SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMAS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL QUE PUEDO ELEGIR PARA INICIAR MI EMPRESA
MODALIDAD
FORMA INDIVIDUAL - LEY N° 21621 FORMAS COLECTIVAS O SOCIALES - LEY GENERAL DE SOCIEDADES N° 26887
EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA
E.I.R.L.
SOCIEDAD COMERCIAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
S.R.L.
SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA
S.A.C.
SOCIEDAD ANÓNIMA
S.A.
CARACTERÍSTICAS
 Es una persona jurídica de derecho privado.
 Constituida por la voluntad de una sola persona
(voluntad unipersonal).
 El Capital de la empresa deberá estar íntegramente
suscrito y pagado al momento de constituirse la
empresa.
 La empresa tiene patrimonio propio (conjunto de bienes
a su nombre), que es distinto al patrimonio del titular o
dueño.
 La responsabilidad de la empresa está limitada a su
patrimonio. El titular del negocio no responde
personalmente por las obligaciones de la empresa.
 El titular será solidariamente responsable con el
gerente de los actos infractorios de la Ley practicados
por su gerente. Siempre que consten en el Libro de
Actas y no hayan sido anulados.
 En los demás casos la responsabilidad del Titular y del
Gerente será personal.
 Las acciones legales contra las infracciones del
Gerente, prescriben a los dos años, a partir de la
comisión del acto que les dio lugar.
 Se constituye para el desarrollo exclusivo de
actividades económicas de pequeña empresa.
 Requiere de un mínimo de dos socios y no puede
exceder de veinte socios.
 Los socios tienen preferencia para la adquisición
de las aportaciones.
 El Capital Social está integrado por las
aportaciones de los socios. Al constituirse la
sociedad, el capital debe estar pagado en no
menos del 25% de cada participación. Asimismo
debe estar depositado en una entidad bancaria o
financiera del sistema financiero nacional a
nombre de la sociedad.
 La responsabilidad de los socios, se encuentra
delimitada por el aporte efectuado, es decir, no
responden personalmente o con su patrimonio por
las deudas u obligaciones de la empresa.
 La voluntad de los socios que representen la
mayoría del capital social regirá la vida de la
sociedad. El estatuto determina la forma y manera
como se expresa la voluntad de los socios,
pudiendo establecer cualquier medio que
garantice su autenticidad.
 Es una alternativa típica para empresas familiares.
 El número de accionistas no puede ser menor de
dos y como máximo tendrá 20 accionistas.
 Se impone el derecho de adquisición preferente por
los socios, salvo que el estatuto disponga lo
contrario.
 Se constituye por los fundadores al momento de
otorgarse la escritura pública que contiene el pacto
social y el estatuto, en cuyo caso suscriben
íntegramente las acciones.
 El Capital Social está representado por acciones
nominativas y se conforma con los aportes (en
bienes y/o en efectivo) de los socios, quienes no
responden personalmente por las deudas sociales.
 Es una persona jurídica de Responsabilidad
Limitada.
 No puede inscribir sus acciones en el Registro
Público del Mercado de Valores.
 Predomina el elemento personal, dentro de un
esquema de sociedad de capitales.
 Surge como reemplazo de la Sociedad Comercial de
Responsabilidad Limitada – S.R.L.
 Es la alternativa ideal para empresas familiares.
 Conformada por un número mínimo de 2 accionistas, no
tiene un número máximo de accionistas.
 Es la modalidad ordinaria y la más tradicional.
 Su nacimiento es voluntario (usualmente surge de la
voluntad de los futuros socios)
 Como excepción su nacimiento puede ser legal, puesto
que hay casos en que la Ley impone el modelo de la
Sociedad Anónima, no pudiendo optarse por otro, por
ejemplo para la constitución de bancos y sociedades
agentes de bolsa).
 Es una sociedad de capitales, con responsabilidad
