SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Geo-Ambiental:” Circulación general en la Atmosfera”.
1) La circulación atmosférica es la circulación del aire en las altas capas de la
atmósfera de la Tierra. Es importante porque da origen a los vientos y a nuestro
actual sistema climático; a la producción de borrascas y anticiclones y da una
explicación del porqué encontramos, en ciertas latitudes, desiertos, y en otras
latitudes, zonas templadas y aptas para la vida humana. También es un sistema
muy importante porque permite el intercambio de calor en distintas zonas de la
Tierra, y así mantiene un equilibrio térmico en el planeta.
Debidoal calor que encontramos en las ZONAS ECUATORIALES, el aire asciende
caliente y húmedo hacia las capas más altas de la atmósfera. El ascenso del
aire provoca que en esta región encontremos bajas presiones y se forman, por lo
tanto, BORRASCAS. A medida que el aire se dirige hacia los polos, sufre la acción
de la FUERZA DE CORIOLIS, desviándose hacia su derecha en el hemisferio Norte
y hacia su izquierda en el hemisferio Sur. Ese aire caliente, al ascender a las altas
capas de la atmósfera, comienza a enfriarse, lo que provoca borrascas y
precipitaciones.
Al enfriarse, el aire circula de la latitud 0°C a la latitud 30°C, y lo que provoca
al descender a la atmósfera es lo contrario; es el efecto de anticiclón, debido a
que tenemos aire frío que desciende hacia la superficie en dirección a los 30°C; con
lo cual es más frecuente que se formen ANTICICLONES y que sean zonas de
estabilidad atmosférica y sin precipitaciones. Es por ello, que estas zonas
coinciden con las zonas desérticas, como el DESIERTO DE SAHARA en el
hemisferio Norte. En este trayecto, el aire vuelve a desviarse debido a la FUERZA
DE CORIOLIS, de manera que en el hemisferio Norte ya es un viento del Noreste,
y en el hemisferio sur, tenemos vientos del Sureste. Concretamente, los vientos que
se generan de latitud 30°C de retorno hacia el Ecuador se conocen como VIENTOS
ALISIOS.
2
En los POLOS, a 60°C de latitud norte y latitud sur, tenemos también el efecto
contrario. En los polos el aire es muy frío. Este aire frío va a provocar
ANTICICLONES fríos, debido a que este aire frío y pesado se desplaza desde
la zona polar hacia el Ecuador al ras del suelo. La FUERZA DE CORIOLIS,
desvía el aire hacia el Noreste en el hemisferio Norte y hacia el sureste en el
hemisferio sur.
Este aire frio se mueve en la superficie para encontrarse con el aire que ha
empezado a calentarse en la superficie. Este contacto de frentes cálidos con frentes
fríos provoca que el aire caliente suba rápidamente hacia las altas capas de la
atmósfera y se enfríe provocando BORRASCAS en las zonas templadas. Los
vientos que vienen de manera constante desde el trópico hacia Europa, es decir,
hacia una altitud de 40°C, reciben el nombre de VIENTOS DEL OESTE.
2) ¿Por qué las Depresiones y los Anticiclones no son homogéneos en los
hemisferios?
Debido al desigual reparto de la insolación terrestre se produce un
calentamiento no homogéneo del aire, que da lugar a masas de aire de distintas
temperaturas. Las masas de aire cálido tienen una densidad menor que las masas
de aire frío, por lo que también se origina una diferencia de presiones que provoca
su movimiento. Así aparecen zonas con altas presiones o ANTICICLONES, y otras
con bajas presiones, llamadas DEPRESIONES o BORRASCAS.
Los continentes y los océanos se calientan y se enfrían en forma distinta, así
como podemos decir, además, que la mezcla de las masas de tierra y agua no
es uniforme en cada hemisferio. En el hemisferio norte, por ejemplo, predominan
las grandes masas continentales; y en el hemisferio sur, las masas de agua. Es
por ello, que la distribución de las depresiones y los anticiclones no es
homogénea en los hemisferios.
3
3)
CARACTERISTICAS
PARTICULARES
CARACTERISTICAS MAS
RELEVANTES
BRISA TERRESTRE -Brisa terrestre nocturna.
-Viento que sopla desde la
tierra hacia el mar - cuando la
temperatura de la superficie
de la tierra está por debajo de
la temperatura de la superficie
del mar-.
-Durante la noche el aire más
caliente del mar sube y es
reemplazado por el aire más
frio proveniente de la Tierra.
BRISA COSTERA -Brisa que se produce en las
zonas de costa.
-Se producen por el diferente
calentamiento que sufren las
aguas costeras y la zona de
costa más próxima al mar.
BRISA DE MAR -Brisa marina diurna.
-Viento que se da desde el
mar hacia la tierra –cuando la
superficie del mar tiene
temperaturas por debajo de la
temperatura de la superficie
de la Tierra-.
-Durante el día, a medida que
el sol asciende, se produce el
desplazamiento del aire de la
zona de mayor presión (la
superficie del mar) a la zona
de menor presión (superficie
de la tierra).
BRISA DE VALLES Y
MONTAÑAS
-Brisa del valle diurna.
-Brisa de montaña nocturna.
-Estos movimientos de aire se
producen especialmente en
terrenos montañosos rocosos
o con praderas
- Durante el día, el aire en las
laderas despejadas de la
montaña se calienta de
manera muy rápida, de tal
manera que asciende con
facilidad por la ladera de ésta.
-Por la noche, éste aire en
contacto con la pendiente
montañosa se enfría de
manera más rápida y se torna
más denso, provocando que
el aire frío descienda por
acción de la gravedad.
4
4) ¿Qué influencia tiene la circulación general en el medio humano?
El medio físico del hombre depende, para el mantenimiento de su calidad, tanto de
los movimientos que se generan en la atmosfera, como el flujo de energía calorífica
por radiación. La circulación general atmosférica influye en el medio humano
ya que la misma puede causar, según las circunstancias, fuertes vientos como
por ejemplo huracanes y tornados; como así también, fuertes olas en las zonas
costeras, los cuales afectarían de una manera u otra, al espacio físico que habita el
hombre. Además, podemos decir que, ésta, influye indiscutiblemente al medio
humano, ya que según los movimientos ascendentes o descendientes del aire, se
producen las precipitaciones, las cuales constituyen la principal fuente de agua
dulce de la Tierra; como así también, en caso contrario, son causantes de una
extrema aridez y de la formación de desiertos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Bruno More
 
