SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO IMPLEMENTACIÓN
DE LA ESTRATEGIA DE
PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE
COMERCIO SOSTENIBLE
MODULO I:
Elaboración e Implementación de
Estrategias de Promoción y Difusión de
Comercio Sostenible
COMERCIO SOSTENIBLE
CONTENIDO HORAS ACADÉMICAS
Examen de Ingreso 1
Contenido virtual del módulo según el silabus 2
Lectura y/o video material de ayuda 2
Asistencia técnica a los participantes 12
Clase presencial 2
Examen de evaluación 1
Total de Horas académicas 20 horas
Estructuras del Modulo
COMERCIO SOSTENIBLE
¿ Que es?
Se puede definir, desarrollo sostenible, el
mantenimiento y crecimiento del progreso
económico y social respetando el medio ambiente y
sin poner en peligro el uso futuro de los recursos
naturales.
El desarrollo sostenible es un concepto
multidimensional que refiere al equilibrio entre el
desarrollo económico, social y medioambiental, con
un enfoque intergeneracional e inclusivo.
COMERCIO SOSTENIBLE
La estrategia de los países para lograr esta transformación
global se ha plasmado en la Agenda 2030 de las Naciones
Unidas. Allí se incluyen los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS), con 169 indicadores que cubren aspectos económicos,
sociales, educativos, de salud y temas ambientales.
Su objetivo es cambiar el actual estilo de desarrollo y construir
sociedades más pacíficas, justas, solidarias e inclusivas, en las
que
se protejan los derechos humanos, el planeta y sus recursos
naturales.
COMERCIO SOSTENIBLE
COMERCIO SOSTENIBLE
Triángulo del
Desarrollo Sostenible
COMERCIO SOSTENIBLE
CARACTERÍSTICAS
Las característica, que debe reunión son:
• Busca que la actividad económica mantenga o mejore
el sistema ambiental.
• Asegura que la actividad económica mejore la calidad
de vida de todos, no solo de unos pocos selectos.
• Usa los recursos eficientemente.
• Promueve el máximo de reciclaje y reutilización
COMERCIO SOSTENIBLE
Comercio
sostenible
Academia
Organizaciones de
sociedad civil
Estado
Sector Privado
Ciudadano
Actores
COMERCIO SOSTENIBLE
¿CUAL ES EL PAPEL DEL ESTADO ?
Los Estados participan en un complejo entramado de regímenes
comerciales en distintos niveles: multilateral, regional, bilateral y
nacional. Estos regímenes afectan a cada país de manera distinta
en función de los acuerdos en los cuales participa y su propia
legislación nacional.
Por ejemplo, varios acuerdos comerciales incluyen disposiciones
en materias tan diversas como la salud pública (regulando patentes
farmacéuticas y alimentos), la protección del medio ambiente, los
estándares laborales y la regulación de internet, entre otros
aspectos (CEPAL, 2018).
.
COMERCIO SOSTENIBLE
Los gobiernos, el sector privado, la academia y la sociedad civil han desarrollado
distintos tipos de políticas, normas e incentivos para potenciar los beneficios y reducir
los daños del comercio para el desarrollo sostenible.
COMERCIO SOSTENIBLE
COMERCIO SOSTENIBLE EN LAS PYMES
Aunque no existe en la OMC un acuerdo especial que aborde el tema
de las pymes, un número creciente de acuerdos preferenciales
bilaterales y plurilaterales contienen disposiciones específicas e incluso
capítulos completos que otorgan a estas empresas un trato
preferencial e incluyen instrumentos de cooperación técnica.
Los temas que abordan las disposiciones de los acuerdos son
variados. La mayoría incluye:
• Disposiciones sobre cooperación y fomento que benefician a las
pymes.
• Excepciones o flexibilidades especiales.
• Servicios y la inversión, a la contratación pública, el comercio
electrónico, la facilitación de comercio, la propiedad intelectual y la
transparencia
COMERCIO SOSTENIBLE
ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE COMERCIO SOSTENIBLE
Las estrategias de desarrollo sostenible es un proceso coordinado,
participativo e iterativo de reflexiones y acciones para alcanzar
objetivos económicos, ambientales y sociales de forma equilibrada e
integradora.
Se trata de un proceso cíclico e interactivo de planificación,
participación y actuación en el que se hace hincapié en la gestión del
progreso hacia los objetivos de sostenibilidad más que en la
elaboración de un “plan” como producto final.
COMERCIO SOSTENIBLE
En la década de 2030, se tendrá que utilizar el desarrollo sostenible
como una forma de abordar los desafíos ambientales y
sociales a los que se enfrenta el planeta.
Ya estamos viendo muchos de estos desafíos ahora: cambio
climático, pobreza y hambre.
Hay muchas estrategias que se pueden utilizar para lograr una
buena simbiosis entre medio ambiente y desarrollo sostenible :
• Reducir los patrones de consumo.
• Invertir en fuentes de energía renovables.
• Aumentar las tasas de reciclaje y mejorar el acceso al agua
limpia.
ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN
MEDICION DE :
HUELLA DE CARBONO
HUELLA AMBIENTAL
BUENAS PRACTICAS DE
COMERCIO JUSTO
GESTION DE CERTIFICACION
ORGANICA
BUENAS PRACTICAS DE GESTION
AMBIENTAL RENTABLE
-ECOEFICIENCIA
- CADENAS DE VALOR
MEDICION DE
HUELLA HIDRICA
TRAZABILIDAD PARA
PRODUCTOS ORGANICOS
- ECONOMIA CIRCULAR
- PLANES DE MANEJO DE
RESIDUOS
- PLANES DE
SOSTENIBILIDAD
- REPORTES DE
SOSTENIBILIDAD
PROGRAMA DE EMPODERAMIENTO
FEMENINO
ASC
- GOTS
ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE COMERCIO SOSTENIBLE

