SlideShare una empresa de Scribd logo
“Reciclando Conciencia”
*Nathalia Alvarez Avella.
*Cristian Garzon Cubillos.
Administración de empresas VI Semestre
(Catedra Pablo Oliveros Marmolejo)
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
En este proyecto queremos dar a conocer el arduo trabajo que realiza la ARB
(Asociación De Recicladores De Bogotá). Es una entidad prestadora de Servicios
Públicos de propiedad de las Organizaciones de Recicladores, reconocida
legalmente Mediante personeria juridical No. 827 (15-XI-99), con registro en cámara
de comercio No.S0005682, NIT 800.130.264-7 y NUIR No. 1-11001000-60.
La ARB desde el año de 1990 , ha venido desarrollando de manera intensa un
proceso de identificación, motivación, sensibilización y organización de las
comunidades recicladoras en Bogotá. En total agrupamos 211 recicladores en 23
organizaciones locales que trabajan recuperando materias primas para la industria
y capacitadas en la prestación de servicios integrados de manejo de residuos.
MISIÓNMISIÓN
La ARB es una entidad prestadora de servicios públicos conformada por
veinte organizaciones de recicladores de base, que contribuye al
mejoramiento de las condiciones de vida del Reciclador en cuanto a:
habitabilidad, trabajo, salud, educación y cultura. Mediante la
representación gremial, sensibilización y motivación a procesos organizativos
que permiten la gestión de proyectos económicos y sociales, para el
beneficio de sus comunidades y de la sociedad en general.
VISIÓNVISIÓN
Ser la instancia de representación gremial, política y social de los
recicladores de Bogotá, ante las instancias públicas y privadas del
orden local, nacional e internacional. Trabajar por la defensa del
Reciclador y su familia, el desarrollo tecnológico, económico,
organizativo y lograr la inclusión del gremio reciclador en el Programa
Distrital de Reciclaje y en la prestación del servicio público de aseo a
nivel local y nacional.
OBJETIVOSOBJETIVOS
INSTITUCIONALESINSTITUCIONALES
• Garantía de permanencia en la actividad
• Promoción de los esquemas de reconocimiento social y económico
• Promoción de acceso al material
• Construcción de esquemas de comercialización
• Crecer en la cadena de valor de los materiales y del servicio de Aseo
• Promover la organización formal
• Promover esquemas de mejoramiento social, hábitat y formación
POLITICA DE CALIDADPOLITICA DE CALIDAD
La Asociación Cooperativa de Recicladores de
Bogotá – ARB, en cumplimiento de su misión debe
contribuir al mejoramiento de las necesidades de los
recicladores y buscar el beneficio de sus
agremiaciones y defensa de sus intereses de manera
oportuna y confiable, superando las expectativas de
calidad, optimizando los recursos de reciclaje,
actuando conforme a las directrices fijadas pro la
asociación, respectando los acuerdos y
fundamentados en la mejora continua que conduzca
a lograr mayor eficacia, eficiencia y efectividad en
todos sus procesos directos è indirectos.
JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN
La manipulación de los residuos sólidos por parte de las entidades, su
gestión social, cultural y ambiental busca acoger los conceptos de
sostenibilidad, conservación del medio ambiente, recursos naturales no
renovables, estabilidad social, generación de empleo e ingresos,
mejoramiento visual de la zona, como también la creación de la cultura
de la “No Basura”.
Adicionalmente, la entidad cumplirá con lo establecido por el Distrito en el
Decreto 400 de 2004 donde se impulsa el aprovechamiento de los residuos
en las entidades oficiales.
Por lo anterior, se propone desarrollar un proceso que enmarque un nuevo
reto para la transformación del sistema actual, en cuanto al manejo de los
residuos sólidos que se generan en empresas e instituciones, donde
operan los concesionarios de aseo contratados por el Distrito.
Por qué es importante el reciclaje?
•Se causan impactos directos sobre el medio ambiente, en la
medida en que se evita el enterramiento de materiales