ENV 111: Introduction to Meteorology
ENV 111: Introduction to MeteorologyENV 111: Introduction to Meteorology
ENV 111: Introduction to Meteorology
musadoto
 
El niño y la niña (clima)
El niño y la niña (clima)El niño y la niña (clima)
El niño y la niña (clima)
ivangm1998
 

La actualidad más candente (20)

Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicosInterpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
 
Clase meteorologia aeronautica
Clase meteorologia aeronauticaClase meteorologia aeronautica
Clase meteorologia aeronautica
 
5 circulación atmosférica global
5 circulación atmosférica global5 circulación atmosférica global
5 circulación atmosférica global
 
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
 
ENV 111: Introduction to Meteorology
ENV 111: Introduction to MeteorologyENV 111: Introduction to Meteorology
ENV 111: Introduction to Meteorology
 
Edafologia3
Edafologia3Edafologia3
Edafologia3
 
Meteorology
MeteorologyMeteorology
Meteorology
 
Grupo 3: la circulación atmosférica
Grupo 3: la circulación atmosféricaGrupo 3: la circulación atmosférica
Grupo 3: la circulación atmosférica
 
Apertura de calicata terminado
Apertura de calicata terminadoApertura de calicata terminado
Apertura de calicata terminado
 
Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
 
Meteorología y Climatología
Meteorología y Climatología Meteorología y Climatología
Meteorología y Climatología
 
Quimica agricola Disolucion de las Sustancias
Quimica agricola Disolucion de las SustanciasQuimica agricola Disolucion de las Sustancias
Quimica agricola Disolucion de las Sustancias
 
Instrumentos meteoroligicos
Instrumentos meteoroligicosInstrumentos meteoroligicos
Instrumentos meteoroligicos
 
El niño y la niña (clima)
El niño y la niña (clima)El niño y la niña (clima)
El niño y la niña (clima)
 
instrumentos meteorologicos
instrumentos meteorologicosinstrumentos meteorologicos
instrumentos meteorologicos
 
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERUPresentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
 
Dinamica atmosferica
Dinamica atmosfericaDinamica atmosferica
Dinamica atmosferica
 
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos clavesLa temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
 
Clase 12 variabilidad climática
Clase 12 variabilidad climáticaClase 12 variabilidad climática
Clase 12 variabilidad climática
 
Masas de aire
Masas de aireMasas de aire
Masas de aire
 

Similar a Circulación general de la atmósfera (20)

Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Factor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillasFactor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillas
 
Factor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillasFactor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillas
 
Modulo 4 foro_3 alcoba veronica
Modulo 4 foro_3 alcoba veronicaModulo 4 foro_3 alcoba veronica
Modulo 4 foro_3 alcoba veronica
 
Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA
Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA
Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA
 
Circulaciongeneraldelaatmosfera
CirculaciongeneraldelaatmosferaCirculaciongeneraldelaatmosfera
Circulaciongeneraldelaatmosfera
 
