SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENTE
SUBGERENCIA
ADMINISTRATIVA
Y FINANCIERA
DIRECTOR
ADMINISTRATIVO
DIRECTOR
FINANCIERO
SUBGERENCIA
TECNICA
DIRECTOR DE
PRODUCCCION
 LINEA DE AUTORIDAD
 RESPONSABILIDAD
 NUMERO DE CARGOS
 PERFIL DE LOS CARGOS
 Consiste en influir sobre las personas que
contribuyan a la obtención de las metas de la
organización y el grupo.
Para su cabal comprensión se deben analizar:
• Los Factores Humanos.
• La Motivación
• El Liderazgo, y
• Las Comunicaciones
EMPRESARIOS.
Todas aquellas personas, naturales o
jurídicas, que ejercen profesional y
habitualmente actividades económicas
de una manera organizada y tendiente a
la producción, transformación, custodia
o comercialización de bienes o a la
prestación de servicios.
 PERSONA NATURAL
 PERSONA JURÍDICA
 Con ánimo de lucro
 Sin ánimo de lucro
Es un sistema, un conjunto, una entidad que
reúne talento, trabajo y capital para el
desarrollo de actividades industriales,
comerciales o de prestación de servicios
con fines lucrativos, al tiempo que cumple
una función social
 Es una combinación de recursos (humanos,
financieros, técnicos, etc.) que se organizan
en una serie de actividades para lograr
unos resultados que van a depender de la
satisfacción de los clientes.
 Microempresa: Personal no superior a 10
trabajadores. Activos totales inferiores a
501 salarios mínimos mensuales legales
vigentes
 Pequeña Empresa: Personal entre 11 y 50
trabajadores. Activos totales mayores a
501 y menores a 5.001 salarios mínimos
mensuales legales vigentes.
 Mediana: Personal entre 51 y 200
trabajadores. Activos totales entre 5.001 y
15.000 salarios mínimos mensuales
legales vigentes.
• Sociedades Comerciales
• Sociedades Civiles
• Empresa Unipersonal
• Empresas Asociativas de Trabajo
• Entidades sin Animo de Lucro
 La sociedad o compañía es un contrato en
virtud del cual dos o más personas estipulan
aportar un capital u otros efectos en común,
para desarrollar unas actividades con el objeto
de repartirse entre si las ganancias o
pérdidas que resulten de esa actividad.
 Colectivas (& Cía., Hnos., e Hijos)
 En Comanditas (S. en C. ó S.C.A)
 Limitadas (Ltda.)
 Anónimas (S.A.)
 SAS
• La sociedad por acciones simplificada
podrá constituirse por una o varias
personas naturales o jurídicas, quienes sólo
serán responsables hasta el monto de sus
respectivos aportes.
• Las sociedades por acciones simplificadas
contemplan más ventajas en su
constitución y funcionamiento que las que
ofrecen otro tipo de organizaciones, por
ejemplo con las sociedades unipersonales.
• Pueden constituirse con cualquier monto
de capital social (inferior o superior a los
500 salarios mínimos, que era el tope del
que hablaba la ley 1014 de 2006) y con
cualquier cantidad de empleados (inferior o
superior a los 10).
• Nombre, documento de identidad y
domicilio de los accionistas
• Razón social o denominación de la sociedad,
seguida de las palabras "sociedad por
acciones simplificada/; o de las letras S.A.S.
• El domicilio principal de la sociedad y el de
las distintas sucursales que se establezcan en
el mismo acto de constitución
• El término de duración, si éste no fuere
indefinido. Si nada se expresa en el acto de
constitución, se entenderá que la sociedad se
ha constituido por término indefinido.
• Nombre, documento de identidad y
domicilio de los accionistas
• Razón social o denominación de la sociedad,
seguida de las palabras "sociedad por
acciones simplificada/; o de las letras S.A.S.
• El domicilio principal de la sociedad y el de
las distintas sucursales que se establezcan en
el mismo acto de constitución
• El término de duración, si éste no fuere
indefinido. Si nada se expresa en el acto de
constitución, se entenderá que la sociedad se
ha constituido por término indefinido.
 Cooperativas.
 Fondos de empleados.
 Asociaciones mutuales.
 Entidades ambientales, científicas y
culturales.
 Asociaciones de copropietarios y
coarrendatarios.
 Asociaciones agropecuarias y campesinas.
 Asociaciones de padres de familia.
 Corporaciones, asociaciones y fundaciones
 MERCANTIL:
Es el registro en el que se deben
matricular todos los empresarios y
sus establecimientos de comercio,
además en el se inscriben todos los
actos, libros y documentos
comerciales que la ley mercantil
señala
 UNICO DE PROPONETES:
En este registro se deben inscribir
las personas naturales o jurídicas
que aspiran a celebrar con el Estado
o sus organismos descentralizados,
contratos de obra, consultoría,
suministro o compraventa de bienes
muebles
ENTIDADES JURÍDICAS SIN ÁNIMO DE
LUCRO
Es el registro público en el cual
deben inscribirse las personas
jurídicas de derecho privado, cuyos
asociados no persiguen la
distribución de excedentes o
utilidades (ánimo de lucro).
. VERIFICAR HOMONIMIA.
. VERIFICAR MARCA.
. PRERUT
. CONSULTA USO DEL SUELO. (PLANEACIÓN).
. CONSULTA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
(CIIU).
. ESCRITURA PÚBLICA O DOC PRIVADO
SEGÚN EL CASO.
MATRICULA MERCANTIL.
 CERTIFICADO.
 RUT y NIT (DIAN).
 RIT (SECRETARIA DE HACIENDA).
1.UNA EMPRESA ADMINISTRADORA DE RIESGOS
LABORALES (A.R.L. ).
2.AFILIAR AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Y
DE PENSIONES ANTE LAS ENTIDADES
PROMOTORAS DE SALUD Y FONDOS DE
PENSIONES.
3.AFILIAR AL SISTEMA DE FONDO DE CESANTIAS
4.DE SER NECESARIO DISEÑAR E IMPLEMENTAR
UN SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD
INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL.
 DADIS. Departamento
Administrativo de Salud Distrital.
 EPA. Establecimiento Público
Ambiental de Cartagena.
 BOMBEROS.
 INVIMA. Instituto Nacional de
vigilancia y Control de
Medicamentos y Alimentos.
 SAYCO ACIMPRO.
Modulo de organizacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partes De Una Empresa
Partes De Una EmpresaPartes De Una Empresa
Partes De Una Empresastefany34
 
