SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 4. Estrategias para el
aprovechamiento de los residuos sólidos
¿Qué son estrategias de
aprovechamiento de los residuos
sólidos?
Iniciemos por definir que una estrategia es el conjunto de
acciones que en un contexto determinado buscan cumplir un
objetivo, en este caso, el objetivo es transformar y dar un nuevo
uso a los residuos sólidos generados en una región.
¿Qué son estrategias de
aprovechamiento de los residuos
sólidos?
Todas las estrategias de aprovechamiento deben contemplar el
funcionamiento de la Cadena de Valor, pues, las estrategias no
solo deben contemplar si los residuos se pueden transformar o
no, también, debe contemplar el impacto ambiental generado
en cada uno de los eslabones de la cadena cuando se incluyan
los residuos aprovechados.
¿Qué es cadena de valor?
Describe las acciones y actividades que se realizan en un
proceso productivo o prestación de un servicio, describiendo en
esta, los diferentes eslabones que intervienen en un proceso.
Este análisis permite examinar todas las actividades que se
realizan y sus interacciones.
Extracción de materias
primas
Procesamiento
Distribución y
venta
Consumo
Ingreso de recursos y energía
Generación de vertimientos, emisiones y residuos
Reciclaje y cadena de valor
Dado que la cadena de valor lineal carece de sistemas de aprovechamiento,
el reciclaje se convierte en la tecnología que permite fortalecer la logística
inversa de los recursos para ser reintegrados a la cadena.
Adquisición de
productos
Consumo
Separación
en fuente
Industria productora de
nuevos productos
Industria productora
de materia prima
Centros de acopio
Recolección y
clasificación
Recolección Disposición final
Consumo materia prima virgen
¿Qué estrategias comunitarias
para el aprovechamiento de los
residuos sólidos existen?
Alternativas para el aprovechamiento de
residuos sólidos
Reciclaje de vidrio:
En Amazonas (Leticia), una de las problemáticas más continúas era la
disposición de residuos en lotes baldíos, ante eso, se inició la
elaboración de ladrillos con el vidrio generado en la región.
Reciclaje de orgánicos:
Los residuos orgánicos son aprovechados en gran parte de las áreas
rurales del país, sin embargo, en las zonas urbanas son dispuestos en gran
parte en los rellenos sanitarios. Ante esto, en el municipio de Pescador -
Cauca, se desarrolló un proyecto para aprovechar los residuos orgánicos
mediante el compostaje.
Alternativas para el aprovechamiento de
residuos sólidos
¿Qué hacen las empresas para
aprovechar los residuos
sólidos?
Reciclaje de plástico PET
(Tereftalato de polietileno):
Por medio de la transformación
de las botellas plásticas, la
empresa Enka de Colombia S.A.
produce fibras sintéticas de
poliamida (Nylon) y poliéster,
destinados a la industria textil y
como material de refuerzo para la
fabricación de llantas*.
Alternativas para el aprovechamiento de
residuos sólidos
*Enka de Colombia S.A.
Programa para fomentar el reciclaje
posconsumo durante los últimos años.
Dentro de sus principales actividades
están:
• Campañas de concienciación en
colegios y conjuntos sobre el
aprovechamiento de estos envases.
• Apoyo en infraestructura para la
recolección y clasificado.
• Conexión entre recolectores y
transformadores para el reciclaje del
material.
Tetra Pak SI se Recicla
*Ministerio de Educación Pública de Costa Rica.
El Programa de Residuos Sólidos centra
sus acciones en la recuperación de los
empaques generados por sus productos
(empaques post-consumo). Esto lo
hacen mediante la vinculación de las
asociaciones de recicladores con sus
consultoras(es). Fomentando la
correcta separación en la fuente, la
integración de la población de
recicladores y la inclusión de sus
empaque nuevamente a la cadena de
valor.
Natura Cosméticos
*Natura Cosméticos.
#SinPitilloPorFavor es una campaña generada para disminuir el consumo de
pitillo implementada hace cinco años.
Sin embargo, en el 2016 hicieron más énfasis en este tema con la campaña ‘Más
bigotes, menos pitillos’ logrando disminuir en 80% el uso de estos productos.
Uno de los mayores promotores para reducir el uso de pitillos es la Corporación
Fenalco Solidario, la cual ha querido enmarcar la campaña #AntiPitillo en
acciones con el sector empresarial.
Wok
*La República
Diseclar fabrica y diseña
mobiliario con diseños
exclusivos para uso en
exteriores con apariencia a la
madera, hechos a partir de
plástico reciclado y fibra
vegetal, garantizando un
producto más duradero y
amigable con el medio
ambiente.
Diseclar
*Diseclar
¿Cómo podemos aportar en la generación
de soluciones de aprovechamiento?
1. Recopila la información correspondiente a los diferentes
residuos solidos que generas en tu hogar/ trabajo.
2. Identifica quien puede ser el gestor de tus residuos
sólidos (reciclador de oficio, empresa gestora, servicio
domiciliario de aseo, entre otros).
3. Define los elementos necesarios para clasificar y
almacenar tus residuos.
4. Vincula las empresas y/o organizaciones gestoras y
entrega tu material.
5. Cuantifica la cantidad de residuos gestionados.
6. Valora tu participación ambiental (indicadores
ambientales).
Reconoce, clasifica, caracteriza
y gestiona.
*Diseclar
1. Recopila la información correspondiente a los diferentes
residuos solidos que generas en tu hogar/ trabajo.
2. Identifica quien puede ser el gestor de tus residuos
sólidos (reciclador de oficio, empresa gestora, servicio
domiciliario de aseo, entre otros).
3. Define los elementos necesarios para clasificar y
almacenar tus residuos.
4. Vincula las empresas y/o organizaciones gestoras y
entrega tu material.
5. Cuantifica la cantidad de residuos gestionados.
6. Valora tu participación ambiental (indicadores
ambientales).
Indicadores ambientales
*Diseclar
Actividad
Piensa una solución para mejorar el manejo de los residuos sólidos en tu
empresa. Graba un video contándola y súbela en el Foro.
Preguntas inspiradoras:
• ¿Cómo solucionar los problemas de manejo de
residuos sólidos en tu empresa?
• ¿Que estrategias de aprovechamiento realizan en tu
empresa?
• ¿Que estrategias de aprovechamiento se pueden
realizar en tu empresa?
Habla con tus compañeros y/o familiares sobre posibles
estrategias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas Generales para el Manejo de Residuos Solidos
Técnicas Generales para el Manejo de Residuos SolidosTécnicas Generales para el Manejo de Residuos Solidos
Técnicas Generales para el Manejo de Residuos Solidos
ceima
 
Sistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion AmbientalSistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion Ambiental
Sergio Velasco Gutierrez
 
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i ospTécnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Hazael Alfonzo
 
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Leoncio Sicha Punil
 
GESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
Uprxbatista
 
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
deanmartinnizamaduqu
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Yanet Caldas
 
Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
Proyecto reciclaje  universidad nacional experimental-1Proyecto reciclaje  universidad nacional experimental-1
Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
Del Valle Manzanares
 
Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos
jhonathan
 
Producción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficiosProducción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficios
francisco reap lopez
 
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
Virtualización Distancia Empresas
 
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricasPlan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Hugo Guerra
 
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
QuimtiaMedioAmbiente
 
Reutilizar
ReutilizarReutilizar
Reutilizar
msav111
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
Design Huanca
 
Los residuos y el ciclo de vida de
Los residuos y el ciclo de vida deLos residuos y el ciclo de vida de
Los residuos y el ciclo de vida deiesMola
 
Sensibilización residuos sólidos.ppt
Sensibilización residuos sólidos.pptSensibilización residuos sólidos.ppt
Sensibilización residuos sólidos.ppt
ssuser9a8c06
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas Generales para el Manejo de Residuos Solidos
Técnicas Generales para el Manejo de Residuos SolidosTécnicas Generales para el Manejo de Residuos Solidos
Técnicas Generales para el Manejo de Residuos Solidos
 
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
 
Sistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion AmbientalSistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion Ambiental
 
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i ospTécnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
 
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
 
GESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
 
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
 
Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
Proyecto reciclaje  universidad nacional experimental-1Proyecto reciclaje  universidad nacional experimental-1
Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
 
Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos
 
Producción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficiosProducción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficios
 
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidosManejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidos
 
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricasPlan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
 
