SlideShare una empresa de Scribd logo
S i s t e m a d e l a s N a c i o n e s U n i d a s e n E c u a d o r
UNAAGENDA UNIVERSAL,
TRANSFORMATIVA E INTEGRADA
Septiembre de 2015
 Se han conseguido grandes
mejoras en pobreza, educación
primaria, mortalidad infantil,
enfermedades mortales, agua…
 Se movilizaron importantes flujos
de ayuda al desarrollo
LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y EL
COMPROMISO UNIVERSAL SÍ PRODUCEN
AUTÉNTICOS RESULTADOS
GRACIAS A LOS ODM…
Pero la tarea ha quedado inconclusa
para millones. El progreso ha sido
desigual entre países y regiones, y
algunos ODM no se han podido
cumplir: en especial mortalidad
materna, y salud infantil y reproductiva.
ODM
ODS
Es necesario hacer un último esfuerzo para poner fin al
hambre, alcanzar la igualdad de género, mejorar los
servicios de salud, los empleos, el acceso a la
educación y proteger al planeta.
AÚN QUEDAN MUCHOS
RETOS POR LOGRAR…
NADIE DEBE QUEDARSE
ATRÁS.
En 2015 los países adoptarán
una nueva agenda de
desarrollo que regirá al mundo
hasta 2030.
ECONÓMICA
Agenda
única,
exhaustiva
y universalSOCIAL
MEDIOAMBIENTAL
Surge de la convergencia de dos vertientes:
El nacimiento de la agenda post 2015
 La Cumbre sobre los ODM de 2010
hizo un llamamiento para acelerar la
aplicación de los objetivos globales.
 Se pidió al Secretario General que
formulara recomendaciones para una
agenda de desarrollo post 2015.
 Este puso en marcha un proceso inclusivo
de consultas realizadas por la ONU y los
Estados a: instituciones de la ONU, sector
empresarial, sociedad civil (más de 8
millones solo con la encuesta Mi Mundo),
académicos, científicos y políticos.
Aportes de la vertiente de los ODM
 De forma paralela, en Río+20 (2012) se
creó el Grupo de Trabajo de
Composición Abierta, compuesto por
70 Estados, para redactar los ODS.
 En julio de 2014, este Grupo de Trabajo
propuso un conjunto de ODS.
desarrollo sost.
LOS ODS SON EL CENTRO DE
NEGOCIACIÓN DE LA NUEVA
AGENDA POST 2015
 Los Estados acordaron que los ODS
serían el punto de partida para las
negociaciones de la agenda post 2015.
 Su adopción final se realizará en
septiembre de este año.
NUNCA ANTES SE HABÍA
ADOPTADO UNA AGENDA
TAN AMPLIA, AMBICIOSA Y
PARTICIPATIVA
SON 17
ODS Y
169 METAS
Estimularán la
acción de los
próximos 15
años para la
gente y el
planeta
LOS NUEVOS OBJETIVOS SE
IMPLEMENTARÁN DESDE
ENERO DEL 2016
Se ejecutará a nivel global, nacional
y local, tomando en cuenta las
realidades nacionales y respetando
las políticas de cada país.
1. Erradicar la pobreza en todas
sus formas en todo el mundo
2. Poner fin al hambre, conseguir la
seguridad alimentaria y una mejor
nutrición, y promover la agricultura
sostenible
3. Garantizar una vida saludable
y promover el bienestar para
todos para todas las edades
4. Garantizar una educación
de calidad inclusiva y
equitativa, y promover las
oportunidades de aprendizaje
permanente para todos
5. Alcanzar la igualdad entre
los géneros y empoderar a
todas las mujeres y niñas
6. Garantizar la disponibilidad y la
gestión sostenible del agua y el
saneamiento para todos
7. Asegurar el acceso a energías
asequibles, fiables, sostenibles y
modernas para todos
8. Fomentar el crecimiento
económico sostenido, inclusivo y
sostenible, el empleo pleno y
productivo, y el trabajo decente
para todos
9. Desarrollar infraestructuras
resilientes, promover la
industrialización inclusiva y
sostenible, y fomentar la innovación
10. Reducir las
desigualdades entre
países y dentro de ellos
11. Conseguir que las
ciudades y los asentamientos
humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y
sostenibles
12. Garantizar las pautas de
consumo y de producción
sostenibles
13. Tomar medidas
urgentes para combatir
el cambio climático y
sus efectos
14. Conservar y utilizar de
forma sostenible los
océanos, mares y recursos
marinos para lograr el
desarrollo sostenible
15. Proteger, restaurar y promover la
utilización sostenible de los ecosistemas
terrestres, gestionar de manera sostenible
los bosques, combatir la desertificación y
detener y revertir la degradación de la tierra,
y frenar la pérdida de diversidad biológica
16. Promover sociedades pacíficas e
inclusivas para el desarrollo sostenible,
facilitar acceso a la justicia para todos y
crear instituciones eficaces, responsables e
inclusivas a todos los niveles.
17. Fortalecer los medios de
ejecución y reavivar la alianza
mundial para el desarrollo
sostenible
Diferencias
Agenda mundial que
además de objetivos
y metas tiene una
visión, principios,
una estrategia de
ejecución y un marco
de examen.
ODM
ESTRUCTURA
AGENDA POST 2015
Referencia para
medir avances en el
desarrollo social
Diferencias
 Más exhaustiva y universal
 Visión de desarrollo sostenible
que equilibra lo social,
económico y medioambiental
 Marco de paz y libertad