MICROEMPRESA
MICROEMPRESAMICROEMPRESA
MICROEMPRESA
Rocio Paredes Romero
 
Constitucion De Empresas
Constitucion De EmpresasConstitucion De Empresas
Constitucion De EmpresasCarlos Gavelán
 
“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”
“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”
“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”Caarlitos Palomino
 
Gestionempresarial 131006001236-phpapp02
Gestionempresarial 131006001236-phpapp02Gestionempresarial 131006001236-phpapp02
Gestionempresarial 131006001236-phpapp02
Zory Dìaz
 
Guía de constitución y formalización de empresas 2014
Guía de constitución y formalización de empresas 2014Guía de constitución y formalización de empresas 2014
Guía de constitución y formalización de empresas 2014Wilfredo Ccahuana Valenza
 
Marco legal de las empresas (1)
Marco legal de las empresas (1)Marco legal de las empresas (1)
Marco legal de las empresas (1)Ayuditasups
 
Creacion y constitucion de empresas
Creacion y constitucion de empresasCreacion y constitucion de empresas
Creacion y constitucion de empresasManuHilda
 
CUADRO SINOPTICO CONCEPTO EMPRESA
CUADRO SINOPTICO CONCEPTO EMPRESACUADRO SINOPTICO CONCEPTO EMPRESA
CUADRO SINOPTICO CONCEPTO EMPRESA
Giovany Alvarez
 
FormalizacióN De Una Empresa
FormalizacióN De Una EmpresaFormalizacióN De Una Empresa
FormalizacióN De Una EmpresaArtruro Benites
 
Maevha stefanu lamos
Maevha stefanu lamosMaevha stefanu lamos
Maevha stefanu lamosstefany34
 

La actualidad más candente (14)

Partes De Una Empresa
Partes De Una EmpresaPartes De Una Empresa
Partes De Una Empresa
 
MICROEMPRESA
MICROEMPRESAMICROEMPRESA
MICROEMPRESA
 
Creación de Empresa
Creación de EmpresaCreación de Empresa
Creación de Empresa
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Constitucion De Empresas
Constitucion De EmpresasConstitucion De Empresas
Constitucion De Empresas
 
“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”
“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”
“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”
 
