciones
• Genotipo – constitución genética de las características de
un individuo.
– Cada característica es determinada por un par de genes (alelos).
• Se representa con un par de letras por característica.
• Genotipo homocigoto (puro) – tiene los dos alelos
iguales para una o más características.
• Se representa con dos letras mayúsculas o minúsculas.
– Homocigoto dominante – tiene dos alelos dominantes.
• AA; AABB
– Homocigoto recesivo – tiene dos alelos recesivos.
• aa; aabb
Definiciones
• Genotipo heterocigoto (híbrido) - tiene dos alelos
diferentes para una o más características.
– Aa; AaBb
Definiciones
• Fenotipo – expresión o manifestación física o química,
cualitativa o cuantitativa de una o más características.
– Es descriptivo.
– Ejemplos – pelo lacio, piel blanca, ojos azules
Definiciones
• Cruce monohíbrido – cruce de dos individuos híbridos en una
característica.
– Aa X Aa
• Cruce dihíbrido – cruce de dos individuos híbridos en dos
carácterísticas.
– AaBb X AaBb
• Cruce trihíbrido – cruce de dos individuos híbridos en tres
características.
– AaBbCc X AaBbCc
• Gameto – célula sexual haploide que resulta de meiosis.
– Siempre se representará con una letra de cada característica (de cada par
de alelos).
Definiciones
• P – generación parental
• F1 – primera generación filial
• F2 – segunda generación filial
Mendel Abad del Monasterio
(retrato póstumo)
La genética y Gregor Mendel
Siete características con variaciones
observadas por Mendel
Primer experimento de Mendel
• Característica: Tamaño de las plantas
– Clave: T = alelo para tallo alto/ t = tallo enano
• Fenotipo de parentales: Altas (puras) X Enanas
• Genotipo de parentales: TT X tt
• Tabla Punnett:
• 100 % de la F1 son híbridas de tallo alto (Tt).
T
t
T t
Primera ley de Mendel: Uniformidad en F1
• Al cruzar un individuo
homocigoto dominante con
un homocigoto recesivo, el
100 % de la F1 será
heterocigota.
– Tendrá el fenotipo expresado
por el gen dominante.
• Esto comprende la Primera
Ley de Mendel: Ley de
Uniformidad en la F1.
F1
Segundo Experimento
Caracter: Tamaño de Plantas
Fenotipo: Altas X Altas (híbridas)
Genotipo: Tt X Tt
Gametos: T , t : T , t
Tabla Punnett:
Análisis: PG - TT = 25%, Tt = 50%,
tt = 25% - PF (3 : 1)
2da Ley: Segregación de Genes
T t
TT Tt
Tt tt
T
t
F2
Tt
TT Tt Tt tt
Cruce
con dos
plantas
de F1.
3 : 1
3 altas: 1 enana
Cruce monohíbrido de Mendel
• Para un cruce monohíbrido con dominancia
completa:
– La proporción genotípica es 1:2:1.
• 25% - genotipo homocigoto dominante
• 50% - genotipo heterocigoto
• 25% - genotipo homocigoto recesivo
– La proporción fenotípica es 3:1.
• 75% - presentan la característica dominante
• 25% - presentan la característica recesiva
Ley de segregación de genes
• Establece que los dos alelos que determinan la
herencia de una característica se separan al azar
durante la formación de los gametos (meiosis).
• Al final los alelos terminan en gametos
diferentes.
– El 50% de los gametos tendrá un alelo y el otro 50%
tendrá el alelo alternativo.
Cruce dihíbrido de Mendel
• Cuando Mendel cruzó una planta de tallos altos
y flores violeta homocigota para ambas
características con una planta de tallos enanos y
flores blancas, encontró que toda la progenie
era heterocigota.
– Ley de uniformidad en la F1.
• Luego, cruzó dos individuos de la F1
(heterocigotos para las 2 características).
– Hizo un cruce dihíbrido.
Tercer experimento: Cruce dihíbrido
• Mendel cruzó organismos considerando 2 características.
• Caracter: Tamaño de las plantas y color de las flores
• Fenotipo: Plantas altas, X Plantas enanas,
(puras) flores violetas flores blancas
• Genotipo: TTVV X ttvv
• Gametos: TV : tv
• Tabla Punnett:
Análisis: 100% Altas/violetas en
la primera generación filial.
tv
TtVv
TV
TtVv
TTVV ttvv
F1
Cruce dihíbrido
• Clave:
– T = altas, t = enanas
– V = flores violeta, v = flores blancas
• Fenotipo de P – dos plantas altas con flores violeta
heterocigotas para ambas características
• Genotipo de P – TtVv X TtVv
• Gametos – 22 = 4 gametos cada uno porque son híbridos en 2
características.
– TV
– Tv
– tV
– tv
Cruce dihíbrido
Gametos TV Tv tV tv
TV TTVV TTVv TtVV TtVv
Tv TTVv TTvv TtVv Ttvv
tV TtVV TtVv ttVV ttVv
tv TtVv Ttvv ttVv ttvv
Proporción fenotípica
9: altas, flores violeta 3: enanas, flores violeta
3: altas, flores blancas 1: enanas, flores blancas
Cruce dihíbrido
• Un cruce dihíbrido donde hay dominancia
completa:
– La proporción genotípica es 9:3:3:1.
• 9 tienen las dos características dominantes.
• 3 tienen la primera característica dominante y la
segunda recesiva.
• 3 tienen la primera característica recesiva y la
segunda dominante.
• 1 tiene las dos características recesivas.
Ley de sorteo independiente de genes
• En el cruce dihíbrido demostró la independencia de los
alelos.
• Esta ley de sorteo independiente expresa que los genes
se comportan como unidades independientes.
• La herencia de un par de genes localizados en un par de
cromosomas no es afectada por la herencia de otros
pares de genes localizados en otros pares de
cromosomas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
Daniel5254
 