 Busca implicación de todos con
alianzas de colaboración
 Indicadores más robustos
ALCANCE
AGENDA POST 2015
6 elementos guía
1) Dignidad: acabar con la pobreza
y luchar contra las desigualdades
5) Justicia: promover
sociedades seguras y
pacíficas e instituciones
sólidas
4) Planeta: proteger nuestros
ecosistemas para todas las sociedades
2) Garantizar una vida
sana, el conocimiento
y la inclusión de
mujeres y niños
3) Prosperidad: desarrollar
una economía sólida,
inclusiva y transformadora
6) Asociación: catalizar la
solidaridad mundial para el
desarrollo sostenible.
Apropiación nacional
• Proceso
participativo
• Indicadores y
seguimiento
• Rendición de
cuentas
sector privado
• Empresas de todo el mundo han participado
en la construcción de la Agenda post 2015.
• La nueva Agenda considera a las empresas
como una fuerza transformadora clave para el
cumplimiento de los ODS.
• Es una oportunidad para alinear sus
estrategias con la visión post 2015,
produciendo resultados que beneficien a la
sociedad y a la economía global, y logren el
éxito empresarial.
• ¿Cómo? implementando estrategias de
sostenibilidad corporativa.
La capacidad de las empresas de crecer
depende de la existencia de una sociedad
próspera y sostenible.
Integrar la sostenibilidad en sus estrategias
y operaciones permitirá contribuir al avance
de los ODS y conseguir los objetivos
empresariales de largo plazo: crecimiento de
los ingresos, productividad de los recursos y
gestión del riesgo.
Para mayor información y ejemplos de empresas que han alcanzado resultados en cuantificar
el valor financiero de la sostenibilidad corporativa ver:
http://www.unglobalcompact.org/Issues/financial_markets/esg_investor_briefings.html
Garantizar el respeto de principios universales
• Respetar los derechos humanos y otros principios en los ámbitos laboral,
medioambiental y anti-corrupción
• Responder a los impactos negativos sobre la sociedad y el medio ambiente.
Actuar a favor de metas y problemas más amplios
• Trabajar en la sostenibilidad global para contribuir a la rentabilidad y viabilidad del
negocio.
• Existen extraordinarios logros: desde búsqueda de soluciones energéticas eficientes
hasta la comercializacion de productos asequibles que mejoran la vida de los pobres.
Para más información, ver los Diez Principios del Pacto Mundial de la ONU
http://unglobalcompact.org/AboutTheGC/TheTenPrinciples/index.html
Redes empresariales
• Proliferación de iniciativas en la última década orientadas a estimular la acción.
• Ejemplos: Pacto Mundial, Global Reporting Initiative (GRI), el Consejo
Empresarial Mundial de Desarrollo Sostenible (WBCSD), el Foro Económico
Mundial (FEM) y Business for Social Responsability.
• Facilitan la colaboración entre las empresas y otros grupos de interés.
Plataformas temáticas
• Se centran en un tema particular de sostenibilidad.
• Por ej., las siguientes de Naciones Unidas: Cuidado por el Medio ambiente,
Energía Sostenible para Todos, Mandato del Agua; Principios para el
Empoderamiento de las Mujeres; Electricidad Global de Desarrollo Sostenible; la
Iniciativa contra la Corrupción; la Iniciativa Financiera del PNUMA, etc …
• Permiten el establecimiento de normas y estándares, ayudan a definir las mejores
prácticas y facilitan las alianzas y el intercambio entre las empresas y
organizaciones participantes.
impacto
Iniciativas sectoriales
• Empresas de varios sectores afrontan juntas problemas de sostenibilidad.
• Por ej. Responsible Care (sobre sustancias químicas), la Global Mining
Initiative, la Electronic Industry Citizenship Initiative, la Fair Labor
Association (textiles y prendas de vestir), la Extractive Industries
Transparency Initiative, el Global Sustainable Tourism Council y los
Principios Rectores sobre Acceso a la Sanidad del BSR.
• Son clave pues proveen ejemplos más prácticos de cómo mejorar la
sostenibilidad corporativa.
• Permiten levantar recursos y tener mayor impacto.
Logrando mayor impacto…
• Respetar los principios universales y comunicarlo.
• Apoyar el alcance de objetivos de desarrollo sostenible específicos.
• Integrar la sostenibilidad en la cultura corporativa, creando los incentivos correctos
para la gestión de la actividad y el comportamiento de los empleados.
• Integrar la información sobre sostenibilidad en la comunicación con clientes e
inversores.
• Animar a los socios en toda la cadena de valor a cumplir con estándares mínimos.
• Intensificar la participación en plataformas temáticas y en iniciativas sectoriales.
• Involucrarse en redes e iniciativas locales.
• Construir alianzas con otras empresas y grupos.
• Asociarse con escuelas de negocio para formar líderes con visión sostenible.
estrategias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)DR. CARLOS Azañero
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasPaola Torres
 