Más contenido relacionado

Similar a MODULO I - COMERCIO SOSTENIBLE - GORE HVCA.pptx

01.Clase_Economía, desarrollo y ambiente -N.pdf
01.Clase_Economía, desarrollo y ambiente -N.pdf01.Clase_Economía, desarrollo y ambiente -N.pdf
01.Clase_Economía, desarrollo y ambiente -N.pdf
judithsfebre
 
Conferencia sobre El pilar medioambiental en la Responsabilidad Social Corpor...
Conferencia sobre El pilar medioambiental en la Responsabilidad Social Corpor...Conferencia sobre El pilar medioambiental en la Responsabilidad Social Corpor...
Conferencia sobre El pilar medioambiental en la Responsabilidad Social Corpor...
Rankia
 
Objetivos rh ciudades sostenibles
Objetivos rh ciudades sosteniblesObjetivos rh ciudades sostenibles
Objetivos rh ciudades sostenibles
Jose Luis Caicedo Ramirez
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
Jose Ramirez Odar
 
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdfFinanciamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
denissealvaradoc1
 
esenario economico 2.1.pptx
esenario economico 2.1.pptxesenario economico 2.1.pptx
esenario economico 2.1.pptx
SantiagoFernanda
 
Guia para crear_memoria_de_sostenibilidad
Guia para crear_memoria_de_sostenibilidadGuia para crear_memoria_de_sostenibilidad
Guia para crear_memoria_de_sostenibilidad
EfiaulaOpenSchool
 
ECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIAECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIA
claisith
 
Ecologia 3
Ecologia 3Ecologia 3
Ecologia 3
Alvaro Solis Perez
 
1 Desarrollo sostenible.pdf
1 Desarrollo sostenible.pdf1 Desarrollo sostenible.pdf
1 Desarrollo sostenible.pdf
Sergio Torres
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
Gretelcilla Flores
 
Captación de fondos a traves de servicios en ECODES by Victor Viñuales
Captación de fondos a traves de servicios en ECODES by Victor ViñualesCaptación de fondos a traves de servicios en ECODES by Victor Viñuales
Captación de fondos a traves de servicios en ECODES by Victor Viñuales
SIGMA Servicios Profesionales para Asociaciones SL
 
Spanish g3.1-complete
Spanish g3.1-completeSpanish g3.1-complete
Spanish g3.1-complete
Jesus Castro Cuenca
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
nemi53
 
Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida
Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida
Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida
Omarhs Lizarraga
 
