SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolución de actividades:
1. Observe las imágenes luego explique, la circulación general de la
atmosfera y a través de ella como se forman los desiertos, por ejemplo, el
Sahara, y el efecto de la Fuerza de Coriolis (debe ser una elaboración propia
de interpretación); para ello relacione los conceptos que provee el modulo.
Como podemos analizar, luego de una detenida observación, como se produce la
circulación general de la atmosfera, debido a la presencia de dos corrientes de aire. La
temperatura afecta el movimiento del aire. El aire caliente retiene más agua que el aire
fresco. Ascienden sobre el ecuador el aire húmedo y caliente; este mismo va subiendo
hasta enfriarse en aproximadamente 30°, 50° y 60° norte y sur, provocando la formación
de nubes para caer en forma de lluvia.
Como vemos el aire caliente asciende sobre el ecuador y el aire frio desciende hacia
el norte y sur, comportándose circularmente sobre el ecuador. Este proceso se
denomina como las células de Hadley. El aire de la atmosfera experimenta diversos
procesos de circulación de carácter general que determinan la climatología, la
estacionalidad y la evolución de los fenómenos meteorológicos.
En la presente imagen rescatamos, que debido al proceso que el aire caliente se
encuentra en las zonas tropicales a medida que desciende, y tiende a retener humedad
que contiene. A medida que el aire se aproxima al ecuador, se llega a calentar tanto que
se eleva a una altitud, donde se enfría rápidamente. En ellos se producen lluvias
torrenciales, y el aire nuevamente comienza su proceso, lo que origina desiertos a
ambos lados del ecuador. Los vientos realizan sus movimientos sobre el eje
produciendo el efecto Coriolis, el cual incrementa en fuerza a medida que se acerca a
los polos, en un sistema coordinado.
2. Explique:¿Porqué las Depresionesylos Anticiclonesno son
homogéneos en los hemisferios?
La distribución de las depresiones y los anticiclones no son homogéneos en
cada hemisferio, ya que la tierra no tiene una superficie similar para producir un
equilibrio. Las depresiones es un centro de bajas presiones y los anticiclones son
de altas presiones. La circulación de ambos presenta variaciones, ya que se
encuentran mezcladas uniformemente, debido a la circulación general de las
zonas de presión atmosférica relativa quedando sobre el polo un anticiclón y una
zona de depresiones en torno a los 60° de latitud.
3. Realice el siguiente cuadro:
CARACTERISTICAS
PARTICULARES
CARACTERISTICAS MAS
RELEVANTES
brisa terrestre
el aire más caliente del mar se
eleva y su lugar pasa a ser
ocupado por el aire más frio.
En caso de día, el calor se enfría
más rápidamente que el mar.
brisa costera
Los vientos van del mar hacia
la tierra durante el día y a la
noche en sentido contrario.
Diferencias de temperatura entre
el mar y la tierra, provocado por
factores sinópticos como
climáticos.
brisa de mar
A medida que el sol asciende
va calentando la tierra, caliente
el aire y originan un gradiente
térmico.
El viento de mar se calienta por
radiación solar.
brisa de valles y
montañas
Se dan por diferencias que
coexiste en el calentamiento de
aire.
Durante el día hay una gran
ascendencia de temperatura y a la
noche desciende por enfriamiento
hacia el fondo del valle levantando
aire cálido.
4 Exponer ¿qué influencia tiene la circulación general en
el medio humano?
El medio físico del hombre depende, en gran medida para el
mantenimiento de su calidad tanto de los movimientos que se generan
en la atmosfera, como el flujo de energía calorífica por radiación. La
circulación general atmosféricatransporta calor latente a través del vapor
de agua. Los vientos traen consigo contaminantes atmosféricos, muchos
producidos por el hombre, los cuales son transportados lejos de su
origen, influyendo en el medio ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación realizada por Nerea García Sánchez-Camacho sobre El Clima
Presentación realizada por Nerea García Sánchez-Camacho sobre El ClimaPresentación realizada por Nerea García Sánchez-Camacho sobre El Clima
Presentación realizada por Nerea García Sánchez-Camacho sobre El Climaalabau
 