Gestionempresarial 131006001236-phpapp02
Gestionempresarial 131006001236-phpapp02Gestionempresarial 131006001236-phpapp02
Gestionempresarial 131006001236-phpapp02
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Guía de constitución y formalización de empresas 2014
Guía de constitución y formalización de empresas 2014Guía de constitución y formalización de empresas 2014
Guía de constitución y formalización de empresas 2014
 
Marco legal de las empresas (1)
Marco legal de las empresas (1)Marco legal de las empresas (1)
Marco legal de las empresas (1)
 
Creacion y constitucion de empresas
Creacion y constitucion de empresasCreacion y constitucion de empresas
Creacion y constitucion de empresas
 
CUADRO SINOPTICO CONCEPTO EMPRESA
CUADRO SINOPTICO CONCEPTO EMPRESACUADRO SINOPTICO CONCEPTO EMPRESA
CUADRO SINOPTICO CONCEPTO EMPRESA
 
FormalizacióN De Una Empresa
FormalizacióN De Una EmpresaFormalizacióN De Una Empresa
FormalizacióN De Una Empresa
 
Maevha stefanu lamos
Maevha stefanu lamosMaevha stefanu lamos
Maevha stefanu lamos
 

Destacado

Chumbimuni Trujillo[1]
Chumbimuni  Trujillo[1]Chumbimuni  Trujillo[1]
Chumbimuni Trujillo[1]oramirez2010
 
LA TAREA EDUCATIVA DE LA IGLESIA - Lección 12 {GLOBAL UNIVERSITY}
LA TAREA EDUCATIVA DE LA IGLESIA - Lección 12   {GLOBAL UNIVERSITY}LA TAREA EDUCATIVA DE LA IGLESIA - Lección 12   {GLOBAL UNIVERSITY}
LA TAREA EDUCATIVA DE LA IGLESIA - Lección 12 {GLOBAL UNIVERSITY}
Mujeres Migarem Internacional
 
LA TAREA EDUCATIVA DE LA IGLESIA - Lección 03 {GLOBAL UNIVERSITY}
LA TAREA EDUCATIVA DE LA IGLESIA - Lección 03 {GLOBAL UNIVERSITY}LA TAREA EDUCATIVA DE LA IGLESIA - Lección 03 {GLOBAL UNIVERSITY}
LA TAREA EDUCATIVA DE LA IGLESIA - Lección 03 {GLOBAL UNIVERSITY}
Mujeres Migarem Internacional
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesosaclle
 
Fundamentos de bpm gestion de procesos de negocio control y mejora
Fundamentos de bpm   gestion  de procesos de negocio control y mejoraFundamentos de bpm   gestion  de procesos de negocio control y mejora
Fundamentos de bpm gestion de procesos de negocio control y mejora
Meinzul ND
 
950900425008 cc80550007c
950900425008 cc80550007c950900425008 cc80550007c
950900425008 cc80550007cEmiliy02
 
Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa 114
Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa   114Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa   114
Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa 114Maria Constanza Bl Enfermera
 

Destacado (9)

Chumbimuni Trujillo[1]
Chumbimuni  Trujillo[1]Chumbimuni  Trujillo[1]
Chumbimuni Trujillo[1]
 
Research Methodology
Research MethodologyResearch Methodology
Research Methodology
 
LA TAREA EDUCATIVA DE LA IGLESIA - Lección 12 {GLOBAL UNIVERSITY}
LA TAREA EDUCATIVA DE LA IGLESIA - Lección 12   {GLOBAL UNIVERSITY}LA TAREA EDUCATIVA DE LA IGLESIA - Lección 12   {GLOBAL UNIVERSITY}
LA TAREA EDUCATIVA DE LA IGLESIA - Lección 12 {GLOBAL UNIVERSITY}
 
LA TAREA EDUCATIVA DE LA IGLESIA - Lección 03 {GLOBAL UNIVERSITY}
LA TAREA EDUCATIVA DE LA IGLESIA - Lección 03 {GLOBAL UNIVERSITY}LA TAREA EDUCATIVA DE LA IGLESIA - Lección 03 {GLOBAL UNIVERSITY}
LA TAREA EDUCATIVA DE LA IGLESIA - Lección 03 {GLOBAL UNIVERSITY}
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesos
 
Fundamentos de bpm gestion de procesos de negocio control y mejora
Fundamentos de bpm   gestion  de procesos de negocio control y mejoraFundamentos de bpm   gestion  de procesos de negocio control y mejora
Fundamentos de bpm gestion de procesos de negocio control y mejora
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
950900425008 cc80550007c
950900425008 cc80550007c950900425008 cc80550007c
950900425008 cc80550007c
 
Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa 114
Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa   114Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa   114
Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa 114
 

Similar a Modulo de organizacion

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DOCENTES.pdf
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DOCENTES.pdfINTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DOCENTES.pdf
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DOCENTES.pdf
GnesisPaulinaMuoz
 
clasificacion empresas_en_colombia
clasificacion empresas_en_colombiaclasificacion empresas_en_colombia
clasificacion empresas_en_colombia
ASAMI SPA
 
CONTABILIDAD GENERALIDADES
CONTABILIDAD GENERALIDADESCONTABILIDAD GENERALIDADES
CONTABILIDAD GENERALIDADES
WILSON VELASTEGUI
 
La Empresa y su Formacion
La Empresa y su FormacionLa Empresa y su Formacion
La Empresa y su Formacion
Miguel Angel Cahuana Ibarcena
 
la empresa.pptx
la empresa.pptxla empresa.pptx
la empresa.pptx
GonzaloCasillasJalom
 
CARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
CARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptxCARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
CARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
AndreaEstradaClaros
 
Sesión2 formas jurídicas_para_constitución_de_empresas
Sesión2 formas jurídicas_para_constitución_de_empresasSesión2 formas jurídicas_para_constitución_de_empresas
Sesión2 formas jurídicas_para_constitución_de_empresas
Astrid Navarro
 
Como constituyomiempresa
Como constituyomiempresaComo constituyomiempresa
Como constituyomiempresaJulio Chambilla
 
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptxSEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
yamilexalvarado3
 
DEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.ppt
DEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.pptDEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.ppt
DEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.ppt
JoseLuisMedinaRamire
 

Similar a Modulo de organizacion (20)

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DOCENTES.pdf
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DOCENTES.pdfINTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DOCENTES.pdf
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DOCENTES.pdf
 
clasificacion empresas_en_colombia
clasificacion empresas_en_colombiaclasificacion empresas_en_colombia
clasificacion empresas_en_colombia
 
CONTABILIDAD GENERALIDADES
CONTABILIDAD GENERALIDADESCONTABILIDAD GENERALIDADES
CONTABILIDAD GENERALIDADES
 
La Empresa y su Formacion
La Empresa y su FormacionLa Empresa y su Formacion
La Empresa y su Formacion
 
Contabilidad1
Contabilidad1Contabilidad1
Contabilidad1
 
la empresa.pptx
la empresa.pptxla empresa.pptx
la empresa.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
CARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
CARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptxCARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
CARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sesión2 formas jurídicas_para_constitución_de_empresas
Sesión2 formas jurídicas_para_constitución_de_empresasSesión2 formas jurídicas_para_constitución_de_empresas
Sesión2 formas jurídicas_para_constitución_de_empresas
 
Como constituyomiempresa
Como constituyomiempresaComo constituyomiempresa
Como constituyomiempresa
 
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptxSEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
 
DEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.ppt
DEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.pptDEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.ppt
DEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.ppt
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Modulo de organizacion

