SlideShare una empresa de Scribd logo
La circulación general de la atmosfera:
Observando la imagen en general, el viento es la circulación de masas de aire,
provocada por diferentes causas pero con un denominador común denominado
gradiente de energía.
La Tierra recibe del Sol luz y calor, pero a causa del grado de inclinación sobre
su eje, las zonas ecuatoriales y tropicales son las que reciben la mayor parte
de esta energía, estableciéndose un gradiente entre el ecuador y los polos.
Este gradiente de energía es el que determina la circulación general de la
atmósfera, funcionando como una bomba que traslada el calor ecuatorial hacia
ambos polos.
Durante el día, la tierra se calienta más rápido que el mar, provocando el
ascenso del aire superficial, por diferencia de densidad, en la atmósfera. Esto
provoca bajas presiones relativas que facilita la entrada de aire del mar, más
frío. Son las denominadas brisas marinas, durante la noche sucede el
fenómeno contrario, la tierra pierde con más rapidez que el mar el calor
acumulado durante el día. Esto provoca un ascenso del aire marino (más
cálido) y, en consecuencia, bajas presiones relativas sobre el mar. El aire
marino ascendente es reemplazado por aire procedente de la tierra, más frío.
Son las denominadas brisas terrestres.
Cuando el aire frio comienza a descender nuevamente hacia el suelo, el mismo
comienza a calentarse.
Este aire caliente y seco puede retener mucha agua, de modo que el mismo
comienza a absorber la
poco agua que se encuentra a su alrededor. En los 30 a 50 grados norte y sur
del ecuador, este aire en
descenso cause que el aire seco se seque aún más. Este proceso transforma
la tierra debajo del aire
en un desierto.
Entonces la formación de el Sahara es causado generalmente porque
la lluvia que registra no llega a equilibrar la evaporación originada por los rayos
solares y por la transpiración de las Plantas que extraen Agua de los lugares
donde se halla almacenada, si lloviera durante el Verano el agua se evaporaría
aún más rápidamente.
Con respcto a la fuerza de Coriolis, es provocado nada más y nada menos
que por la rotación de la Tierra. La Tierra es más ancha en el ecuador que en
los polos, como es fácil apreciar, y además, gira sobre su mismo eje de oeste a
este. Mientras más lejos está un objeto del ecuador, más lento es el
movimiento, la Tierra gira más rápido en la línea ecuatorial, por lo que la
desviación es mayor en los polos y nula en el ecuador, son causas principales
por las que existe la fuerza Coriolis, el movimiento hacia el este y la velocidad
en función de la latitud, que causa que las partes de la Tierra se muevan a
velocidades distintas.
En el Hemisferio Norte, la desviación se produce hacia la derecha, mientras
que en el Hemisferio Sur es hacia la izquierda.
A medida que aumenta la velocidad de un objeto, la fuerza de Coriolis también
aumenta.
Se determina por la masa y la velocidad de rotación del objeto y afecta
cualquier objeto que se mueve libre y rápidamente, como los aviones y los
cohetes, e incluso ejerce influencia sobre las corrientes oceánicas.
2-¿Por qué las Depresiones y los Anticiclones no son homogéneos en
los hemisferios?
Las Depresiaciones y los Anticiclones ambos hacen referencia a las diferentes
presiones de la atmósfera y no son semejantes ya que cada una presenta
diferentes características, como su presión, estación, etc.
La presión atmosférica se mide en milibares, un milibar es igual a la milésima
parte de 1 bar, y un bar es igual a 1 atmósfera, entonces si hay más presión
de lo normal, por ejemplo 1024 milibares, es cuando hablamos de un
anticiclón, por otro lado cuando la presión es baja, por ejemplo 996
milibares, hablamos de una Depresión, a partir de aquí, el clima que se
asocia a las diferentes presiones es distinto.
Cuando hablamos de un Ciclón generalmente se asocia con el tiempo
estable, de cielo despejado y con sol agradable, su presión se encuentra
aproximadamente a partir de 1016 milibares o más.
El aire de un anticiclón es más estable que el aire que le circunda. A su vez el
aire desciende hacia abajo desde la atmósfera, produciendo el fenómeno
conocido como “subsidencia”. La subsidencia como tal, impide la formación de
precipitaciones. La forma en como desciende el aire, varía según el
hemisferio donde nos encontremos. En el hemisferio norte, desciende en
forma de remolino en el sentido de las agujas del reloj. Y en el hemisferio sur,
al contrario.
La Depresión se relaciona con tiempo inestable, cielos nubosos y
precipitaciones. Su presión es inferior a los 1016 milibares.
El sentido de giro del aire en la borrasca, que en este caso sube hacia arriba, lo
hace en sentido contrario al anticiclón. Es decir, en el sentido de las manecillas
del reloj en el hemisferio sur y al revés para el hemisferio norte.
Suelen traer vientos, y a minimizar la temperatura, tanto en verano como en
invierno. Suele ocurrir por la entrada de menos rayos solares, pues las nubes
los reflejan impidiéndoles pasar.
3-Realice el siguiente cuadro:
CARACTERISTICAS
PARTICULARES
CARACTERISTICAS MAS
RELEVANTES
brisa terrestre
.Gradiente de presiones
entre
aire del mar y el de tierra.
. Desigual calentamiento de
las capas de la atmósfera.
. Viento local, producido por
el enfriamiento relativo de la
superficie terrestre respecto
al mar, durante la noche, en
dirección tierra-mar.
.Formación de brisas.
. El aire frío se contrae
deviniendo más denso.
brisa costera
. Durante el día el viento
sopla hacia el interior,
durante la noche el viento
sopla hacia el mar.
. Se producen por el diferente
calentamiento que sufren las
aguas costeras superficiales y
la zona de costa más próxima
al mar.
brisa de mar
Durante el día, el aire se
eleva por encima de la tierra
que ha sido calentada por el
sol. Este aire ascendente es
reemplazado por el aire más
frio que proviene del mar.
.El mar se encuentra más
cálido ya que la superficie
terrestre se enfría mas
rápidamente y la brisa sopla de
tierra a mar
brisa de valles y
montañas
. Los rayos solares inciden
desigualmente en las
laderas de las montañas y
en los valles, varían su
ángulo de incidencia a lo
largo del día según la
trayectoria del sol.
.Las laderas de solana se
calientan más rápidamente que
los fondos de valles de un
cordón montañoso. El flujo de
aire durante el día va desde el
valle hacia las partes más
altas, que hacen de centros de
baja respecto a los fondos de
valle.
4-¿Qué influencia tiene la circulación general en el medio humano?
La atmosfera y el clima son fundamentales para el hombre, ya que aquélla
hace posible la vida sobre la superficie terrestre. Además, la combinación de
elementos y factores que configuran el clima influye en las condiciones
medioambientales en que se desarrolla la vida, por este y tantos motivos es
esencial que el hombre actué de forma consciente y que de esta manera se
pueda obtener buenos resultados, tratando de evitar algunas cuestiones
perjudicales para la atmósfera como por ejemplo:
*No derramar derivados del petróleo, en el agua, o en bosques.
*No arrojar basuras en sitios públicos o en fuentes de agua.
*No derramar químicos ni combustiones de derivados del petróleo como
plásticos, pinturas, llantas etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circulación general de la atmósfera
Circulación general de la atmósferaCirculación general de la atmósfera
Circulación general de la atmósferaLauraGarcia691
 