Diapositivas de salud.
Diapositivas de salud.Diapositivas de salud.
Diapositivas de salud.Luisfer81619
 
Monografia del desarrollo sostenible
Monografia del desarrollo sostenibleMonografia del desarrollo sostenible
Monografia del desarrollo sostenible
YaninaCabreraCh
 
17 objetivos de desarrollo sostenible (ods)
17 objetivos de desarrollo sostenible (ods)17 objetivos de desarrollo sostenible (ods)
17 objetivos de desarrollo sostenible (ods)
economia haedo
 
Los objetivos del Milenio
Los objetivos del MilenioLos objetivos del Milenio
Los objetivos del Milenio
Juliana Villamonte
 
Demografía y población
Demografía y poblaciónDemografía y población
Demografía y población
Universidad de La Sabana
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrolloasevilla
 
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxPRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
MichelleSF1
 
Presentación ODS
Presentación ODSPresentación ODS
Presentación ODS
cimpp
 
Asis
AsisAsis
Agua Limpia y Saneamiento
Agua Limpia y SaneamientoAgua Limpia y Saneamiento
Agua Limpia y Saneamiento
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Sala situacional comunitaria
Sala situacional comunitariaSala situacional comunitaria
Sala situacional comunitaria
Universidad Particular de Loja
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Juan Luis
 
Guia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludablesGuia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludables
Juan Timoteo Cori
 
TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
TEMA 10 - plan de salu8d local   lunes 27.pptxTEMA 10 - plan de salu8d local   lunes 27.pptx
TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
JuanFrancisco302934
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientales
August EA
 
Seguro Integral de Salud
Seguro Integral de SaludSeguro Integral de Salud
Seguro Integral de Saludxelaleph
 
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.Salvador Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
 
Diapositivas de salud.
Diapositivas de salud.Diapositivas de salud.
Diapositivas de salud.
 
