SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 2. Los residuos sólidos
¿Qué es un residuo sólido?
Un residuo sólido es cualquier objeto, material, sustancia o elemento
resultante del consumo o uso de una actividad doméstica, industrial,
comercial o institucional.
¿Cómo se clasifican los residuos?
Los residuos sólidos se pueden clasificar en aprovechables y no
aprovechables.
Residuo sólido
Aprovechables
Inorgánicos y
orgánicos
aprovechables
Eléctricos y
electrónicos
No
aprovechables
Inorgánicos y
orgánicos no
aprovechables
Peligrosos
Residuos aprovechables
Son aquellos que pueden ser transformados para ser utilizados como
materia prima en la generación de un nuevo producto. Dentro de
esta clasificación pueden ingresar los residuos inorgánicos –
orgánicos que generamos todos los días en el hogar y eléctricos –
electrónicos que se generan ocasionalmente.
Residuos aprovechables
Inorgánicos – orgánicos: Son los residuos que se pueden aprovechar
como materia prima para generar un nuevo producto.
Residuos
aprovechables
Orgánico Inorgánico
Plástico Vidrio Metal Papel
*Importante: Esta clasificación fue generada por la organización para facilitar el aprendizaje de los contenidos, sin embargo, la
clasificaci’on de los residuos puede variar según el programa de cada organización y/o compañía.
Orgánico:
• Residuos de cosecha.
• Residuos de poda y corte de
arboles, aserrín, paja, trozos
de madera.
• Restos de comida, cáscaras de
huevo, restos de café.
• Desechos de plazas de
mercado, entre otros.
• Residuos agrícolas.
Residuos aprovechables
Plástico:
• Potes de champú.
• Empaques de detergentes y
otros productos de aseo
personal y del hogar.
• Empaques de alimentos como
bolsas.
• Envases de gaseosa no
retornables.
• Contendores, entre otros.
Residuos aprovechables
Vidrio:
• Vidrio utilizado para el
envasado y distribución de
productos industriales como:
botellas de gaseosas, cerveza.
• Frascos de mayonesa y
conservas.
• Botellas de vino, licores, entre
otros.
• Comidas y bebidas envasadas.
Residuos aprovechables
Papel:
• El papel blanco de oficina.
• Periódicos y revistas.
• Cuadernos, libros, directorios
telefónicos.
• Cajas de huevo enteras.
• Tubo de papel higiénico.
• Papel de envoltorios.
• Publicidad, invitaciones.
• Envases de Tetra Pak.
• Cajas de cartón.
Residuos aprovechables
Metal:
• Latas de conservas.
• Latas de bebidas.
• Ollas.
• Llaves.
• Tapas de bebidas.
• Cubiertos, entre otros.
Residuos aprovechables
Residuos aprovechables
Eléctricos – electrónicos: Son los residuos de los aparatos eléctricos y
electrónicos cuyas partes y elementos se pueden aprovechar como materia
prima para nuevos productos.
• Electrodomésticos, como neveras, lavadora, ventiladores, televisores,
plancha, entre otros.
• Equipos de computación e informática como computadores, impresoras,
computadores portátiles, calculadoras, teléfonos, entre otros.
• Aparatos electrónicos de consumo como celulares, tabletas, reproductores
de música, radio, cámaras, entre otros.
Residuos no aprovechables
Son aquellos que dada su composición, no pueden ser reintegrados a un
proceso productivo. Dentro de esta clasificación pueden ingresar los residuos
inorgánicos – orgánicos que generamos todos los días en el hogar y peligrosos
que se generan ocasionalmente.
Residuos no aprovechables
Inorgánicos – orgánicos: Son de naturaleza no peligrosa, pero dada su
composición, no pueden ser reintegrados a un proceso productivo. Dentro de
estos residuos están:
• Papel higiénico, paños húmedos,
pañales, toallas sanitarias,
protectores diarios, condones, entre
otros.
• Servilletas, papeles y cartones
contaminados con comida.
• Papeles encerados, plastificados,
metalizados.
• Cerámicas, entre otros.
Residuos no aprovechables
Residuos no aprovechables
Peligrosos: Son aquellos residuos que dada su composición
puede causar daños a la salud o al ambiente, estos residuos se
clasifican según su peligrosidad, de la siguiente manera:
Corrosiv
os
Reactivos
Explosiv
os
Inflamabl
es
Infeccio
sos
Radiactiv
os
Tóxicos
• Corrosivos: Soluciones concentradas de ácidos
(Cloro), destapacaños, baterías, entre otros.
• Explosivos: Restos de pólvora, desechos químicos como amonio, entre
otros.
• Inflamables: Aerosoles, quitamanchas, alcohol, gasolina, queroseno,
aceite residual, pinturas, solventes, insecticidas, entre otros.
• Infecciosos: Cadáveres de animales y elementos en contacto con
bacterias, virus o microorganismos patógenos, como agujas, residuos
humanos, limas, cuchillas, entre otros.
• Tóxicos: Insecticidas, fertilizantes, lámparas fluorescentes, entre otros.
Residuos no aprovechables
Residuos Especiales
Son aquellos que dada su naturaleza, composición, tamaño,
volumen y peso, deben ser recolectados por un servicio especial
de las empresas del servicio público de aseo y/o entidad
territorial encargada. Dentro de estos residuos están:
• Residuos de construcción y demolición.
• Vehículos y llantas fuera de uso.
• Colchones.
• Residuos de gran volumen como por ejemplo: muebles,
estanterías.
¿Qué residuos generamos en
nuestro hogar y trabajo?
Actividad
Identifica que tipo de residuos produces en tu trabajo o casa. Responde la
encuesta de google que se encuentra en la plataforma.
Preguntas guía:
¿Qué tipo de residuos producen en tu
trabajo o casa?
Piensa a donde van los residuos de tu
trabajo o casa? (al relleno sanitario, al
botadero a cielo abierto, a la bodega de
reciclaje, al patio de la casa, otro sitio).
Comparte y reflexiona con tus compañeros y/o
familia cual crees que es el destino final de los
residuos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Folleto clasificación residuos.
Folleto clasificación residuos.Folleto clasificación residuos.
Folleto clasificación residuos.
MnicaBallesteros6
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosantonio cjuro
 