Cell cycle
Cell cycleCell cycle
Cell cycle
konmei
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
Belén Ruiz González
 
ch 11 mitosis regulation 1112 (1).ppt
ch 11 mitosis regulation 1112 (1).pptch 11 mitosis regulation 1112 (1).ppt
ch 11 mitosis regulation 1112 (1).ppt
ssusera1eccd
 
14 ciclo celular
14 ciclo celular14 ciclo celular
14 ciclo celular
José Martín Moreno
 
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bachTema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Eduardo Gómez
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Mariela Gomez Cruz
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
AiraDenis
 
المحاضرة الاولى - عملي وراثة - دورة حياة الخلية
  المحاضرة الاولى - عملي وراثة - دورة حياة الخلية  المحاضرة الاولى - عملي وراثة - دورة حياة الخلية
المحاضرة الاولى - عملي وراثة - دورة حياة الخلية
College of Agriculture , Univeristy of Diyala
 
Regulation of cell cycle and cell division
Regulation of cell cycle and cell divisionRegulation of cell cycle and cell division
Regulation of cell cycle and cell division
physiologistnaidu
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
siao2011c
 
Bibliotecas genómicas bma
Bibliotecas genómicas bmaBibliotecas genómicas bma
Bibliotecas genómicas bma
L Ann Rojas
 
Ciclo celular: Mitosis
Ciclo celular: Mitosis Ciclo celular: Mitosis
Ciclo celular: Mitosis
Angie Nina
 
Cell Division
Cell DivisionCell Division
Cell Division
ACKademic
 
Presentación1 cloroplasto
Presentación1 cloroplastoPresentación1 cloroplasto
Presentación1 cloroplasto
rosagloria
 
Trabajo de la mitosis y meiosis
Trabajo de la mitosis y meiosisTrabajo de la mitosis y meiosis
Trabajo de la mitosis y meiosis
astrid_lorena12
 
Cell Cycle
Cell CycleCell Cycle
Cell Cycle
jessekaz
 
Diferenciación celular mecanismos
Diferenciación celular mecanismosDiferenciación celular mecanismos
Diferenciación celular mecanismos
Luis Pacheco Játiva
 
Ciclo celular y su control
Ciclo celular y su controlCiclo celular y su control
Ciclo celular y su control
Kenny Correa
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
 
Cell cycle
Cell cycleCell cycle
Cell cycle
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
 
ch 11 mitosis regulation 1112 (1).ppt
ch 11 mitosis regulation 1112 (1).pptch 11 mitosis regulation 1112 (1).ppt
ch 11 mitosis regulation 1112 (1).ppt
 
14 ciclo celular
14 ciclo celular14 ciclo celular
14 ciclo celular
 
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bachTema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
MITOSIS
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
 