Monografia del desarrollo sostenible
Monografia del desarrollo sostenibleMonografia del desarrollo sostenible
Monografia del desarrollo sostenible
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
17 objetivos de desarrollo sostenible (ods)
17 objetivos de desarrollo sostenible (ods)17 objetivos de desarrollo sostenible (ods)
17 objetivos de desarrollo sostenible (ods)
 
Los objetivos del Milenio
Los objetivos del MilenioLos objetivos del Milenio
Los objetivos del Milenio
 
Demografía y población
Demografía y poblaciónDemografía y población
Demografía y población
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrollo
 
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxPRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
 
Presentación ODS
Presentación ODSPresentación ODS
Presentación ODS
 
Asis
AsisAsis
Asis
 
Agua Limpia y Saneamiento
Agua Limpia y SaneamientoAgua Limpia y Saneamiento
Agua Limpia y Saneamiento
 
Sala situacional comunitaria
Sala situacional comunitariaSala situacional comunitaria
Sala situacional comunitaria
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.
 
Guia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludablesGuia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludables
 
TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
TEMA 10 - plan de salu8d local   lunes 27.pptxTEMA 10 - plan de salu8d local   lunes 27.pptx
TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientales
 
Seguro Integral de Salud
Seguro Integral de SaludSeguro Integral de Salud
Seguro Integral de Salud
 
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.
 

Similar a “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentableUnidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Andrés Robalino Lopéz
 
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdfDESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
OrfaSarali
 
Modulo 1 nv
Modulo 1 nvModulo 1 nv
Modulo 1 nv
Ivan Rosas
 
Ciudades inclusivas y sostenibles.
Ciudades inclusivas y sostenibles.Ciudades inclusivas y sostenibles.
Ciudades inclusivas y sostenibles.
José María
 
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pdfOBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
NildaRubinaguzman
 
La sostenibilidad . Mito o realidad
La sostenibilidad . Mito o realidadLa sostenibilidad . Mito o realidad
La sostenibilidad . Mito o realidad
Enrique Posada
 
OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE 29.ppt
OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE  29.pptOBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE  29.ppt
OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE 29.ppt
KarenVivianaPiminchu
 
Unidad 6, salon 3 b v2 final
Unidad 6, salon 3 b v2 finalUnidad 6, salon 3 b v2 final
Unidad 6, salon 3 b v2 final
Aly Olvera
 
DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE.pdfDESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
NildaRubinaguzman
 
Desarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptxDesarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptx
DianaSnchez919406
 
trabajo de slideshare neysi celestino huaman.pdf
trabajo de slideshare neysi celestino huaman.pdftrabajo de slideshare neysi celestino huaman.pdf
trabajo de slideshare neysi celestino huaman.pdf
NeysiCelestinohuaman
 
NILDA RUBINA GUZMAN TRABAJO.pptx
NILDA RUBINA GUZMAN TRABAJO.pptxNILDA RUBINA GUZMAN TRABAJO.pptx
NILDA RUBINA GUZMAN TRABAJO.pptx
NildaRubinaguzman
 
NILDA RUBINA GUZMAN .pdf
NILDA RUBINA GUZMAN .pdfNILDA RUBINA GUZMAN .pdf
NILDA RUBINA GUZMAN .pdf
NildaRubinaguzman
 
Trabajo Final Responsabilidad social.pptx
Trabajo Final Responsabilidad social.pptxTrabajo Final Responsabilidad social.pptx
Trabajo Final Responsabilidad social.pptx
Nicolas918460
 
Cambio, innovación y mejora
Cambio, innovación y mejoraCambio, innovación y mejora
Cambio, innovación y mejora
Raquel Florido
 
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.docPROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
KithSalinas
 
Curso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdf
Curso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdfCurso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdf
Curso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdf
xavalinabelenina
 
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdfADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
KithSalinas
 
objetivos de desarrollo sostenible en la salud
objetivos de desarrollo sostenible en la saludobjetivos de desarrollo sostenible en la salud
objetivos de desarrollo sostenible en la salud
DanielCajaleonMeza
 
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdfFinanciamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
denissealvaradoc1
 

Similar a “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2 (20)

Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentableUnidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
 
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdfDESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
 
Modulo 1 nv
Modulo 1 nvModulo 1 nv
Modulo 1 nv
 
Ciudades inclusivas y sostenibles.
Ciudades inclusivas y sostenibles.Ciudades inclusivas y sostenibles.
Ciudades inclusivas y sostenibles.
 