potencialmente reciclables.
•Se agrega valor social al involucrar recicladores organizados y
certificados en su oficio generándoles alternativas de ingreso en
condiciones dignas de trabajo. Este valor social está directamente
relacionado con todos los objetivos institucionales de ARB –
mencionados anteriormente, especialmente los 5 primeros-
•Es una buena forma de ejercer y mostrar responsabilidad social
empresarial por parte de las entidades que deciden contratar el
manejo de residuos con recicladores organizados
•Se le da un valor económico a residuos aprovechables.
RECICLAJE EN LOS CONVENIOS (FUENTE).
Es el programa ambiental mediante el cual la ARB con el apoyo de
entidades comunitarios, distritales, privadas e instituciones
Universitarias implementan acciones de sensibilización y motivación
hacia la búsqueda de cambio de actitudes en el manejo de los
residuos aprovechables y no aprovechables en el sitio de su
generación, en correspondencia a las propuestas establecidas en
el plan maestro de manejo de residuos solidos para Bogotá y la ley
142.
La metodología tienes tres procesos simultáneos:
•Proceso operativo.
•Capacitación: Eventos de tipo pedagógico.
•Monitoreo, seguimiento y evaluación.
PROCESO OPERATIVO
Es el proceso mediante el cual la ARB
contrata con entidades de diferente
orden (estatal o privada) a nivel local,
regional o nacional la prestación de
servicio de aseo y recolección de
basuras, proceso que involucra la
recolección, transporte, tratamiento,
aprovechamiento, disposición final de
residuos y comercialización de los residuos
solidos, también realizamos la recolección
y destrucción de materiales de alta
seguridad para las entidades como lo
son: El archivo muerto, lata, etiquetas,
vidrio , plástico, etc.
CAPACITACION: EVENTOS
DE TIPO PEDAGOGICO
Talleres de formación e instituciones, organizaciones y comunidades, en temas
como: Reciclaje y medio ambiente, reciclaje en la fuente- concepto, tipos de
fuentes, beneficios (económicos, sociales, ambientales, residuos
aprovechables y no aprovechables y los recicladores).
TALLERES DE FORMACION A LA COMUNIDAD:
•Talleres lúdicos de educación ambiental.
•Organización de comités ecológicos.
•Coordinación de actividades culturales, hacia la promoción del reciclaje en
la fuente.
Talleres con la participación deTalleres con la participación de
la comunidadla comunidad
ObjetivoObjetivo
Fomentar el interés de laFomentar el interés de la
comunidad en el proceso decomunidad en el proceso de
recuperación de materialesrecuperación de materiales
reciclablesreciclables
Metodología a utilizarMetodología a utilizar
Proceso deProceso de
retroalimentaciónretroalimentación
Beneficio comunitario eBeneficio comunitario e
institucionalinstitucional
Compromiso de laCompromiso de la
comunidadcomunidad
Experiencia/ VivenciaExperiencia/ Vivencia
de la comunidadde la comunidad
Información profesionalInformación profesional
y técnicay técnica
MONITOREO, SEGUIMIENTO Y
EVALUACION
Este se realizará durante todo el desarrollo del proceso.
•Matriz que contiene: Impactos (Fortalezas, logros y debilidades).
•Cantidades de material recuperado (Valor y proyección
económica).
•Equipos interdisciplinarios (Entidades participantes).
•Reuniones de planeación.
•Instrumentos de seguimiento y monitoreo.
Tópicos temáticos y tipos deTópicos temáticos y tipos de
fuentes generadorasfuentes generadoras
FormaciónFormación CapacitaciónCapacitación
• Proceso.Proceso.
• Características.Características.
• Estructura.Estructura.
• Organización.Organización.
• Educación ambiental.Educación ambiental.
• Reciclaje en la fuente.Reciclaje en la fuente.
• Residuos aprovechables y noResiduos aprovechables y no
aprovechables.aprovechables.
• Beneficios, los recicladoresBeneficios, los recicladores
Grupo líder y motivador para laGrupo líder y motivador para la
promoción del programa.promoción del programa.
DESCRIPCIÓN DE LA
PROPUESTA
La ARB desea manejar los residuos sólidos generados en las