limitada, en la que el Capital Social se encuentra
representado por títulos valores negociables.
 Posee un mecanismo jurídico propio y dinámico
orientado a separar la propiedad de la administración de
la sociedad.
 Puede inscribir sus acciones en el Registro Público del
Mercado de Valores.
DENOMINACIÓN
 La empresa adoptará una denominación que le permita
individualizarla, seguida de la indicación “Limitada” o
acompañada de sus siglas E.I.R.L.
También puede utilizar su nombre abreviado (siglas)
Ej. Paz Soldán Pisco Perú E.I.R.L.
 La Sociedad adoptará una denominación seguida
de la indicación “Sociedad Comercial de
Responsabilidad Limitada” o de su abreviatura
S.R.L. También puede utilizar su nombre
abreviado.
Ej. Paz Soldán Pisco Perú S.R.L.
 La denominación adoptada debe incluir la indicación:
“Sociedad Anónima Cerrada” o estar acompañada
de su abreviatura “S.A.C.”.
Ej. Paz Soldán Pisco Perú S.A.C.
 La Sociedad Anónima puede adoptar cualquier
denominación con la indicación: “Sociedad Anónima” o
las siglas “S.A.”
 Cuando se trate de sociedades cuyas actividades sólo
pueden desarrollarse, de acuerdo con la Ley, por
sociedades anónimas, el uso de la indicación o de las
siglas es facultativo.
Ej. Paz Soldán Pisco Perú Sociedad Anónima.
ÓRGANOSDELAEMPRESA
 El Titular, es el órgano máximo de la empresa que
tiene a su cargo la decisión de los bienes y actividades.
 La Gerencia, es designada por el titular, tiene a su
cargo la administración y representación de la
empresa.
El titular puede asumir el cargo de gerente, en cuyo
caso asumirá las facultades, deberes y
responsabilidades de ambos cargos y se le
denominará: “Titular – gerente”.
 Junta General de Socios, representa a todos los
socios de la empresa. (Es el órgano máximo de la
Empresa)
 Gerente, es el encargado de la administración y
representación de la sociedad.
 Sub-gerente, reemplaza al Gerente en caso de
ausencia.
 Junta General de Accionistas. Es el órgano
supremo de la sociedad. Está integrada por el total
de socios que conforman la empresa.
 Gerente: es la persona en quien recae la
representación legal y de gestión de la sociedad. El
Gerente convoca a la junta de accionistas.
 Sub-gerente, reemplaza al Gerente en caso de
ausencia.
 Directorio: el nombramiento de un Directorio por la
Junta (ver S.A.C.) es facultativo (no es obligatorio).
 Junta General de Accionistas. Es el órgano supremo
de la sociedad, está integrado por el total de accionistas.
Su actividad se encuentra limitada por el estatuto. Cada
acción da derecho a un voto.
 Directorio, órgano colegiado de existencia necesaria y
obligatoria. Este órgano es elegido por la Junta General
de Accionistas, conformada por un mínimo de 3
personas. Los miembros del Directorio pueden ser
socios.
 Gerente, es nombrado por el Directorio. Es el
representante legal y administrativo de la empresa.
 Sub-gerente, reemplaza al Gerente en caso de
ausencia.
CAPITAL
SOCIAL
El Capital Social está constituido por el aporte de los socios o accionistas. Está conformado por (1) bienes no dinerarios (muebles, equipos y maquinarias), (2) bienes
dinerarios (efectivo) y (3) bienes mixtos (dinerarios y no dinerarios). Estos bienes, que constituyen el patrimonio social de la empresa, deben ser susceptibles de valorarse
económicamente y transferirse a la sociedad.
OBJETO
SOCIAL
El Objeto Social se establece como determinante para aquellos negocios u operaciones lícitas que circunscriben sus actividades. Es decir que describen detalladamente
las actividades que constituyen su objetivo social. En la descripción se incluyen las actividades relacionadas a sus fines. El objeto social puede ser múltiple, pero siempre está
referido a la actividad principal de la empresa. Las EIRL no pueden prestar servicio de dotación de personal de acuerdo al Art. 2° de la Ley 27626