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pdfOBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
 
La sostenibilidad . Mito o realidad
La sostenibilidad . Mito o realidadLa sostenibilidad . Mito o realidad
La sostenibilidad . Mito o realidad
 
OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE 29.ppt
OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE  29.pptOBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE  29.ppt
OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE 29.ppt
 
Unidad 6, salon 3 b v2 final
Unidad 6, salon 3 b v2 finalUnidad 6, salon 3 b v2 final
Unidad 6, salon 3 b v2 final
 
DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE.pdfDESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
 
Desarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptxDesarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptx
 
trabajo de slideshare neysi celestino huaman.pdf
trabajo de slideshare neysi celestino huaman.pdftrabajo de slideshare neysi celestino huaman.pdf
trabajo de slideshare neysi celestino huaman.pdf
 
NILDA RUBINA GUZMAN TRABAJO.pptx
NILDA RUBINA GUZMAN TRABAJO.pptxNILDA RUBINA GUZMAN TRABAJO.pptx
NILDA RUBINA GUZMAN TRABAJO.pptx
 
NILDA RUBINA GUZMAN .pdf
NILDA RUBINA GUZMAN .pdfNILDA RUBINA GUZMAN .pdf
NILDA RUBINA GUZMAN .pdf
 
Trabajo Final Responsabilidad social.pptx
Trabajo Final Responsabilidad social.pptxTrabajo Final Responsabilidad social.pptx
Trabajo Final Responsabilidad social.pptx
 
Cambio, innovación y mejora
Cambio, innovación y mejoraCambio, innovación y mejora
Cambio, innovación y mejora
 
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.docPROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
 
Curso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdf
Curso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdfCurso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdf
Curso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdf
 
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdfADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
 
objetivos de desarrollo sostenible en la salud
objetivos de desarrollo sostenible en la saludobjetivos de desarrollo sostenible en la salud
objetivos de desarrollo sostenible en la salud
 
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdfFinanciamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
 

Más de ESPAE

Día de la Empresa Familiar
Día de la Empresa FamiliarDía de la Empresa Familiar
Día de la Empresa Familiar
ESPAE
 
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interésAdopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
ESPAE
 
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
ESPAE
 
Perspectiva Ecuador 2020
Perspectiva Ecuador 2020Perspectiva Ecuador 2020
Perspectiva Ecuador 2020
ESPAE
 
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDESCharla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
ESPAE
 
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
ESPAE
 
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
ESPAE
 
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
ESPAE
 
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
ESPAE
 
Negocios y sus tendencias de Sostenibilidad
Negocios y sus tendencias de SostenibilidadNegocios y sus tendencias de Sostenibilidad
Negocios y sus tendencias de Sostenibilidad
ESPAE
 
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
ESPAE
 
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
ESPAE
 
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicasOportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
ESPAE
 
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
ESPAE
 
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
ESPAE
 
Charla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
Charla CEMDES-ESPAE Turismo SostenibleCharla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
Charla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
ESPAE
 
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Competitividad Global: Resultados 2018-2019Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
ESPAE
 
Guía de emergencia y evacuación
Guía de emergencia y evacuaciónGuía de emergencia y evacuación
Guía de emergencia y evacuación
ESPAE
 
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adversoESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
ESPAE
 
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutidaDejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
ESPAE
 

Más de ESPAE (20)

Día de la Empresa Familiar
Día de la Empresa FamiliarDía de la Empresa Familiar
Día de la Empresa Familiar
 
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interésAdopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
 
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
 
Perspectiva Ecuador 2020
Perspectiva Ecuador 2020Perspectiva Ecuador 2020
Perspectiva Ecuador 2020
 
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDESCharla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
 
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
 
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
 
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
 
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
 
Negocios y sus tendencias de Sostenibilidad
Negocios y sus tendencias de SostenibilidadNegocios y sus tendencias de Sostenibilidad
Negocios y sus tendencias de Sostenibilidad
 
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
 
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
 
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicasOportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
 
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
 
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
 
Charla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
Charla CEMDES-ESPAE Turismo SostenibleCharla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
Charla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
 
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Competitividad Global: Resultados 2018-2019Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
 
Guía de emergencia y evacuación
Guía de emergencia y evacuaciónGuía de emergencia y evacuación
Guía de emergencia y evacuación
 
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adversoESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
 
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutidaDejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