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo ResponsableResiduos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
Corporación Horizontes
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Danny Anderson
 
Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
gcgestionhumana
 
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipalesGestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Pierre Gutierrez Medina
 
Reisiduos solidos
Reisiduos solidosReisiduos solidos
Reisiduos solidos
cecilia aguado
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuosguestdb37f30
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosandres trivi
 
Tipos de efluentes industriales
Tipos de efluentes industrialesTipos de efluentes industriales
Tipos de efluentes industriales
QuimtiaMedioAmbiente
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Residuos - Fascículo 18
Educación ambiental frente al cambio climático - Residuos  - Fascículo 18 Educación ambiental frente al cambio climático - Residuos  - Fascículo 18
Educación ambiental frente al cambio climático - Residuos - Fascículo 18
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOSSENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Ronald Donado
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Plantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).ppt
Plantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).pptPlantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).ppt
Plantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).ppt
Olga Katerin Ortega
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
JorgeHM74
 
Diapositivas de reciclaje
Diapositivas de reciclajeDiapositivas de reciclaje
Diapositivas de reciclaje
presentacionaguacatal
 
Capacitacion Gestión Integral de Residuos
Capacitacion Gestión Integral de ResiduosCapacitacion Gestión Integral de Residuos
Capacitacion Gestión Integral de Residuos
Hector Raul Arias Forero
 
Desechos Industriales
Desechos IndustrialesDesechos Industriales
Desechos Industriales
lucinagi94
 
Clasificación y manejo de los residuos
Clasificación y manejo de los residuosClasificación y manejo de los residuos
Clasificación y manejo de los residuoscetemorelos13
 