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tributacion de empresas por clasificacion en el Peru
Tributacion de empresas por clasificacion en el PeruTributacion de empresas por clasificacion en el Peru
Tributacion de empresas por clasificacion en el Peru
Max Lapa Puma
 
Formas legales de una organización
Formas legales de una organizaciónFormas legales de una organización
Formas legales de una organizaciónhumberland
 
Estructura legal de la empresa
Estructura legal de la empresaEstructura legal de la empresa
Estructura legal de la empresafrankCANCER
 
Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.
Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.
Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.
Max Lapa Puma
 
FormalizacióN De Una Empresa
FormalizacióN De Una EmpresaFormalizacióN De Una Empresa
FormalizacióN De Una EmpresaArtruro Benites
 
“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”
“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”
“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”Caarlitos Palomino
 
Legislacion de diseño marco juridico empresas
Legislacion de diseño marco juridico empresasLegislacion de diseño marco juridico empresas
Legislacion de diseño marco juridico empresasexpert28
 
Beneficios de la formalización
Beneficios de la formalizaciónBeneficios de la formalización
Beneficios de la formalización
Fundacion Pro Bono
 
Tipo de empresas en chile (1)
Tipo de empresas en chile (1)Tipo de empresas en chile (1)
Tipo de empresas en chile (1)panxitoxd
 
LEGISLACION
LEGISLACION LEGISLACION
LEGISLACION
Paul steven Quiñonez
 
Tipo de empresas y sus características.
Tipo de empresas y sus características.Tipo de empresas y sus características.
Tipo de empresas y sus características.
Christian Garcia
 
Constitucion de empresas
Constitucion de empresasConstitucion de empresas
Constitucion de empresas
Gabryel Aipat
 
Inicio de una empresa o negocio 2014
Inicio de una empresa o negocio 2014Inicio de una empresa o negocio 2014
Inicio de una empresa o negocio 2014
Max Lapa Puma
 
Marco legal empresarial uvm
Marco legal empresarial uvmMarco legal empresarial uvm
Marco legal empresarial uvm
Arturo Desfassiaux
 
Tipos de empresas en colombia
Tipos de empresas en colombiaTipos de empresas en colombia
Tipos de empresas en colombiaPaula Ostos
 
Las sociedades mercantiles en venezuela
Las sociedades mercantiles en venezuelaLas sociedades mercantiles en venezuela
Las sociedades mercantiles en venezuela
nievesjramosv1
 
Partes De Una Empresa
Partes De Una EmpresaPartes De Una Empresa
Partes De Una Empresastefany34
 
Marco legal de las empresas (1)
Marco legal de las empresas (1)Marco legal de las empresas (1)
Marco legal de las empresas (1)Ayuditasups
 

La actualidad más candente (20)

Tributacion de empresas por clasificacion en el Peru
Tributacion de empresas por clasificacion en el PeruTributacion de empresas por clasificacion en el Peru
Tributacion de empresas por clasificacion en el Peru
 
Formas legales de una organización
Formas legales de una organizaciónFormas legales de una organización
Formas legales de una organización
 
Estructura legal de la empresa
Estructura legal de la empresaEstructura legal de la empresa
Estructura legal de la empresa
 
Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.
Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.
Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.
 
FormalizacióN De Una Empresa
FormalizacióN De Una EmpresaFormalizacióN De Una Empresa
FormalizacióN De Una Empresa
 
“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”
“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”
“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”
 
Legislacion de diseño marco juridico empresas
Legislacion de diseño marco juridico empresasLegislacion de diseño marco juridico empresas
Legislacion de diseño marco juridico empresas
 
Beneficios de la formalización
Beneficios de la formalizaciónBeneficios de la formalización
Beneficios de la formalización
 
La empresa clasificacion
La empresa  clasificacionLa empresa  clasificacion
La empresa clasificacion
 
Tipo de empresas en chile (1)
Tipo de empresas en chile (1)Tipo de empresas en chile (1)
Tipo de empresas en chile (1)
 
LEGISLACION
LEGISLACION LEGISLACION
LEGISLACION
 
Tipo de empresas y sus características.
Tipo de empresas y sus características.Tipo de empresas y sus características.
Tipo de empresas y sus características.
 