El clima, de Lucia del Valle Morales
El clima, de Lucia del Valle MoralesEl clima, de Lucia del Valle Morales
El clima, de Lucia del Valle Moralesalabau
 
FenóMenos AtmosféRicos PresentacióN
FenóMenos AtmosféRicos PresentacióNFenóMenos AtmosféRicos PresentacióN
FenóMenos AtmosféRicos PresentacióNguest48f75a5e
 
Los elementos del tiempo (geografia maritima)
Los elementos del tiempo (geografia maritima)Los elementos del tiempo (geografia maritima)
Los elementos del tiempo (geografia maritima)
Jezrrel Gnzlz
 
FenóMenos MeterolóGicos
FenóMenos MeterolóGicosFenóMenos MeterolóGicos
FenóMenos MeterolóGicosguest861c3a0
 
Los fenomenos metereologicos
Los fenomenos metereologicosLos fenomenos metereologicos
Los fenomenos metereologicosjuanjofuro
 
Actividades para repasar, clara
Actividades para repasar, claraActividades para repasar, clara
Actividades para repasar, claraalabau
 
La dinámica de la atmósfera
La dinámica de la atmósferaLa dinámica de la atmósfera
La dinámica de la atmósferaEduardo Aceituno
 
El clima, clara
El clima, claraEl clima, clara
El clima, claraalabau
 
La dinámica de la atmosfera
La dinámica de la atmosferaLa dinámica de la atmosfera
La dinámica de la atmosfera
marcelahistoria
 
El viento - Luis Salvador Velasquez Rosas
El viento - Luis Salvador Velasquez RosasEl viento - Luis Salvador Velasquez Rosas
El viento - Luis Salvador Velasquez Rosas
Luis Salvador Velasquez Rosas
 
Clima. factores y elementos
Clima. factores y elementosClima. factores y elementos
Clima. factores y elementos
Patricia Pérez Lorente
 

La actualidad más candente (20)

Fenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricosFenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricos
 
Presentación realizada por Nerea García Sánchez-Camacho sobre El Clima
Presentación realizada por Nerea García Sánchez-Camacho sobre El ClimaPresentación realizada por Nerea García Sánchez-Camacho sobre El Clima
Presentación realizada por Nerea García Sánchez-Camacho sobre El Clima
 
El clima, de Lucia del Valle Morales
El clima, de Lucia del Valle MoralesEl clima, de Lucia del Valle Morales
El clima, de Lucia del Valle Morales
 
FenóMenos AtmosféRicos PresentacióN
FenóMenos AtmosféRicos PresentacióNFenóMenos AtmosféRicos PresentacióN
FenóMenos AtmosféRicos PresentacióN
 
Los elementos del tiempo (geografia maritima)
Los elementos del tiempo (geografia maritima)Los elementos del tiempo (geografia maritima)
Los elementos del tiempo (geografia maritima)
 
FenóMenos MeterolóGicos
FenóMenos MeterolóGicosFenóMenos MeterolóGicos
FenóMenos MeterolóGicos
 
La dinámica de la atmósfera e hidrósfera
La dinámica de la atmósfera e hidrósferaLa dinámica de la atmósfera e hidrósfera
La dinámica de la atmósfera e hidrósfera
 
Los fenomenos metereologicos
Los fenomenos metereologicosLos fenomenos metereologicos
Los fenomenos metereologicos
 
Capas fluidas (ii)
Capas fluidas (ii)Capas fluidas (ii)
Capas fluidas (ii)
 
Actividades para repasar, clara
Actividades para repasar, claraActividades para repasar, clara
Actividades para repasar, clara
 
La dinámica de la atmósfera
La dinámica de la atmósferaLa dinámica de la atmósfera
La dinámica de la atmósfera
 