Los elementos del tiempo (geografia maritima)
Los elementos del tiempo (geografia maritima)Los elementos del tiempo (geografia maritima)
Los elementos del tiempo (geografia maritima)Jezrrel Gnzlz
 
Dinámica atmosférica
Dinámica atmosféricaDinámica atmosférica
Dinámica atmosféricaDannys Hidalgo
 
Fenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericosFenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericosjazmin velarde
 
Dinámica de los vientos
Dinámica de los vientosDinámica de los vientos
Dinámica de los vientosrubi gonzales
 
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPOEL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPOEMILY CARRERAS
 
Geografia ambiental. modulo 4 foro 4
Geografia ambiental. modulo 4   foro 4Geografia ambiental. modulo 4   foro 4
Geografia ambiental. modulo 4 foro 4AgustinaLugones
 
Circulación de los vientos
Circulación de los vientosCirculación de los vientos
Circulación de los vientosccccc B J
 
Factores del clima
Factores del climaFactores del clima
Factores del climaanajuzgado7
 
La DináMica AtmosféRica
La DináMica AtmosféRicaLa DináMica AtmosféRica
La DináMica AtmosféRicacodos
 
Cómo se forma el viento
Cómo se forma el vientoCómo se forma el viento
Cómo se forma el vientoIDDEA
 
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)Bruno More
 
Modulo 4 foro_3_ambiente
Modulo 4 foro_3_ambienteModulo 4 foro_3_ambiente
Modulo 4 foro_3_ambienteClaudiaBrites3
 

La actualidad más candente (20)

Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Circulación general de la atmósfera
Circulación general de la atmósferaCirculación general de la atmósfera
Circulación general de la atmósfera
 
Los elementos del tiempo (geografia maritima)
Los elementos del tiempo (geografia maritima)Los elementos del tiempo (geografia maritima)
Los elementos del tiempo (geografia maritima)
 
3 atmosfera dinámica
3 atmosfera dinámica3 atmosfera dinámica
3 atmosfera dinámica
 
Dinámica atmosférica
Dinámica atmosféricaDinámica atmosférica
Dinámica atmosférica
 