Las sociedades mercantiles & su desarrollo
Las sociedades mercantiles & su desarrolloLas sociedades mercantiles & su desarrollo
Las sociedades mercantiles & su desarrollo
 
Constitucion de empresas
Constitucion de empresasConstitucion de empresas
Constitucion de empresas
 
Inicio de una empresa o negocio 2014
Inicio de una empresa o negocio 2014Inicio de una empresa o negocio 2014
Inicio de una empresa o negocio 2014
 
Marco legal empresarial uvm
Marco legal empresarial uvmMarco legal empresarial uvm
Marco legal empresarial uvm
 
Tipos de empresas en colombia
Tipos de empresas en colombiaTipos de empresas en colombia
Tipos de empresas en colombia
 
Las sociedades mercantiles en venezuela
Las sociedades mercantiles en venezuelaLas sociedades mercantiles en venezuela
Las sociedades mercantiles en venezuela
 
Partes De Una Empresa
Partes De Una EmpresaPartes De Una Empresa
Partes De Una Empresa
 
Marco legal de las empresas (1)
Marco legal de las empresas (1)Marco legal de las empresas (1)
Marco legal de las empresas (1)
 

Destacado

Guiaformalizaempresas
GuiaformalizaempresasGuiaformalizaempresas
Guiaformalizaempresas
Glenda Alarico
 
Finanzas P. 1
Finanzas P. 1Finanzas P. 1
Finanzas P. 1
disenoinstruccional
 
Guia constitucion empresas3
Guia constitucion empresas3Guia constitucion empresas3
Guia constitucion empresas3ivaxdo
 
Paso 3 de 4: Registro de constitución de empresas Peru http://b2pymes.blogspo...
Paso 3 de 4: Registro de constitución de empresas Peru http://b2pymes.blogspo...Paso 3 de 4: Registro de constitución de empresas Peru http://b2pymes.blogspo...
Paso 3 de 4: Registro de constitución de empresas Peru http://b2pymes.blogspo...Rafael Trucios Maza
 
Guia constitucion empresas
Guia constitucion empresasGuia constitucion empresas
Guia constitucion empresasRonald Orbegoso
 
Tipos de organización empresarial
Tipos de organización empresarialTipos de organización empresarial
Tipos de organización empresarialFernández Gorka
 
La organización empresarial presentacion
La organización empresarial presentacionLa organización empresarial presentacion
La organización empresarial presentacionserviciodesecretariado
 
Tipos de Empresas (Perú)
Tipos de Empresas (Perú)Tipos de Empresas (Perú)
Tipos de Empresas (Perú)
Kelly Losijon
 
Sociedad Colectiva
Sociedad ColectivaSociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
elias7
 
Diapositivas la empresa
Diapositivas la empresaDiapositivas la empresa
Diapositivas la empresaelizaros
 
Conceptos basicos de costos y presupuesto
Conceptos basicos de costos y presupuestoConceptos basicos de costos y presupuesto
Conceptos basicos de costos y presupuestoHector Centurion
 
Comercialización, publicidad y promoción
Comercialización, publicidad y promociónComercialización, publicidad y promoción
Comercialización, publicidad y promociónbreennavaa
 
Modelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvasModelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvas
Jair U Franco
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
Daniel Ballén
 
Organizacion Empresarial
Organizacion EmpresarialOrganizacion Empresarial
Organizacion Empresarialsuxanna
 
Tipos de sociedades en Colombia
Tipos de sociedades en ColombiaTipos de sociedades en Colombia
Tipos de sociedades en Colombia
Guillermo Marin
 

Destacado (16)

Guiaformalizaempresas
GuiaformalizaempresasGuiaformalizaempresas
Guiaformalizaempresas
 
Finanzas P. 1
Finanzas P. 1Finanzas P. 1
Finanzas P. 1
 
Guia constitucion empresas3
Guia constitucion empresas3Guia constitucion empresas3
Guia constitucion empresas3
 
Paso 3 de 4: Registro de constitución de empresas Peru http://b2pymes.blogspo...
Paso 3 de 4: Registro de constitución de empresas Peru http://b2pymes.blogspo...Paso 3 de 4: Registro de constitución de empresas Peru http://b2pymes.blogspo...
Paso 3 de 4: Registro de constitución de empresas Peru http://b2pymes.blogspo...
 