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
 
Reutilizar
ReutilizarReutilizar
Reutilizar
 
Promotores ambientales
Promotores ambientalesPromotores ambientales
Promotores ambientales
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
 
Los residuos y el ciclo de vida de
Los residuos y el ciclo de vida deLos residuos y el ciclo de vida de
Los residuos y el ciclo de vida de
 
Sensibilización residuos sólidos.ppt
Sensibilización residuos sólidos.pptSensibilización residuos sólidos.ppt
Sensibilización residuos sólidos.ppt
 

Similar a Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos

Aporte trabajo final
Aporte trabajo finalAporte trabajo final
Aporte trabajo final
diegotl12
 
ECONOMIA CIRCULAR.pptx
ECONOMIA CIRCULAR.pptxECONOMIA CIRCULAR.pptx
ECONOMIA CIRCULAR.pptx
ALVAROSERGIOSANCHEZT
 
manual_economía_circular_secundaria.pdf
manual_economía_circular_secundaria.pdfmanual_economía_circular_secundaria.pdf
manual_economía_circular_secundaria.pdf
YolenisOlivoCarreazo
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
WilmerPalacios3
 
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
ConexiónReciclado
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosJulián Alfonso Mora
 
Planta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidosPlanta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidos
leidycita0111
 
Reciclando conciencia
Reciclando concienciaReciclando conciencia
Reciclando conciencia
nathuaa25
 
Reciclando conciencia
Reciclando concienciaReciclando conciencia
Reciclando conciencia
Nicolas Garzón
 
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectosReciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectoslorenac2013
 
3 Criterios y oportunidades del reciclaje de residuos - Encarnación.pdf
3 Criterios y oportunidades del reciclaje de residuos - Encarnación.pdf3 Criterios y oportunidades del reciclaje de residuos - Encarnación.pdf
3 Criterios y oportunidades del reciclaje de residuos - Encarnación.pdf
Gerardo847406
 
Diapositivas de reciclado parte cuatro
Diapositivas de reciclado parte cuatroDiapositivas de reciclado parte cuatro
Diapositivas de reciclado parte cuatroWalter Gonzalez
 
Diapositivas de reciclado parte cuatro
Diapositivas de reciclado parte cuatroDiapositivas de reciclado parte cuatro
Diapositivas de reciclado parte cuatroWalter Gonzalez
 
Tueco
TuecoTueco
Tuecotueco
 
Proyecto para la Clasificación, recolección y manejo de los desechos sólidos....
Proyecto para la Clasificación, recolección y manejo de los desechos sólidos....Proyecto para la Clasificación, recolección y manejo de los desechos sólidos....
Proyecto para la Clasificación, recolección y manejo de los desechos sólidos....
administracioncamara
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
 
Seminario_PARTE 5.pptx
Seminario_PARTE 5.pptxSeminario_PARTE 5.pptx
Seminario_PARTE 5.pptx
AbrahamPaz10
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
dianamarcelap1406
 
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Claudiapmendoza
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
Abigail Cerecedo
 

Similar a Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos (20)

Aporte trabajo final
Aporte trabajo finalAporte trabajo final
Aporte trabajo final
 
ECONOMIA CIRCULAR.pptx
ECONOMIA CIRCULAR.pptxECONOMIA CIRCULAR.pptx
ECONOMIA CIRCULAR.pptx
 
manual_economía_circular_secundaria.pdf
manual_economía_circular_secundaria.pdfmanual_economía_circular_secundaria.pdf
manual_economía_circular_secundaria.pdf
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Planta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidosPlanta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidos
 
Reciclando conciencia
Reciclando concienciaReciclando conciencia
Reciclando conciencia
 
Reciclando conciencia
Reciclando concienciaReciclando conciencia
Reciclando conciencia
 
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectosReciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
 
3 Criterios y oportunidades del reciclaje de residuos - Encarnación.pdf
3 Criterios y oportunidades del reciclaje de residuos - Encarnación.pdf3 Criterios y oportunidades del reciclaje de residuos - Encarnación.pdf
3 Criterios y oportunidades del reciclaje de residuos - Encarnación.pdf
 
Diapositivas de reciclado parte cuatro
Diapositivas de reciclado parte cuatroDiapositivas de reciclado parte cuatro
Diapositivas de reciclado parte cuatro
 