El clima, clara
El clima, claraEl clima, clara
El clima, clara
 
La dinámica de la atmosfera
La dinámica de la atmosferaLa dinámica de la atmosfera
La dinámica de la atmosfera
 
El viento - Luis Salvador Velasquez Rosas
El viento - Luis Salvador Velasquez RosasEl viento - Luis Salvador Velasquez Rosas
El viento - Luis Salvador Velasquez Rosas
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
 
CiclóN
CiclóNCiclóN
CiclóN
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Clima. factores y elementos
Clima. factores y elementosClima. factores y elementos
Clima. factores y elementos
 
Clase 6 Dinamica de la atmosfera
Clase 6 Dinamica de la atmosferaClase 6 Dinamica de la atmosfera
Clase 6 Dinamica de la atmosfera
 

Similar a Modulo 4 foro_3 resuelto

Modulo 4 foro_3_ambiente
Modulo 4 foro_3_ambienteModulo 4 foro_3_ambiente
Modulo 4 foro_3_ambiente
ClaudiaBrites3
 
Foro de ambiental (1)
Foro de ambiental (1)Foro de ambiental (1)
Foro de ambiental (1)
GiselVega2
 
Circulación General
Circulación GeneralCirculación General
Circulación General
GiselVega2
 
Circulación general de la atmósfera
Circulación general de la atmósferaCirculación general de la atmósfera
Circulación general de la atmósfera
LauraGarcia691
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
ECOLOGIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ECOLOGIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)ECOLOGIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ECOLOGIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Factor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillasFactor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillasSergio Nicolas Julian
 
Factor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillasFactor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillasSergio Nicolas Julian
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4jab34
 
79 cienciorama
79 cienciorama79 cienciorama
79 cienciorama
eigv
 
GEOGRAFIA.docx
GEOGRAFIA.docxGEOGRAFIA.docx
GEOGRAFIA.docx
ViridianaPedro
 
Guía de estudio y aprendizaje: atmósfera
Guía de estudio y aprendizaje: atmósferaGuía de estudio y aprendizaje: atmósfera
Guía de estudio y aprendizaje: atmósfera
Quezada G
 
La diversidad climática de España.
La diversidad climática de España.La diversidad climática de España.
La diversidad climática de España.Caudete (Spain)
 
GEOGRAFIA.pdf
GEOGRAFIA.pdfGEOGRAFIA.pdf
GEOGRAFIA.pdf
ViridianaPedro
 
Mecanismos11
Mecanismos11Mecanismos11
Mecanismos11
Monii Larios
 

Similar a Modulo 4 foro_3 resuelto (20)

Modulo 4 foro_3_ambiente
Modulo 4 foro_3_ambienteModulo 4 foro_3_ambiente
Modulo 4 foro_3_ambiente
 
Foro de ambiental (1)
Foro de ambiental (1)Foro de ambiental (1)
Foro de ambiental (1)
 
Circulación General
Circulación GeneralCirculación General
Circulación General
 
Circulación general de la atmósfera
Circulación general de la atmósferaCirculación general de la atmósfera
Circulación general de la atmósfera
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
 
ECOLOGIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ECOLOGIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)ECOLOGIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ECOLOGIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Factor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillasFactor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillas
 
Factor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillasFactor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillas
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Atmósfera y clima
Atmósfera y climaAtmósfera y clima
Atmósfera y clima
 
79 cienciorama
79 cienciorama79 cienciorama
79 cienciorama
 
GEOGRAFIA.docx
GEOGRAFIA.docxGEOGRAFIA.docx
GEOGRAFIA.docx
 
Guía de estudio y aprendizaje: atmósfera
Guía de estudio y aprendizaje: atmósferaGuía de estudio y aprendizaje: atmósfera
Guía de estudio y aprendizaje: atmósfera
 
La diversidad climática de España.
La diversidad climática de España.La diversidad climática de España.
La diversidad climática de España.
 