Guia constitucion empresas
Guia constitucion empresasGuia constitucion empresas
Guia constitucion empresas
 
Tipos de organización empresarial
Tipos de organización empresarialTipos de organización empresarial
Tipos de organización empresarial
 
La organización empresarial presentacion
La organización empresarial presentacionLa organización empresarial presentacion
La organización empresarial presentacion
 
Tipos de Empresas (Perú)
Tipos de Empresas (Perú)Tipos de Empresas (Perú)
Tipos de Empresas (Perú)
 
Sociedad Colectiva
Sociedad ColectivaSociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
 
Diapositivas la empresa
Diapositivas la empresaDiapositivas la empresa
Diapositivas la empresa
 
Conceptos basicos de costos y presupuesto
Conceptos basicos de costos y presupuestoConceptos basicos de costos y presupuesto
Conceptos basicos de costos y presupuesto
 
Comercialización, publicidad y promoción
Comercialización, publicidad y promociónComercialización, publicidad y promoción
Comercialización, publicidad y promoción
 
Modelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvasModelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvas
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
 
Organizacion Empresarial
Organizacion EmpresarialOrganizacion Empresarial
Organizacion Empresarial
 
Tipos de sociedades en Colombia
Tipos de sociedades en ColombiaTipos de sociedades en Colombia
Tipos de sociedades en Colombia
 

Similar a Guía de constitución y formalización de empresas 2014

Point Gestión.pptx
Point Gestión.pptxPoint Gestión.pptx
Point Gestión.pptx
HenriSandoval
 
Trabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subrTrabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subrNadia Michelle Lopez
 
Trabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedadesTrabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedadesLuciana16
 
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptxLA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
LeonellaCONDORI
 
Constitucion de empresas
Constitucion de empresasConstitucion de empresas
Constitucion de empresas
FeriaDelEmprendedor
 
Definición de sociedad anónima
Definición de sociedad anónimaDefinición de sociedad anónima
Definición de sociedad anónima
17806109
 
Sesion no. 08
Sesion no. 08Sesion no. 08
Sesion no. 08
omargarcia346
 
Las sociedades en el contexto actual de Colombia
Las sociedades en el contexto actual de Colombia Las sociedades en el contexto actual de Colombia
Las sociedades en el contexto actual de Colombia Jennifer Ramírez
 
Trabajo my pes
Trabajo my pesTrabajo my pes
Trabajo my pes
FatimaHuaracaOrdires
 
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitadaSociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
jose pino andia
 
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitadaConstitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
javier ortiz
 
SOCIEDADES
SOCIEDADESSOCIEDADES
SOCIEDADESsejuan24
 
Formato Comparativo Sociedades Julieth
Formato Comparativo Sociedades JuliethFormato Comparativo Sociedades Julieth
Formato Comparativo Sociedades Juliethhjcifuentes
 
Diapositiva grupal
Diapositiva grupalDiapositiva grupal
Diapositiva grupal
ObedVelsquez
 
Sociedades y Titulos Valores
Sociedades y Titulos Valores Sociedades y Titulos Valores
Sociedades y Titulos Valores
Mitzi Linares Vizcarra
 
TIPOS SOCIETARIOS
TIPOS SOCIETARIOSTIPOS SOCIETARIOS
TIPOS SOCIETARIOS
RigoBillTonyYANCEDEL
 
SOCIEDADES EN EL ECUADOR
SOCIEDADES EN EL ECUADOR SOCIEDADES EN EL ECUADOR
SOCIEDADES EN EL ECUADOR
23011996THANYA
 

Similar a Guía de constitución y formalización de empresas 2014 (20)

Point Gestión.pptx
Point Gestión.pptxPoint Gestión.pptx
Point Gestión.pptx
 
Trabajo Practico Sociedades
Trabajo Practico SociedadesTrabajo Practico Sociedades
Trabajo Practico Sociedades
 
Trabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subrTrabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subr
 
Trabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedadesTrabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedades
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptxLA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
 
Constitucion de empresas
Constitucion de empresasConstitucion de empresas
Constitucion de empresas
 
Definición de sociedad anónima
Definición de sociedad anónimaDefinición de sociedad anónima
Definición de sociedad anónima
 
Sesion no. 08
Sesion no. 08Sesion no. 08
Sesion no. 08
 
Las sociedades en el contexto actual de Colombia
Las sociedades en el contexto actual de Colombia Las sociedades en el contexto actual de Colombia
Las sociedades en el contexto actual de Colombia
 
Trabajo my pes
Trabajo my pesTrabajo my pes
Trabajo my pes
 
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitadaSociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
 