Modulo 4 foro_3 resuelto
Modulo 4 foro_3 resueltoModulo 4 foro_3 resuelto
Modulo 4 foro_3 resuelto
 
Geografia ambiental. modulo 4 foro 4
Geografia ambiental. modulo 4   foro 4Geografia ambiental. modulo 4   foro 4
Geografia ambiental. modulo 4 foro 4
 
Clima4
Clima4Clima4
Clima4
 
Inicios15
Inicios15Inicios15
Inicios15
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Foro de ambiental (1)
Foro de ambiental (1)Foro de ambiental (1)
Foro de ambiental (1)
 
Circulación General
Circulación GeneralCirculación General
Circulación General
 
Pwp vientos
Pwp vientosPwp vientos
Pwp vientos
 
Modulo 4 foro_3_ambiente
Modulo 4 foro_3_ambienteModulo 4 foro_3_ambiente
Modulo 4 foro_3_ambiente
 
Modulo 4 foro_3_ambiente
Modulo 4 foro_3_ambienteModulo 4 foro_3_ambiente
Modulo 4 foro_3_ambiente
 
Geografia[1]
Geografia[1]Geografia[1]
Geografia[1]
 
Geografia[1]
Geografia[1]Geografia[1]
Geografia[1]
 
Meteo Aeronautico1
Meteo Aeronautico1Meteo Aeronautico1
Meteo Aeronautico1
 

Más de LauraGarcia691

Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
LauraGarcia691
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
LauraGarcia691
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
LauraGarcia691
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
LauraGarcia691
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
LauraGarcia691
 

Más de LauraGarcia691 (20)

Mapa conceptual geografia social
Mapa conceptual geografia socialMapa conceptual geografia social
Mapa conceptual geografia social
 
Mapa conceptual geo social
Mapa conceptual geo socialMapa conceptual geo social
Mapa conceptual geo social
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
 
Taller plenario de lectura y escritura
Taller plenario de lectura y escrituraTaller plenario de lectura y escritura
Taller plenario de lectura y escritura
 
Trabajo final 2018_ultimo_1 (1) lectura y esctitura
Trabajo final 2018_ultimo_1 (1) lectura y esctituraTrabajo final 2018_ultimo_1 (1) lectura y esctitura
Trabajo final 2018_ultimo_1 (1) lectura y esctitura
 
Trabajo final 2018_ lectura y esctitura
Trabajo final 2018_ lectura y esctituraTrabajo final 2018_ lectura y esctitura
Trabajo final 2018_ lectura y esctitura
 
Trabajo final 2018_ultimo_1
Trabajo final 2018_ultimo_1Trabajo final 2018_ultimo_1
Trabajo final 2018_ultimo_1
 
Textos acedemicos
Textos acedemicosTextos acedemicos
Textos acedemicos
 
Gestalt y piaget
Gestalt y piagetGestalt y piaget
Gestalt y piaget
 
Cuadro psicol educac.
Cuadro psicol educac.Cuadro psicol educac.
Cuadro psicol educac.
 
Cuadro psicol educac.
Cuadro psicol educac.Cuadro psicol educac.
Cuadro psicol educac.
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
 
Isla Migingo
Isla MigingoIsla Migingo
Isla Migingo
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedadEn el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Circulación general de la atmósfera