Dinamica atmosferica
Dinamica atmosfericaDinamica atmosferica
Dinamica atmosferica
 
El viento
El vientoEl viento
El viento
 
Fenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericosFenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericos
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Dinámica de los vientos
Dinámica de los vientosDinámica de los vientos
Dinámica de los vientos
 
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPOEL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
 
Geografia ambiental. modulo 4 foro 4
Geografia ambiental. modulo 4   foro 4Geografia ambiental. modulo 4   foro 4
Geografia ambiental. modulo 4 foro 4
 
Circulación de los vientos
Circulación de los vientosCirculación de los vientos
Circulación de los vientos
 
Factores del clima
Factores del climaFactores del clima
Factores del clima
 
Vientos
VientosVientos
Vientos
 
La DináMica AtmosféRica
La DináMica AtmosféRicaLa DináMica AtmosféRica
La DináMica AtmosféRica
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Cómo se forma el viento
Cómo se forma el vientoCómo se forma el viento
Cómo se forma el viento
 
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
 
Modulo 4 foro_3_ambiente
Modulo 4 foro_3_ambienteModulo 4 foro_3_ambiente
Modulo 4 foro_3_ambiente
 

Similar a Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA

Similar a Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA (20)

Factor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillasFactor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillas
 
Factor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillasFactor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillas
 
Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
 
Mecanismos11
Mecanismos11Mecanismos11
Mecanismos11
 
Circulaciongeneraldelaatmosfera
CirculaciongeneraldelaatmosferaCirculaciongeneraldelaatmosfera
Circulaciongeneraldelaatmosfera
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Inicios15
Inicios15Inicios15
Inicios15
 
Eolica1
Eolica1Eolica1
Eolica1
 
GEOGRAFIA.pdf
GEOGRAFIA.pdfGEOGRAFIA.pdf
GEOGRAFIA.pdf
 
ECOLOGIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ECOLOGIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)ECOLOGIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ECOLOGIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
GEOGRAFIA.docx
GEOGRAFIA.docxGEOGRAFIA.docx
GEOGRAFIA.docx
 
15. tiempo atmosférico y clima
15. tiempo atmosférico y clima15. tiempo atmosférico y clima
15. tiempo atmosférico y clima
 
Masas de aire
Masas de aireMasas de aire
Masas de aire
 
1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx
 
Meteo Aeronautico1
Meteo Aeronautico1Meteo Aeronautico1
Meteo Aeronautico1
 
Modulo 4 foro_3_ambiente
Modulo 4 foro_3_ambienteModulo 4 foro_3_ambiente
Modulo 4 foro_3_ambiente
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA

  • 1. La circulación general de la atmosfera: Observando la imagen en general, el viento es la circulación de masas de aire, provocada por diferentes causas pero con un denominador común denominado gradiente de energía. La Tierra recibe del Sol luz y calor, pero a causa del grado de inclinación sobre su eje, las zonas ecuatoriales y tropicales son las que reciben la mayor parte de esta energía, estableciéndose un gradiente entre el ecuador y los polos. Este gradiente de energía es el que determina la circulación general de la atmósfera, funcionando como una bomba que traslada el calor ecuatorial hacia ambos polos. Durante el día, la tierra se calienta más rápido que el mar, provocando el ascenso del aire superficial, por diferencia de densidad, en la atmósfera. Esto provoca bajas presiones relativas que facilita la entrada de aire del mar, más frío. Son las denominadas brisas marinas, durante la noche sucede el fenómeno contrario, la tierra pierde con más rapidez que el mar el calor acumulado durante el día. Esto provoca un ascenso del aire marino (más cálido) y, en consecuencia, bajas presiones relativas sobre el mar. El aire marino ascendente es reemplazado por aire procedente de la tierra, más frío. Son las denominadas brisas terrestres. Cuando el aire frio comienza a descender nuevamente hacia el suelo, el mismo comienza a calentarse. Este aire caliente y seco puede retener mucha agua, de modo que el mismo comienza a absorber la poco agua que se encuentra a su alrededor. En los 30 a 50 grados norte y sur del ecuador, este aire en
  • 2. descenso cause que el aire seco se seque aún más. Este proceso transforma la tierra debajo del aire en un desierto. Entonces la formación de el Sahara es causado generalmente porque la lluvia que registra no llega a equilibrar la evaporación originada por los rayos solares y por la transpiración de las Plantas que extraen Agua de los lugares donde se halla almacenada, si lloviera durante el Verano el agua se evaporaría aún más rápidamente. Con respcto a la fuerza de Coriolis, es provocado nada más y nada menos que por la rotación de la Tierra. La Tierra es más ancha en el ecuador que en los polos, como es fácil apreciar, y además, gira sobre su mismo eje de oeste a este. Mientras más lejos está un objeto del ecuador, más lento es el movimiento, la Tierra gira más rápido en la línea ecuatorial, por lo que la desviación es mayor en los polos y nula en el ecuador, son causas principales por las que existe la fuerza Coriolis, el movimiento hacia el este y la velocidad en función de la latitud, que causa que las partes de la Tierra se muevan a velocidades distintas. En el Hemisferio Norte, la desviación se produce hacia la derecha, mientras que en el Hemisferio Sur es hacia la izquierda. A medida que aumenta la velocidad de un objeto, la fuerza de Coriolis también aumenta. Se determina por la masa y la velocidad de rotación del objeto y afecta cualquier objeto que se mueve libre y rápidamente, como los aviones y los cohetes, e incluso ejerce influencia sobre las corrientes oceánicas. 2-¿Por qué las Depresiones y los Anticiclones no son homogéneos en los hemisferios? Las Depresiaciones y los Anticiclones ambos hacen referencia a las diferentes presiones de la atmósfera y no son semejantes ya que cada una presenta diferentes características, como su presión, estación, etc. La presión atmosférica se mide en milibares, un milibar es igual a la milésima parte de 1 bar, y un bar es igual a 1 atmósfera, entonces si hay más presión de lo normal, por ejemplo 1024 milibares, es cuando hablamos de un anticiclón, por otro lado cuando la presión es baja, por ejemplo 996 milibares, hablamos de una Depresión, a partir de aquí, el clima que se asocia a las diferentes presiones es distinto. Cuando hablamos de un Ciclón generalmente se asocia con el tiempo estable, de cielo despejado y con sol agradable, su presión se encuentra aproximadamente a partir de 1016 milibares o más.
  • 3. El aire de un anticiclón es más estable que el aire que le circunda. A su vez el aire desciende hacia abajo desde la atmósfera, produciendo el fenómeno conocido como “subsidencia”. La subsidencia como tal, impide la formación de precipitaciones. La forma en como desciende el aire, varía según el hemisferio donde nos encontremos. En el hemisferio norte, desciende en forma de remolino en el sentido de las agujas del reloj. Y en el hemisferio sur, al contrario. La Depresión se relaciona con tiempo inestable, cielos nubosos y precipitaciones. Su presión es inferior a los 1016 milibares. El sentido de giro del aire en la borrasca, que en este caso sube hacia arriba, lo hace en sentido contrario al anticiclón. Es decir, en el sentido de las manecillas del reloj en el hemisferio sur y al revés para el hemisferio norte. Suelen traer vientos, y a minimizar la temperatura, tanto en verano como en invierno. Suele ocurrir por la entrada de menos rayos solares, pues las nubes los reflejan impidiéndoles pasar. 3-Realice el siguiente cuadro: CARACTERISTICAS PARTICULARES CARACTERISTICAS MAS RELEVANTES brisa terrestre .Gradiente de presiones entre aire del mar y el de tierra. . Desigual calentamiento de las capas de la atmósfera. . Viento local, producido por el enfriamiento relativo de la superficie terrestre respecto al mar, durante la noche, en dirección tierra-mar. .Formación de brisas. . El aire frío se contrae deviniendo más denso. brisa costera . Durante el día el viento sopla hacia el interior, durante la noche el viento sopla hacia el mar. . Se producen por el diferente calentamiento que sufren las aguas costeras superficiales y la zona de costa más próxima al mar.
  • 4. brisa de mar Durante el día, el aire se eleva por encima de la tierra que ha sido calentada por el sol. Este aire ascendente es reemplazado por el aire más frio que proviene del mar. .El mar se encuentra más cálido ya que la superficie terrestre se enfría mas rápidamente y la brisa sopla de tierra a mar brisa de valles y montañas . Los rayos solares inciden desigualmente en las laderas de las montañas y en los valles, varían su ángulo de incidencia a lo largo del día según la trayectoria del sol. .Las laderas de solana se calientan más rápidamente que los fondos de valles de un cordón montañoso. El flujo de aire durante el día va desde el valle hacia las partes más altas, que hacen de centros de baja respecto a los fondos de valle. 4-¿Qué influencia tiene la circulación general en el medio humano? La atmosfera y el clima son fundamentales para el hombre, ya que aquélla hace posible la vida sobre la superficie terrestre. Además, la combinación de elementos y factores que configuran el clima influye en las condiciones medioambientales en que se desarrolla la vida, por este y tantos motivos es esencial que el hombre actué de forma consciente y que de esta manera se pueda obtener buenos resultados, tratando de evitar algunas cuestiones perjudicales para la atmósfera como por ejemplo: *No derramar derivados del petróleo, en el agua, o en bosques. *No arrojar basuras en sitios públicos o en fuentes de agua. *No derramar químicos ni combustiones de derivados del petróleo como plásticos, pinturas, llantas etc.