Diapositivas de reciclado parte cuatro
Diapositivas de reciclado parte cuatroDiapositivas de reciclado parte cuatro
Diapositivas de reciclado parte cuatro
 
Tueco
TuecoTueco
Tueco
 
Proyecto para la Clasificación, recolección y manejo de los desechos sólidos....
Proyecto para la Clasificación, recolección y manejo de los desechos sólidos....Proyecto para la Clasificación, recolección y manejo de los desechos sólidos....
Proyecto para la Clasificación, recolección y manejo de los desechos sólidos....
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
 
Seminario_PARTE 5.pptx
Seminario_PARTE 5.pptxSeminario_PARTE 5.pptx
Seminario_PARTE 5.pptx
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
 

Más de Corporación Horizontes

Módulo 3 casco urbano
Módulo 3 casco urbanoMódulo 3 casco urbano
Módulo 3 casco urbano
Corporación Horizontes
 
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidosMódulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
Corporación Horizontes
 
Módulo 1. los residuos sólidos entendamos el contexto
Módulo 1. los residuos sólidos entendamos el contextoMódulo 1. los residuos sólidos entendamos el contexto
Módulo 1. los residuos sólidos entendamos el contexto
Corporación Horizontes
 
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidosModulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Corporación Horizontes
 
Modulo 2. Los Residuos Sólidos
Modulo 2. Los Residuos SólidosModulo 2. Los Residuos Sólidos
Modulo 2. Los Residuos Sólidos
Corporación Horizontes
 
Modulo 1. Nuestros Recursos
Modulo 1. Nuestros RecursosModulo 1. Nuestros Recursos
Modulo 1. Nuestros Recursos
Corporación Horizontes
 
Criterios convocatorias 2017
Criterios convocatorias 2017Criterios convocatorias 2017
Criterios convocatorias 2017
Corporación Horizontes
 
Módulo 4 experiencias en biocomercio
Módulo 4 experiencias en biocomercioMódulo 4 experiencias en biocomercio
Módulo 4 experiencias en biocomercio
Corporación Horizontes
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
Corporación Horizontes
 
Módulo 2 definición de estrategias de biocomercio (1)
Módulo 2 definición de estrategias de biocomercio (1)Módulo 2 definición de estrategias de biocomercio (1)
Módulo 2 definición de estrategias de biocomercio (1)
Corporación Horizontes
 
Módulo 1 servicios ecosistémicos
Módulo 1 servicios ecosistémicosMódulo 1 servicios ecosistémicos
Módulo 1 servicios ecosistémicos
Corporación Horizontes
 
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
Corporación Horizontes
 
Módulo 3 ley 1672 raee
Módulo 3 ley 1672 raeeMódulo 3 ley 1672 raee
Módulo 3 ley 1672 raee
Corporación Horizontes
 
Módulo 2 gestion de residuos
Módulo 2 gestion de residuosMódulo 2 gestion de residuos
Módulo 2 gestion de residuos
Corporación Horizontes
 
Módulo1 responsabilidad
Módulo1 responsabilidadMódulo1 responsabilidad
Módulo1 responsabilidad
Corporación Horizontes
 
Quienes Somos Corporacion Horizontes
Quienes Somos Corporacion HorizontesQuienes Somos Corporacion Horizontes
Quienes Somos Corporacion Horizontes
Corporación Horizontes
 
Nuestro Modelo de Negocio
Nuestro Modelo de NegocioNuestro Modelo de Negocio
Nuestro Modelo de Negocio
Corporación Horizontes
 
Módulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercio
Módulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercioMódulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercio
Módulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercio
Corporación Horizontes
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
Corporación Horizontes
 
Módulo 2 experiencias en biocomercio
Módulo 2 experiencias en biocomercioMódulo 2 experiencias en biocomercio
Módulo 2 experiencias en biocomercio
Corporación Horizontes
 

Más de Corporación Horizontes (20)

Módulo 3 casco urbano
Módulo 3 casco urbanoMódulo 3 casco urbano
Módulo 3 casco urbano
 
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidosMódulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
 
Módulo 1. los residuos sólidos entendamos el contexto
Módulo 1. los residuos sólidos entendamos el contextoMódulo 1. los residuos sólidos entendamos el contexto
Módulo 1. los residuos sólidos entendamos el contexto
 