  • 2.  LINEA DE AUTORIDAD  RESPONSABILIDAD  NUMERO DE CARGOS  PERFIL DE LOS CARGOS
  • 3.  Consiste en influir sobre las personas que contribuyan a la obtención de las metas de la organización y el grupo. Para su cabal comprensión se deben analizar: • Los Factores Humanos. • La Motivación • El Liderazgo, y • Las Comunicaciones
  • 4. EMPRESARIOS. Todas aquellas personas, naturales o jurídicas, que ejercen profesional y habitualmente actividades económicas de una manera organizada y tendiente a la producción, transformación, custodia o comercialización de bienes o a la prestación de servicios.
  • 5.  PERSONA NATURAL  PERSONA JURÍDICA  Con ánimo de lucro  Sin ánimo de lucro
  • 6. Es un sistema, un conjunto, una entidad que reúne talento, trabajo y capital para el desarrollo de actividades industriales, comerciales o de prestación de servicios con fines lucrativos, al tiempo que cumple una función social  Es una combinación de recursos (humanos, financieros, técnicos, etc.) que se organizan en una serie de actividades para lograr unos resultados que van a depender de la satisfacción de los clientes.
  • 7.  Microempresa: Personal no superior a 10 trabajadores. Activos totales inferiores a 501 salarios mínimos mensuales legales vigentes  Pequeña Empresa: Personal entre 11 y 50 trabajadores. Activos totales mayores a 501 y menores a 5.001 salarios mínimos mensuales legales vigentes.  Mediana: Personal entre 51 y 200 trabajadores. Activos totales entre 5.001 y 15.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
  • 8. • Sociedades Comerciales • Sociedades Civiles • Empresa Unipersonal • Empresas Asociativas de Trabajo • Entidades sin Animo de Lucro
  • 9.  La sociedad o compañía es un contrato en virtud del cual dos o más personas estipulan aportar un capital u otros efectos en común, para desarrollar unas actividades con el objeto de repartirse entre si las ganancias o pérdidas que resulten de esa actividad.
  • 10.  Colectivas (& Cía., Hnos., e Hijos)  En Comanditas (S. en C. ó S.C.A)  Limitadas (Ltda.)  Anónimas (S.A.)  SAS
  • 11. • La sociedad por acciones simplificada podrá constituirse por una o varias personas naturales o jurídicas, quienes sólo serán responsables hasta el monto de sus respectivos aportes. • Las sociedades por acciones simplificadas contemplan más ventajas en su constitución y funcionamiento que las que ofrecen otro tipo de organizaciones, por ejemplo con las sociedades unipersonales. • Pueden constituirse con cualquier monto de capital social (inferior o superior a los 500 salarios mínimos, que era el tope del que hablaba la ley 1014 de 2006) y con cualquier cantidad de empleados (inferior o superior a los 10).
  • 12. • Nombre, documento de identidad y domicilio de los accionistas • Razón social o denominación de la sociedad, seguida de las palabras "sociedad por acciones simplificada/; o de las letras S.A.S. • El domicilio principal de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establezcan en el mismo acto de constitución • El término de duración, si éste no fuere indefinido. Si nada se expresa en el acto de constitución, se entenderá que la sociedad se ha constituido por término indefinido.
  • 13. • Nombre, documento de identidad y domicilio de los accionistas • Razón social o denominación de la sociedad, seguida de las palabras "sociedad por acciones simplificada/; o de las letras S.A.S. • El domicilio principal de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establezcan en el mismo acto de constitución • El término de duración, si éste no fuere indefinido. Si nada se expresa en el acto de constitución, se entenderá que la sociedad se ha constituido por término indefinido.
  • 14.
  • 15.  Cooperativas.  Fondos de empleados.  Asociaciones mutuales.  Entidades ambientales, científicas y culturales.  Asociaciones de copropietarios y coarrendatarios.  Asociaciones agropecuarias y campesinas.  Asociaciones de padres de familia.  Corporaciones, asociaciones y fundaciones
  • 16.  MERCANTIL: Es el registro en el que se deben matricular todos los empresarios y sus establecimientos de comercio, además en el se inscriben todos los actos, libros y documentos comerciales que la ley mercantil señala
  • 17.  UNICO DE PROPONETES: En este registro se deben inscribir las personas naturales o jurídicas que aspiran a celebrar con el Estado o sus organismos descentralizados, contratos de obra, consultoría, suministro o compraventa de bienes muebles
  • 18. ENTIDADES JURÍDICAS SIN ÁNIMO DE LUCRO Es el registro público en el cual deben inscribirse las personas jurídicas de derecho privado, cuyos asociados no persiguen la distribución de excedentes o utilidades (ánimo de lucro).
  • 19. . VERIFICAR HOMONIMIA. . VERIFICAR MARCA. . PRERUT . CONSULTA USO DEL SUELO. (PLANEACIÓN). . CONSULTA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (CIIU). . ESCRITURA PÚBLICA O DOC PRIVADO SEGÚN EL CASO.
  • 20. MATRICULA MERCANTIL.  CERTIFICADO.  RUT y NIT (DIAN).  RIT (SECRETARIA DE HACIENDA).
  • 21. 1.UNA EMPRESA ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES (A.R.L. ). 2.AFILIAR AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE PENSIONES ANTE LAS ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD Y FONDOS DE PENSIONES. 3.AFILIAR AL SISTEMA DE FONDO DE CESANTIAS 4.DE SER NECESARIO DISEÑAR E IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL.
  • 22.  DADIS. Departamento Administrativo de Salud Distrital.  EPA. Establecimiento Público Ambiental de Cartagena.  BOMBEROS.  INVIMA. Instituto Nacional de vigilancia y Control de Medicamentos y Alimentos.  SAYCO ACIMPRO.