Unmsm la industria sostenible en el peru....
Unmsm la industria sostenible en el peru....Unmsm la industria sostenible en el peru....
Unmsm la industria sostenible en el peru....
ionessy
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
BARAL1991
 
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
ssuserab274d
 
TrabajoEq#2_compressed_(1).pdf para la ecología
TrabajoEq#2_compressed_(1).pdf para la ecologíaTrabajoEq#2_compressed_(1).pdf para la ecología
TrabajoEq#2_compressed_(1).pdf para la ecología
CesarDavidCamachoCar
 
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Sesion 1   introduccion sustentabilidadSesion 1   introduccion sustentabilidad
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Hector Dominguez
 

Similar a MODULO I - COMERCIO SOSTENIBLE - GORE HVCA.pptx (20)

01.Clase_Economía, desarrollo y ambiente -N.pdf
01.Clase_Economía, desarrollo y ambiente -N.pdf01.Clase_Economía, desarrollo y ambiente -N.pdf
01.Clase_Economía, desarrollo y ambiente -N.pdf
 
Conferencia sobre El pilar medioambiental en la Responsabilidad Social Corpor...
Conferencia sobre El pilar medioambiental en la Responsabilidad Social Corpor...Conferencia sobre El pilar medioambiental en la Responsabilidad Social Corpor...
Conferencia sobre El pilar medioambiental en la Responsabilidad Social Corpor...
 
Objetivos rh ciudades sostenibles
Objetivos rh ciudades sosteniblesObjetivos rh ciudades sostenibles
Objetivos rh ciudades sostenibles
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdfFinanciamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
 
esenario economico 2.1.pptx
esenario economico 2.1.pptxesenario economico 2.1.pptx
esenario economico 2.1.pptx
 
Guia para crear_memoria_de_sostenibilidad
Guia para crear_memoria_de_sostenibilidadGuia para crear_memoria_de_sostenibilidad
Guia para crear_memoria_de_sostenibilidad
 
ECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIAECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIA
 
Ecologia 3
Ecologia 3Ecologia 3
Ecologia 3
 
1 Desarrollo sostenible.pdf
1 Desarrollo sostenible.pdf1 Desarrollo sostenible.pdf
1 Desarrollo sostenible.pdf
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
 
Captación de fondos a traves de servicios en ECODES by Victor Viñuales
Captación de fondos a traves de servicios en ECODES by Victor ViñualesCaptación de fondos a traves de servicios en ECODES by Victor Viñuales
Captación de fondos a traves de servicios en ECODES by Victor Viñuales
 
Spanish g3.1-complete
Spanish g3.1-completeSpanish g3.1-complete
Spanish g3.1-complete
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida
Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida
Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida
 
Unmsm la industria sostenible en el peru....
Unmsm la industria sostenible en el peru....Unmsm la industria sostenible en el peru....
Unmsm la industria sostenible en el peru....
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
 
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
 
TrabajoEq#2_compressed_(1).pdf para la ecología
TrabajoEq#2_compressed_(1).pdf para la ecologíaTrabajoEq#2_compressed_(1).pdf para la ecología
TrabajoEq#2_compressed_(1).pdf para la ecología
 
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Sesion 1   introduccion sustentabilidadSesion 1   introduccion sustentabilidad
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