المحاضرة الاولى - عملي وراثة - دورة حياة الخلية
  المحاضرة الاولى - عملي وراثة - دورة حياة الخلية  المحاضرة الاولى - عملي وراثة - دورة حياة الخلية
المحاضرة الاولى - عملي وراثة - دورة حياة الخلية
 
Regulation of cell cycle and cell division
Regulation of cell cycle and cell divisionRegulation of cell cycle and cell division
Regulation of cell cycle and cell division
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Bibliotecas genómicas bma
Bibliotecas genómicas bmaBibliotecas genómicas bma
Bibliotecas genómicas bma
 
Ciclo celular: Mitosis
Ciclo celular: Mitosis Ciclo celular: Mitosis
Ciclo celular: Mitosis
 
Cell Division
Cell DivisionCell Division
Cell Division
 
Presentación1 cloroplasto
Presentación1 cloroplastoPresentación1 cloroplasto
Presentación1 cloroplasto
 
Trabajo de la mitosis y meiosis
Trabajo de la mitosis y meiosisTrabajo de la mitosis y meiosis
Trabajo de la mitosis y meiosis
 
Cell Cycle
Cell CycleCell Cycle
Cell Cycle
 
Diferenciación celular mecanismos
Diferenciación celular mecanismosDiferenciación celular mecanismos
Diferenciación celular mecanismos
 
Ciclo celular y su control
Ciclo celular y su controlCiclo celular y su control
Ciclo celular y su control
 

Similar a Modulo 7 genetica

Genetica para segundos
Genetica para segundosGenetica para segundos
Genetica para segundos
Kimberly G. Serrano
 
Genetica mendeliana, post mendeliana
Genetica mendeliana, post mendelianaGenetica mendeliana, post mendeliana
Genetica mendeliana, post mendeliana
rosarioedithsuarezcaceres
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Mendel- Leyes que rigen el comportamiento de los genes.pptx
Mendel- Leyes que rigen el comportamiento de los genes.pptxMendel- Leyes que rigen el comportamiento de los genes.pptx
Mendel- Leyes que rigen el comportamiento de los genes.pptx
KarinaLujan9
 
geneticamendeliana.ppt
geneticamendeliana.pptgeneticamendeliana.ppt
geneticamendeliana.ppt
Peluso Yabm
 
1 clase-genetica.mendeliana
1 clase-genetica.mendeliana1 clase-genetica.mendeliana
1 clase-genetica.mendeliana
Universidad Nacional de Trujillo
 
1 clase-genetica.mendeliana
1 clase-genetica.mendeliana1 clase-genetica.mendeliana
1 clase-genetica.mendeliana
Universidad Nacional de Trujillo
 
GENETICA.pdf
GENETICA.pdfGENETICA.pdf
GENETICA.pdf
HaslyAraoz
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
criollito
 
Genetica materia- clases
Genetica   materia- clasesGenetica   materia- clases
Genetica materia- clases
joshepinos
 
bases genéticas de la herencia
bases genéticas de la herencia bases genéticas de la herencia
bases genéticas de la herencia
Edison Grijalba
 
Principiosgenetica
PrincipiosgeneticaPrincipiosgenetica
Principiosgenetica
Hernan Ruiz
 
Clase 4 y 5 Unidad I, Genetica mendeliana PSI104 2023.pdf
Clase 4 y 5 Unidad I, Genetica mendeliana PSI104 2023.pdfClase 4 y 5 Unidad I, Genetica mendeliana PSI104 2023.pdf
Clase 4 y 5 Unidad I, Genetica mendeliana PSI104 2023.pdf
AntoniaSeplveda9
 
Principios Genetica
Principios GeneticaPrincipios Genetica
Principios Genetica
Miguel Barba
 
Bases de la genética
Bases de la genéticaBases de la genética
Bases de la genética
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Clase 14 genética mendeliana
Clase 14 genética mendelianaClase 14 genética mendeliana
Clase 14 genética mendeliana
Corazon Villanueva
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Adrian Sospedra
 
Ii medio génetica clásica
Ii medio   génetica clásicaIi medio   génetica clásica
Ii medio génetica clásica
profejanobiologia
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
bustosyofre
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
Edgar Luis Marquina Montesinos
 

Similar a Modulo 7 genetica (20)

Genetica para segundos
Genetica para segundosGenetica para segundos
Genetica para segundos
 