  • 1. 1 Geo-Ambiental:” Circulación general en la Atmosfera”. 1) La circulación atmosférica es la circulación del aire en las altas capas de la atmósfera de la Tierra. Es importante porque da origen a los vientos y a nuestro actual sistema climático; a la producción de borrascas y anticiclones y da una explicación del porqué encontramos, en ciertas latitudes, desiertos, y en otras latitudes, zonas templadas y aptas para la vida humana. También es un sistema muy importante porque permite el intercambio de calor en distintas zonas de la Tierra, y así mantiene un equilibrio térmico en el planeta. Debidoal calor que encontramos en las ZONAS ECUATORIALES, el aire asciende caliente y húmedo hacia las capas más altas de la atmósfera. El ascenso del aire provoca que en esta región encontremos bajas presiones y se forman, por lo tanto, BORRASCAS. A medida que el aire se dirige hacia los polos, sufre la acción de la FUERZA DE CORIOLIS, desviándose hacia su derecha en el hemisferio Norte y hacia su izquierda en el hemisferio Sur. Ese aire caliente, al ascender a las altas capas de la atmósfera, comienza a enfriarse, lo que provoca borrascas y precipitaciones. Al enfriarse, el aire circula de la latitud 0°C a la latitud 30°C, y lo que provoca al descender a la atmósfera es lo contrario; es el efecto de anticiclón, debido a que tenemos aire frío que desciende hacia la superficie en dirección a los 30°C; con lo cual es más frecuente que se formen ANTICICLONES y que sean zonas de estabilidad atmosférica y sin precipitaciones. Es por ello, que estas zonas coinciden con las zonas desérticas, como el DESIERTO DE SAHARA en el hemisferio Norte. En este trayecto, el aire vuelve a desviarse debido a la FUERZA DE CORIOLIS, de manera que en el hemisferio Norte ya es un viento del Noreste, y en el hemisferio sur, tenemos vientos del Sureste. Concretamente, los vientos que se generan de latitud 30°C de retorno hacia el Ecuador se conocen como VIENTOS ALISIOS.
  • 2. 2 En los POLOS, a 60°C de latitud norte y latitud sur, tenemos también el efecto contrario. En los polos el aire es muy frío. Este aire frío va a provocar ANTICICLONES fríos, debido a que este aire frío y pesado se desplaza desde la zona polar hacia el Ecuador al ras del suelo. La FUERZA DE CORIOLIS, desvía el aire hacia el Noreste en el hemisferio Norte y hacia el sureste en el hemisferio sur. Este aire frio se mueve en la superficie para encontrarse con el aire que ha empezado a calentarse en la superficie. Este contacto de frentes cálidos con frentes fríos provoca que el aire caliente suba rápidamente hacia las altas capas de la atmósfera y se enfríe provocando BORRASCAS en las zonas templadas. Los vientos que vienen de manera constante desde el trópico hacia Europa, es decir, hacia una altitud de 40°C, reciben el nombre de VIENTOS DEL OESTE. 2) ¿Por qué las Depresiones y los Anticiclones no son homogéneos en los hemisferios? Debido al desigual reparto de la insolación terrestre se produce un calentamiento no homogéneo del aire, que da lugar a masas de aire de distintas temperaturas. Las masas de aire cálido tienen una densidad menor que las masas de aire frío, por lo que también se origina una diferencia de presiones que provoca su movimiento. Así aparecen zonas con altas presiones o ANTICICLONES, y otras con bajas presiones, llamadas DEPRESIONES o BORRASCAS. Los continentes y los océanos se calientan y se enfrían en forma distinta, así como podemos decir, además, que la mezcla de las masas de tierra y agua no es uniforme en cada hemisferio. En el hemisferio norte, por ejemplo, predominan las grandes masas continentales; y en el hemisferio sur, las masas de agua. Es por ello, que la distribución de las depresiones y los anticiclones no es homogénea en los hemisferios.
  • 3. 3 3) CARACTERISTICAS PARTICULARES CARACTERISTICAS MAS RELEVANTES BRISA TERRESTRE -Brisa terrestre nocturna. -Viento que sopla desde la tierra hacia el mar - cuando la temperatura de la superficie de la tierra está por debajo de la temperatura de la superficie del mar-. -Durante la noche el aire más caliente del mar sube y es reemplazado por el aire más frio proveniente de la Tierra. BRISA COSTERA -Brisa que se produce en las zonas de costa. -Se producen por el diferente calentamiento que sufren las aguas costeras y la zona de costa más próxima al mar. BRISA DE MAR -Brisa marina diurna. -Viento que se da desde el mar hacia la tierra –cuando la superficie del mar tiene temperaturas por debajo de la temperatura de la superficie de la Tierra-. -Durante el día, a medida que el sol asciende, se produce el desplazamiento del aire de la zona de mayor presión (la superficie del mar) a la zona de menor presión (superficie de la tierra). BRISA DE VALLES Y MONTAÑAS -Brisa del valle diurna. -Brisa de montaña nocturna. -Estos movimientos de aire se producen especialmente en terrenos montañosos rocosos o con praderas - Durante el día, el aire en las laderas despejadas de la montaña se calienta de manera muy rápida, de tal manera que asciende con facilidad por la ladera de ésta. -Por la noche, éste aire en contacto con la pendiente montañosa se enfría de manera más rápida y se torna más denso, provocando que el aire frío descienda por acción de la gravedad.
  • 4. 4 4) ¿Qué influencia tiene la circulación general en el medio humano? El medio físico del hombre depende, para el mantenimiento de su calidad, tanto de los movimientos que se generan en la atmosfera, como el flujo de energía calorífica por radiación. La circulación general atmosférica influye en el medio humano ya que la misma puede causar, según las circunstancias, fuertes vientos como por ejemplo huracanes y tornados; como así también, fuertes olas en las zonas costeras, los cuales afectarían de una manera u otra, al espacio físico que habita el hombre. Además, podemos decir que, ésta, influye indiscutiblemente al medio humano, ya que según los movimientos ascendentes o descendientes del aire, se producen las precipitaciones, las cuales constituyen la principal fuente de agua dulce de la Tierra; como así también, en caso contrario, son causantes de una extrema aridez y de la formación de desiertos.