MODULO I - COMERCIO SOSTENIBLE - GORE HVCA.pptx

  • 1. CURSO IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE COMERCIO SOSTENIBLE
  • 2. MODULO I: Elaboración e Implementación de Estrategias de Promoción y Difusión de Comercio Sostenible
  • 3. COMERCIO SOSTENIBLE CONTENIDO HORAS ACADÉMICAS Examen de Ingreso 1 Contenido virtual del módulo según el silabus 2 Lectura y/o video material de ayuda 2 Asistencia técnica a los participantes 12 Clase presencial 2 Examen de evaluación 1 Total de Horas académicas 20 horas Estructuras del Modulo
  • 4. COMERCIO SOSTENIBLE ¿ Que es? Se puede definir, desarrollo sostenible, el mantenimiento y crecimiento del progreso económico y social respetando el medio ambiente y sin poner en peligro el uso futuro de los recursos naturales. El desarrollo sostenible es un concepto multidimensional que refiere al equilibrio entre el desarrollo económico, social y medioambiental, con un enfoque intergeneracional e inclusivo.
  • 5. COMERCIO SOSTENIBLE La estrategia de los países para lograr esta transformación global se ha plasmado en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Allí se incluyen los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con 169 indicadores que cubren aspectos económicos, sociales, educativos, de salud y temas ambientales. Su objetivo es cambiar el actual estilo de desarrollo y construir sociedades más pacíficas, justas, solidarias e inclusivas, en las que se protejan los derechos humanos, el planeta y sus recursos naturales.
  • 8. COMERCIO SOSTENIBLE CARACTERÍSTICAS Las característica, que debe reunión son: • Busca que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental. • Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no solo de unos pocos selectos. • Usa los recursos eficientemente. • Promueve el máximo de reciclaje y reutilización
  • 10. COMERCIO SOSTENIBLE ¿CUAL ES EL PAPEL DEL ESTADO ? Los Estados participan en un complejo entramado de regímenes comerciales en distintos niveles: multilateral, regional, bilateral y nacional. Estos regímenes afectan a cada país de manera distinta en función de los acuerdos en los cuales participa y su propia legislación nacional. Por ejemplo, varios acuerdos comerciales incluyen disposiciones en materias tan diversas como la salud pública (regulando patentes farmacéuticas y alimentos), la protección del medio ambiente, los estándares laborales y la regulación de internet, entre otros aspectos (CEPAL, 2018). .
  • 11. COMERCIO SOSTENIBLE Los gobiernos, el sector privado, la academia y la sociedad civil han desarrollado distintos tipos de políticas, normas e incentivos para potenciar los beneficios y reducir los daños del comercio para el desarrollo sostenible.
  • 12. COMERCIO SOSTENIBLE COMERCIO SOSTENIBLE EN LAS PYMES Aunque no existe en la OMC un acuerdo especial que aborde el tema de las pymes, un número creciente de acuerdos preferenciales bilaterales y plurilaterales contienen disposiciones específicas e incluso capítulos completos que otorgan a estas empresas un trato preferencial e incluyen instrumentos de cooperación técnica. Los temas que abordan las disposiciones de los acuerdos son variados. La mayoría incluye: • Disposiciones sobre cooperación y fomento que benefician a las pymes. • Excepciones o flexibilidades especiales. • Servicios y la inversión, a la contratación pública, el comercio electrónico, la facilitación de comercio, la propiedad intelectual y la transparencia
  • 13. COMERCIO SOSTENIBLE ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE COMERCIO SOSTENIBLE Las estrategias de desarrollo sostenible es un proceso coordinado, participativo e iterativo de reflexiones y acciones para alcanzar objetivos económicos, ambientales y sociales de forma equilibrada e integradora. Se trata de un proceso cíclico e interactivo de planificación, participación y actuación en el que se hace hincapié en la gestión del progreso hacia los objetivos de sostenibilidad más que en la elaboración de un “plan” como producto final.
  • 14. COMERCIO SOSTENIBLE En la década de 2030, se tendrá que utilizar el desarrollo sostenible como una forma de abordar los desafíos ambientales y sociales a los que se enfrenta el planeta. Ya estamos viendo muchos de estos desafíos ahora: cambio climático, pobreza y hambre. Hay muchas estrategias que se pueden utilizar para lograr una buena simbiosis entre medio ambiente y desarrollo sostenible : • Reducir los patrones de consumo. • Invertir en fuentes de energía renovables. • Aumentar las tasas de reciclaje y mejorar el acceso al agua limpia. ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN
  • 15. MEDICION DE : HUELLA DE CARBONO HUELLA AMBIENTAL BUENAS PRACTICAS DE COMERCIO JUSTO GESTION DE CERTIFICACION ORGANICA BUENAS PRACTICAS DE GESTION AMBIENTAL RENTABLE -ECOEFICIENCIA - CADENAS DE VALOR MEDICION DE HUELLA HIDRICA TRAZABILIDAD PARA PRODUCTOS ORGANICOS - ECONOMIA CIRCULAR - PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS - PLANES DE SOSTENIBILIDAD - REPORTES DE SOSTENIBILIDAD PROGRAMA DE EMPODERAMIENTO FEMENINO ASC - GOTS ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE COMERCIO SOSTENIBLE