Genetica mendeliana, post mendeliana
Genetica mendeliana, post mendelianaGenetica mendeliana, post mendeliana
Genetica mendeliana, post mendeliana
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Mendel- Leyes que rigen el comportamiento de los genes.pptx
Mendel- Leyes que rigen el comportamiento de los genes.pptxMendel- Leyes que rigen el comportamiento de los genes.pptx
Mendel- Leyes que rigen el comportamiento de los genes.pptx
 
geneticamendeliana.ppt
geneticamendeliana.pptgeneticamendeliana.ppt
geneticamendeliana.ppt
 
1 clase-genetica.mendeliana
1 clase-genetica.mendeliana1 clase-genetica.mendeliana
1 clase-genetica.mendeliana
 
1 clase-genetica.mendeliana
1 clase-genetica.mendeliana1 clase-genetica.mendeliana
1 clase-genetica.mendeliana
 
GENETICA.pdf
GENETICA.pdfGENETICA.pdf
GENETICA.pdf
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Genetica materia- clases
Genetica   materia- clasesGenetica   materia- clases
Genetica materia- clases
 
bases genéticas de la herencia
bases genéticas de la herencia bases genéticas de la herencia
bases genéticas de la herencia
 
Principiosgenetica
PrincipiosgeneticaPrincipiosgenetica
Principiosgenetica
 
Clase 4 y 5 Unidad I, Genetica mendeliana PSI104 2023.pdf
Clase 4 y 5 Unidad I, Genetica mendeliana PSI104 2023.pdfClase 4 y 5 Unidad I, Genetica mendeliana PSI104 2023.pdf
Clase 4 y 5 Unidad I, Genetica mendeliana PSI104 2023.pdf
 
Principios Genetica
Principios GeneticaPrincipios Genetica
Principios Genetica
 
Bases de la genética
Bases de la genéticaBases de la genética
Bases de la genética
 
Clase 14 genética mendeliana
Clase 14 genética mendelianaClase 14 genética mendeliana
Clase 14 genética mendeliana
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Ii medio génetica clásica
Ii medio   génetica clásicaIi medio   génetica clásica
Ii medio génetica clásica
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Modulo 7 genetica