La actualidad más candente (20)

Folleto clasificación residuos.
Folleto clasificación residuos.Folleto clasificación residuos.
Folleto clasificación residuos.
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
 
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo ResponsableResiduos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
 
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipalesGestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
 
Reisiduos solidos
Reisiduos solidosReisiduos solidos
Reisiduos solidos
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuos
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
 
Tipos de efluentes industriales
Tipos de efluentes industrialesTipos de efluentes industriales
Tipos de efluentes industriales
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Residuos - Fascículo 18
Educación ambiental frente al cambio climático - Residuos  - Fascículo 18 Educación ambiental frente al cambio climático - Residuos  - Fascículo 18
Educación ambiental frente al cambio climático - Residuos - Fascículo 18
 
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOSSENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
Plantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).ppt
Plantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).pptPlantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).ppt
Plantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).ppt
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
 
Diapositivas de reciclaje
Diapositivas de reciclajeDiapositivas de reciclaje
Diapositivas de reciclaje
 
Capacitacion Gestión Integral de Residuos
Capacitacion Gestión Integral de ResiduosCapacitacion Gestión Integral de Residuos
Capacitacion Gestión Integral de Residuos
 
Desechos Industriales
Desechos IndustrialesDesechos Industriales
Desechos Industriales
 
Clasificación y manejo de los residuos
Clasificación y manejo de los residuosClasificación y manejo de los residuos
Clasificación y manejo de los residuos
 

Similar a Modulo 2. Los Residuos Sólidos

Taller residuos solidos
Taller residuos solidosTaller residuos solidos
Taller residuos solidos
Jaiver Abril Escobar
 
Punto limpio charla seseña
Punto limpio charla seseñaPunto limpio charla seseña
Punto limpio charla seseña
EDUCACIÓN TOLEDO
 
Ecocentury | Gestión de residuos: Tipos y fuentes de desechos
Ecocentury | Gestión de residuos: Tipos y fuentes de desechosEcocentury | Gestión de residuos: Tipos y fuentes de desechos
Ecocentury | Gestión de residuos: Tipos y fuentes de desechos
Ecocentury
 
Presentación rsólidos
Presentación rsólidosPresentación rsólidos
Presentación rsólidosMIFAZAZA
 
Los residuos y su gestión
Los residuos y su gestiónLos residuos y su gestión
Los residuos y su gestión
jargerich
 
Impacto ambiental, deforestacion, vectores.
Impacto ambiental, deforestacion, vectores.Impacto ambiental, deforestacion, vectores.
Impacto ambiental, deforestacion, vectores.
maripiri
 
Unidad IV Completa Contaminacion y Alternativas de Gestion.pptx
Unidad IV Completa Contaminacion y Alternativas de Gestion.pptxUnidad IV Completa Contaminacion y Alternativas de Gestion.pptx
Unidad IV Completa Contaminacion y Alternativas de Gestion.pptx
KatakuriDroger
 
Tipos residuos
Tipos residuosTipos residuos
Tipos residuos
evacastanounir
 
La gestión de los residuos
La gestión de los residuosLa gestión de los residuos
La gestión de los residuos
irenebyg
 
PRESENTACION_GESTION_INTEGRAL_DE_RESIDUOS.ppt
PRESENTACION_GESTION_INTEGRAL_DE_RESIDUOS.pptPRESENTACION_GESTION_INTEGRAL_DE_RESIDUOS.ppt
PRESENTACION_GESTION_INTEGRAL_DE_RESIDUOS.ppt
GisselVergara2
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
Uniambiental
 
Residuosclasificacionesp
ResiduosclasificacionespResiduosclasificacionesp
Residuosclasificacionesp
jmsantaeufemiaotero
 
Lo que llamamos ‘basura’
Lo que llamamos ‘basura’Lo que llamamos ‘basura’
Lo que llamamos ‘basura’Antonio Criado
 
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptxexposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
RodrigoQuintero29
 