instalaciones de la ENTIDAD, CONJUNTO RESIDENCIAL,
UNIVERSIDAD (en adelante, la Entidad). Dicho manejo contempla
las siguientes actividades:
ACTIVIDAD RESPONSABLE RESULTADOS
 Proceso de caracterización de los
residuos
Entidad y ASOCIACION Consolidar información de volúmenes
de residuos sólidos generados y
recuperados, actividad que se
realizar tres días a la semana durante
dos semanas.
Iniciar separación selectiva Entidad y ASOCIACION Asegurar que empleados y miembros
de la entidad separen sus residuos,
desde la fuente de generación
Establecer un lugar especial (cuarto
de basuras) y/o conteiner donde se
manejarán los residuos de acuerdo
con los volúmenes generados por la
Entidad.
Entidad y ASOCIACION ASOCIACION realizará una visita de
reconocimiento del sitio para facilitar
esta decisión por parte de la Entidad
para iniciar la etapa de selección y
clasificación de los residuos.
Asegurar que el servicio se le dé un
manejo adecuado de las basuras y
que se cumpla con calidad
ASOCIACION
Disponer del personal operativo
debidamente certificado, entrenado,
uniformado y carnetizado y certificado por
el SENA, para el manejo de los residuos.
En los horarios de las frecuencias de
recolección de basuras en la zona.
Acompañamiento permanente al
servicio y sus operarios
ASOCIACION Disponer de un promotor para hacer
seguimiento a los operarios del
manejo del cuarto de basuras y la
calidad del servicio.
La Fundación Universitaria del Área Andina puede contribuir en la
ejecución de este proyecto mediante:
•Culturizar tanto a los estudiantes y a sus colaboradores la importancia
de reciclar y la manera correcta de separar los residuos aprovechables y
no aprovechables.
•Además puede hacerse participe como Fuente de la ARB.
•Capacitación por parte de la Universidad a los recicladores en temas
ambientales y culturales.
•Realizar actividades lúdicas para la sostenibilidad del proyecto.
•Divulgar el impacto que tiene el proyecto no solo en la institución, si no
también a nivel personal.
•Capacitaciones por parte de la ARB hacia el plantel educativo; para la
sensibilización del proyecto.
COMPROMISOS PERMANENTES
• Para la recolección, la ARB cuenta con vehículos propio para realizar en los días que disponga la entidad, siempre y
cuando se maneje un volumen que justifique los gastos del envío.
• Los materiales que manejamos son tales como: (Archivo, Cartón, Revistas, Periódicos, Plegadizas, Aluminios, Vidrios,
Empaques y Bolsas Plásticas, Envases, Chatarra, Virutas, Tóner y Cartuchos de impresión) y todo lo relacionado con el
tema del reciclaje.
• La ARB, certificara el proceso de reciclaje y los volúmenes recuperados, de igual forma asesorara a la entidad en
todos los trámites pertinentes para la solicitud del aforo de las basuras ante el consocio operador que preste este
servicio de recolección de basuras en la zona, para la reducción de la tarifa de aseo a través del aforo.
• La ARB, realizara el proceso de sensibilización de los funcionarios, personal de servicios generales y/o seguridad, a
través de charlas de reciclaje y/o sensibilización sobre el manejo adecuado de residuos desde la fuente de
generación, logrando que con estas las personas que integran los aéreas de la entidad y sus sedes, conozcan la
actividad del reciclaje y se responsabilicen del manejo de los residuos, las charlas de sensibilización se programaran
debido a la necesidad de la entidad y las que se consideren necesarias, esta actividad es complemento al servicio
prestado y no genera ningún costo para la entidad.
• La ARB, dará solución inmediata a cualquier situación ordinaria y/o extraordinariamente que se presente con relación
al servicio prestado y/o al personal asignado.
• Si esta propuesta es viable, se debe legalizar un convenio como mínimo un año (12) meses.
GRACIAS!GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...
261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...
261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...
Brest Fabian Dario
 
Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115GuilloNarvaez
 
Ieti comuna 17 prae ppt
Ieti comuna 17 prae pptIeti comuna 17 prae ppt
Ieti comuna 17 prae ppt
ticnueveuno
 
Codigo colores vff
Codigo colores vffCodigo colores vff
Codigo colores vff
Laura Ninco
 
Presentacion trabajo final grupo 11
Presentacion trabajo final grupo 11Presentacion trabajo final grupo 11
Presentacion trabajo final grupo 11
Grupo11_DS
 
Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473
Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473
Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473
AstridLagos3
 
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectos
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectosProyecto final 40 %. Diseño de proyectos
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectos
yanisj
 
Fase 2 proyecto
Fase 2 proyectoFase 2 proyecto
Fase 2 proyecto
tiby26
 
1. Metodología del Foro
1. Metodología del Foro1. Metodología del Foro
1. Metodología del Foro
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Folleto Abuela Naturaleza
Folleto Abuela NaturalezaFolleto Abuela Naturaleza
Folleto Abuela Naturaleza
AbuelaNaturaleza
 
Final 102058 81
Final 102058 81Final 102058 81
Final 102058 81
rocio pajaro
 
Manual PGIRS instituciones educativas Santiago de Cali
Manual PGIRS instituciones educativas Santiago de CaliManual PGIRS instituciones educativas Santiago de Cali
Manual PGIRS instituciones educativas Santiago de Cali
ticnueveuno
 
Proyecto ieti-sí-2016
Proyecto ieti-sí-2016Proyecto ieti-sí-2016
Proyecto ieti-sí-2016
LUZ ELENA GARCIA
 
Propuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofrePropuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofre
SILFRIDO DE JESUS ZAMBRANO ROYERO
 
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
Andi Lozano Chung
 
Recicladores profezionalizan su oficio en Chile
Recicladores profezionalizan su oficio en ChileRecicladores profezionalizan su oficio en Chile
Recicladores profezionalizan su oficio en Chile
ReciclajeInclusivo
 
Evaluación final edinson perez_proyecto
Evaluación final edinson perez_proyectoEvaluación final edinson perez_proyecto
Evaluación final edinson perez_proyecto
Angie Pabon
 
Proyecto planta recicladora alban cund
Proyecto planta recicladora alban   cundProyecto planta recicladora alban   cund
Proyecto planta recicladora alban cund
Yaneth1234
 

La actualidad más candente (20)

261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...
261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...
261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...
 
Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115
 
Ieti comuna 17 prae ppt
Ieti comuna 17 prae pptIeti comuna 17 prae ppt
Ieti comuna 17 prae ppt
 
Codigo colores vff
Codigo colores vffCodigo colores vff
Codigo colores vff
 
Presentacion trabajo final grupo 11
Presentacion trabajo final grupo 11Presentacion trabajo final grupo 11
Presentacion trabajo final grupo 11
 
Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473
Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473
Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473
 
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectos
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectosProyecto final 40 %. Diseño de proyectos
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectos
 
Pgirs
PgirsPgirs
Pgirs
 
Fase 2 proyecto
Fase 2 proyectoFase 2 proyecto
Fase 2 proyecto
 
1. Metodología del Foro
1. Metodología del Foro1. Metodología del Foro
1. Metodología del Foro
 
Pgirs actividad 2
Pgirs actividad 2Pgirs actividad 2
Pgirs actividad 2
 
Folleto Abuela Naturaleza
Folleto Abuela NaturalezaFolleto Abuela Naturaleza
Folleto Abuela Naturaleza
 
Final 102058 81
Final 102058 81Final 102058 81
Final 102058 81
 
Manual PGIRS instituciones educativas Santiago de Cali
Manual PGIRS instituciones educativas Santiago de CaliManual PGIRS instituciones educativas Santiago de Cali
Manual PGIRS instituciones educativas Santiago de Cali
 
Proyecto ieti-sí-2016
Proyecto ieti-sí-2016Proyecto ieti-sí-2016
Proyecto ieti-sí-2016
 
Propuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofrePropuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofre
 
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
 
Recicladores profezionalizan su oficio en Chile
Recicladores profezionalizan su oficio en ChileRecicladores profezionalizan su oficio en Chile
Recicladores profezionalizan su oficio en Chile
 
Evaluación final edinson perez_proyecto
Evaluación final edinson perez_proyectoEvaluación final edinson perez_proyecto
Evaluación final edinson perez_proyecto
 