GEOGRAFIA.pdf
GEOGRAFIA.pdfGEOGRAFIA.pdf
GEOGRAFIA.pdf
 
Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
 
Mecanismos11
Mecanismos11Mecanismos11
Mecanismos11
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Modulo 4 foro_3 resuelto

  • 1. Resolución de actividades: 1. Observe las imágenes luego explique, la circulación general de la atmosfera y a través de ella como se forman los desiertos, por ejemplo, el Sahara, y el efecto de la Fuerza de Coriolis (debe ser una elaboración propia de interpretación); para ello relacione los conceptos que provee el modulo. Como podemos analizar, luego de una detenida observación, como se produce la circulación general de la atmosfera, debido a la presencia de dos corrientes de aire. La temperatura afecta el movimiento del aire. El aire caliente retiene más agua que el aire fresco. Ascienden sobre el ecuador el aire húmedo y caliente; este mismo va subiendo hasta enfriarse en aproximadamente 30°, 50° y 60° norte y sur, provocando la formación de nubes para caer en forma de lluvia. Como vemos el aire caliente asciende sobre el ecuador y el aire frio desciende hacia el norte y sur, comportándose circularmente sobre el ecuador. Este proceso se denomina como las células de Hadley. El aire de la atmosfera experimenta diversos procesos de circulación de carácter general que determinan la climatología, la estacionalidad y la evolución de los fenómenos meteorológicos. En la presente imagen rescatamos, que debido al proceso que el aire caliente se encuentra en las zonas tropicales a medida que desciende, y tiende a retener humedad que contiene. A medida que el aire se aproxima al ecuador, se llega a calentar tanto que se eleva a una altitud, donde se enfría rápidamente. En ellos se producen lluvias torrenciales, y el aire nuevamente comienza su proceso, lo que origina desiertos a
  • 2. ambos lados del ecuador. Los vientos realizan sus movimientos sobre el eje produciendo el efecto Coriolis, el cual incrementa en fuerza a medida que se acerca a los polos, en un sistema coordinado. 2. Explique:¿Porqué las Depresionesylos Anticiclonesno son homogéneos en los hemisferios? La distribución de las depresiones y los anticiclones no son homogéneos en cada hemisferio, ya que la tierra no tiene una superficie similar para producir un equilibrio. Las depresiones es un centro de bajas presiones y los anticiclones son de altas presiones. La circulación de ambos presenta variaciones, ya que se encuentran mezcladas uniformemente, debido a la circulación general de las zonas de presión atmosférica relativa quedando sobre el polo un anticiclón y una zona de depresiones en torno a los 60° de latitud. 3. Realice el siguiente cuadro: CARACTERISTICAS PARTICULARES CARACTERISTICAS MAS RELEVANTES brisa terrestre el aire más caliente del mar se eleva y su lugar pasa a ser ocupado por el aire más frio. En caso de día, el calor se enfría más rápidamente que el mar. brisa costera Los vientos van del mar hacia la tierra durante el día y a la noche en sentido contrario. Diferencias de temperatura entre el mar y la tierra, provocado por factores sinópticos como climáticos. brisa de mar A medida que el sol asciende va calentando la tierra, caliente el aire y originan un gradiente térmico. El viento de mar se calienta por radiación solar. brisa de valles y montañas Se dan por diferencias que coexiste en el calentamiento de aire. Durante el día hay una gran ascendencia de temperatura y a la noche desciende por enfriamiento hacia el fondo del valle levantando aire cálido. 4 Exponer ¿qué influencia tiene la circulación general en el medio humano?
  • 3. El medio físico del hombre depende, en gran medida para el mantenimiento de su calidad tanto de los movimientos que se generan en la atmosfera, como el flujo de energía calorífica por radiación. La circulación general atmosféricatransporta calor latente a través del vapor de agua. Los vientos traen consigo contaminantes atmosféricos, muchos producidos por el hombre, los cuales son transportados lejos de su origen, influyendo en el medio ambiente.