  • 1. S i s t e m a d e l a s N a c i o n e s U n i d a s e n E c u a d o r
  • 2. UNAAGENDA UNIVERSAL, TRANSFORMATIVA E INTEGRADA Septiembre de 2015
  • 3.  Se han conseguido grandes mejoras en pobreza, educación primaria, mortalidad infantil, enfermedades mortales, agua…  Se movilizaron importantes flujos de ayuda al desarrollo LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y EL COMPROMISO UNIVERSAL SÍ PRODUCEN AUTÉNTICOS RESULTADOS GRACIAS A LOS ODM…
  • 4. Pero la tarea ha quedado inconclusa para millones. El progreso ha sido desigual entre países y regiones, y algunos ODM no se han podido cumplir: en especial mortalidad materna, y salud infantil y reproductiva. ODM ODS
  • 5. Es necesario hacer un último esfuerzo para poner fin al hambre, alcanzar la igualdad de género, mejorar los servicios de salud, los empleos, el acceso a la educación y proteger al planeta. AÚN QUEDAN MUCHOS RETOS POR LOGRAR… NADIE DEBE QUEDARSE ATRÁS. En 2015 los países adoptarán una nueva agenda de desarrollo que regirá al mundo hasta 2030.
  • 6. ECONÓMICA Agenda única, exhaustiva y universalSOCIAL MEDIOAMBIENTAL Surge de la convergencia de dos vertientes: El nacimiento de la agenda post 2015
  • 7.  La Cumbre sobre los ODM de 2010 hizo un llamamiento para acelerar la aplicación de los objetivos globales.  Se pidió al Secretario General que formulara recomendaciones para una agenda de desarrollo post 2015.  Este puso en marcha un proceso inclusivo de consultas realizadas por la ONU y los Estados a: instituciones de la ONU, sector empresarial, sociedad civil (más de 8 millones solo con la encuesta Mi Mundo), académicos, científicos y políticos. Aportes de la vertiente de los ODM
  • 8.  De forma paralela, en Río+20 (2012) se creó el Grupo de Trabajo de Composición Abierta, compuesto por 70 Estados, para redactar los ODS.  En julio de 2014, este Grupo de Trabajo propuso un conjunto de ODS. desarrollo sost. LOS ODS SON EL CENTRO DE NEGOCIACIÓN DE LA NUEVA AGENDA POST 2015  Los Estados acordaron que los ODS serían el punto de partida para las negociaciones de la agenda post 2015.  Su adopción final se realizará en septiembre de este año.
  • 9. NUNCA ANTES SE HABÍA ADOPTADO UNA AGENDA TAN AMPLIA, AMBICIOSA Y PARTICIPATIVA SON 17 ODS Y 169 METAS Estimularán la acción de los próximos 15 años para la gente y el planeta
  • 10. LOS NUEVOS OBJETIVOS SE IMPLEMENTARÁN DESDE ENERO DEL 2016 Se ejecutará a nivel global, nacional y local, tomando en cuenta las realidades nacionales y respetando las políticas de cada país.
  • 11. 1. Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo 2. Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible 3. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos para todas las edades
  • 12. 4. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos 5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas 6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
  • 13. 7. Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos 8. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos 9. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación
  • 14. 10. Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos 11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles 12. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles
  • 15. 13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos 14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible 15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica
  • 16. 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. 17. Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
  • 17. Diferencias Agenda mundial que además de objetivos y metas tiene una visión, principios, una estrategia de ejecución y un marco de examen. ODM ESTRUCTURA AGENDA POST 2015 Referencia para medir avances en el desarrollo social
  • 18. Diferencias  Más exhaustiva y universal  Visión de desarrollo sostenible que equilibra lo social, económico y medioambiental  Marco de paz y libertad  Busca implicación de todos con alianzas de colaboración  Indicadores más robustos ALCANCE AGENDA POST 2015
  • 19. 6 elementos guía 1) Dignidad: acabar con la pobreza y luchar contra las desigualdades 5) Justicia: promover sociedades seguras y pacíficas e instituciones sólidas 4) Planeta: proteger nuestros ecosistemas para todas las sociedades 2) Garantizar una vida sana, el conocimiento y la inclusión de mujeres y niños 3) Prosperidad: desarrollar una economía sólida, inclusiva y transformadora 6) Asociación: catalizar la solidaridad mundial para el desarrollo sostenible.