Proyecto planta recicladora alban cund
Proyecto planta recicladora alban   cundProyecto planta recicladora alban   cund
Proyecto planta recicladora alban cund
 

Similar a Reciclando conciencia

Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365Andres Parra
 
2 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_1152 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_115luismorc
 
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidosModulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Corporación Horizontes
 
Trabajo final exámen grupo 102058 – 256
Trabajo final exámen grupo 102058 – 256Trabajo final exámen grupo 102058 – 256
Trabajo final exámen grupo 102058 – 256
mannav2
 
Proyecto para pgoc emma salazar 2019 sensibilizar para clasificar hacia el re...
Proyecto para pgoc emma salazar 2019 sensibilizar para clasificar hacia el re...Proyecto para pgoc emma salazar 2019 sensibilizar para clasificar hacia el re...
Proyecto para pgoc emma salazar 2019 sensibilizar para clasificar hacia el re...
Emma Salazar
 
Presentacion Nora reciclaje 13 ciclo Escuela de responsabilidad social empres...
Presentacion Nora reciclaje 13 ciclo Escuela de responsabilidad social empres...Presentacion Nora reciclaje 13 ciclo Escuela de responsabilidad social empres...
Presentacion Nora reciclaje 13 ciclo Escuela de responsabilidad social empres...dbursztyn
 
Saneamiento Modificada Nerm
Saneamiento Modificada NermSaneamiento Modificada Nerm
Saneamiento Modificada Nermanaidmr18
 
Proyecto grupo 102058_256
Proyecto grupo 102058_256Proyecto grupo 102058_256
Proyecto grupo 102058_256
JOSE JAVIER RAGUA CASAS
 
Tutoria V - Informe.pdf
Tutoria V - Informe.pdfTutoria V - Informe.pdf
Tutoria V - Informe.pdf
DanielTipula
 
Proyecto ambiental hb
Proyecto ambiental hbProyecto ambiental hb
Proyecto ambiental hbmauro1988blog
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
dicaro1486
 
Planta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidosPlanta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidos
leidycita0111
 
Examen final grupo 102058 93..
Examen final grupo 102058 93..Examen final grupo 102058 93..
Examen final grupo 102058 93..
cardelia
 
Recilectric
RecilectricRecilectric
Recilectric
amori550
 
Examen final grupo no 102058 93.
Examen final grupo no 102058 93.Examen final grupo no 102058 93.
Examen final grupo no 102058 93.cardelia
 

Similar a Reciclando conciencia (20)

Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365
 
2 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_1152 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_115
 
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidosModulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
 
Trabajo final exámen grupo 102058 – 256
Trabajo final exámen grupo 102058 – 256Trabajo final exámen grupo 102058 – 256
Trabajo final exámen grupo 102058 – 256
 
Proyecto para pgoc emma salazar 2019 sensibilizar para clasificar hacia el re...
Proyecto para pgoc emma salazar 2019 sensibilizar para clasificar hacia el re...Proyecto para pgoc emma salazar 2019 sensibilizar para clasificar hacia el re...
Proyecto para pgoc emma salazar 2019 sensibilizar para clasificar hacia el re...
 
Presentacion Nora reciclaje 13 ciclo Escuela de responsabilidad social empres...
Presentacion Nora reciclaje 13 ciclo Escuela de responsabilidad social empres...Presentacion Nora reciclaje 13 ciclo Escuela de responsabilidad social empres...
Presentacion Nora reciclaje 13 ciclo Escuela de responsabilidad social empres...
 
Saneamiento Modificada Nerm
Saneamiento Modificada NermSaneamiento Modificada Nerm
Saneamiento Modificada Nerm
 
2 trabajo final_grupo102058_115-2
2 trabajo final_grupo102058_115-22 trabajo final_grupo102058_115-2
2 trabajo final_grupo102058_115-2
 
Proyecto grupo 102058_256
Proyecto grupo 102058_256Proyecto grupo 102058_256
Proyecto grupo 102058_256
 
Tutoria V - Informe.pdf
Tutoria V - Informe.pdfTutoria V - Informe.pdf
Tutoria V - Informe.pdf
 
Proyecto ambiental hb
Proyecto ambiental hbProyecto ambiental hb
Proyecto ambiental hb
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
 
Planta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidosPlanta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidos
 
Examen final grupo 102058 93..
Examen final grupo 102058 93..Examen final grupo 102058 93..
Examen final grupo 102058 93..
 