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidosModulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
 
Modulo 2. Los Residuos Sólidos
Modulo 2. Los Residuos SólidosModulo 2. Los Residuos Sólidos
Modulo 2. Los Residuos Sólidos
 
Modulo 1. Nuestros Recursos
Modulo 1. Nuestros RecursosModulo 1. Nuestros Recursos
Modulo 1. Nuestros Recursos
 
Criterios convocatorias 2017
Criterios convocatorias 2017Criterios convocatorias 2017
Criterios convocatorias 2017
 
Módulo 4 experiencias en biocomercio
Módulo 4 experiencias en biocomercioMódulo 4 experiencias en biocomercio
Módulo 4 experiencias en biocomercio
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
 
Módulo 2 definición de estrategias de biocomercio (1)
Módulo 2 definición de estrategias de biocomercio (1)Módulo 2 definición de estrategias de biocomercio (1)
Módulo 2 definición de estrategias de biocomercio (1)
 
Módulo 1 servicios ecosistémicos
Módulo 1 servicios ecosistémicosMódulo 1 servicios ecosistémicos
Módulo 1 servicios ecosistémicos
 
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
 
Módulo 3 ley 1672 raee
Módulo 3 ley 1672 raeeMódulo 3 ley 1672 raee
Módulo 3 ley 1672 raee
 
Módulo 2 gestion de residuos
Módulo 2 gestion de residuosMódulo 2 gestion de residuos
Módulo 2 gestion de residuos
 
Módulo1 responsabilidad
Módulo1 responsabilidadMódulo1 responsabilidad
Módulo1 responsabilidad
 
Quienes Somos Corporacion Horizontes
Quienes Somos Corporacion HorizontesQuienes Somos Corporacion Horizontes
Quienes Somos Corporacion Horizontes
 
Nuestro Modelo de Negocio
Nuestro Modelo de NegocioNuestro Modelo de Negocio
Nuestro Modelo de Negocio
 
Módulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercio
Módulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercioMódulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercio
Módulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercio
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
 
Módulo 2 experiencias en biocomercio
Módulo 2 experiencias en biocomercioMódulo 2 experiencias en biocomercio
Módulo 2 experiencias en biocomercio
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos

  • 1. Módulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
  • 2. ¿Qué son estrategias de aprovechamiento de los residuos sólidos? Iniciemos por definir que una estrategia es el conjunto de acciones que en un contexto determinado buscan cumplir un objetivo, en este caso, el objetivo es transformar y dar un nuevo uso a los residuos sólidos generados en una región.
  • 3. ¿Qué son estrategias de aprovechamiento de los residuos sólidos? Todas las estrategias de aprovechamiento deben contemplar el funcionamiento de la Cadena de Valor, pues, las estrategias no solo deben contemplar si los residuos se pueden transformar o no, también, debe contemplar el impacto ambiental generado en cada uno de los eslabones de la cadena cuando se incluyan los residuos aprovechados.
  • 4. ¿Qué es cadena de valor? Describe las acciones y actividades que se realizan en un proceso productivo o prestación de un servicio, describiendo en esta, los diferentes eslabones que intervienen en un proceso. Este análisis permite examinar todas las actividades que se realizan y sus interacciones. Extracción de materias primas Procesamiento Distribución y venta Consumo Ingreso de recursos y energía Generación de vertimientos, emisiones y residuos
  • 5. Reciclaje y cadena de valor Dado que la cadena de valor lineal carece de sistemas de aprovechamiento, el reciclaje se convierte en la tecnología que permite fortalecer la logística inversa de los recursos para ser reintegrados a la cadena. Adquisición de productos Consumo Separación en fuente Industria productora de nuevos productos Industria productora de materia prima Centros de acopio Recolección y clasificación Recolección Disposición final Consumo materia prima virgen
  • 6. ¿Qué estrategias comunitarias para el aprovechamiento de los residuos sólidos existen?
  • 7. Alternativas para el aprovechamiento de residuos sólidos Reciclaje de vidrio: En Amazonas (Leticia), una de las problemáticas más continúas era la disposición de residuos en lotes baldíos, ante eso, se inició la elaboración de ladrillos con el vidrio generado en la región.
  • 8. Reciclaje de orgánicos: Los residuos orgánicos son aprovechados en gran parte de las áreas rurales del país, sin embargo, en las zonas urbanas son dispuestos en gran parte en los rellenos sanitarios. Ante esto, en el municipio de Pescador - Cauca, se desarrolló un proyecto para aprovechar los residuos orgánicos mediante el compostaje. Alternativas para el aprovechamiento de residuos sólidos
  • 9. ¿Qué hacen las empresas para aprovechar los residuos sólidos?
  • 10. Reciclaje de plástico PET (Tereftalato de polietileno): Por medio de la transformación de las botellas plásticas, la empresa Enka de Colombia S.A. produce fibras sintéticas de poliamida (Nylon) y poliéster, destinados a la industria textil y como material de refuerzo para la fabricación de llantas*. Alternativas para el aprovechamiento de residuos sólidos *Enka de Colombia S.A.
  • 11. Programa para fomentar el reciclaje posconsumo durante los últimos años. Dentro de sus principales actividades están: • Campañas de concienciación en colegios y conjuntos sobre el aprovechamiento de estos envases. • Apoyo en infraestructura para la recolección y clasificado. • Conexión entre recolectores y transformadores para el reciclaje del material. Tetra Pak SI se Recicla *Ministerio de Educación Pública de Costa Rica.
  • 12. El Programa de Residuos Sólidos centra sus acciones en la recuperación de los empaques generados por sus productos (empaques post-consumo). Esto lo hacen mediante la vinculación de las asociaciones de recicladores con sus consultoras(es). Fomentando la correcta separación en la fuente, la integración de la población de recicladores y la inclusión de sus empaque nuevamente a la cadena de valor. Natura Cosméticos *Natura Cosméticos.
  • 13. #SinPitilloPorFavor es una campaña generada para disminuir el consumo de pitillo implementada hace cinco años. Sin embargo, en el 2016 hicieron más énfasis en este tema con la campaña ‘Más bigotes, menos pitillos’ logrando disminuir en 80% el uso de estos productos. Uno de los mayores promotores para reducir el uso de pitillos es la Corporación Fenalco Solidario, la cual ha querido enmarcar la campaña #AntiPitillo en acciones con el sector empresarial. Wok *La República
  • 14. Diseclar fabrica y diseña mobiliario con diseños exclusivos para uso en exteriores con apariencia a la madera, hechos a partir de plástico reciclado y fibra vegetal, garantizando un producto más duradero y amigable con el medio ambiente. Diseclar *Diseclar
  • 15. ¿Cómo podemos aportar en la generación de soluciones de aprovechamiento?
  • 16. 1. Recopila la información correspondiente a los diferentes residuos solidos que generas en tu hogar/ trabajo. 2. Identifica quien puede ser el gestor de tus residuos sólidos (reciclador de oficio, empresa gestora, servicio domiciliario de aseo, entre otros). 3. Define los elementos necesarios para clasificar y almacenar tus residuos. 4. Vincula las empresas y/o organizaciones gestoras y entrega tu material. 5. Cuantifica la cantidad de residuos gestionados. 6. Valora tu participación ambiental (indicadores ambientales). Reconoce, clasifica, caracteriza y gestiona. *Diseclar
  • 17. 1. Recopila la información correspondiente a los diferentes residuos solidos que generas en tu hogar/ trabajo. 2. Identifica quien puede ser el gestor de tus residuos sólidos (reciclador de oficio, empresa gestora, servicio domiciliario de aseo, entre otros). 3. Define los elementos necesarios para clasificar y almacenar tus residuos. 4. Vincula las empresas y/o organizaciones gestoras y entrega tu material. 5. Cuantifica la cantidad de residuos gestionados. 6. Valora tu participación ambiental (indicadores ambientales). Indicadores ambientales *Diseclar
  • 18. Actividad Piensa una solución para mejorar el manejo de los residuos sólidos en tu empresa. Graba un video contándola y súbela en el Foro. Preguntas inspiradoras: • ¿Cómo solucionar los problemas de manejo de residuos sólidos en tu empresa? • ¿Que estrategias de aprovechamiento realizan en tu empresa? • ¿Que estrategias de aprovechamiento se pueden realizar en tu empresa? Habla con tus compañeros y/o familiares sobre posibles estrategias.