Residuos (parte iii)
Residuos (parte iii)Residuos (parte iii)
Residuos (parte iii)
antheso
 
Los residuos y el ciclo de vida de
Los residuos y el ciclo de vida deLos residuos y el ciclo de vida de
Los residuos y el ciclo de vida deiesMola
 
DIVULGACION Y PROGRAMAS PGIRHS.pdf
DIVULGACION Y PROGRAMAS PGIRHS.pdfDIVULGACION Y PROGRAMAS PGIRHS.pdf
DIVULGACION Y PROGRAMAS PGIRHS.pdf
JuanSantodomingo2
 
Z 12 gestión integral de residuos hospitalarios pgirh
Z 12 gestión integral de residuos hospitalarios pgirhZ 12 gestión integral de residuos hospitalarios pgirh
Z 12 gestión integral de residuos hospitalarios pgirhcodetec2014
 
Clase 1.1.pptx
Clase 1.1.pptxClase 1.1.pptx
Clase 1.1.pptx
Rocio Chaptu
 

Similar a Modulo 2. Los Residuos Sólidos (20)

Taller residuos solidos
Taller residuos solidosTaller residuos solidos
Taller residuos solidos
 
Punto limpio charla seseña
Punto limpio charla seseñaPunto limpio charla seseña
Punto limpio charla seseña
 
Ecocentury | Gestión de residuos: Tipos y fuentes de desechos
Ecocentury | Gestión de residuos: Tipos y fuentes de desechosEcocentury | Gestión de residuos: Tipos y fuentes de desechos
Ecocentury | Gestión de residuos: Tipos y fuentes de desechos
 
Presentación rsólidos
Presentación rsólidosPresentación rsólidos
Presentación rsólidos
 
Los residuos y su gestión
Los residuos y su gestiónLos residuos y su gestión
Los residuos y su gestión
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
Impacto ambiental, deforestacion, vectores.
Impacto ambiental, deforestacion, vectores.Impacto ambiental, deforestacion, vectores.
Impacto ambiental, deforestacion, vectores.
 
Unidad IV Completa Contaminacion y Alternativas de Gestion.pptx
Unidad IV Completa Contaminacion y Alternativas de Gestion.pptxUnidad IV Completa Contaminacion y Alternativas de Gestion.pptx
Unidad IV Completa Contaminacion y Alternativas de Gestion.pptx
 
Tipos residuos
Tipos residuosTipos residuos
Tipos residuos
 
La gestión de los residuos
La gestión de los residuosLa gestión de los residuos
La gestión de los residuos
 
PRESENTACION_GESTION_INTEGRAL_DE_RESIDUOS.ppt
PRESENTACION_GESTION_INTEGRAL_DE_RESIDUOS.pptPRESENTACION_GESTION_INTEGRAL_DE_RESIDUOS.ppt
PRESENTACION_GESTION_INTEGRAL_DE_RESIDUOS.ppt
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
 
Residuosclasificacionesp
ResiduosclasificacionespResiduosclasificacionesp
Residuosclasificacionesp
 
Lo que llamamos ‘basura’
Lo que llamamos ‘basura’Lo que llamamos ‘basura’
Lo que llamamos ‘basura’
 
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptxexposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
 
Residuos (parte iii)
Residuos (parte iii)Residuos (parte iii)
Residuos (parte iii)
 
Los residuos y el ciclo de vida de
Los residuos y el ciclo de vida deLos residuos y el ciclo de vida de
Los residuos y el ciclo de vida de
 
DIVULGACION Y PROGRAMAS PGIRHS.pdf
DIVULGACION Y PROGRAMAS PGIRHS.pdfDIVULGACION Y PROGRAMAS PGIRHS.pdf
DIVULGACION Y PROGRAMAS PGIRHS.pdf
 
Z 12 gestión integral de residuos hospitalarios pgirh
Z 12 gestión integral de residuos hospitalarios pgirhZ 12 gestión integral de residuos hospitalarios pgirh
Z 12 gestión integral de residuos hospitalarios pgirh
 