Recilectric
RecilectricRecilectric
Recilectric
 
Modelos comunales de reciclaje
Modelos comunales de reciclajeModelos comunales de reciclaje
Modelos comunales de reciclaje
 
Bogotá, basura cero!
Bogotá, basura cero!Bogotá, basura cero!
Bogotá, basura cero!
 
Examen final grupo no 102058 93.
Examen final grupo no 102058 93.Examen final grupo no 102058 93.
Examen final grupo no 102058 93.
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Reciclando conciencia

  • 1. “Reciclando Conciencia” *Nathalia Alvarez Avella. *Cristian Garzon Cubillos. Administración de empresas VI Semestre (Catedra Pablo Oliveros Marmolejo)
  • 2. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN En este proyecto queremos dar a conocer el arduo trabajo que realiza la ARB (Asociación De Recicladores De Bogotá). Es una entidad prestadora de Servicios Públicos de propiedad de las Organizaciones de Recicladores, reconocida legalmente Mediante personeria juridical No. 827 (15-XI-99), con registro en cámara de comercio No.S0005682, NIT 800.130.264-7 y NUIR No. 1-11001000-60. La ARB desde el año de 1990 , ha venido desarrollando de manera intensa un proceso de identificación, motivación, sensibilización y organización de las comunidades recicladoras en Bogotá. En total agrupamos 211 recicladores en 23 organizaciones locales que trabajan recuperando materias primas para la industria y capacitadas en la prestación de servicios integrados de manejo de residuos.
  • 3.
  • 4. MISIÓNMISIÓN La ARB es una entidad prestadora de servicios públicos conformada por veinte organizaciones de recicladores de base, que contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida del Reciclador en cuanto a: habitabilidad, trabajo, salud, educación y cultura. Mediante la representación gremial, sensibilización y motivación a procesos organizativos que permiten la gestión de proyectos económicos y sociales, para el beneficio de sus comunidades y de la sociedad en general.
  • 5. VISIÓNVISIÓN Ser la instancia de representación gremial, política y social de los recicladores de Bogotá, ante las instancias públicas y privadas del orden local, nacional e internacional. Trabajar por la defensa del Reciclador y su familia, el desarrollo tecnológico, económico, organizativo y lograr la inclusión del gremio reciclador en el Programa Distrital de Reciclaje y en la prestación del servicio público de aseo a nivel local y nacional.
  • 6. OBJETIVOSOBJETIVOS INSTITUCIONALESINSTITUCIONALES • Garantía de permanencia en la actividad • Promoción de los esquemas de reconocimiento social y económico • Promoción de acceso al material • Construcción de esquemas de comercialización • Crecer en la cadena de valor de los materiales y del servicio de Aseo • Promover la organización formal • Promover esquemas de mejoramiento social, hábitat y formación
  • 7. POLITICA DE CALIDADPOLITICA DE CALIDAD La Asociación Cooperativa de Recicladores de Bogotá – ARB, en cumplimiento de su misión debe contribuir al mejoramiento de las necesidades de los recicladores y buscar el beneficio de sus agremiaciones y defensa de sus intereses de manera oportuna y confiable, superando las expectativas de calidad, optimizando los recursos de reciclaje, actuando conforme a las directrices fijadas pro la asociación, respectando los acuerdos y fundamentados en la mejora continua que conduzca a lograr mayor eficacia, eficiencia y efectividad en todos sus procesos directos è indirectos.
  • 8. JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN La manipulación de los residuos sólidos por parte de las entidades, su gestión social, cultural y ambiental busca acoger los conceptos de sostenibilidad, conservación del medio ambiente, recursos naturales no renovables, estabilidad social, generación de empleo e ingresos, mejoramiento visual de la zona, como también la creación de la cultura de la “No Basura”. Adicionalmente, la entidad cumplirá con lo establecido por el Distrito en el Decreto 400 de 2004 donde se impulsa el aprovechamiento de los residuos en las entidades oficiales. Por lo anterior, se propone desarrollar un proceso que enmarque un nuevo reto para la transformación del sistema actual, en cuanto al manejo de los residuos sólidos que se generan en empresas e instituciones, donde operan los concesionarios de aseo contratados por el Distrito.