  • 2. – Una característica que un ser viviente puede transmitir a su progenie es una característica hereditaria. – La transmisión de las características de padres a hijos es la herencia. – La rama de la biología que estudia la herencia es la genética • Hoy en día, la genética es una de las áreas más activas de la investigación científica. ¿Qué es la genética?
  • 3. Definiciones • Genes – son las unidades hereditarias. – Un gen es un fragmento de ADN que determina una característica en particular. • Genoma – es el conjunto de todos los genes que tiene un individuo. • Alelos – son formas diferentes de un gen. – Determinan variaciones para la misma característica.
  • 4. Definiciones • Alelo dominante – gen que siempre expresa la característica que determina. – Se representa con una letra mayúscula. • A, AB, ABC • Alelo recesivo – gen que no expresa la característica que determina cuando está presente el alelo dominante. – Se representa con una letra minúscula. • a, ab, abc
  • 5. Definiciones • Genotipo – constitución genética de las características de un individuo. – Cada característica es determinada por un par de genes (alelos). • Se representa con un par de letras por característica. • Genotipo homocigoto (puro) – tiene los dos alelos iguales para una o más características. • Se representa con dos letras mayúsculas o minúsculas. – Homocigoto dominante – tiene dos alelos dominantes. • AA; AABB – Homocigoto recesivo – tiene dos alelos recesivos. • aa; aabb
  • 6. Definiciones • Genotipo heterocigoto (híbrido) - tiene dos alelos diferentes para una o más características. – Aa; AaBb
  • 7. Definiciones • Fenotipo – expresión o manifestación física o química, cualitativa o cuantitativa de una o más características. – Es descriptivo. – Ejemplos – pelo lacio, piel blanca, ojos azules
  • 8. Definiciones • Cruce monohíbrido – cruce de dos individuos híbridos en una característica. – Aa X Aa • Cruce dihíbrido – cruce de dos individuos híbridos en dos carácterísticas. – AaBb X AaBb • Cruce trihíbrido – cruce de dos individuos híbridos en tres características. – AaBbCc X AaBbCc • Gameto – célula sexual haploide que resulta de meiosis. – Siempre se representará con una letra de cada característica (de cada par de alelos).
  • 9. Definiciones • P – generación parental • F1 – primera generación filial • F2 – segunda generación filial
  • 10. Mendel Abad del Monasterio (retrato póstumo) La genética y Gregor Mendel
  • 11. Siete características con variaciones observadas por Mendel
  • 12. Primer experimento de Mendel • Característica: Tamaño de las plantas – Clave: T = alelo para tallo alto/ t = tallo enano • Fenotipo de parentales: Altas (puras) X Enanas • Genotipo de parentales: TT X tt • Tabla Punnett: • 100 % de la F1 son híbridas de tallo alto (Tt). T t T t
  • 13. Primera ley de Mendel: Uniformidad en F1 • Al cruzar un individuo homocigoto dominante con un homocigoto recesivo, el 100 % de la F1 será heterocigota. – Tendrá el fenotipo expresado por el gen dominante. • Esto comprende la Primera Ley de Mendel: Ley de Uniformidad en la F1. F1
  • 14. Segundo Experimento Caracter: Tamaño de Plantas Fenotipo: Altas X Altas (híbridas) Genotipo: Tt X Tt Gametos: T , t : T , t Tabla Punnett: Análisis: PG - TT = 25%, Tt = 50%, tt = 25% - PF (3 : 1) 2da Ley: Segregación de Genes T t TT Tt Tt tt T t F2 Tt TT Tt Tt tt Cruce con dos plantas de F1. 3 : 1 3 altas: 1 enana
  • 15. Cruce monohíbrido de Mendel • Para un cruce monohíbrido con dominancia completa: – La proporción genotípica es 1:2:1. • 25% - genotipo homocigoto dominante • 50% - genotipo heterocigoto • 25% - genotipo homocigoto recesivo – La proporción fenotípica es 3:1. • 75% - presentan la característica dominante • 25% - presentan la característica recesiva
  • 16. Ley de segregación de genes • Establece que los dos alelos que determinan la herencia de una característica se separan al azar durante la formación de los gametos (meiosis). • Al final los alelos terminan en gametos diferentes. – El 50% de los gametos tendrá un alelo y el otro 50% tendrá el alelo alternativo.
  • 17. Cruce dihíbrido de Mendel • Cuando Mendel cruzó una planta de tallos altos y flores violeta homocigota para ambas características con una planta de tallos enanos y flores blancas, encontró que toda la progenie era heterocigota. – Ley de uniformidad en la F1. • Luego, cruzó dos individuos de la F1 (heterocigotos para las 2 características). – Hizo un cruce dihíbrido.
  • 18. Tercer experimento: Cruce dihíbrido • Mendel cruzó organismos considerando 2 características. • Caracter: Tamaño de las plantas y color de las flores • Fenotipo: Plantas altas, X Plantas enanas, (puras) flores violetas flores blancas • Genotipo: TTVV X ttvv • Gametos: TV : tv • Tabla Punnett: Análisis: 100% Altas/violetas en la primera generación filial. tv TtVv TV TtVv TTVV ttvv F1
  • 19. Cruce dihíbrido • Clave: – T = altas, t = enanas – V = flores violeta, v = flores blancas • Fenotipo de P – dos plantas altas con flores violeta heterocigotas para ambas características • Genotipo de P – TtVv X TtVv • Gametos – 22 = 4 gametos cada uno porque son híbridos en 2 características. – TV – Tv – tV – tv
  • 20. Cruce dihíbrido Gametos TV Tv tV tv TV TTVV TTVv TtVV TtVv Tv TTVv TTvv TtVv Ttvv tV TtVV TtVv ttVV ttVv tv TtVv Ttvv ttVv ttvv Proporción fenotípica 9: altas, flores violeta 3: enanas, flores violeta 3: altas, flores blancas 1: enanas, flores blancas
  • 21. Cruce dihíbrido • Un cruce dihíbrido donde hay dominancia completa: – La proporción genotípica es 9:3:3:1. • 9 tienen las dos características dominantes. • 3 tienen la primera característica dominante y la segunda recesiva. • 3 tienen la primera característica recesiva y la segunda dominante. • 1 tiene las dos características recesivas.
  • 22. Ley de sorteo independiente de genes • En el cruce dihíbrido demostró la independencia de los alelos. • Esta ley de sorteo independiente expresa que los genes se comportan como unidades independientes. • La herencia de un par de genes localizados en un par de cromosomas no es afectada por la herencia de otros pares de genes localizados en otros pares de cromosomas.