Clase 1.1.pptx
Clase 1.1.pptxClase 1.1.pptx
Clase 1.1.pptx
 

Más de Corporación Horizontes

Módulo 3 casco urbano
Módulo 3 casco urbanoMódulo 3 casco urbano
Módulo 3 casco urbano
Corporación Horizontes
 
Módulo 1. los residuos sólidos entendamos el contexto
Módulo 1. los residuos sólidos entendamos el contextoMódulo 1. los residuos sólidos entendamos el contexto
Módulo 1. los residuos sólidos entendamos el contexto
Corporación Horizontes
 
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidosModulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Corporación Horizontes
 
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidosModulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Corporación Horizontes
 
Modulo 1. Nuestros Recursos
Modulo 1. Nuestros RecursosModulo 1. Nuestros Recursos
Modulo 1. Nuestros Recursos
Corporación Horizontes
 
Criterios convocatorias 2017
Criterios convocatorias 2017Criterios convocatorias 2017
Criterios convocatorias 2017
Corporación Horizontes
 
Módulo 4 experiencias en biocomercio
Módulo 4 experiencias en biocomercioMódulo 4 experiencias en biocomercio
Módulo 4 experiencias en biocomercio
Corporación Horizontes
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
Corporación Horizontes
 
Módulo 2 definición de estrategias de biocomercio (1)
Módulo 2 definición de estrategias de biocomercio (1)Módulo 2 definición de estrategias de biocomercio (1)
Módulo 2 definición de estrategias de biocomercio (1)
Corporación Horizontes
 
Módulo 1 servicios ecosistémicos
Módulo 1 servicios ecosistémicosMódulo 1 servicios ecosistémicos
Módulo 1 servicios ecosistémicos
Corporación Horizontes
 
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
Corporación Horizontes
 
Módulo 3 ley 1672 raee
Módulo 3 ley 1672 raeeMódulo 3 ley 1672 raee
Módulo 3 ley 1672 raee
Corporación Horizontes
 
Módulo 2 gestion de residuos
Módulo 2 gestion de residuosMódulo 2 gestion de residuos
Módulo 2 gestion de residuos
Corporación Horizontes
 
Módulo1 responsabilidad
Módulo1 responsabilidadMódulo1 responsabilidad
Módulo1 responsabilidad
Corporación Horizontes
 
Quienes Somos Corporacion Horizontes
Quienes Somos Corporacion HorizontesQuienes Somos Corporacion Horizontes
Quienes Somos Corporacion Horizontes
Corporación Horizontes
 
Nuestro Modelo de Negocio
Nuestro Modelo de NegocioNuestro Modelo de Negocio
Nuestro Modelo de Negocio
Corporación Horizontes
 
Módulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercio
Módulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercioMódulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercio
Módulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercio
Corporación Horizontes
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
Corporación Horizontes
 
Módulo 2 experiencias en biocomercio
Módulo 2 experiencias en biocomercioMódulo 2 experiencias en biocomercio
Módulo 2 experiencias en biocomercio
Corporación Horizontes
 
Módulo 1 Servicios Ecosistémicos
Módulo 1 Servicios EcosistémicosMódulo 1 Servicios Ecosistémicos
Módulo 1 Servicios Ecosistémicos
Corporación Horizontes
 

Más de Corporación Horizontes (20)

Módulo 3 casco urbano
Módulo 3 casco urbanoMódulo 3 casco urbano
Módulo 3 casco urbano
 
Módulo 1. los residuos sólidos entendamos el contexto
Módulo 1. los residuos sólidos entendamos el contextoMódulo 1. los residuos sólidos entendamos el contexto
Módulo 1. los residuos sólidos entendamos el contexto
 
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidosModulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
 
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidosModulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
 
Modulo 1. Nuestros Recursos
Modulo 1. Nuestros RecursosModulo 1. Nuestros Recursos
Modulo 1. Nuestros Recursos
 