  • 9. Por qué es importante el reciclaje? •Se causan impactos directos sobre el medio ambiente, en la medida en que se evita el enterramiento de materiales potencialmente reciclables. •Se agrega valor social al involucrar recicladores organizados y certificados en su oficio generándoles alternativas de ingreso en condiciones dignas de trabajo. Este valor social está directamente relacionado con todos los objetivos institucionales de ARB – mencionados anteriormente, especialmente los 5 primeros- •Es una buena forma de ejercer y mostrar responsabilidad social empresarial por parte de las entidades que deciden contratar el manejo de residuos con recicladores organizados •Se le da un valor económico a residuos aprovechables.
  • 10. RECICLAJE EN LOS CONVENIOS (FUENTE). Es el programa ambiental mediante el cual la ARB con el apoyo de entidades comunitarios, distritales, privadas e instituciones Universitarias implementan acciones de sensibilización y motivación hacia la búsqueda de cambio de actitudes en el manejo de los residuos aprovechables y no aprovechables en el sitio de su generación, en correspondencia a las propuestas establecidas en el plan maestro de manejo de residuos solidos para Bogotá y la ley 142. La metodología tienes tres procesos simultáneos: •Proceso operativo. •Capacitación: Eventos de tipo pedagógico. •Monitoreo, seguimiento y evaluación.
  • 11. PROCESO OPERATIVO Es el proceso mediante el cual la ARB contrata con entidades de diferente orden (estatal o privada) a nivel local, regional o nacional la prestación de servicio de aseo y recolección de basuras, proceso que involucra la recolección, transporte, tratamiento, aprovechamiento, disposición final de residuos y comercialización de los residuos solidos, también realizamos la recolección y destrucción de materiales de alta seguridad para las entidades como lo son: El archivo muerto, lata, etiquetas, vidrio , plástico, etc.
  • 12. CAPACITACION: EVENTOS DE TIPO PEDAGOGICO Talleres de formación e instituciones, organizaciones y comunidades, en temas como: Reciclaje y medio ambiente, reciclaje en la fuente- concepto, tipos de fuentes, beneficios (económicos, sociales, ambientales, residuos aprovechables y no aprovechables y los recicladores). TALLERES DE FORMACION A LA COMUNIDAD: •Talleres lúdicos de educación ambiental. •Organización de comités ecológicos. •Coordinación de actividades culturales, hacia la promoción del reciclaje en la fuente.
  • 13. Talleres con la participación deTalleres con la participación de la comunidadla comunidad ObjetivoObjetivo Fomentar el interés de laFomentar el interés de la comunidad en el proceso decomunidad en el proceso de recuperación de materialesrecuperación de materiales reciclablesreciclables Metodología a utilizarMetodología a utilizar Proceso deProceso de retroalimentaciónretroalimentación Beneficio comunitario eBeneficio comunitario e institucionalinstitucional Compromiso de laCompromiso de la comunidadcomunidad Experiencia/ VivenciaExperiencia/ Vivencia de la comunidadde la comunidad Información profesionalInformación profesional y técnicay técnica
  • 14. MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACION Este se realizará durante todo el desarrollo del proceso. •Matriz que contiene: Impactos (Fortalezas, logros y debilidades). •Cantidades de material recuperado (Valor y proyección económica). •Equipos interdisciplinarios (Entidades participantes). •Reuniones de planeación. •Instrumentos de seguimiento y monitoreo.
  • 15. Tópicos temáticos y tipos deTópicos temáticos y tipos de fuentes generadorasfuentes generadoras FormaciónFormación CapacitaciónCapacitación • Proceso.Proceso. • Características.Características. • Estructura.Estructura. • Organización.Organización. • Educación ambiental.Educación ambiental. • Reciclaje en la fuente.Reciclaje en la fuente. • Residuos aprovechables y noResiduos aprovechables y no aprovechables.aprovechables. • Beneficios, los recicladoresBeneficios, los recicladores Grupo líder y motivador para laGrupo líder y motivador para la promoción del programa.promoción del programa.