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitadaConstitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
 
SOCIEDADES
SOCIEDADESSOCIEDADES
SOCIEDADES
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
Formato Comparativo Sociedades Julieth
Formato Comparativo Sociedades JuliethFormato Comparativo Sociedades Julieth
Formato Comparativo Sociedades Julieth
 
Diapositiva grupal
Diapositiva grupalDiapositiva grupal
Diapositiva grupal
 
Sociedades y Titulos Valores
Sociedades y Titulos Valores Sociedades y Titulos Valores
Sociedades y Titulos Valores
 
TIPOS SOCIETARIOS
TIPOS SOCIETARIOSTIPOS SOCIETARIOS
TIPOS SOCIETARIOS
 
SOCIEDADES EN EL ECUADOR
SOCIEDADES EN EL ECUADOR SOCIEDADES EN EL ECUADOR
SOCIEDADES EN EL ECUADOR
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Guía de constitución y formalización de empresas 2014

  • 1. FORMAS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL QUE PUEDO ELEGIR PARA INICIAR MI EMPRESA MODALIDAD FORMA INDIVIDUAL - LEY N° 21621 FORMAS COLECTIVAS O SOCIALES - LEY GENERAL DE SOCIEDADES N° 26887 EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA E.I.R.L. SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA S.R.L. SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA S.A.C. SOCIEDAD ANÓNIMA S.A. CARACTERÍSTICAS  Es una persona jurídica de derecho privado.  Constituida por la voluntad de una sola persona (voluntad unipersonal).  El Capital de la empresa deberá estar íntegramente suscrito y pagado al momento de constituirse la empresa.  La empresa tiene patrimonio propio (conjunto de bienes a su nombre), que es distinto al patrimonio del titular o dueño.  La responsabilidad de la empresa está limitada a su patrimonio. El titular del negocio no responde personalmente por las obligaciones de la empresa.  El titular será solidariamente responsable con el gerente de los actos infractorios de la Ley practicados por su gerente. Siempre que consten en el Libro de Actas y no hayan sido anulados.  En los demás casos la responsabilidad del Titular y del Gerente será personal.  Las acciones legales contra las infracciones del Gerente, prescriben a los dos años, a partir de la comisión del acto que les dio lugar.  Se constituye para el desarrollo exclusivo de actividades económicas de pequeña empresa.  Requiere de un mínimo de dos socios y no puede exceder de veinte socios.  Los socios tienen preferencia para la adquisición de las aportaciones.  El Capital Social está integrado por las aportaciones de los socios. Al constituirse la sociedad, el capital debe estar pagado en no menos del 25% de cada participación. Asimismo debe estar depositado en una entidad bancaria o financiera del sistema financiero nacional a nombre de la sociedad.  La responsabilidad de los socios, se encuentra delimitada por el aporte efectuado, es decir, no responden personalmente o con su patrimonio por las deudas u obligaciones de la empresa.  La voluntad de los socios que representen la mayoría del capital social regirá la vida de la sociedad. El estatuto determina la forma y manera como se expresa la voluntad de los socios, pudiendo establecer cualquier medio que garantice su autenticidad.  Es una alternativa típica para empresas familiares.  El número de accionistas no puede ser menor de dos y como máximo tendrá 20 accionistas.  Se impone el derecho de adquisición preferente por los socios, salvo que el estatuto disponga lo contrario.  Se constituye por los fundadores al momento de otorgarse la escritura pública que contiene el pacto social y el estatuto, en cuyo caso suscriben íntegramente las acciones.  El Capital Social está representado por acciones nominativas y se conforma con los aportes (en bienes y/o en efectivo) de los socios, quienes no responden personalmente por las deudas sociales.  Es una persona jurídica de Responsabilidad Limitada.  No puede inscribir sus acciones en el Registro Público del Mercado de Valores.  Predomina el elemento personal, dentro de un esquema de sociedad de capitales.  Surge como reemplazo de la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada – S.R.L.  Es la alternativa ideal para empresas familiares.  Conformada por un número mínimo de 2 accionistas, no tiene un número máximo de accionistas.  