Criterios convocatorias 2017
Criterios convocatorias 2017Criterios convocatorias 2017
Criterios convocatorias 2017
 
Módulo 4 experiencias en biocomercio
Módulo 4 experiencias en biocomercioMódulo 4 experiencias en biocomercio
Módulo 4 experiencias en biocomercio
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
 
Módulo 2 definición de estrategias de biocomercio (1)
Módulo 2 definición de estrategias de biocomercio (1)Módulo 2 definición de estrategias de biocomercio (1)
Módulo 2 definición de estrategias de biocomercio (1)
 
Módulo 1 servicios ecosistémicos
Módulo 1 servicios ecosistémicosMódulo 1 servicios ecosistémicos
Módulo 1 servicios ecosistémicos
 
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
 
Módulo 3 ley 1672 raee
Módulo 3 ley 1672 raeeMódulo 3 ley 1672 raee
Módulo 3 ley 1672 raee
 
Módulo 2 gestion de residuos
Módulo 2 gestion de residuosMódulo 2 gestion de residuos
Módulo 2 gestion de residuos
 
Módulo1 responsabilidad
Módulo1 responsabilidadMódulo1 responsabilidad
Módulo1 responsabilidad
 
Quienes Somos Corporacion Horizontes
Quienes Somos Corporacion HorizontesQuienes Somos Corporacion Horizontes
Quienes Somos Corporacion Horizontes
 
Nuestro Modelo de Negocio
Nuestro Modelo de NegocioNuestro Modelo de Negocio
Nuestro Modelo de Negocio
 
Módulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercio
Módulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercioMódulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercio
Módulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercio
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
 
Módulo 2 experiencias en biocomercio
Módulo 2 experiencias en biocomercioMódulo 2 experiencias en biocomercio
Módulo 2 experiencias en biocomercio
 
Módulo 1 Servicios Ecosistémicos
Módulo 1 Servicios EcosistémicosMódulo 1 Servicios Ecosistémicos
Módulo 1 Servicios Ecosistémicos
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Modulo 2. Los Residuos Sólidos