  • 16. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA La ARB desea manejar los residuos sólidos generados en las instalaciones de la ENTIDAD, CONJUNTO RESIDENCIAL, UNIVERSIDAD (en adelante, la Entidad). Dicho manejo contempla las siguientes actividades:
  • 17. ACTIVIDAD RESPONSABLE RESULTADOS  Proceso de caracterización de los residuos Entidad y ASOCIACION Consolidar información de volúmenes de residuos sólidos generados y recuperados, actividad que se realizar tres días a la semana durante dos semanas. Iniciar separación selectiva Entidad y ASOCIACION Asegurar que empleados y miembros de la entidad separen sus residuos, desde la fuente de generación Establecer un lugar especial (cuarto de basuras) y/o conteiner donde se manejarán los residuos de acuerdo con los volúmenes generados por la Entidad. Entidad y ASOCIACION ASOCIACION realizará una visita de reconocimiento del sitio para facilitar esta decisión por parte de la Entidad para iniciar la etapa de selección y clasificación de los residuos. Asegurar que el servicio se le dé un manejo adecuado de las basuras y que se cumpla con calidad ASOCIACION Disponer del personal operativo debidamente certificado, entrenado, uniformado y carnetizado y certificado por el SENA, para el manejo de los residuos. En los horarios de las frecuencias de recolección de basuras en la zona. Acompañamiento permanente al servicio y sus operarios ASOCIACION Disponer de un promotor para hacer seguimiento a los operarios del manejo del cuarto de basuras y la calidad del servicio.
  • 18. La Fundación Universitaria del Área Andina puede contribuir en la ejecución de este proyecto mediante: •Culturizar tanto a los estudiantes y a sus colaboradores la importancia de reciclar y la manera correcta de separar los residuos aprovechables y no aprovechables. •Además puede hacerse participe como Fuente de la ARB. •Capacitación por parte de la Universidad a los recicladores en temas ambientales y culturales. •Realizar actividades lúdicas para la sostenibilidad del proyecto. •Divulgar el impacto que tiene el proyecto no solo en la institución, si no también a nivel personal. •Capacitaciones por parte de la ARB hacia el plantel educativo; para la sensibilización del proyecto.
  • 19. COMPROMISOS PERMANENTES • Para la recolección, la ARB cuenta con vehículos propio para realizar en los días que disponga la entidad, siempre y cuando se maneje un volumen que justifique los gastos del envío. • Los materiales que manejamos son tales como: (Archivo, Cartón, Revistas, Periódicos, Plegadizas, Aluminios, Vidrios, Empaques y Bolsas Plásticas, Envases, Chatarra, Virutas, Tóner y Cartuchos de impresión) y todo lo relacionado con el tema del reciclaje. • La ARB, certificara el proceso de reciclaje y los volúmenes recuperados, de igual forma asesorara a la entidad en todos los trámites pertinentes para la solicitud del aforo de las basuras ante el consocio operador que preste este servicio de recolección de basuras en la zona, para la reducción de la tarifa de aseo a través del aforo. • La ARB, realizara el proceso de sensibilización de los funcionarios, personal de servicios generales y/o seguridad, a través de charlas de reciclaje y/o sensibilización sobre el manejo adecuado de residuos desde la fuente de generación, logrando que con estas las personas que integran los aéreas de la entidad y sus sedes, conozcan la actividad del reciclaje y se responsabilicen del manejo de los residuos, las charlas de sensibilización se programaran debido a la necesidad de la entidad y las que se consideren necesarias, esta actividad es complemento al servicio prestado y no genera ningún costo para la entidad. • La ARB, dará solución inmediata a cualquier situación ordinaria y/o extraordinariamente que se presente con relación al servicio prestado y/o al personal asignado. • Si esta propuesta es viable, se debe legalizar un convenio como mínimo un año (12) meses.