Es la modalidad ordinaria y la más tradicional.  Su nacimiento es voluntario (usualmente surge de la voluntad de los futuros socios)  Como excepción su nacimiento puede ser legal, puesto que hay casos en que la Ley impone el modelo de la Sociedad Anónima, no pudiendo optarse por otro, por ejemplo para la constitución de bancos y sociedades agentes de bolsa).  Es una sociedad de capitales, con responsabilidad limitada, en la que el Capital Social se encuentra representado por títulos valores negociables.  Posee un mecanismo jurídico propio y dinámico orientado a separar la propiedad de la administración de la sociedad.  Puede inscribir sus acciones en el Registro Público del Mercado de Valores. DENOMINACIÓN  La empresa adoptará una denominación que le permita individualizarla, seguida de la indicación “Limitada” o acompañada de sus siglas E.I.R.L. También puede utilizar su nombre abreviado (siglas) Ej. Paz Soldán Pisco Perú E.I.R.L.  La Sociedad adoptará una denominación seguida de la indicación “Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada” o de su abreviatura S.R.L. También puede utilizar su nombre abreviado. Ej. Paz Soldán Pisco Perú S.R.L.  La denominación adoptada debe incluir la indicación: “Sociedad Anónima Cerrada” o estar acompañada de su abreviatura “S.A.C.”. Ej. Paz Soldán Pisco Perú S.A.C.  La Sociedad Anónima puede adoptar cualquier denominación con la indicación: “Sociedad Anónima” o las siglas “S.A.”  Cuando se trate de sociedades cuyas actividades sólo pueden desarrollarse, de acuerdo con la Ley, por sociedades anónimas, el uso de la indicación o de las siglas es facultativo. Ej. Paz Soldán Pisco Perú Sociedad Anónima. ÓRGANOSDELAEMPRESA  El Titular, es el órgano máximo de la empresa que tiene a su cargo la decisión de los bienes y actividades.  La Gerencia, es designada por el titular, tiene a su cargo la administración y representación de la empresa. El titular puede asumir el cargo de gerente, en cuyo caso asumirá las facultades, deberes y responsabilidades de ambos cargos y se le denominará: “Titular – gerente”.  Junta General de Socios, representa a todos los socios de la empresa. (Es el órgano máximo de la Empresa)  Gerente, es el encargado de la administración y representación de la sociedad.  Sub-gerente, reemplaza al Gerente en caso de ausencia.  Junta General de Accionistas. Es el órgano supremo de la sociedad. Está integrada por el total de socios que conforman la empresa.  Gerente: es la persona en quien recae la representación legal y de gestión de la sociedad. El Gerente convoca a la junta de accionistas.  Sub-gerente, reemplaza al Gerente en caso de ausencia.  Directorio: el nombramiento de un Directorio por la Junta (ver S.A.C.) es facultativo (no es obligatorio).  Junta General de Accionistas. Es el órgano supremo de la sociedad, está integrado por el total de accionistas. Su actividad se encuentra limitada por el estatuto. Cada acción da derecho a un voto.  Directorio, órgano colegiado de existencia necesaria y obligatoria. Este órgano es elegido por la Junta General de Accionistas, conformada por un mínimo de 3 personas. Los miembros del Directorio pueden ser socios.  Gerente, es nombrado por el Directorio. Es el representante legal y administrativo de la empresa.  Sub-gerente, reemplaza al Gerente en caso de ausencia. CAPITAL SOCIAL El Capital Social está constituido por el aporte de los socios o accionistas. Está conformado por (1) bienes no dinerarios (muebles, equipos y maquinarias), (2) bienes dinerarios (efectivo) y (3) bienes mixtos (dinerarios y no dinerarios). Estos bienes, que constituyen el patrimonio social de la empresa, deben ser susceptibles de valorarse económicamente y transferirse a la sociedad. OBJETO SOCIAL El Objeto Social se establece como determinante para aquellos negocios u operaciones lícitas que circunscriben sus actividades. Es decir que describen detalladamente las actividades que constituyen su objetivo social. En la descripción se incluyen las actividades relacionadas a sus fines. El objeto social puede ser múltiple, pero siempre está referido a la actividad principal de la empresa. Las EIRL no pueden prestar servicio de dotación de personal de acuerdo al Art. 2° de la Ley 27626