  • 1. Módulo 2. Los residuos sólidos
  • 2. ¿Qué es un residuo sólido? Un residuo sólido es cualquier objeto, material, sustancia o elemento resultante del consumo o uso de una actividad doméstica, industrial, comercial o institucional.
  • 3. ¿Cómo se clasifican los residuos? Los residuos sólidos se pueden clasificar en aprovechables y no aprovechables. Residuo sólido Aprovechables Inorgánicos y orgánicos aprovechables Eléctricos y electrónicos No aprovechables Inorgánicos y orgánicos no aprovechables Peligrosos
  • 4. Residuos aprovechables Son aquellos que pueden ser transformados para ser utilizados como materia prima en la generación de un nuevo producto. Dentro de esta clasificación pueden ingresar los residuos inorgánicos – orgánicos que generamos todos los días en el hogar y eléctricos – electrónicos que se generan ocasionalmente.
  • 5. Residuos aprovechables Inorgánicos – orgánicos: Son los residuos que se pueden aprovechar como materia prima para generar un nuevo producto. Residuos aprovechables Orgánico Inorgánico Plástico Vidrio Metal Papel *Importante: Esta clasificación fue generada por la organización para facilitar el aprendizaje de los contenidos, sin embargo, la clasificaci’on de los residuos puede variar según el programa de cada organización y/o compañía.
  • 6. Orgánico: • Residuos de cosecha. • Residuos de poda y corte de arboles, aserrín, paja, trozos de madera. • Restos de comida, cáscaras de huevo, restos de café. • Desechos de plazas de mercado, entre otros. • Residuos agrícolas. Residuos aprovechables
  • 7. Plástico: • Potes de champú. • Empaques de detergentes y otros productos de aseo personal y del hogar. • Empaques de alimentos como bolsas. • Envases de gaseosa no retornables. • Contendores, entre otros. Residuos aprovechables
  • 8. Vidrio: • Vidrio utilizado para el envasado y distribución de productos industriales como: botellas de gaseosas, cerveza. • Frascos de mayonesa y conservas. • Botellas de vino, licores, entre otros. • Comidas y bebidas envasadas. Residuos aprovechables
  • 9. Papel: • El papel blanco de oficina. • Periódicos y revistas. • Cuadernos, libros, directorios telefónicos. • Cajas de huevo enteras. • Tubo de papel higiénico. • Papel de envoltorios. • Publicidad, invitaciones. • Envases de Tetra Pak. • Cajas de cartón. Residuos aprovechables
  • 10. Metal: • Latas de conservas. • Latas de bebidas. • Ollas. • Llaves. • Tapas de bebidas. • Cubiertos, entre otros. Residuos aprovechables
  • 11. Residuos aprovechables Eléctricos – electrónicos: Son los residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos cuyas partes y elementos se pueden aprovechar como materia prima para nuevos productos. • Electrodomésticos, como neveras, lavadora, ventiladores, televisores, plancha, entre otros. • Equipos de computación e informática como computadores, impresoras, computadores portátiles, calculadoras, teléfonos, entre otros. • Aparatos electrónicos de consumo como celulares, tabletas, reproductores de música, radio, cámaras, entre otros.
  • 13. Son aquellos que dada su composición, no pueden ser reintegrados a un proceso productivo. Dentro de esta clasificación pueden ingresar los residuos inorgánicos – orgánicos que generamos todos los días en el hogar y peligrosos que se generan ocasionalmente. Residuos no aprovechables
  • 14. Inorgánicos – orgánicos: Son de naturaleza no peligrosa, pero dada su composición, no pueden ser reintegrados a un proceso productivo. Dentro de estos residuos están: • Papel higiénico, paños húmedos, pañales, toallas sanitarias, protectores diarios, condones, entre otros. • Servilletas, papeles y cartones contaminados con comida. • Papeles encerados, plastificados, metalizados. • Cerámicas, entre otros. Residuos no aprovechables
  • 15. Residuos no aprovechables Peligrosos: Son aquellos residuos que dada su composición puede causar daños a la salud o al ambiente, estos residuos se clasifican según su peligrosidad, de la siguiente manera: Corrosiv os Reactivos Explosiv os Inflamabl es Infeccio sos Radiactiv os Tóxicos
  • 16. • Corrosivos: Soluciones concentradas de ácidos (Cloro), destapacaños, baterías, entre otros. • Explosivos: Restos de pólvora, desechos químicos como amonio, entre otros. • Inflamables: Aerosoles, quitamanchas, alcohol, gasolina, queroseno, aceite residual, pinturas, solventes, insecticidas, entre otros. • Infecciosos: Cadáveres de animales y elementos en contacto con bacterias, virus o microorganismos patógenos, como agujas, residuos humanos, limas, cuchillas, entre otros. • Tóxicos: Insecticidas, fertilizantes, lámparas fluorescentes, entre otros. Residuos no aprovechables
  • 17. Residuos Especiales Son aquellos que dada su naturaleza, composición, tamaño, volumen y peso, deben ser recolectados por un servicio especial de las empresas del servicio público de aseo y/o entidad territorial encargada. Dentro de estos residuos están: • Residuos de construcción y demolición. • Vehículos y llantas fuera de uso. • Colchones. • Residuos de gran volumen como por ejemplo: muebles, estanterías.
  • 18. ¿Qué residuos generamos en nuestro hogar y trabajo?
  • 19. Actividad Identifica que tipo de residuos produces en tu trabajo o casa. Responde la encuesta de google que se encuentra en la plataforma. Preguntas guía: ¿Qué tipo de residuos producen en tu trabajo o casa? Piensa a donde van los residuos de tu trabajo o casa? (al relleno sanitario, al botadero a cielo abierto, a la bodega de reciclaje, al patio de la casa, otro sitio). Comparte y reflexiona con tus compañeros y/o familia cual crees que es el destino final de los residuos.