  • 20. Apropiación nacional • Proceso participativo • Indicadores y seguimiento • Rendición de cuentas
  • 21. sector privado • Empresas de todo el mundo han participado en la construcción de la Agenda post 2015. • La nueva Agenda considera a las empresas como una fuerza transformadora clave para el cumplimiento de los ODS. • Es una oportunidad para alinear sus estrategias con la visión post 2015, produciendo resultados que beneficien a la sociedad y a la economía global, y logren el éxito empresarial. • ¿Cómo? implementando estrategias de sostenibilidad corporativa.
  • 22. La capacidad de las empresas de crecer depende de la existencia de una sociedad próspera y sostenible. Integrar la sostenibilidad en sus estrategias y operaciones permitirá contribuir al avance de los ODS y conseguir los objetivos empresariales de largo plazo: crecimiento de los ingresos, productividad de los recursos y gestión del riesgo. Para mayor información y ejemplos de empresas que han alcanzado resultados en cuantificar el valor financiero de la sostenibilidad corporativa ver: http://www.unglobalcompact.org/Issues/financial_markets/esg_investor_briefings.html
  • 23. Garantizar el respeto de principios universales • Respetar los derechos humanos y otros principios en los ámbitos laboral, medioambiental y anti-corrupción • Responder a los impactos negativos sobre la sociedad y el medio ambiente. Actuar a favor de metas y problemas más amplios • Trabajar en la sostenibilidad global para contribuir a la rentabilidad y viabilidad del negocio. • Existen extraordinarios logros: desde búsqueda de soluciones energéticas eficientes hasta la comercializacion de productos asequibles que mejoran la vida de los pobres. Para más información, ver los Diez Principios del Pacto Mundial de la ONU http://unglobalcompact.org/AboutTheGC/TheTenPrinciples/index.html
  • 24. Redes empresariales • Proliferación de iniciativas en la última década orientadas a estimular la acción. • Ejemplos: Pacto Mundial, Global Reporting Initiative (GRI), el Consejo Empresarial Mundial de Desarrollo Sostenible (WBCSD), el Foro Económico Mundial (FEM) y Business for Social Responsability. • Facilitan la colaboración entre las empresas y otros grupos de interés. Plataformas temáticas • Se centran en un tema particular de sostenibilidad. • Por ej., las siguientes de Naciones Unidas: Cuidado por el Medio ambiente, Energía Sostenible para Todos, Mandato del Agua; Principios para el Empoderamiento de las Mujeres; Electricidad Global de Desarrollo Sostenible; la Iniciativa contra la Corrupción; la Iniciativa Financiera del PNUMA, etc … • Permiten el establecimiento de normas y estándares, ayudan a definir las mejores prácticas y facilitan las alianzas y el intercambio entre las empresas y organizaciones participantes. impacto
  • 25. Iniciativas sectoriales • Empresas de varios sectores afrontan juntas problemas de sostenibilidad. • Por ej. Responsible Care (sobre sustancias químicas), la Global Mining Initiative, la Electronic Industry Citizenship Initiative, la Fair Labor Association (textiles y prendas de vestir), la Extractive Industries Transparency Initiative, el Global Sustainable Tourism Council y los Principios Rectores sobre Acceso a la Sanidad del BSR. • Son clave pues proveen ejemplos más prácticos de cómo mejorar la sostenibilidad corporativa. • Permiten levantar recursos y tener mayor impacto. Logrando mayor impacto…
  • 26. • Respetar los principios universales y comunicarlo. • Apoyar el alcance de objetivos de desarrollo sostenible específicos. • Integrar la sostenibilidad en la cultura corporativa, creando los incentivos correctos para la gestión de la actividad y el comportamiento de los empleados. • Integrar la información sobre sostenibilidad en la comunicación con clientes e inversores. • Animar a los socios en toda la cadena de valor a cumplir con estándares mínimos. • Intensificar la participación en plataformas temáticas y en iniciativas sectoriales. • Involucrarse en redes e iniciativas locales. • Construir alianzas con otras empresas y grupos. • Asociarse con escuelas de negocio para formar líderes con visión sostenible. estrategias